6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ACT 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES EPISTEMOLOGIA CODIGO 100101 INGENIERÍA INDUSTRIAL CEAD COROZAL Elaborado por LUIS CARLOS PEREIRA GUARDO C.C.: 73.139.117 Email: [email protected] GRUPO: 100101_433 TUTOR: CARLOS FELIPE VELAZQUE MAGANGUE BOLIVAR, AGOSTO DE 2014

ACT2 Reconocimiento General

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACT2 Reconocimiento General

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ACT 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES EPISTEMOLOGIA

CODIGO 100101

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CEAD COROZAL

Elaborado por

LUIS CARLOS PEREIRA GUARDO

C.C.: 73.139.117

Email: [email protected]

GRUPO: 100101_433

TUTOR:

CARLOS FELIPE VELAZQUE

MAGANGUE BOLIVAR, AGOSTO DE 2014

Page 2: ACT2 Reconocimiento General

INTRODUCCIÓN

El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios. La actividad tiene como propósito presentar la importancia del estudio de la epistemología, para lo cual es necesario realizar un recorrido por el protocolo del curso, de este modo podemos hacernos una idea más clara de su naturaleza y de cómo influirá en nuestra vida profesional. El análisis profundo sobre diferentes características de la carrera entre las cuales destacaremos las oportunidades, las fortalezas, las amenazas y las debilidades.

Page 3: ACT2 Reconocimiento General

RESPUESTA A LA COMPRENCION DEL TECTO CRISIS Y EVOLUCIÓN ACTUAL DE LA EPISTEMOLOGÍA.

1.1 ¿En qué sentido se afirma en el texto que la Epistemología es una reflexión filosófica de segundo orden? ¿En qué se diferencia de las ciencias, consideradas como reflexiones de primer orden?

R/= Para mi entender en el texto, la EPISTEMOLOGIA es una reflexión de segundo orden por la crisis que se a dado en ella y que lo han definido específicamente como algo moderno debido a su relación con campos como la teoría del conocimiento y la filosofía de las ciencias. La EPISTEMOLOGIA al reflexionar sobre las teorías de primer orden se convierte en reflexiones de segundo orden.

La filosofía de la ciencia abarca los mismos ámbitos de estudio; como el conocimiento en general y la ciencia en particular que estudia la realidad por lo cual es considerada como una reflexión de primer orden.

1.2. ¿Por qué la Epistemología no es una reflexión exclusiva de los filósofos, sino que interesa a las diferentes disciplinas?

R/= De manera natural les interesa a otros profesionales como los biólogos, los físicos, los psicólogos, entre otros, dentro del contexto de los debates propios de sus disciplinas. En muchos debates epistemológicos el filósofo ya no es la autoridad para enfrentar el debate, pues algunas de esas reflexiones se encuentran inmersas en problemas particulares y dependen de conocimientos muy específicos de las disciplinas.

1.3. ¿En qué sentido la epistemología define el carácter racional de un conocimiento dado?

R/= En la epistemológica cuando queremos precisar por qué consideramos un tipo de conocimiento como racional, más allá de las circunstancias particulares y por qué vale como conocimiento. El criterio de racionalidad va ligada a otras categorías más específicas, como las de coherencia, adecuación empírica, certeza, verdad, et, Las cuales sirven de criterios normativos que juegan un papel importante en la mayoría de los conocimientos, pero su sustento depende de una reflexión epistemológica. Para el moderno los principios epistemológicos que

Page 4: ACT2 Reconocimiento General

definían la racionalidad del conocimiento no se consideraban constructos teóricos aportados por una reflexión entre otras posibles, sino que eran la base natural del conocimiento en general.

2. EJERCICIO DE SÍNTESIS: En un breve escrito (entre 5 y 10 líneas), y en sus propios términos, defina lo que comprende por Epistemología y la importancia de ésta para el ejercicio científico.

R/= La epistemología es una reflexión que se concentra en los aspectos normativos que constituyen cualquier tipo de racionalidad, es a mi criterio ese punto de vista desde el cual me relaciono con las cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente y que se produce en el ámbito personal y cotidiano. También ocurre en el ámbito científico, donde proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser en definitiva formas de ver el mundo, en tal sentido; se trata de mirar el conocimiento "científico" como algo que hace parte de la vida del hombre, no sólo de su deseo, sino también de su necesidad.

3. EJERCICIO DE REFLEXIÓN: Basado en la lectura y pensando en la naturaleza de su propia disciplina (la carrera profesional que actualmente cursa en la UNAD), elabore un breve escrito (entre 5 y 10 líneas) donde proponga cuál es la importancia de la Epistemología en su propio quehacer académico y profesional.

R/= Bueno, para todo estudio, o disciplina se requiere de una conceptualización precisa y de su comprensión dentro de un cuerpo de conocimientos que orienten su construcción y aplicación en un campo determinado. El ingeniero Industrial dentro de su exigencia interdisciplinar, desarrolla su campo de acción en las industrias y la sociedad, razón por la cual se hace necesario construir sus conceptos Epistemológicos, con el fin de fundamentar y orientar los conocimientos que integran sus diferentes disciplinas, a la vez que contribuye a fundamentar conceptualmente diversos elementos propios del quehacer investigativo, como componente importante del currículo y de la formación profesional exigido por los actuales cambios en la industria y la sociedad.