3
Santiago de Chile, Miércoles 22 de abril del 2015 ACTA 1º REUNIÓN DE SINDICATO. TABLA 1. Plan De Trabajo 2015 2. Presentación Alejandra Miranda Delgado, Asesora jurídica de AFINE – ANFUCULTURA – ANFUCHID – ASOFFON – ASOFUMI y ANTRASE DESARROLLO Plan de Trabajo: Este año la Directiva del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores públicos a honorarios del Ministerio de Desarrollo Social, observa dos grandes dimensiones en las cuales debe tener participación activa: 1. Fortalecimiento Interno: Este año esperamos llevar un proceso de negociación interno, donde los puntos a negociar son los siguientes: a. Pago de seguro contra accidentes. b. Derecho a fuero y licencia médica pre y post natal. c. Estabilidad Laboral, es decir, que no hayan contratos por menos de un año para los compañer@s que cumplen funciones permanentes. d. Derecho a becas y capacitaciones. e. Derecho a sala cuna. f. Establecer mecanismos de traspaso a contrata con participación del Sindicato. g. Reconocimiento de fuero sindical. h. Otros sensibles definidos en asamblea. 2. Demandas estructurales: La Unión Nacional representa la principal plataforma que hoy tenemos las y los trabajadores a honorarios para intercambiar experiencias y organizarnos para intervenir activamente en la política nacional. Compañeros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del Instituto Nacional de Estadísticas, del Servicio Agrícola y Ganadero, de las Municipalidades de la Reina, Maipú, el Bosque, la Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Huechuraba, la Federación de Trabajadores Públicos de la

Acta Asamblea 22 Abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta de la primera asamblea año 2015 del Sindicato de Trabajadores a Honorarios Ministerio de Desarrollo Social.

Citation preview

Santiago de Chile, Mircoles 22 de abril del 2015ACTA 1 REUNIN DE SINDICATO.TABLA1. Plan De Trabajo 20152. Presentacin Alejandra Miranda Delgado, Asesora jurdica de AFINE ANFUCULTURA ANFUCHID ASOFFON ASOFUMI y ANTRASEDESARROLLOPlan de Trabajo: Este ao la Directiva del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores pblicos a honorarios del Ministerio de Desarrollo Social, observa dos grandes dimensiones en las cuales debe tener participacin activa:1. Fortalecimiento Interno: Este ao esperamos llevar un proceso de negociacin interno, donde los puntos a negociar son los siguientes:a. Pago de seguro contra accidentes.b. Derecho a fuero y licencia mdica pre y post natal.c. Estabilidad Laboral, es decir, que no hayan contratos por menos de un ao para los compaer@s que cumplen funciones permanentes.d. Derecho a becas y capacitaciones.e. Derecho a sala cuna.f. Establecer mecanismos de traspaso a contrata con participacin del Sindicato.g. Reconocimiento de fuero sindical.h. Otros sensibles definidos en asamblea.

2. Demandas estructurales: La Unin Nacional representa la principal plataforma que hoy tenemos las y los trabajadores a honorarios para intercambiar experiencias y organizarnos para intervenir activamente en la poltica nacional. Compaeros del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, del Instituto Nacional de Estadsticas, del Servicio Agrcola y Ganadero, de las Municipalidades de la Reina, Maip, el Bosque, la Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Huechuraba, la Federacin de Trabajadores Pblicos de la Araucana, entre otras, nos reunimos con el desafo de hacer del trabajo pblico un trabajo digno. a. Exigimos, siendo nuestra principal demanda, la creacin de una nueva y nica forma de contratacin de trabajadoras y trabajadores del Estado, es decir del Reconocimiento de Nuestra Condicin de Funcionarios Pblicos. b. Rechazamos la cotizacin obligatoria en AFP.c. Exigimos la homologacin de los derechos que tienen Funcionarias y Funcionarios pblicos de planta y contrata (Licencia mdica, incluido el pre y post natal, vacaciones, das administrativos, bono escolaridad, PMG, viticos, seguro contra accidentes de trabajo, capacitaciones, aguinaldo, bono trmino de conflicto, igual reajuste que el que obtienen funcionarios/as del sector pblico).d. Demandamos el libre acceso al sistema de salud sin condiciones previsionales. e. Exigimos la constitucin de una Mesa de Trabajo con actores estratgicos del Estado que puedan acoger y dar solucin a nuestras demandas. f. Demandamos el cambio del sistema previsional actual por uno solidario y de reparto. Sabemos que el camino por recorrer es largo, pero la nica forma en que consigamos hacernos or es a travs de la organizacin y movilizacin. Por ello, el llamado a todas y todos los socios del Sindicato es poder participar en las diferentes comisiones: 1 de mayo debe apoyar en la puesta en marcha de la organizacin el da de la marcha, se ofrecieron para trabajar: Oliver Rutkonsky, Julio Pintos, Cinthia Silva aunque tod@s l@s soci@s que puedan colaborar bienvenidos. Adems Luca Rabelo y Maritza Valerio se inscribieron para apoyar el estampado de poleras. Se observa la necesidad de definir el logo de nuestro sindicato para hacer nuestro propio lienzo (propuestas de logo adjuntos). Se solicit desde la Coordinadora Metropolitana 40mil pesos por sindicato (para compra de lienzo, poleras, bastidores, pintura, carteles y materiales de construccin). Tambin entregaremos un reporte de como se gasto ese dinero. Se solicita a tod@s los soci@s que participaran en la marcha llevar una polera blanca para realizar los estampados de la Unin Nacional de trabajadorxs pblicos a honorarios. La Directiva ha creado un Facebook (fb) hace una semana, se solicita a l@s soci@s incorporarlo a sus redes sociales, el nombre del espacio es "Trabajadores Pblicos a Honorarios Organizados Mideso" y por favor agregar el fb de la Coordinadora Metropolitana de Sindicatos a Honorarios, que es liderada por nuestra organizacin "Coordinadora Honorarios RM". Debido a la contingencia de la marcha del 1 de mayo, se solicita el mximo de colaboracin a la comisin 1 de mayo que se juntara a trabajar el da de hoy a partir de las 18hr en las cercanas de metro Baquedano, y el sabado en Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Metro U.Catolica Diagonal Paraguay con Portugal). Pueden llamar a Sebastin si se quieren sumar 73926063 o anexo 7110. Queda pendiente la conformacin de las comisiones de: Bienestar, Boletn, comunicaciones (correo, facebook) y estudios (encargado de realizar minutas tcnicas y aspectos legislativos). Respecto a las cuotas: el pago corresponde al 0,5% del suelo lquido. La tesorera Vanessa Hernandez estar cobrando estas cuotas, el mandato es que la utilizacin de este dinero sea absolutamente transparente, entregndose informes de gastos mensualmente.Se presenta la Directiva de la ASOFUMI del Nivel Central y la asesora jurdica Sra. Alejandra Miranda Delgado. La presentacin de la abogada sobre el Fallo de la Corte suprema fue grabada en audio, est ser editado y compartido prontamente con ustedes.Cualquier duda, quedamos atentos. Saludos cordiales.Directiva de Sindicato de trabajadorxs pblicos a honorarios del Ministerio de Desarrollo Social