9
ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 1 Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013 Fuenlabrada, jueves 7 de Febrero 2013. Asamblea de familias de 24 de enero, 10 – 12.30 h. Lugar: CEIP Lope de Vega. Fuenlabrada. 1. Revisión y aprobación del acta anterior, 24 de enero de 2013. 2. Cumplimiento de acuerdos y asuntos pendientes, cronológicamente; a. Martes 29 de Enero , el concejal de Educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada convoca a las AMPAs del Distrito de Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores en la sede de la Junta de Distrito. Invitando a la Asamblea de Familias –convocatoria y reunión no prevista y avisada por email-. Se presenta y aprueba el siguiente resumen de la reunión: Se presentan todos los asistentes (llegamos después de la ronda de presentación) estando presentes unas 60 personas de todos los AMPAS de Loranca excepto uno (no anoté cual). Angelines por parte de FAPA. Por parte del Ayto. Concejal de educación Isidoro, Presidenta Junta Distrito Raquel López y Gonzalo técnico en educación del Ayuntamiento. Por parte Asamblea de familias; Belén, Cristina e Isabel. Interviene Isidoro: El solo viene a "transmitir" la información que dio Alberto, Director de DAT Sur. Ante la pregunta de si habrá plazas suficientes para escolarizar en 1º ESO a los alumnos de Loranca la respuesta es SI. No construirán aulario de Bachillerato en IES Carpe Diem porque no ha sido aprobado en el presupuesto de la Comunicada Madrid para este año 2013. El Director de la Dat Sur se compromete de palabra a tener construido el aulario para el curso 2014/15 y para más adelante construir un tercer instituto en el barrio de Loranca. Se pregunta a Isidoro sobre cómo y dónde se iban a escolarizar a estos niños porque los presentes ya habíamos estado echando las cuentas. Isidoro cuenta que el Director de la Dat Sur ha hablado con los directores de los dos IES del barrio preguntándoles el nº de aulas de que disponen los centros y en base al número de aulas al Dtor. Dat Sur le salen 28 niños por aula; al Ayto. le salen las cuentas a 30 niños por aula; a los asistentes de Asamblea de familias y FAPA nos salían las cuentas de que eran necesarias 16,5 clases que sabemos que no existen. Insistimos en que cómo se iban a escolarizar esos niños y dónde y responden: que trasladarán a los niños que este año cursan 4º ESO en Carpe Diem al bachiller del IES Loranca. Que el resto de niños se escolarizarán ocupando absolutamente todas las aulas disponibles en los centros 8 grupos de 1º ESO en el Carpe Diem y 8 grupos de 1º ESO en el IES Loranca. Entendemos que meterán a entre 28-30-32 niños, incluso en las aulas destinadas a desdobles que son más reducidas. Isidoro insiste en que él solo transmite la información que le ha dado el Dtor. de Dat Sur, que para el curso próximo está garantizada la escolarización de alumnos de secundaria en Loranca siguiendo la legalidad vigente. Angelines, presienta de la delegación de la FAPA: La reunión con Dtor. DAT Sur fue interesante por su extrema sinceridad en la que informó que no se iba a construir aulario Bachiller del IES Carpe Diem durante este año. Denuncia que la mal llamada libre elección de centro esconde el no poder elegir el centro más conveniente y no querer dotar ni ampliar centros por necesidades demográficas. La administración de la Comunidad de Madrid no cumple su palabra. Se preveen 461 alumnos que ingresarán en 1ºESO el curso 2013/14, si los dividimos en 28 alumnos/aula salen 16,5 grupos de alumnos, hay que conseguir 17 aulas para escolarizarles. Hay que presionar para conseguir un compromiso por escrito. No aceptemos lo que proponen, pidamos que aumenten además la oferta en plazas de FP. Intervención Asamblea de familias: ¿Hablamos de educación o de gestión de stocks? Si queremos adocenar niños o queremos que les atiendan. E N D E F E N S A D E N U E S T R A E S C U E L A P Ú B L I C A A S A m b L E A F a m i l i a s F U E N L A B R A D A

Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 1

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

Fuenlabrada, jueves 7 de Febrero 2013.

Asamblea de familias de 24 de enero, 10 – 12.30 h.

Lugar: CEIP Lope de Vega. Fuenlabrada.

1. Revisión y aprobación del acta anterior, 24 de enero de 2013.

2. Cumplimiento de acuerdos y asuntos pendientes, cronológicamente;

a. Martes 29 de Enero, el concejal de Educación del Ayuntamiento de Fuenlabrada convoca a las AMPAs del

Distrito de Loranca, Nuevo Versalles y Parque Miraflores en la sede de la Junta de Distrito. Invitando a la

Asamblea de Familias –convocatoria y reunión no prevista y avisada por email-. Se presenta y aprueba el

siguiente resumen de la reunión:

Se presentan todos los asistentes (llegamos después de la ronda de presentación) estando presentes unas

60 personas de todos los AMPAS de Loranca excepto uno (no anoté cual). Angelines por parte de FAPA. Por

parte del Ayto. Concejal de educación Isidoro, Presidenta Junta Distrito Raquel López y Gonzalo técnico en

educación del Ayuntamiento. Por parte Asamblea de familias; Belén, Cristina e Isabel.

• Interviene Isidoro:

El solo viene a "transmitir" la información que dio Alberto, Director de DAT Sur. Ante la pregunta de si

habrá plazas suficientes para escolarizar en 1º ESO a los alumnos de Loranca la respuesta es SI.

No construirán aulario de Bachillerato en IES Carpe Diem porque no ha sido aprobado en el presupuesto de

la Comunicada Madrid para este año 2013. El Director de la Dat Sur se compromete de palabra a tener

construido el aulario para el curso 2014/15 y para más adelante construir un tercer instituto en el barrio de

Loranca.

Se pregunta a Isidoro sobre cómo y dónde se iban a escolarizar a estos niños porque los presentes ya

habíamos estado echando las cuentas.

Isidoro cuenta que el Director de la Dat Sur ha hablado con los directores de los dos IES del barrio

preguntándoles el nº de aulas de que disponen los centros y en base al número de aulas al Dtor. Dat Sur le

salen 28 niños por aula; al Ayto. le salen las cuentas a 30 niños por aula; a los asistentes de Asamblea de

familias y FAPA nos salían las cuentas de que eran necesarias 16,5 clases que sabemos que no existen.

Insistimos en que cómo se iban a escolarizar esos niños y dónde y responden: que trasladarán a los niños

que este año cursan 4º ESO en Carpe Diem al bachiller del IES Loranca. Que el resto de niños se

escolarizarán ocupando absolutamente todas las aulas disponibles en los centros 8 grupos de 1º ESO en el

Carpe Diem y 8 grupos de 1º ESO en el IES Loranca. Entendemos que meterán a entre 28-30-32 niños,

incluso en las aulas destinadas a desdobles que son más reducidas.

Isidoro insiste en que él solo transmite la información que le ha dado el Dtor. de Dat Sur, que para el curso

próximo está garantizada la escolarización de alumnos de secundaria en Loranca siguiendo la legalidad

vigente.

• Angelines, presienta de la delegación de la FAPA:

La reunión con Dtor. DAT Sur fue interesante por su extrema sinceridad en la que informó que no se iba a

construir aulario Bachiller del IES Carpe Diem durante este año.

Denuncia que la mal llamada libre elección de centro esconde el no poder elegir el centro más conveniente

y no querer dotar ni ampliar centros por necesidades demográficas. La administración de la Comunidad de

Madrid no cumple su palabra.

Se preveen 461 alumnos que ingresarán en 1ºESO el curso 2013/14, si los dividimos en 28 alumnos/aula

salen 16,5 grupos de alumnos, hay que conseguir 17 aulas para escolarizarles. Hay que presionar para

conseguir un compromiso por escrito. No aceptemos lo que proponen, pidamos que aumenten además la

oferta en plazas de FP.

• Intervención Asamblea de familias:

¿Hablamos de educación o de gestión de stocks? Si queremos adocenar niños o queremos que les atiendan.

E

N

D

E

F

E

N

S

A

D

E

N

U

E

S

T

R

A

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

A

S

A

m

b

L

E

A

F

a

m

i

l

i

a

s

F

U

E

N

L

A

B

R

A

D

A

Page 2: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 2

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

Aumentar la ratio supone que los centros contarán con menos recursos, el nº de orientadores, profesores

de guardia, desdobles...se concede en función del nº de grupos, no del nº de alumnos. ¿Cuántos niños más

va a tener que atender un orientador?. ¿A cuántos puede atender realmente, a cuántos debe?.

Hablemos de necesidades educativas especiales o no, cualquier adolescente en su vida puede tener

necesidad de atención. Si los grupos son de 35 alumnos, y no se sustituye a profesores de baja hasta 15 días

después...si el número de profesores que han faltado es mayor que el nº de profesores de guardia... no

podemos dejar menores solos en las aulas, si faltan profesores para atender , 2 grupos no caben juntos en 1

clase, estamos echando al patio a 70 adolescentes durante toda la jornada, ¿estamos esperando a que pase

algo?, ¿hasta cuándo vamos a consentir que desatiendan a nuestros hijos?...

Si permitimos que usen las aulas de desdoble para escolarizar niños estamos entregándoles en bandeja la

renuncia a realizar desdobles, aunque ya no se contemplen los desdobles legalmente en los centros... si no

dejamos siquiera el lugar para que los profesores se organicen entre ellos y los realicen cuando sea

conveniente.

Los alumnos del Carpe Diem, nuestros hijos y familiares al caso, cursando 4º ESO que quieren trasladar al

bachillerato del IES Loranca fueron los mismos que iniciaron infantil en barracones, primaria en barracones,

1º ESO en el IES Loranca porque sus dotaciones nunca se construyen a tiempo ¿cuántas veces les vamos a

repetir que no hay espacio para ellos en el sistema educativo?. La palabra de estos gestores territoriales no

tiene valor cuando se comprometieron hace 5 años a construir el aulario. ¿Hasta cuándo vamos a estar

esperando?. Es para este curso para el que se necesita YA el aulario de bachillerato en Carpe Diem y el

instituto nuevo funcionando.

Si renunciamos a exigir que en el Carpe Diem se construya el aulario de Bachiller estamos renunciando a

ampliar la oferta educativa para todo el barrio (y el resto de nuestra zona única de escolarización)

impidiendo que se impartan más variedad de bachilleratos. También estamos condenando al Carpe Diem a

que nunca se construya su aulario, a que nunca incluya bachillerato en su oferta formativa y a que se le

predestine a impartir FP con las consecuencias de clasificación entre centros que ello conlleva con la

pretensión de especialización de centros "de elite" y "los demás" que las políticas educativas nos están

mostrando. Necesitamos ampliar la oferta educativa en toda Fuenlabrada donde 1.500 niños no han tenido

plaza para ingresar en FP este curso, donde se están cerrando centros, donde no hay todas las modalidades

de bachiller en todos los barrios.

Es nuestra la decisión de hasta cuándo pueden esperar las necesidades educativas reales de nuestros hijos

(no las legales) o queremos que se hagan efectivas ya.

Isidoro replica que de acuerdo con todo excepto con considerar FP educación menor, es necesaria oferta

educativa en FP para Fuenlabrada y para Loranca.

• Intervención de miembros de AMPAS:

Preocupación por los criterios de admisión de los institutos, el baremo de concesión de las plazas.

(Inquietan cuales son las normas para ¿suministrar la injusticia?). Parece que el Ayto. está aceptando el

planteamiento de escolarización que hace la DAT Sur para los cursos próximos.

• Interviene Isidoro:

Ellos no aceptan. ¿cuántos concejales de educación se sientan con las AMPAS ante una problemática?....

Querrían un compromiso firmado sobre el aulario, el instituto, y el incremento de plazas de FP todo ello en

Loranca. Presentarán una moción en el ayuntamiento para elevar así la petición al gobierno regional...hay

quien propone votar de inmediato... (Parece que la moción debiera incluir toda la problemática educativa

conocida en toda Fuenlabrada).

• Propuesta del Concejal de Educación:

Presentar una moción municipal sobre: Construcción aulario en Carpe Diem. Construcción de un tercer

instituto en Loranca. Ampliación de grados superiores y elementales en toda la ciudad. Expresando

problemática educativa de toda Fuenlabrada y exigiendo compromiso escrito sobre problemas Loranca.

E

N

D

E

F

E

N

S

A

D

E

N

U

E

S

T

R

A

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Page 3: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 3

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

Por otro lado, nos invitan a todos a acudir a la reunión sobre presupuestos municipales con el Alcalde el

martes 5 febrero a las 10:30 en el Ctro 8 Marzo.

Asamblea de Familias reitera la convocatoria de marcha a Consejo de Escolaridad el jueves 31 enero, 10h

Junta distrito Loranca 10:30 Carlos Cano. Camino Molino - Junta Escolaridad. Ante las dudas sobre si

mantener ésta marcha acordada se considera enviar/renovar la convocatoria.

De la vista de este resumen compartimos la disparidad de criterios en el total de datos recabados de

consultas, reuniones e informaciones varias. Disparidad que va desde el no haber problema a la variopinta

manera de agrupar a nuestros niñ@s y jóvenes, en los % en las previsiones para el próximo curso, en el

mercantilismo en el manejo de aulas, unidades, centros… y disparidad dependiendo de quién ofrece las

informaciones y datos.

Preocupando a esta asamblea los atisbos de conformismo, como que todo se fuera a arreglar con la mera

espera a que llegue el próximo curso, con todos los datos que tenemos del presente y de cursos

anteriores.

b. Miércoles 30 de Enero, la Asamblea de Familias junto con Aulas en la Calle acompañamos a la “marea

Blanca” en su jornada de encierro en el Hospital de Fuenlabrada.

Desde el comité de comunicación y en nombre de todo el Hospital Universitario de Fuenlabrada queremos

agradeceros el apoyo, cargado de buenas intenciones, que nos estais ofreciendo desde que comienzo

nuestra lucha por seguir manteniendo una sanidad pública y de calidad.

Aprovechamos para recordar que estamos abiertos a ideas, peticiones y criticas de todo tipo.

GRACIAS

[email protected]

[email protected]

c. Jueves 31 de Enero, Loranca-Comisión Escolarización. Cumplimiento acuerdos.

Con todos los datos recibidos concluimos resumen del cumplimiento de acuerdos de la Asamblea de

Familias (se informó con la antelación debida a Policía Local de ésta iniciativa);

"PASEÍLLO” DE LORANCA A LA COMISIÓN DE ESCOLARIZACIÓN", las familias se mueven... Pese a la oleada

de conformismo, según la cual lo mismo da eliminar de la escolarización las becas y ayudas al estudio que

restar profesores, que no es problema almacenar alumnos en aulas pequeñas, restando recursos a un

instituto y desplazando estudiantes a otro...

A las 10 de la mañana del jueves 31 de enero, veintinueve familias y un niño encaminamos nuestros pasos

desde la Junta de Distrito de Loranca a la Comisión de Escolarización de Fuenlabrada. Nos alcanzan más

familias y hasta medio centenar de personas avanzando ligeras, a paso "matriarcal" endiablado (¡¡ni que el

futuro de los nuestros nos fuera en ello!!) y continuamos hacia el centro de Fuenlabrada.

El camino nos regala pitadas de animosos conductores, saludos cómplices de educadores y gritos escolares

de "huelga" desde los centros educativos. Parada técnica para comprar silbatos, un cambio en el recorrido

pasea nuestra preocupación frente al Ayuntamiento, nos permite e sosiego para atender ineludibles

asuntos fisiológicos y, tras varias incorporaciones de caminantes, a las 11:30 una nutrida comitiva de 70

familias y AMPAS de Loranca y Fuenlabrada alcanzan la Comisión de Escolarización.

Nos reciben tratándonos de ahuyentar:

-No está el inspector ni vendrá a recibirles ni les escuchará por teléfono, si no salen del patio llamaremos a

la policía...

-Ya está avisada de que veníamos- decimos. Lo hemos compartido desde la Asamblea con la Policía Local;

"damos la cara por lo nuestro".

-Los motivos de su preocupación son mentira ¿quién se los dio?, nos informa quien luego dice ser asesor.

- Nosotros mismos, que reunimos datos, y no nos salen las cuentas... compartimos.

- Solo estoy yo para atenderles, dice el Asesor, que pase 1, bueeeno, 2 personas.

Superada 1h de espera nos atiende José Luis Mesa, máximo representante educativo en ese momento en

ese lugar... la salida del cole obliga a muchas familias a marchar, quedamos solo 3 personas. Le enseñamos

A

S

A

m

b

L

E

A

F

a

m

i

l

i

a

s

F

U

E

N

L

A

B

R

A

D

A

Page 4: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 4

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

el documento que queríamos se transmitiera y que se había confeccionado en Asamblea, al no haber

recibido el acordado en la Asamblea anterior.

Después de comunicarnos que ese no es el sitio pertinente para tamañas peticiones, se compromete a

hacer llegar el documento (se queda con dos copias, una para secundaria y otra para primaria) a la

comisión de escolarización y nos facilita teléfono de secretaría del Inspector (D. Antonio Ruiz Sainz de

Miera); por casualidad, o porque así toque, el Inspector preside también la Comisión de Escolarización.....

Todo ello para solicitar, si así lo consideramos, la reunión correspondiente.

Por último, nos expresa que ese lugar no es ventanilla de registro, por si decidimos enviarlo por esa vía,

aunque como se ha dicho antes, él se compromete a aportarlo a la Comisión de Escolarización

personalmente.

EL DEBATE DE FONDO: LOS PROBLEMAS NO EXISTEN PORQUE NADA VOY A HACER.

El Sr. Asesor de la Comisión de Escolarización recalcó que él únicamente asesoraba a los ciudadanos sobre

las normas que esta comisión debía suministrar. Que ni él ni la Comisión de Escolarización abrían ni

cerraban centros, ni decidían sobre ratios...siendo meros suministradores de la legislación vigente ante la

que eran transparentes pese a su ahínco por mostrarla inamovible. Insistió e insistió en ser mero

transmisor/suministrador de normativas ajenas a sus decisiones y su parecer, mientras tachaba de falso

cualquier motivo de preocupación, porque él manejaba datos que nosotros desconocíamos…

Nos informó que para el curso próximo existían disponibles 16 aulas para acomodar grupos de 33 alumnos

en 1º ESO entre los dos IES actuales del barrio de Loranca.

Señalamos las condiciones de desatención al alumnado que esto supone pues no construir aulas

adicionales en los institutos de Loranca supone "colocar" a los niños ocupando aulas de desdoble (de

menor tamaño), aulas de asignaturas (tecnología, laboratorios, aula de informática, biblioteca… ¡allá donde

las haya!) en detrimento de la formación de los alumnos del Carpe Diem.

Desvelando sus privilegiados datos, reveló que todos los cursos muchos padres de Loranca preferían

matricular a sus hijos en secundaria en Fuenlabrada por ser la oferta mejor… se quedó tan ancho. Asunto

que no permite aseverar que si realmente los padres preferían esto desde hace años, había un problema

de ausencia de infraestructuras educativas en Loranca que afectaba a toda la ciudad por efecto

carambola y que no sabíamos a qué esperaban para resolverlo.

Alardeó de que en Fuenlabrada nunca se había cerrado ningún centro educativo !!!!. ¿¿¿Dónde se hizo

ludifapa???!!!. ¡Lágrimas se nos caen al recordar ese Julio Verne ausente de vocecillas y ese Atenea

desierto!

Nos aclaró que no era cierre de centros sino fusión (ya ni siquiera reordenación de centros que manifestaba

el Director de la DAT SUR en el encuentro entre AMPAs, en Fuenlabrada...). Le confirmamos que al

fusionarlos se les olvidó retirar la valla entre centros que confinaba al alumnado en un edificio dejando al

contiguo vacío y con todas sus instalaciones en desuso.

Esta persistencia en destacar que no hay ningún centro escolar cerrado en Fuenlabrada resulta

objetivamente preocupante ante tan gran error; el CEIP Julio Verne y el IES Atenea no están fusionados,

están cerrados y desmantelados (¡¡lo mismo lo podía hasta justificar un notario!!).

Apelamos a su posición en la cadena para que la misma diligencia que mostraba en transmitir y ejecutar

normas.... la empleara para transmitir en la otra dirección nuestro profundo desacuerdo, nuestra

preocupación por el trato a los hijos, nuestro inconformismo con la sustracción de oportunidades continua

a los niños y jóvenes de nuestra ciudad así como cada uno de las penosas consecuencias con nombres y

apellidos que están ocasionando. Y que la decisión sobre permanecer pasivo e impasible suministrado la

injusticia o hacer otra cosa era asunto suyo.

Moraleja: cuanto más nos conformemos, menos problemas a resolver.

E

N

D

E

F

E

N

S

A

D

E

N

U

E

S

T

R

A

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Page 5: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 5

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

Con fecha 5 de Febrero, se registra el mismo escrito entregado en mano –que incluye solicitud de

entrevista/cita- tanto a la la atención del Jefe del Servicio de Inspección Educativa de la DAT Sur, como a

la atención de Comisión de Escolarización de Fuenlabrada, ambas por registro oficial. (Anexo 1.-)

d. Sábado, 2 Febrero. Preparación carnavales.

Compartimos la mañana en el CEIP Dulce Chacón.

e. Lunes, 4 Febrero. Compartimos y visitamos a la Asociación de Vecinos (AAVV) Nuevo Versalles.

3 miembros de la asamblea visitamos a la Asociación de Vecinos de Nuevo Versalles en Loranca, 2 de las

familias asistentes vecinos de este mismo barrio. Desde hace algunas semanas esta asociación viene

interesándose por nuestra actividad y difunde las convocatorias de asambleas, marchas y todo tipo de

actos que venimos realizando y ha reiterado si intención de entrevistarse con nosotros para ver cómo

podemos apoyarnos.

Nos atiende Dani, gran conocedor del proceso de privatización de la educación que experimentamos desde

los años 90. Están preocupados por tomar contacto con distintas organizaciones y colectivos ya que

consideran fundamental coexionar las distintas luchas/necesidades que estamos viviendo. La reunión fue

muy fructífera y en ella concretamos:

Apoyo a la difusión:

• En el tablón de la asociación han dejado expuesto un "cartel informativo de la Asamblea de

Familias" e informarán a los socios de nuestra labor.

• Han impreso los carteles sobre educación propuestos para su difusión por Asamblea de Familias y se

disponen a pegarlos en centros educativos y otros lugares del barrio.

• Nos mantendremos en contacto para avisarnos de cualquier movilización, avance, necesidad de

ayuda...en materia educativa.

• Haremos difusión mutua de actividades y acciones.

Ofrecen su local:

• Reiteran la disponibilidad de su local para realizar asambleas, reuniones de la Asamblea de

familias en horario de tarde (cuando la junta directiva está disponible para abrirnos el local por cuestiones

laborales). Recomiendan utilizar el local cualquier tarde a partir de las 19h evitando lunes y miércoles

por tener clases de guitarra en ese momento y escasa insonorización.

Implicación de la AVV Nuevo Versalles con la situación educativa del barrio:

• Recogerán firmas sobre los recortes educativos, les entregamos 4 planillas que fotocopiarán. Cuando

reunan suficientes nos avisarán o cuando vayamos a realizar entregas en la DAT Sur les avisaremos para ir

retirando las firmas que tengan.

• Tomarán contacto con AMPAS del barrio y con asociaciones para ver cómo viven el problema de

escolarización en secundaria y tratar de promover acciones oportunas.

f. Martes, 5 Febrero. Registro escritos;

Como hemos destacado anteriormente, la Asamblea registra el escrito que entregamos en la comisión de

escolarización el pasado 31 de Enero a la:

o Att. Comisión de Escolarización de Fuenlabrada,

o Att. Jefe de Inspección Educativa DAT Sur.

g. Se acuerda dar difusión al movimiento marea ciudadana y las movilizaciones previstas para el próximo 23 de febrero. Se acuerda añadir al nombre de difusión en redes sociales #23F, edukfuenla#23F.

3. Otros temas y propuestas. Compartimos y repasamos información de interés recibida;

� Recibimos información sobre NORMATIVA.

"ORDEN 29/2013, de 11 de enero, por la que se modifica la Orden 3331/2010, de 11 de junio, por la

que se regulan los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid (publicada el 31 de enero). Y al final

de la orden leo esto:

A

S

A

m

b

L

E

A

F

a

m

i

l

i

a

s

F

U

E

N

L

A

B

R

A

D

A

Page 6: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 6

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

"Cuando los institutos bilingües no dispongan de suficiente personal docente con habilitación

lingüística para el desempeño de puestos bilingües, la Consejería de Educación, Juventud y Deporte,

con el fin de garantizar el correcto desarrollo de las enseñanzas en inglés, podrá establecer las medidas

oportunas para dotar al centro del profesorado necesario"

La familia que remite esta información incluye:

“Pues yo entiendo que es la puerta abierta para lo que se ha hecho este curso (contratar profes

nativos sin ningún tipo de proceso selectivo como lo sufrimos los de aquí), pero ya "totalmente legal"

y bien perpetrados frente a la polémica que pudiera levantar.

Y todo esto sin entrar en valorar la preponderancia que están teniendo este tipo de centros (que en

pocos años se convertirán en mayoría) con la colaboración de profesores y padres que piensan que es

la panacea contra el fracaso escolar o para salir bien preparado al mercado laboral. No hay datos

todavía pero hay un sentimiento generalizado de que este tipo de centros suponen una forma de

segregación encubierta de los alumnos. Además de suponer a mi entender y a la de otras personas más

capacitadas que yo, una forma nueva de colonialismo de los nuevos mercados. Estudiando en inglés

asignaturas como Sociales o Naturales, o haciendo tutoría en inglés se desvirtúan los contenidos en

aras del aprendizaje del inglés. Resumiendo, se limita cada vez más el desarrollo del propio lenguaje

materno, el que nos ayuda a estructurar nuestra mente y por tanto se tiende a que el espíritu crítico

disminuya. ¿A quién puede interesar esto?. Dejo la pregunta para que cada quién reflexione

individualmente”. Saludos a todos,

ORDEN 29/2013, de 11 de enero, por la que se modifica la Orden 3331/2010, de 11 de junio, por la

que se regulan los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2013/01/31/BOCM-20130131-32.PDF

ORDEN 11995/2012, de 21 de diciembre, de organización, funcionamiento e incorporación al

Programa de Excelencia en Bachillerato en institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de

Madrid.

http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2013/01/18/BOCM-20130118-5.PDF

REVISTA DIGITAL EDUCAMADRID

http://www.educa2.madrid.org/web/revista-digital

� Conclusiones Asamblea Regional del 31 Enero 2013. (Anexo 2.-).

� Voto particular presentado por los consejeros representantes de la Fapa Francisco Giner de los Ríos

con relación al borrador de Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, denominado

“de libertad de elección de Centro Escolar en la Comunidad de Madrid”.

� Voto particular presentado por la Fapa Francisco Giner de los Ríos al dictamen sobre la oreden de la

Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se regula el procedimiento a seguir para

solicitar el cambio de jornada escolar en los centros públicos que imparten segundo ciclo de Educación

Infantil y Educación Primaria en la Comunidad de Madrid.

Ambos votos y más información de interés en http://www.fapaginerdelosrios.es/

� Renovado contacto con Raquel, responsable de educación de la agrupación socialista de Fuenlabrada.

Pendiente de confirmar cita.

� Propuesta, Foro de Sevilla reúne a personas muy solventes en Educación. Después del manifiesto "Por otra política educativa" se ha publicado un texto ampliado. Imprescindible leerlo y reflexionar siobre él. Hay la posibilidad de adherirse en: Pagina web del Foro de Sevilla http://porotrapoliticaeducativa.org/ Se acuerda, proponer la revisión de esta iniciativa con idea de mostrar nuestro apoyo en la próxima

asamblea.

� Otra propuesta de interés; AulaFuenlabrada 2013: El 26 de febrero parece que se inaugura esta muestra de oferta educativa de secundaria, bachillerato, FP grado medio y superior, en el Tomás y Valiente. Se comparte realizar alguna acción por parte de la Asamblea. Una primera propuesta; llevar un mapa de oferta educativa poniendo banderines que muestren la escasa oferta educativa secundaria de nuestra ciudad. Esto es, una tabla gigante con todos los posibles bachilleratos y grados medios y superiores....e ir poniéndole post-it en los que se cite el centro educativo en el que se imparte qué....nos quedará un gran vacío o tendremos una oferta completa???. También el CIFE propone stand que igual completa la oferta que se niega a los 3500 alumnos sin plaza en FP estos últimos cursos.

E

N

D

E

F

E

N

S

A

D

E

N

U

E

S

T

R

A

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Page 7: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 7

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

4. Nuevos acuerdos y temas pendientes. Además de los ya indicados;

I. Familias de la Asamblea solicitaran el uso del CEIP Julio Verne para próxima Asamblea el 21 de

Febrero. Se acuerda solicitud escrita y hablar con la concejalía de Educación.

II. Acercarnos a conocer las dificultades reales del IES J.L. L Aranguren, IES J. Caro Baroja, IES S.

Allende,.. manifestadas en la charla de presentación de presupuestos del ayuntamiento por parte

del equipo de gobierno del Ayuntamiento a las AMPAs y otras asociaciones de nuestra ciudad.

III. Confirmada la disponibilidad de la #pancartaviajeraSTOPLEYWERT, quedamos el miércoles 13 de Febrero a las 9.20 en el CEIP Benito Pérez Galdós para “viajar” por Fuenlabrada.

IV. Se propone elaborar nuevos alternativas de cartelería reivindicativa que contenga las referencias a

las normas publicadas (aumento de ratios, reglamento de convivencia,…).

V. Se acuerda plantear propuestas para el tercer trimestre que incluyan la utilización de los espacios

educativos cerrados en nuestra localidad (CEIP Julio Verne e IES Atenea). Y cuantas inciativas de

interés puedan surgir en torno a los 4000000 € que el Ayuntamiento, según nos informan, tienen

obligación de no usar de acuerdo a la nueva normativa estatal.

VI. Familias de la Asamblea se hacen cargo de la revisión final de carta de presentación de la

Asamblea para su difusión y como argumento informativo; tanto en versión papel como para uso y

difusión en redes sociales, correo electrónico,…

VII. Considerar periodicidad en la convocatoria de las Asambleas, alternancia en lugares

(preferiblemente centros escolares) y horas (horario de tarde). Y en espacios públicos abiertos

cuando sea posible.

VIII. Contactar con la Asamblea Interinstitutos de Fuenlabrada.

IX. Se plantea propuesta; generar por escrito artículos de opinión, reflexiones, debates,…

X. Se ha solicitado información a Marea Blanca de Fuenlabrada para poder compartir datos de interés

para las familias sobre la realidad de la sanidad en clave local y en general.

5. Llamamientos. A las familias y AMPAS de Fuenlabrada a participar activamente y decidir en la próxima Asamblea.

Se continuará recogiendo firmas y escritos de las Ampas para una próxima entrega en la DAT-Sur.

Difundir la campaña de recogida de firmas en contra del anteproyecto de LOMCE (Ley Orgánica de

Mejora de la Calidad Educativa),

https://www.yoestudieenlapublica.org/stop.php

http://www.change.org/petitions/ministro-de-educación-josé-ignacio-wert-retirada-anteproyecto-ley-

lomce-y-diálogo-con-comunidad-educativa

La Asamblea de Familias está a disposición de cuantos puedan solicitar su apoyo y refuerzo respecto a

la recogida de firmas, sensibilización, información,… o cuantas otras tareas se consideren de interés.

No descuidar la recogida de direcciones de correo, posibilidades en redes sociales,… personales, de

asociaciones y colectivos de nuestra ciudad.

Reiterar en la sensibilización, información y toma de decisiones, como llamamiento permanente por

parte de esta asamblea. Ahondando en el análisis de la situación para conocer a qué centros escolares

llega la información de esta Asamblea y a cuáles no.

6. Próxima Asamblea. Se acuerda;

� Próxima Asamblea de Familias, Jueves 21 de Febrero a las 10.00 en el CEIP JULIO VERNE (confirmado y aprobado a la fecha de envío de la presente).

� 25 de Febrero, Visita a la DAT-Sur para entregar firmas individuales y escritos de AMPAs. En

esta visita solicitaremos –por registro- el uso del IES Atenea para la siguiente Asamblea; jueves, 7

de Marzo. Hora por acordar en Asamblea del 21.

¿Estás recibiendo información de la Asamblea de Familias a través de otros

contactos o amigos y quieres recibirlos directamente?, Envía un correo a

[email protected] � Propón, participa, decide edukfuenla en Twitter y Facebook

A

S

A

m

b

L

E

A

F

a

m

i

l

i

a

s

F

U

E

N

L

A

B

R

A

D

A

Page 8: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 8

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

ANEXO 1.-

E

N

D

E

F

E

N

S

A

D

E

N

U

E

S

T

R

A

E

S

C

U

E

L

A

P

Ú

B

L

I

C

A

Page 9: Acta Asamblea Familias 7 febrero 2013 acta (1)

ACTA. Asamblea 7 de Febrero de 2013 Página 9

Asamblea de Familias de Fuenlabrada en Defensa de Nuestra Escuela Pública 2013

ANEXO 2.-

CONCLUSIONES ASAMBLEA REGIONAL DEL 31 DE ENERO DE 2013. Los miembros de la mesa de la Asamblea Regional del 31 de enero os enviamos las conclusiones de la misma para que le

déis máxima difusión. Gracias.

No cerramos la fecha de la próxima asamblea pero la propuesta que os hacemos es la de celebrarla en la primera semana

de marzo.

Cerramos la asamblea sin fecha para la convocatoria siguiente, pero desde la mesa proponemos la primera semana de

marzo.

Aprobamos por mayoría de los asistentes con 4 abstenciones y ningún voto en contra la propuesta de la comisión de

acciones de iniciar una ronda de contactos entre todos los colectivos que somos marea verde para revitalizar la asamblea,

con el objetivo de tener una mejor coordinación y de que podamos ser más efectivos en la concreción de los actos que se

proponen, así mismo apoyamos cambiar el nombre a la asamblea por el de Asamblea Marea Verde Madrid donde el

formato no cambia siendo el profesorado un elemento básico, pero donde pensamos que deben estar integrados tod@s

aquellos que defienden la Escuela Pública y se sienten Marea Verde.

También aprobamos por UNANIMIDAD este comunicado contra la corrupción. Posicionamiento contra la corrupción y

petición de dimisión de un gobierno corrupto: "denunciamos la corrupción como ataque directo la democracia porque

pervierte la ley y deja a las instituciones al servicio de los corruptos, además pensando que existe una estrecha relación

entre la corrupción y los recortes y por ello exigimos la dimisión de Rajoy y su gobierno y pedimos unas elecciones

anticipadas"

Apoyamos las siguientes convocatorias:

CONVOCATORIAS

- Semana de lucha de los estudiantes y específicamente acudir como Marea Verde a la convocatoria de

Manifestación del 7 de febrero a las 18.30 desde Neptuno. A la vez que apoyamos el manifiesto que nos

presentan y que adjuntaremos con el acta para que lo apoyéis también en los centros.

- Concentración frente a la asamblea de Madrid contra el cierre de centros el 14 de febrero a propuesta de CCOO

y aprobada por unanimidad.

- Manifestación mareas ciudadanas el día 23 de febrero (23F), aprobado por mayoría con 4 abstenciones y

ningún voto en contra acudir como Marea Verde, falta por concretar los puntos de encuentro y las horas,

informaros de que el día 1 de febrero tienen una reunión presencial en el local de ecologistas en acción (C/

Marqués de Leganés, Madrid) a las 19h toda la información la podéis encontrar en Mareaciudadana.blogspot.es

- Hay más movilizaciones de otros colectivos y actos informativos contra la LOMCE que están recogidos en el acta

y serán difundidos por la comisión de acciones.

ACTOS.

Hemos decidido apoyar y difundir estos actos que apuestan por una Escuela Pública Laica y proponen un debate sobre la

misma.

- 6 de febrero en el Ateneo a las 18.30 convoca Plataforma por el Laicismo.

- 14 de febrero en el Ateneo a las 18.30 convoca Profesores Cristianos por la Educación Pública.

PROPUESTA PARA DEBATE EN CENTROS Y ZONAS.

En cuanto a las movilizaciones:

14 de marzo, Estudiantes en Acción plantean movilización en todo el territorio.

Manifestación en marzo de todos los servicios públicos propuesta de CCOO.

Huelga de empleados públicos propuesta STEM.

Huelga Estatal por la LOMCE (propuesta CCOO y STEM)

Una movilización europea para marzo en el marco de la cumbre social que podría concretarse en una huelga general

europea, propuesta de CCOO.

Propuesta acción relacionada con las tutorías:

Desde el IES María Guerrero nos pasan un manifiesto que piden que apoyemos en los centros y que nos piden a tod@s

los profesores la decisión de realizar la acción conjunta de dimitir de las tutorías, de las jefaturas y de los cargos

directivos, porque esto tendrá sentido si lo hacemos tod@s juntos, reflexionadlo y esperamos contestación para la

próxima asamblea, adjuntamos manifiesto con el acta.

LO QUE NOS UNE.

Tod@s estamos de acuerdo en que la lucha contra la LOMCE debe continuar, valoramos muy positivamente todos los

actos realizados en ese sentido y animamos a seguir convocándolos.

A

S

A

m

b

L

E

A

F

a

m

i

l

i

a

s

F

U

E

N

L

A

B

R

A

D

A