3
ACTA ASAMBLEA VIERNES 11 DE JULIO DEL 2014: Tabla de la Asamblea: 1.- Situación académica actual y estrategia política. 2.- Constitución Comisión Transparencia. Desarrollo: 1.- Situación académica actual y estrategia política: Se comienza comentando el estado actual de las necesidades principalmente académicas de nuestra Facultad. Se concluye que los puntos de conflicto más contingentes y urgentes son la negativa de nuestra Escuela ante la solicitud de creación de módulos extraordinarios para el segundo semestre y la falta de secciones para los módulos electivos de 4° y 5°, los cuales además estarían siendo dictados por profesores de planta. Junto a la situación anterior, y debido a que las situaciones referidas reflejan el mal estado en general de la gestión de nuestra carrera, se identifica otra serie de problemas relacionados con el sistema de evaluaciones, la arbitraria toma de decisiones respecto de asuntos como calendarios de evaluaciones, horarios y conformación y cantidad de secciones. Como síntesis se obtiene que los problemas relacionados con evaluaciones y gestión serán objeto de difusión durante las próximas semanas, pero para evitar mezclar lo urgente con lo demás, se dará prioridad durante estas semanas venideras a la gestión de los módulos extraordinarios y electivos para el segundo semestre. El resto de los puntos comentados se incorporarán al documento de la propuesta estudiantil y el petitorio de síntesis, sin perjuicio de la necesidad de levantar asimismo desde esta semana la demanda del fin al 4,0 aprobatorio como punto de conflicto. Se procede luego a la discusión sobre los mecanismos de acción a implementar para lograr estas pretensiones. Como vías institucionales restantes se contempla la audiencia con el Decano para la próxima semana, así como el envío de una carta a

Acta Asamblea Viernes 11 de Agosto Del 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acta Asamblea Viernes 11 de Agosto Del 2014

ACTA ASAMBLEA VIERNES 11 DE JULIO DEL 2014:

Tabla de la Asamblea:1.- Situación académica actual y estrategia política.2.- Constitución Comisión Transparencia.

Desarrollo:1.- Situación académica actual y estrategia política:Se comienza comentando el estado actual de las necesidades principalmente académicas de nuestra Facultad.Se concluye que los puntos de conflicto más contingentes y urgentes son la negativa de nuestra Escuela ante la solicitud de creación de módulos extraordinarios para el segundo semestre y la falta de secciones para los módulos electivos de 4° y 5°, los cuales además estarían siendo dictados por profesores de planta.Junto a la situación anterior, y debido a que las situaciones referidas reflejan el mal estado en general de la gestión de nuestra carrera, se identifica otra serie de problemas relacionados con el sistema de evaluaciones, la arbitraria toma de decisiones respecto de asuntos como calendarios de evaluaciones, horarios y conformación y cantidad de secciones.

Como síntesis se obtiene que los problemas relacionados con evaluaciones y gestión serán objeto de difusión durante las próximas semanas, pero para evitar mezclar lo urgente con lo demás, se dará prioridad durante estas semanas venideras a la gestión de los módulos extraordinarios y electivos para el segundo semestre.El resto de los puntos comentados se incorporarán al documento de la propuesta estudiantil y el petitorio de síntesis, sin perjuicio de la necesidad de levantar asimismo desde esta semana la demanda del fin al 4,0 aprobatorio como punto de conflicto.

Se procede luego a la discusión sobre los mecanismos de acción a implementar para lograr estas pretensiones.

Como vías institucionales restantes se contempla la audiencia con el Decano para la próxima semana, así como el envío de una carta a Vicerrectoría de Docencia de Pregrado que explique la situación de nuestra carrera y requiera una solución a nivel de Universidad.

Se proponen, asimismo, otros mecanismos de presión:

- Solicitar la difusión por medios de comunicación de los temas comentados, por ejemplo, mediante cartas al director en diarios y el uso de columnas de opinión.- Difusión masiva de la propuesta estudiantil.- Marcha al interior de nuestra Universidad para visibilizar nuestras peticiones.- Confección de lienzos y propaganda informativa física.- Plebiscito a la propuesta estudiantil.

Page 2: Acta Asamblea Viernes 11 de Agosto Del 2014

- Difusión virtual mediante redes sociales de esta información.

Se ordenan estas propuestas en la denominada "Política de agitación", aprobándose por la Asamblea a tal efecto la creación de una nueva Comisión de Agitación y Propaganda, encargada de coordinar las actividades de difusión respecto a lo que ocurre en la facultad, enfocándose principalmente en los problemas inmediatos, como lo son los módulos.

Se decide como mandato de Asamblea el hacer el llamado abierto para iniciar el trabajo de esta comisión para el día lunes 14 de julio.

Asimismo, se agenda la marcha interna en la Utal para el día martes. Esta tendrá como principales objetivos el exigir la solución a los problemas de los módulos para el segundo semestre, así como dejar sentadas las bases para la discusión de la propuesta estudiantil para el 11 de Agosto (Fecha en la cual se realizará el consejo de facultad), particularmente en loreferente al 4,0 aprobatorio.Se recibe y aprueba la propuesta de realizar un catastro virtual de los compañeros que hasta ahora requieran la creación de módulos extraordinarios y que vayan a inscribir electivos para el segundo semestre,La Comisión de AGP queda conformada, hasta ahora, por lo siguientes compañeros:

- Andrea Stevenson.- Pablo Rojas.- Jorge Salas.

2.- Constitución Comisión de Transparencia:Luego de informarse los objetivos del trabajo de esta Comisión, referidos en la anterior asamblea, ésta queda conformada por:

- Carlos Verdugo.- Sandra Cuevas.- Gerardo Benavides.- Juan Iriarte.

Finaliza la asamblea y la Comisión de Transparencia se retira a comenzar su trabajo. El resultado de estas gestiones se informará en lo sucesivo.

Secretaría de Actas y Comunicaciones

Secretaría Académica

Centro de Estudiantes de Derecho