11
V0.1 Acta de Constitución del Proyecto GRIKEY EIRL TÍTULO: ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO CÓDIGO FECHA REVISIÓN AEG_V01 13/09/2013 Página 1 de 11

Acta de Constitución Del Proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Acta Constitucin del Proyecto

TTULO:

ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO

CDIGOFECHAREVISIN

AEG_V0113/09/2013

NDICE

1Informacin general32Interesados del proyecto33resumen ejecutivo34justificacin del proyecto44.1Necesidades del negocio44.2Objetivos del negocio45Descripcin del proyecto45.1Descripcin del proyecto45.2Alcance PRELIMINAR del proyecto55.3Asunciones55.4Restricciones56Requerimientos del proyecto67Hitos y entregables de la gestin de proyectos68Recursos79Riesgos710Organizacin del proyecto710.1Organigrama del proyecto710.2Responsabilidades811Aprobacin del acta9

V0.1Acta de Constitucin del Proyecto GRIKEY EIRL

Pgina 6 de 9

Informacin general

Enunciado del proyecto:Aplicacin de Escritorio para la ferretera GrikeyID del proyecto:AEG_V01

Sponsor:Ferretera GRIKEY EIRLRepresentante del sponsor:VALERIANO MARTNEZ, Nora Fausta

Interesados del proyecto

CargoNombre/OrganizacinTelfonoE-mail

Representante del SponsorVALERIANO MARTNEZ, Nora [email protected]

Project ManagerRAMREZ LZARO, Alex [email protected]

Cliente/UsuarioGRIKEY EIRL2389232

resumen ejecutivo

Actualmente la Ferretera Grikey no ha desarrollado un proyecto netamente bajo una aplicacin de escritorio en plataforma Windows, cuyo producto sera un sistema de control de ventas y compras y las actividades que se realizan.

Ante esta problemtica es que se ha optado por el desarrollo e implementacin de un sistema de gestin de ventas y compras. Este sistema constituir la primera ventana organizando los mens principales y la garanta de un proceso de venta y compra ms gil, evitando un sin nmero de problemas.

Bajo el desarrollo de la metodologa gil Extreme Programming y el lenguaje de programacin C# es que se le dar forma al software y as cumplir con los objetivos trazados para el presente proyecto.

justificacin del proyectoEn este proyecto se pretende dar solucin a la problemtica en el manejo y la agilizacin de los procesos realizados en la ferretera, analizar dichos procesos realizados por los trabajadores. Este anlisis producir cambios en la empresa a corto, mediano y largo plazo, a la vez obtendrn beneficios tales como: Mayor seguridad y organizacin en la informacin, ahorro de tiempo y el registro documentario aparte de contar con informacin confiable y segura para la empresa ferretera.

Necesidades del negocioLa aplicacin de escritorio de la ferretera Grikey es un elemento muy importante y simple que permite manejar el control de stock y la facturacin. Este programa le brinda las diversas prestaciones que precisa un comercio de venta de productos de ferretera. Permite tambin agilizar los procesos de venta que se requiere para captar ms clientes. Para todo ello se listan las necesidades:1. La visualizacin de reportes y registros que se obtienen en la compra de los productos.2. La visualizacin de reportes y registros que se obtienen en la venta de los productos.3. Control adecuado y mantenimiento de los productos que se encuentran guardados en el almacn.4. Elaboracin de informes permanentes.5. Flexibilidad, con el fin de que el sistema pueda ser utilizado en cualquier otro proyecto que involucre accesos mediante un usuario/contrasea y niveles de seguridad segn perfiles de usuario.6. Monitoreos constantes del software y modificaciones en caso lo necesite.

Objetivos del negocioTiene como objetivo principal:Proporcionar una solucin de aplicacin de escritorio para agilizar y manejar los procesos de negocio de la ferretera. Descripcin del proyecto

Descripcin del proyectoEl proyecto de Aplicacin de Escritorio para la Ferretera Grikey ahora denominado AEG_V01 ser la entrada por la cual pasarn cada uno de los procesos que la empresa se encuentre desarrollando. Este consistir en un programa capaz de ser cumplir con las necesidades mencionada. El desarrollo de este software bajo un entorno de aplicacin en escritorio, ser desarrollado utilizando la metodologa gil de Extreme Programming (XP) ya que se ajusta a la situacin actual del proyecto, como nmero pequeo de integrantes, cambios en los requerimientos y funcionalidad inmediata. Se prev a partir de ahora, exista una comunicacin mucho ms fluida entre el cliente y los integrantes del grupo con el fin de esclarecer dudas e implementar los requerimientos a un 100%. En el tema del desarrollo se programar segn el nmero de historias de usuario de acuerdo a cada funcionalidad identificada. El lenguaje a usar es C#, sentencias SQL, bsicamente procedimientos almacenados con el fin de hacer ms ligera el registro-monitoreo de eventos, as mismo involucrar manejo de autenticacin de usuarios, entre otros.Alcance PRELIMINAR del proyectoEl alcance del proyecto se ajustar a los siguientes aspectos: Implementar el proyecto en un entorno de aplicacin de escritorio a manera de mdulo que permita su integracin a cualquier sistema que se desee desarrollar ms adelante. Desarrollar una autenticacin de usuario, de esta manera se evitar accesos no deseados. Implementar herramientas que permitan gestionar ventas, controlar registros (nuevas, modificaciones, borrados), entre otros. Realizar la construccin del software siguiendo las fases detalladas por XP. Implementar las interfaces, codificacin, pruebas al sistema.Asunciones Se usar el Paquete de Microsoft Project como herramienta para el monitoreo y seguimiento del proyecto. Se usar la metodologa Extreme Programming para el desarrollo del proyecto. Los involucrados externos brindarn la informacin necesaria para cubrir las necesidades del proyecto.Restricciones

Tiempo estimado para el desarrollo de las actividades no tan largo. Cambios o definicin de nuevos requerimientos. Manejo de herramientas nuevas para el equipo de proyecto.

Requerimientos del proyecto

1. Visualizacin de reportes y registros que se obtienen en la compra de los productos: Cada compra que la gerente haga, podr ser ingresada en el software, posteriormente se generar un reporte de cada una de estas, y se podr visualizar cada vez que crea conveniente hacerlo.

2. Visualizacin de reportes y registros que se obtienen en la venta de los productos: Cada venta que la vendedora realice, ser registrada en la base de datos del software, y as mismo se podr generar un reporte de esta, y podr ser visualizada cada vez que crea conveniente hacerlo.

3. Control adecuado y mantenimiento de los productos que se encuentran guardados en el almacn: Elaboracin de listas de productos pedidos escasos en el almacn y la actualizacin de los productos que se encuentren en el mismo mediante los respectivos registros.

4. Elaboracin de informes diarios: Segn las actividades se necesitara una elaboracin de informes de ventas diarias del local, y tambin un informe de productos que le queda en el almacn al final del da.

5. Monitoreo: Cada vez que un usuario se encuentra dentro del sistema, cada accin (registro, modificacin, eliminado) deber ser registrado en una tabla para ser mostrada a las personas indicadas, deber incluir tambin fecha, hora, usuario y registro de qu clase de evento realiz.

Hitos y entregables de la gestin de proyectos

HitosFecha

Acta de Constitucin del Proyecto13/09/2013

Entrega del EDT del Proyecto20/09/2013

Elaboracin del Calendario de Tareas27/09/2013

Elaboracin del Diagrama de Actividades04/10/2013

Elaboracin del Flujograma de los procesos11/07/2013

Definicin de los requerimientos18/10/2013

Especificacin de los casos de uso18/10/2013

Elaboracin de los prototipos18/10/2013

Contenido de la primera entrega del sistema21/10/2013

Elaboracin del Modelo de Base de Datos05/11/2013

Inicio de las tareas de programacin17/11/2013

Trazabilidad del Software03/12/2013

Pruebas Unitarias del Software10/12/2013

Entrega de documentacin final17/12/2013

Recursos

RecursosDescripcin

Equipo del proyectoJefe de Proyecto, Programador, Analista, Testers.

Equipamiento5 laptops

SoftwareTodas las herramientas de desarrollo son open-source (cdigo abierto).

Riesgos

Descripcin del riesgoImpactoProbabilidad

Falta de compromiso y entendimiento de los requerimientos por parte de los clientes, grupos e integrantes del proyecto.

AltoMedia

El rendimiento del personal involucrado en el desarrollo no se encuadre dentro de la velocidad requerida por el proyectoAltoMedia

Desconocimiento parcial del equipo del proyecto en el manejo de las herramientas open source a utilizar

MedioMedia

Organizacin del proyecto

Organigrama del proyectoGerenteDelProyecto

Lder del Proyecto

Analistas/Programadores

Testers

Responsabilidades

InteresadoNombreRol/Responsabilidad

Ferretera GrikeyVALERIANO MARTNEZ, Nora FaustaGerente de la empresa: Proporcionar las necesidades, definir el proyecto, alcance, as como controlar y supervisar el avance a lo largo del ciclo de vida del mismo, asimismo resolver dudas que puedan aparecer en el tiempo.

Equipo de Proyecto

RAMREZ LZARO, Alex JuniorLder de Proyecto: Definir las actividades y las personas que lo realizarn, asegurar que se cumplan los tiempos, costos y todo se ajuste al alcance definido, monitorear los avances, asegurar la calidad y administrar los riesgos.

LAOS MEJA AldoSOTO CASTRO, DeisyTesters: Disean, ejecutan e informan el resultado de las pruebas sobre el desarrollo de los sub-mdulos del sistema. Ayuda a los programadores y analistas en la documentacin como cargo adicional.

LEANDRO MENDOZA, MartinLEANDRO VSQUEZ, DugglasProgramador/Analista: Responsables del levantamiento de informacin, anlisis, diseo, programacin, implementacin de los diversos sub-mdulos del sistema. Responsable de coordinar con los usuarios para la creacin de sus historias de usuarios.Responsable de la documentacin tcnica y de usuario.

Aprobacin del acta

CargoNombreFirmaFecha

Representante del SponsorVALERIANO MARTNEZ, Nora Fausta

Project ManagerRAMREZ LZARO, Alex Junior