19
Facultad de Farmacia ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FARMACIA EL MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013 Comenzó la sesión a las 12 horas con la asistencia de los miembros que se citan al margen, según el orden del día: 1. Aprobación del acta de la reunión anterior. El acta de la reunión celebrada el día 25/10/2012 quedó aprobada. 2. P3.4.1 Proceso de evaluación de la calidad docente del profe- sorado. 2ª convocatoria 2012/2013: previsiones y recomenda- ciones. Ponente: Luis Herrera. En primer lugar LH manifiesta el agradecimiento de la CECA por el esfuerzo realizado por la Facultad de Farmacia para poner a disposición de la comisión evaluadora los expedientes completos de todos los profesores que van a ser evaluados en esta convocatoria. Seguidamente da algunas indicaciones en relación con la manera en la que se deben cumplimentar los informes de los departamentos y de la Junta directiva de la Facultad. Se indica que es necesario justificar las valoraciones cuantitativas que se dan en cada uno de los apartados del informe. Así mismo manifiesta que la valoración con la máxima nota (5) debe reservarse a aquellos casos en los que realmente exista un nivel de “excelencia” CC comenta que es importante que todos los profesores conozcan bien los criterios que se utilizan para otorgar las diferentes puntuaciones (1 a 5); se pone de manifiesto la conveniencia de que este asunto se trate en un Claustro de profesores. RC indica que en el “documento de indicaciones para la mejora del proceso de evaluación del profesorado” deben aparecer estos criterios. GF comenta que en el “cronograma” del proceso (P3.4.1) no aparecen especificados los periodos en los que el profesor puede hacer alegaciones al informe de evaluación de la CEAD. CC indica la importancia de que los profesores sean conscientes de que el informe que emite la CEAD no es el que debe enviarse a la ANECA. 3. Documento de mínimo de evidencias para archivar en ACU.

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Facultad de Farmacia

ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE FARMACIA EL MIÉRCOLES 20 DE FEBRERO DE 2013 Comenzó la sesión a las 12 horas con la asistencia de los miembros que se citan al margen, según el orden del día:

1. Aprobación del acta de la reunión anterior. El acta de la reunión celebrada el día 25/10/2012 quedó aprobada.

2. P3.4.1 Proceso de evaluación de la calidad docente del profe-sorado. 2ª convocatoria 2012/2013: previsiones y recomenda-ciones. Ponente: Luis Herrera.

En primer lugar LH manifiesta el agradecimiento de la CECA por el esfuerzo realizado por la Facultad de Farmacia para poner a disposición de la comisión evaluadora los expedientes completos de todos los profesores que van a ser evaluados en esta convocatoria.

Seguidamente da algunas indicaciones en relación con la manera en la que se deben cumplimentar los informes de los departamentos y de la Junta directiva de la Facultad. Se indica que es necesario justificar las valoraciones cuantitativas que se dan en cada uno de los apartados del informe. Así mismo manifiesta que la valoración con la máxima nota (5) debe reservarse a aquellos casos en los que realmente exista un nivel de “excelencia”

CC comenta que es importante que todos los profesores conozcan bien los criterios que se utilizan para otorgar las diferentes puntuaciones (1 a 5); se pone de manifiesto la conveniencia de que este asunto se trate en un Claustro de profesores.

RC indica que en el “documento de indicaciones para la mejora del proceso de evaluación del profesorado” deben aparecer estos criterios.

GF comenta que en el “cronograma” del proceso (P3.4.1) no aparecen especificados los periodos en los que el profesor puede hacer alegaciones al informe de evaluación de la CEAD.

CC indica la importancia de que los profesores sean conscientes de que el informe que emite la CEAD no es el que debe enviarse a la ANECA.

3. Documento de mínimo de evidencias para archivar en ACU.

Page 2: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Ponente: Rosa Clemente y Gonzalo Flandes RC y LH desean que conste en acta las felicitaciones a GF por la buena gestión del archivo de documentación ACU. RC hace una relación de los documentos que deben ser archivados en ACU y que han sido remitidos a las CGC de todas las facultades. AP indica que la Facultad debe hacer un esfuerzo para lograr que cada curso académico que archiven todas las guías académicas de las asignaturas de los planes de estudio.

4. P1.1 Proceso de elaboración y reforma de títulos.

Ponente: Conchita Cid Conchita Cid informa que, como ya se anunció en la reunión

anterior de la CGC, se ha presentado a la ANECA un documento de modificaciones del plan de estudios del Máster de Investigacion Desarrollo e Innovación de Medicamentos.

Para los Máster Europeo de Nutrición y Diseño Galénico se presentarán en el momento que la ANECA lo indique, las memorias de Acreditación. Se recomienda comenzar a trabajar las posibles modificaciones para estos Máster, de tal manera que estén listas para diciembre de 2013.

Se comenta que por segundo año no se imparte el Máster de Atención Farmacéutica en Geriatria, por falta de alumnos.

CC y APM comentan que en el presente curso se están desarrollando reuniones de trabajo (por módulos) dirigidas a analizar puntos fuertes, débiles y planes de mejora para los Grados de Farmacia, Nutrición y Doble Grado.

5. P1.2 Proceso de control y revisión periódica de los programas for-mativos. Ponente: Alberto Pérez-Mediavilla Se presentan a la CGC los datos sobre los diferentes

indicadores de calidad (se adjunta en anexo)

6. P2.3 Proceso de desarrollo de la enseñanza Ponente: Alberto Pérez-Mediavilla Se presentan a la CGC los datos sobre los diferentes

indicadores de calidad (se adjunta en anexo)

7. P5.1: Proceso para la medición de resultados. Alberto Pérez-Mediavilla / Coordinador de Calidad. Se presentan a la CGC las plantillas de planificación de

evaluación de asignaturas previstas para el presente curso académico y los resultados de las encuestas realizadas en el primer semestre.

Page 3: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Se comenta que, en algunos casos, el número de alumnos que responde a las encuestas es bajo.

AS, representate de los alumnos en la CGC, manifiesta su disposición a ir curso por curso explicando brevemente la labor de la CGC y la importancia de que los alumnos también se impliquen en la Calidad, especialmente, contestando a las encuestas de evaluación de las asignaturas.

8. Cambios en la composición de la CGC Se presenta la composición de la CGC. Se produce un intercambio

de puestos en la misma entre M. Concepción Cid Canda, que será la nueva coordinadora y Alberto Pérez-Mediavilla que quedará como representante de profesorado (Grado).

8. Ruegos y preguntas. Sin más asuntos que tratar, la sesión finaliza a las 13,45h. Margen que se cita D. Alberto Pérez-Mediavilla (APM) Dña. Rosa Clemente (RC) Dña. Sonia García Calzón (SGC) D. Álvaro San Juan (ASJ) Dña. Mª del Carmen Dios (CD) Dña Concepción Cid (CC) D. Luis Herrera (LH) D. Gonzalo Flandes (GF) Excusaron su asistencia: Dña Reyes Sáenz (RS)

Page 4: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD (CGC) COORDINADOR CGC María Concepción Cid Canda

REPRESENTANTE PROFESORADO (GRADO) Alberto Pérez Mediavilla

REPRESENTANTE PROFESORADO (POSGRADO) Carmen Dios Vieitez

REPRESENTANTE PAS Reyes Sáez, Gonzalo Flandes

REPRESENTANTE ALUMNOS (GRADO) Álvaro San Juán Rodríguez

REPRESENTANTE ALUMNOS (POSGRADO) Sonia García Calzón

REPRESENTANTE CECA Luis Herrera Mesa

REPRESENTANTE CECA Rosa Clemente

Page 5: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica
Page 6: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Grado de Farmacia. Grado de Nutrición Humana y Dietética

Rendimiento académico: ordinaria + extraordinaria

Farmacia-09 Doble

Curso académico Plan de estudios Curso del alumno Superan todo

1º 41,46%

2º 36,84%

3º 43,14%

1º 57,81%

2º 51,95%

3º 62,96%

4º 68,18%

2010-2011 Gr.Farmacia-09

2011-2012 Gr.Farmacia-09

Curso académico Plan de estudios

Curso del alumno

Superan todo

1º 46,88%

2º 72,34%

3º 48,65%

1º 63,89%

2º 61,02%

3º 64,44%

4º 67,74%

2010-2011 Gr.EC Farm+Nutr-09

2011-2012 Gr.EC Farm+Nutr-09

Nutrición Humana y DietéticaCurso académico

Plan de estudios

Curso del alumno

Superan todo

1º 45,83%

2º 37,50%

3º 58,82%

4º 88,73%

1º 50,00%

2º 40,00%

3º 55,56%

4º 87,14%

2010-2011 Gr.Nutrición-09

2011-2012 Gr.Nutrición-09

Globalmente, ha mejorado el rendimiento de los alumnos

Page 7: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Evolución de la tasa de rendimiento en los planes de estudio de Grado

Tasa de rendimiento académico

Titulación nombre completo Plan de estudios 2009-2010 2010-2011 2011-2012

Gr.en Farmacia-Gr.en Nutrición Humana y Dietética Gr.EC Farm+Nutr-09 90,56% 87,95% 90,21%

Graduado en Farmacia Gr.Farmacia-09 83,71% 79,88% 85,24%

Graduado en Nutrición Humana y Dietética Gr.Nutrición-09 84,02% 85,15% 86,68%

Total general 85,95% 83,80% 87,22%

TASA DE RENDIMIENTO ACADÉMICODado un plan de estudios y un curso académico, número total de créditos ordinarios que han superado los alumnos en dicho plande estudios y curso académico en relación al número de créditos ordinarios en los que se han matriculado este conjunto de alumnos. En los "créditos ordinarios" no se consideran los créditos reconocidos o transferidos (convalidados, adaptados, reconocidos, trasladados). Sólo se tienen en cuenta los créditos que el alumno realiza a lo largo del curso bien en la Universidad o en programas de intercambio.

Grado de Farmacia. Grado de Nutrición Humana y Dietética

Page 8: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Altas convocatorias

En los tres últimos cursos se ha reducido un 50% el número de alumnos con asign6ª convocatoria o superior

Alumnos con matrícula en convocatoria superior a 6

2009-2010 2010-2011 2011-2012

CentroTipo titulación Titulación

> 6 conv

Total alumnos

Porcentaje alumnos con > 6 convs.

> 6 conv

Total alumnos

Porcentaje alumnos con > 6 convs.

> 6 conv

Total alumnos

Porcentaje alumnos con > 6 convs.

Facultad de Farmacia

Oficial

Diplomado en Nutrición Humana y Dietética 5 47 10,64% 2 12 16,67% 1 12 8,33%

Licenciado en Farmacia 39 269 14,50% 31 198 15,66% 23 130 17,69%

Propia

Lcdo.en Farmacia-Dipl.en Nutrición Humana y Dietética

9 209 4,31% 9 171 5,26% 5 126 3,97%

Facultad de Farmacia Total 53 863 6,14% 42 890 4,72% 29 841 3,45%

Acciones:- Identificación de alumnos con bajo rendimiento- entrevista con Dirección de Estudios- comunicación a los asesores para hacer un seguimiento intensivo- restricción del número de ECTS máximo en el que se puede matricular el alumno

Grado de Farmacia. Grado de Nutrición Humana y Dietética

Page 9: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Índice de no permanencia: alumnos de primero que abandonan la Facultad

Gr.EC Farm+Nutr-09

Curso académico

de inicio

Tipo de plan de estudios

Alumnos de nuevo

ingreso en primero (IN04

- P2.1)

Alumnos no superan

normativa de permanencia

en primero

Índice de No Permanencia (IN06

- P1.2)

2009-2010Grado ECTS

51 0 0,00%

2010-2011Grado ECTS

64 1 1,56%

2011-2012Grado ECTS

35 1 2,86%

Gr.Farmacia-09

Curso académico

de inicio

Tipo de plan de estudios

Alumnos de nuevo

ingreso en primero (IN04

- P2.1)

Alumnos no superan

normativa de permanencia

en primero

Índice de No Permanencia (IN06

- P1.2)

2009-2010Grado ECTS

56 1 1,79%

2010-2011Grado ECTS

78 1 1,28%

2011-2012Grado ECTS

60 3 5,00%

Gr.Nutrición-09

Curso académico

de inicio

Tipo de plan de estudios

Alumnos de nuevo

ingreso en primero (IN04

- P2.1)

Alumnos no superan

normativa de permanencia

en primero

Índice de No Permanencia (IN06

- P1.2)

2009-2010Grado ECTS

27 0 0,00%

2010-2011Grado ECTS

23 1 4,35%

2011-2012Grado ECTS

16 0 0,00%

Grado de Farmacia. Grado de Nutrición Humana y Dietética

Page 10: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

ENCUESTAS

Page 11: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Asignatura Primer Sem Segundo Sem 09/10 10/11 11/12 12/13Primero 1 sem 2 semAnatomía Humana 6 o xAntropología 3 3 oBioestadística 6 o xBiofísica 6 o oCitología Histología 3 o oFisico-Química 6 oFundamentos Quimicos de la Farmacia 6 3 o oParasitología 3 o xHª de la Farmacia y Metodología Científica 3 o xIniciación al Trabajo del laboratorio 3 o oMedicamentes y Práctica sanitaria 3 oQuímica inorgánica 6 o x

SegundoBotánica 3 oBioquímica 6 o xEstructura de las Biomoléculas 3 o oÉtica 3 3 o xFisiología Humana I 6 oFisiología Humana II 6 o oInmunología 3 ofisología Vegetal 3 o xMicrobiología 6 o xQuímica orgánica I 6 o oQuímica orgánica II 6 oTécnicas Analíticas 6 o o

Page 12: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Tercero

Biofarmacia y Farmacocinética 6 o xBiotecnología Farmacéutica 6 o

Farmacognosia 6 o o

*Claves de la cultura 3 3Fisiopatología 6 o x

Genética y Farmacogenómica 6 o x

Bromatología 4,5 oNutrición 4,5 o

Química Farmacéutica I 6 o

Química Farmacéutica II 6 oTecnología Farmacéutica I 3 o

CuartoAnálisis y Diagnóstico de Laboratorio 6 6 o

Atención y Farmacéutica 3 o

Biofarmacia y Farmacocinética II 6 oFarmacología I 6 o

Farmacología II 6 o x

Legislación y Deontología Farmacéutica 4,5 oGestión y Planificación Farmacéutica 4,5 o

Tecnología Farmacéutica II 6 o

Tecnología Farmacéutica III 6 x

Optativa IOptativa II

QuintoFarmacia Clínica y farmacoterapia 6 o x

Salud Pública 6 o x

Toxicología 6 o xOptativa III

Optativa IV

Optativa VOptativa VI

Estancias Tuteladas

Trabajo Fin de Grado

*Claves de la cultura

Población recursos y Medio ambiente 3 oIntrucción al Cristianismo 3 o

Matrimonio y familia 3 x

Sexualidad humana 3 xLa racionalidad científica 3

OptativasNutrition and health (39) x

Computer assisted drug design and synthesis (1) x

Development of new therap. Agents (9) x

Page 13: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Asignatura Primer Sem Segundo Sem 09/10 10/11 11/12 12/13

Primero 1 sem 2 sem

Psicología y Alimentación 6 o o x

Fundamentos de Química 6 o o

Información Metodol Cienc. Salud 3 o x

Economía y Gest. Al I 3 o o

Bioestadística 6 o x

Anatomía Hum 6 3 o

Antropología 3 3 o x

Fisiología Humana 6 6 o

Bioquímica 3 6 o o x

Segundo

Bromatología I 3 o x

Bromatología II 6 o x

Economía y Gest. Al II 3 o o

Microbiología 3 o

Farmacología 3 o

Fisiopatología 6 o x

Microbiología de Al. 3 o

Epidemiol. Nutric. 3 o

Dietética I 6 o x

Tecnología Culinaria 3 x

Endocrinología 3 o

Ética 3 3 o

Nutrición 6 3 o o x

Page 14: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

Tercero

Restauración Colectiva 6 o

Dietética II 6 o

Alimentación Artif 3 o

Tecnología de Al. 3 o

Genética 4,5 o x

Al. y Activ. fisica 3 x

Seguridad Al. 6 o

Educación Nutric. 4,5 o

Inmunología 3 o x

Dietoterapia 6 3 o x

Claves de la cultura act. 3 3

Cuarto

Legislación al. 3

Nutrición Com 6 x

Salud Publ 6 x

Nutrición Clin 3 x

Deontología del dietista 3

Optativa 4 3

Optativa 5 3

Optativa 6 3

Estancias tuteladas 24

Trabajo fin de Grado 6

*Claves de la cultura

Población recursos y Medio ambiente o

Intrucción al Cristianismo o

Matrimonio y familia x

Sexualidad humana x

La racionalidad científica

Optativas

Alimentación en geriatría 3 o

Nutrition and Health x

Page 15: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

I. Resultados Encuestas Grado Farmacia. Primer semestre

30%

23%14%

82%

50%54%

34%

22% 88%86%

85%

27% 23%

30%

Page 16: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

I. Resultados Encuestas Grado Nutrición Humana y Dietética

%Participación

67% 23%44%

82%82%

80%76%

53%

18%

42%

90%

Page 17: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

I. Resultados encuestas (primer semestre) Máster IDI

47%

60%

50%70%

68%

78%67%

Page 18: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

I. Resultados encuestas (primer semestre) Máster IDI

78%

78%

78%78% 78%

78%100%100%

100%

Page 19: ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA POR LA COMISIÓN DE … · Iniciación al Trabajo del laboratorio 3 o o Medicamentes y Práctica sanitaria 3 o Química inorgánica 6 o x Segundo Botánica

I. Resultados encuestas (primer semestre) Máster Diseño Galénico

50%

40% 63%63%

63%

63%63%