31
Página 1 de 31 ACTA N° 032 SESION ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL Siendo las 10.26 horas del día 23 de Agosto de 2011, en el Salón de la Alcaldía de la Municipalidad de Panguipulli, se inicia la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, presidida por el Alcalde, señor RENÉ ARAVENA RIFFO y con la presencia de los Concejales señores, RICARDO KUNSTMANN HOTT, DAVID RUIZ JARA, JERMAN MARTINEZ PEÑA, RODRIGO VALDIVIA ORIAS, OSVALDO RIEDEMANN VASQUEZ Y CARLOS DURÁN ROMERO. Actúa como Secretario y Ministro de Fe, don Juan Ángel Eugenín. El señor Alcalde da inicio a la Sesión en nombre de Dios y de nuestra comuna. Luego procede a leer los puntos de la Tabla, siendo éstos los siguientes: 1. APROBACIÓN ACTAS N° 030, 031 2. CORRESPONDENCIA DESPACHADA 3. CORRESPONDENCIA RECIBIDA 4. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: RECOMENDACIÓN DE CARABINEROS EN RELACIÓN A RECORRIDOS DE SALIDAS DE BUSES RURALES DESDE PANGUIPULLI. 5. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA DISPONER DE UN MONTO DE $ 5.000.000 PARA PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN CANCHA SINTÉTICA ESTADIO MUNICIPAL PANGUIPULLI” 6. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: PROYECTO LEY DONACIONES GIMNASIO LICEO DE EXCELENCIA “ALTAMIRA” 7. INFORME CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS TEMA: PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO “FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS COMUNALES” 8. INFORME CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS TEMA: PARTICIPACIÓN EN SESIÓN DE COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES, BIENES NACIONALES Y MEDIO AMBIENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. 9. HORA DE VARIOS

ACTA N° 032 SESION ORDINARIA DE CONCEJO … · Se procede a dar curso a los temas de la Tabla, objeto de convocatoria: ... para los fiscalizadores de ... del local, dificultando

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 31

ACTA N° 032

SESION ORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL

Siendo las 10.26 horas del día 23 de Agosto de 2011, en el Salón de la Alcaldía de la Municipalidad de Panguipulli, se inicia la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, presidida por el Alcalde, señor RENÉ ARAVENA RIFFO y con la presencia de los Concejales señores, RICARDO KUNSTMANN HOTT, DAVID RUIZ JARA, JERMAN MARTINEZ PEÑA, RODRIGO VALDIVIA O RIAS, OSVALDO RIEDEMANN VASQUEZ Y CARLOS DURÁN ROMERO. Actúa como Secretario y Ministro de Fe, don Juan Ángel Eugenín.

El señor Alcalde da inicio a la Sesión en nombre de Dios y de nuestra comuna.

Luego procede a leer los puntos de la Tabla, siendo éstos los siguientes:

1. APROBACIÓN ACTAS N° 030, 031

2. CORRESPONDENCIA DESPACHADA

3. CORRESPONDENCIA RECIBIDA

4. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: RECOMENDACIÓN DE CARABINEROS EN RELACIÓN A RECORRIDOS DE SALIDAS DE BUSES RURALES DESDE PANGUIPULLI.

5. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA DISPONER DE UN MONTO DE $ 5.000.000 PARA PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN CANCHA SINTÉTICA ESTADIO MUNICIPAL PANGUIPULLI”

6. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: PROYECTO LEY DONACIONES GIMNASIO LICEO DE EXCELENCIA “ALTAMIRA”

7. INFORME CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS TEMA: PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO “FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS COMUNALES”

8. INFORME CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS

TEMA: PARTICIPACIÓN EN SESIÓN DE COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES, BIENES NACIONALES Y MEDIO AMBIENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

9. HORA DE VARIOS

Página 2 de 31

Se procede a dar curso a los temas de la Tabla, objeto de convocatoria:

1. APROBACIÓN ACTAS N° 030, 031

El señor Alcalde solicita corregir en su intervención, que aparece en la página N° 27 el término, “excepción”, debiendo decir, “rec epción”. ACUERDO N° 120

POR UNAMINIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA APROBAR EL ACTA N° 030 DEL 09 DE AGOSTO Y ACTA N° 0 31 DEL 16 DE AGOSTO DE 2011.

2. CORRESPONDENCIA DESPACHADA

1. Certificado N° 130 de fecha 17-08-2011 del Secr etario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 16-08-2011, por unanimidad el Honorable Concejo Municipal acordó autorizar al Concejal señor Carlos Durán Romero, para participar en el “Congreso Extraordinario de Educación Municipal”, a realizarse los días 30 y 31 de Agosto del año en curso en Santiago.

2. Certificado N° 129 de fecha 17-08-2011 del Secre tario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 16-08-2011, por unanimidad el Honorable Concejo Municipal acordó autorizar a los siguientes Concejales, para asistir a una Sesión de la Comisión de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, de la Cámara de Diputados, a realizarse el día 17 de Agosto del año en curso en el Congreso Nacional de Valparaíso:

- Concejal señor Rodrigo Valdivia Orias. - Concejal señor Osvaldo Riedemann Vásquez.

3. Certificado N° 128 de fecha 17-08-2011 del Secr etario Municipal, certificando que

en Sesión de fecha 16-08-2011, por unanimidad el Honorable Concejo Municipal acordó aprobar la solicitud de la Corporación de Adelanto de la Comuna de Panguipulli, en el sentido de otorgar una Subvención por un monto de $ 600.000 (seiscientos mil pesos); de los $ 990.000 son recaudados por concepto de multas a la Ley de Pesca. Esto con el fin de adquirir equipamiento para los fiscalizadores de pesca. Se deja establecido que la diferencia, $ 390.000 (trescientos noventa mil pesos) serán destinados a la confección de letreros alusivos a zonas protegidas a cargo de la Municipalidad de Panguipulli.

4. Certificado N° 127 de fecha 17-08-2011 del Secre tario Municipal, certificando que en Sesión de fecha 16-08-2011, por unanimidad el Honorable Concejo Municipal acordó aprobar la solicitud de la Corporación de Adelanto de la comuna de Panguipulli, en el sentido de otorgar una Subvención por un monto de $ 87.650.000 (ochenta y siete millones seiscientos cincuenta mil pesos); de acuerdo a proyectos presentados por la referida Corporación en esta Sesión. El referido monto corresponde a parte del 75% de los ingresos municipales generados en virtud del Convenio suscrito entre este Municipio y el Comité Amigos de Panguipulli.

Página 3 de 31

5. Certificado N° 124 de fecha 09-08-2011 del Secre tario Municipal, certificando que

en Sesión de fecha 09-08-2011, por unanimidad el Honorable Concejo Municipal acordó autorizar a don Samuel Cortés Bustamante, Rut N° 08.309.929-1, para solicitar Saneamiento de Título de Dominio ante el Ministerio de Bienes Nacionales, del terreno de propiedad Municipal ubicado en sitio N° 5, de la manzana F, del sector de Puerto Fuy, comuna de Panguipulli; que se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Panguipulli, a fojas 423 vuelta, número 548 del año 2004.

6. Ord. N° 039 de fecha 11-08-2011 del Secretario M unicipal, dirigido al señor Antonio Alcapán Chocori, Vice-Presidente Comunal Mapuche Asociación Comunal Mapuche Epu Rumen Sungún, comunicando lo siguiente: “en Sesión de fecha 09-08-2011, el Honorable Concejo Municipal determinó responder que será recibido en la última Sesión a realizarse en el mes de Agosto, cuya hora le será comunicado oportunamente”.

7. Ord. N° 040 de fecha 12-08-2011 del Secretario M unicipal, dirigido al Presidente Comunidad Indígena Wue Raquiduam, don Daniel Lincocheo, comunicando lo siguiente: “En Sesión de fecha 09-08-2011 el Honorable Concejo Municipal determinó responder que se está trabajando en forma coordinada con el Parlamento de Koz-Koz, para habilitar el Museo Mercado y así contar con el espacio necesario para el desarrollo de estas actividades, durante todo el año. No obstante lo anterior se señala que durante la época estival no habría inconveniente para instalar esta casa tipo ruca en algún sector de la Costanera”.

3. CORRESPONCIA RECIBIDA

1.- Carta de fecha 16-08-2011 de la Comunidad Indígena “Llaiquinpan”, del sector de Chihuaico, a través de la cual solicitan una aporte de $ 150.000 para la compra de sillas, mesas y pizarrón; con el fin de implementar el Proyecto “Desarrollo Cultural Mapuche”, el que busca conservar y preservar sus costumbres en la enseñanza del lenguaje, a niños, jóvenes y adultos de esa y otras comunidades. .

INFORMACION: Se recibió email de fecha 22-08-2011 del Director de Desarrollo Comunitario, a través del cual señala que, con respecto a la Comunidad Llaiquinpan del sector de Chihuaico, sería necesario aprobar el aporte, por la importancia del rescate del Mapudungun.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El Concejal Ruiz señala que si existen los recursos disponibles, él estaría de acuerdo en apoyar este tipo de iniciativas.

• El señor Alcalde señala que la gente que vive en Chihuaico, se encuentra en el límite con la comuna de Villarrica y muchas veces se han visto postergados por esta situación, como en el caso de arreglos de caminos y otro tipo de ayudas; ya que la gente se pregunta si pertenecen a Panguipulli o a Villarrica; agregando que Panguipulli ha aportado muy poco en ese sector y esta es una buena oportunidad de hacer un aporte concreto, acogiendo la solicitud de esta Comunidad.

Página 4 de 31

• El Concejal Riedemann manifiesta que entregó una información a DIDECO, donde se señala que esa zona está un poco abandonada por parte de la comuna de Panguipulli; agregando que está de acuerdo en apoyarlos.

• El Concejal Valdivia señala que este Concejo aprobó el Reglamento de Subvenciones que actualmente se encuentra vigente, a través del cual se establece en forma clara las fechas de postulación. Agrega que no encuentra explicación el hecho que esta y otras organizaciones estén solicitando subvenciones extraordinarias; ya que eso significaría que DIDECO no está haciendo un trabajo de información hacia las organizaciones, en relación a la forma y tiempos en que se hace este tipo de solicitudes. Añade que esto debería funcionar como corresponde, por respeto a aquellos dirigentes que sí se preocupan de dar cumplimiento a lo establecido en el señalado reglamento.

• El señor Alcalde señala que esta comuna es demasiado extensa y siempre el Alcalde y el Concejo deben estar preparados para atender casos especiales, y de acuerdo a la naturaleza de cada situación que se plantee, se adoptarán las resoluciones que corresponda, pero cree que el Concejo no puede cerrar la posibilidad de acoger casos como este.

Se somete a votación solicitud presentada por la co munidad indígena Llaiquinpán de Chihuaico.

ACUERDO N° 121

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA

APROBAR LA SOLICITUD DE LA COMUNIDAD INDÍGENA “LLAI QUINPAN”, DEL SECTOR DE CHIHUAICO, EN EL SENTIDO DE OTORGAR U N APORTE POR UN MONTO DE $ 150.000 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS); MONTO QUE SERÁ DESTINADO A LA COMPRA DE SILLAS, MESAS Y PIZARRÓN; CON EL FIN DE IMPLEMENTAR EL PROYECTO “DESARROLLO C ULTURAL MAPUCHE”. 2.- Carta de fecha 12-08-2011 de la Junta de Vecinos de Neltume, a través de la

cual solicitan fondos para las actividades relacionadas con la celebración del Aniversario Patrio.

INFORMACIÓN: Se recibió email de fecha 22-08-2011 del Director de Desarrollo Comunitario, a través del cual señala que en este caso sólo se podría entregar una subvención extraordinaria.

3.- Carta de fecha 10-08-2011 de la Comunidad Indígena “Millaguir Curinao” del sector Chauquén alto, a través de la cual solicitan una Subvención extraordinaria por un monto de $ 150.000, para destinarlo a la realización de Juegos Populares con motivo de Fiestas Patrias.

INFORMACIÓN: Se recibió email de fecha 22-08-2011 del Director de Desarrollo Comunitario, a través del cual señala que en este caso sólo se podría entregar una subvención extraordinaria.

Página 5 de 31

4.- Solicitud de fecha 19-08-2011 del Centro de Padres y Apoderados Escuela Rural Rehueico, a través de la cual solicitan un aporte, para destinarlo a la realización de juegos tradicionales con motivo de Fiestas Patrias.

INFORMACIÓN: Se recibió email de fecha 22-08-2011 del Director de Desarrollo Comunitario, a través del cual señala que en este caso sólo se podría entregar una subvención extraordinaria.

5.- Carta de fecha 16-08-2011 de la Junta de Vecinos de Choshuenco, a través de la cual solicitan una subvención extraordinaria por un monto de $ 630.000 (de acuerdo a formulario adjunto), para destinarlo a actividades de Fiestas Patrias.

INFORMACIÓN: Se recibió email de fecha 22-08-2011 del Director de Desarrollo Comunitario, a través del cual señala que en este caso sólo se podría entregar una subvención extraordinaria.

En relación a las solicitudes que aparecen en los p untos 2, 3, 4 y 5, el honorable Concejo Municipal determina que, tanto és tas como otras solicitudes relacionas con subvenciones extraordina rias para actividades de Fiestas Patrias; el Director de Desarrollo Comunita rio deberá proponer un monto total para destinarla a subvención extraordin aria para estos efectos; debiendo hacer llegar un detalle de los aportes que se entregará a cada una de las organizaciones solicitantes, siempre y cuand o éstas no tengan programada esta actividad en su solicitud de subven ciones para el año 2011 y que haya sido aprobada previamente por el Concejo , de acuerdo al Reglamento de Subvenciones.

Se deja establecido que este tema será tratado en l a Sesión que se convoque con motivo de someter a aprobación la Ordenanza de Fiestas Patrias, entre otros.

6. Carta de fecha 04-08-2011 del señor Fredy Moraga Flores, dueño de la ferretería Kume-Kupay de la ciudad de Panguipulli, a través de la cual solicita el retiro de dos kioscos que están ubicados frente a su local comercial, por los siguientes motivos:

• Están insertos dentro del estacionamiento frente al local. • Obstruyen la visibilidad del local, dificultando cualquier tipo de publicidad o

letrero. • No funcionan. • El kiosco que está cerca de calle Arturo Prat es utilizado por parejas e

indigentes, que se reúnen a beber alcohol. • Es molesto para los turistas que recorren esa calle céntrica, por miedo a

ser asaltados. • Según Ordenanza Municipal, los referidos kioscos no deben funcionar en

el centro de Panguipulli. Después de un breve intercambio de opiniones, el Ho norable Concejo determina disponer el retiro de los kioscos, para l o cual se procederá a comunicar a los dueños de la resolución adoptada po r el referido Cuerpo Colegiado. Se señala que con motivo de la próxima t emporada estival, los propietarios podrán solicitar la reubicación de sus kioscos.

Página 6 de 31

7. Carta de fecha 17-08-2011 del señor Mauricio Fernández Castro, Funcionario de Planta, Escalafón Jefatura Grado 10º de la Municipalidad, a través de la cual manifiesta lo siguiente:

- Que el día 17-08-2011, encontrándose en la Of. de Inspectores de la Dirección de Obras, ingresó el señor Pablo Chandía, Director de SECPLAN, quien lo insultó y amenazó en forma grosera y prepotente, señalando que por el momento él era el Director de Obras Municipales (S).

- El motivo de su enojo (del Sr. Chandía), es haberle hecho saber a la esposa de su cuñado, (señor Barrera), que no podía cercar, ni usar como propio, un sector correspondiente a área verde, que está colindante a su propiedad, ubicada en calle Pirehueico esq. Pellaifa , Villa Siete Lagos.

- Por lo anterior señala que, no corresponde que un funcionario municipal y menos un Director de Departamento, mezcle asuntos familiares con los laborales, ya que eso es abuso de poder. Por lo anterior, solicita tomar las medidas que correspondan para tales efectos.

• El señor Alcalde dice: “Primero, quiero felicitar al señor Mauricio Fernández, porque es primera vez que escucho que está trabajando”.

8. Solicitud de fecha 15-08-2011 del Sindicato de Pequeños Agricultores, Comité de

Agua Potable Rural y Comunidad Indígena Mauricio Hueitra Millañir, todos del sector de Ancacomoe, a través de la cual solicitan audiencia pública para presentarse al H. Concejo Municipal, con el fin de dar a conocer sus inquietudes al Proyecto de Compostaje de Residuos Orgánicos de la comuna de Panguipulli, que se pretende emplazar en un predio de 4 hectáreas en el sector de Ancacomoe.

El Honorable Concejo Municipal determina recibir a esta Organización en la

última Sesión del mes de Agosto. 8. Carta de fecha 22-08-2011 del Comité de Adelanto Los Robles de Panguipulli

Alto, a través de la cual solicitan una reunión con las autoridades comunales, con el fin de informar la propuesta obtenida con la Empresa de Ferrocarriles del Estado, con respecto a terrenos ubicados en Panguipulli Alto con calle Diego Portales, ex segunda línea férrea. Actualmente la Organización ha recibido un Informe de EFE para abrir un proceso de negociación, enviando una oferta económica valorizada de los terrenos.

El Honorable Concejo Municipal determina recibir a esta organización en la última sesión de Agosto .

Página 7 de 31

10. MEMO N° 195 de fecha 22-08-2011 del señor Iván Mera Randt, Director SECPLAN (S), a través del cual solicita lo siguiente:

- La Dirección de SECPLAN solicita acuerdo de Concejo para efectuar un

Comodato Gratuito a favor del Comité de Agua Potable de Huitag, sobre un retazo de terreno de 10 por 10 metros de la propiedad Municipal donde se encuentra emplazada la escuela de Huitag, propiedad inscrita a fojas 87 N° 127 del año 1989; con la finalidad de construir allí un pozo profundo que permitirá abastecer a 85 viviendas del sector de Huitag, además de la escuela, posta, sede vecinal, capilla Católica, templo evangélico, cementerio y una Pampa Sagrada Mapuche.

- Recientemente se efectuó el estudio hidrogeológico, el cual fue aprobado por la D.O.H. que determinó que la ubicación más segura para lograr asegurar el abastecimiento por 25 años al sector, se ubica en el punto indicado y sobre el cual se requiere acuerdo de Concejo para efectuar el Comodato solicitado.

- Actualmente se exige por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas, para poder licitar la construcción de pozos profundos, en el caso de las propiedades particulares, la servidumbre inscrita, y en el caso de terrenos municipales, se pide un Comodato Gratuito.

- El Comodato no se ve afectado por la prohibición de no cambiar la finalidad del terreno de la escuela por cuanto el futuro proyecto de agua potable contribuye a la finalidad de la educación, favoreciendo la promoción de hábitos saludables y apuntando al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

- El retazo de 100 M2 se ubica en el extremo oriental del terreno a orilla de camino y a 200 metros desde el cruce de las rutas S-T85-T y T-785-S, con dirección a Loncoche, Villarrica y Lican Ray, respectivamente. Se adjunta un plano explicativo.

- Finalmente se establece que existe una autorización notarial y compromiso Municipal de ceder el dominio de este retazo de terreno, al Comité de Agua Potable Rural de Huitag o al Ministerio de Obras Públicas, dentro del contexto del informe final del estudio Hidrogeológico, documento que se adjunta a la presente solicitud.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El Concejal Valdivia señala: “Yo tenía una duda respecto del tema del Comodato, porque la DOH exige el traspaso del terreno o en algunos casos las expropiaciones, pero como esta carta la firma don Iván Mera Randt, retiro mis observaciones”.

• El Concejal Martínez manifiesta que el espacio debería ser cedido como venta, ya que los comodatos son precarios.

Página 8 de 31

ACUERDO N° 122

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA APROBAR UN COMODATO GRATUITO POR 99 AÑOS AL COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE HUITAG, SOBRE UN RETAZO DE TERRENO DE 100 M2 DE LA PROPIEDAD MUNICIPAL DONDE SE ENCUENTRA EMPLAZ ADA LA ESCUELA DE HUITAG; PROPIEDAD INSCRITA A FOJAS 87 N ° 127 DEL AÑO 1989. EL REFERIDO COMODATO TENDRÁ LOS SIGUIENTES DESLINDE S ESPECIALES: NORPONIENTE : EN 10 METROS, SEPARADO POR CERCO RECT O. SURESTE : EN 10 METROS, CAMINO PÚBLICO DE LICAN RA Y A LONCHOCHE. SUROESTE : EN 10 METROS CON RESTO DE PROPIEDAD MUNICIPAL. CON LA FINALIDAD DE CONSTRUIR ALLÍ UN POZO PROFUND O QUE PERMITIRÁ ABASTECER A 85 VIVIENDAS DEL SECTOR DE HUITAG, UNA ESCUELA, UNA POSTA, UNA SEDE VECINAL, UNA CAPILLA CATÓLICA, UN TEMPLO EVANGÉLICO, UN CEMENTERIO Y UNA PAMPA SAGRAD A MAPUCHE.

• El Concejal Valdivia manifiesta que desea felicitar a los funcionarios Iván Mera y Marcelo Águila, ya que con ellos lograron hacer la subdivisión de dos APR, con toda la topografía y antecedentes que se requiere para estos efectos.

• El señor Alcalde señala que agradece el comentario del Concejal Valdivia; agregando que hace treinta días se hizo un mejoramiento importante en las remuneraciones de don Marcelo y a otro funcionario.

11. Carta de fecha 08-08-2011 del señor Rodrigo Bravo Salde, Presidente Club

Deportivo de Remo “Lago Panguipulli”, a través de la cual manifiesta lo siguiente: - La inquietud de la institución respecto a la solicitud de un particular, que solicitaba

el comodato del recinto de las canchas de tenis y, que se ha puesto en duda el uso de ese recinto por parte de la Municipalidad.

- La opinión de la Institución es clara en afirmar que gracias a la gestión de la autoridad comunal se ha recuperado el resguardo del recinto, con mejoramiento de la reja del perímetro, además de colocar un cuidador a cargo. El lugar está limpio y se han cuidado las áreas verdes de su interior, cambiando así su aspecto.

- Con las medidas antes señaladas, se han alejado a las personas que lo usaban de noche para beber alcohol, destrozar y saquear el inmueble.

- Además durante el verano pasado, en el recinto funcionó un taller de tenis con menores y actualmente las canchas están disponibles para uso de quien desee arrendarlas.

Página 9 de 31

- Agrega que a ellos se les ha permitido instalar dos contenedores, para guardar material deportivo y así estar cerca del lago. Manifiesta su interés en seguir utilizando un espacio en el referido recinto y esperan que cualquier decisión sea tomada con la mayor cantidad de antecedes.

• El Concejal Riedemann señala que una vez más se pueden dar cuenta que él siempre tiene la razón con sus comentarios.

12. Carta sin fecha del Concejal señor Rodrigo Valdivia, a través de la cual señala:

“Solicito pueda informar a este Cuerpo Colegiado, según lo establece L.O.C.M., todos los proyectos municipales ingresados a financiamiento FNDR y Sectoriales, indicando el avance respectivo”.

13. MEMO INT. N° 055 de fecha 10-08-2011 del señor Alcalde dirigido al Concejal

señor Ricardo Kunstmann, a través del cual hace llegar MEMO N° 189 emitido por el Director de SECPLAN (S), a través del cual da respuesta a carta N° 029 de fecha 25-07-2011.

14. Ord. N° 856 de fecha 19-08-2011 del señor Alcal de dirigido al Concejal señor

Ricardo Kunstmann, a través del cual señala que: “En atención a lo solicitado a través de carta N° 028 de fecha 25-07-2011, adjunt o copia documento de fecha 12-08-2011, emitido por el Directorio de la Corporación Municipal de Deporte; a través del cual da respuesta a los requerimientos planteados por usted”.

El Concejal Kunstmann señala que no está conforme con la respuesta, pero sus

aprensiones la va a expresar por escrito. 15. MEMO INT. N° 73 de fecha 09-08-2011, del Jefe d e Administración y Finanzas, a

través del cual envía Informe de Gastos correspondientes al mes de Julio y Pasivos de la Municipalidad al 30 de Junio de 2011; de acuerdo a lo dispuesto en el Art. N° 27 de la Ley N° 18.695.

INFORMACIÓN: Se hizo entrega de una copia a cada Concejal con fecha 09-08-2011 a través del Libro Despacho Correspondencia de la Secretaría Municipal.

4. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE TEMA: RECOMENDACIÓN DE CARABINEROS EN RELACIÓN A RECORRIDOS DE SALIDAS DE BUSES RURALES DESDE PANGUIPULLI. EXPONE: Sr. Miguel Chaparro, Director de Tránsito y Transporte Público. Respecto a este tema el señor Alcalde cede la palabra al Director de Tránsito y Transporte Público. Don Miguel Ángel Chaparro indica que la Seremi de Transportes ha estado realizando un programa de adecuación de los distintos recorridos rurales y solicitó sugerencias, tanto al municipio como a Carabineros de Chile. Al respecto señala que Carabineros envió algunas sugerencias al municipio, las cuales podrían tener repercusiones, porque la gente podría reclamar por la implementación de un nuevo trazado. Por este motivo se está presentando la propuesta al Concejo, de tal manera que dicho Cuerpo Colegiado lo analice y decida si se acoge la propuesta o no. Añade que de acuerdo a información proporcionada por la SECPLAN, la calle Pedro de Valdivia sería pavimentada y por lo tanto, de todas maneras habría que cambiar el recorrido de los buses que transitan por esa calle.

Página 10 de 31

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES, principalme nte referido a:

���� Lo propuesto por Carabineros significa que los buses pasarían por calles demasiado angostas y que además tienen tránsito en ambos sentidos.

���� La inconveniencia que los buses suban por calle Ramón Freire. ���� La idea de dejar algunas calles con sólo un sentido de tránsito. ���� La idea de cambiar el sentido de tránsito de la calle Diego Portales, para

que los buses salgan por esa calle hasta la rotonda de la Plaza Arturo Prat y luego tomen la calle Etchegaray para los que se dirigen a Neltume, Coñaripe, Liquiñe y otros.

���� La inconveniencia de alejar los recorridos de los supermercados, ya que ello ocasionaría problemas para la gente que compra su mercadería y luego toma el bus.

���� La importancia de contar con un semáforo en la esquina de las calles Martínez de Rozas y Pedro de Valdivia, ya que allí se produce una gran congestión de tránsito.

���� La idea de descongestionar el tránsito de vehículos por las calles del centro de la ciudad.

���� El señor Alcalde pide que Secplan estudie los títulos de dominio de las propiedades que se emplazan al sur de la calle Freire, ya que la idea sería construir una calle por detrás de la cancha del Club Deportivo Cóndor.

���� Se señala que el plazo para informar a la Seremía de Transportes, respecto a la modificación sugerida por Carabineros, vence mañana.

���� La sugerencia del Concejal Martínez de gestionar la pavimentación de la variante Ancacomoe, con el fin de descongestionar el tránsito vehicular de las calles de la ciudad de Panguipulli.

���� Respecto de lo anterior, el señor Alcalde manifiesta que lo primero es tener información sobre el ancho del camino, para ver cuánto es lo que se debería ensanchar. Luego se debería conversar con cada uno de los propietarios que tienen terrenos aledaño, para ver la posibilidad de que ellos donen la parte que falta para hacer en ensanchamiento. Si ello es posible, se llevan los antecedentes a Vialidad; de tal manera de ofrecer una gestión previa, antes de solicitar la pavimentación. En relación a lo anterior señala que se debe solicitar al Seremi de Obras Públicas, información en relación al ancho que debe tener el camino de la variante Ancacomoe; ya que esta información es relevante para gestionar, con los propietarios la posibilidad de donación de retazos de terrenos para el ensanchamiento correspondiente.

En relación a la sugerencia de Carabineros sobre un nuevo trazado de salida de buses por las calles de la ciudad de Panguipulli , el Honorable Concejo determina no acogerlo por ahora, ya que se requiere hacer un estudio más acabado, con el fin de ocasionar el menor impacto p osible a la población.

Página 11 de 31

5. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE

TEMA: SOLICITAR ACUERDO DE CONCEJO PARA DISPONER DE UN MONTO DE $ 5.000.000 PARA PROYECTO DENOMINADO “CONSTRUCCIÓN CANCHA SINTÉTICA ESTADIO MUNICIPAL PANGUIPULLI”.

El señor Alcalde manifiesta: “Este tema tiene relación con Chile Estadio. Viendo la posibilidad que sea más rápido, viendo el mecanismo que hay de las nuevas canchas en Chile; el proyecto completo tiene que ser respaldado por el Concejo, y en la medida que haya más apoyo, tiene más puntaje para postular a los concursos correspondientes. Por lo tanto, hoy día se solicita acuerdo de Concejo para disponer de un monto de cinco millones de pesos para proyecto denominado “Construcción de cancha sintética, Estadio Municipal de Panguipulli”. Además de esto, se está postulando también para mejoramiento de su cancha, el deportivo Panguipulli. Ellos para obtener mayor puntaje tienen un aporte de cierta cantidad de dinero del deportivo Panguipulli y otro aporte de la Asociación de Futbol, que sería a quienes prestan la cancha. Aprovechando la coyuntura, como no está en Tabla, yo solicito la venia del Concejo para también hacerle un aporte al Deportivo Panguipulli y con esto poder darle más puntaje a la solicitud de ellos. Estamos en condiciones de poder aportar algo, según finanza. No tiene para qué ser tan grande, pero que sí aparezca la Municipalidad de Panguipulli. Así apalancamos el proyecto de la cancha sintética e iluminación del Estadio de Panguipulli, y al mismo tiempo el mejoramiento de la cancha del deportivo Panguipulli”. SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El Concejal Ruiz manifiesta su conformidad respecto de la propuesta planteada por el señor Alcalde, ya que existe una gran necesidad de contar con recintos deportivos; teniendo presente además que los dirigentes de los clubes trabajan ad honoren, luchando por la comuna.

• El Concejal Valdivia dice: “Yo comparto exactamente la misma tesis de mi antecesor. En realidad lo que me tiene complicado sí, es el aporte marginal de los cinco millones de pesos para el Estadio Municipal. Yo, en virtud de la existencia de recursos, aumentaría este aporte, para que aumente el puntaje. Yo creo que estos recursos, que es un programa nuevo que bajó hace como un mes, habría que inyectarle más recursos, siempre y cuando existieran, señor Presidente. Yo también quiero apoyar la tesis de que se aprueben recursos para el Club deportivo Panguipulli; porque nosotros vamos a tener dos canchas alternativas; y por otro lado, este Concejo Municipal va a ser un aporte que ningún otro Concejo Municipal había hecho anteriormente, en términos de disciplinas deportivas y el estadio. El déficit que nosotros tenemos en tema de infraestructura deportiva, se ve que efectivamente en otros períodos no se preocuparon de formular proyectos o hacer aportes en post del deporte, o de los clubes deportivos en general. Por lo tanto, yo Presidente, el monto que proponga y si contamos con presupuesto para hacerlo, yo con mucho gusto lo voy a apoyar, porque en el fondo esto va a ayudar a nuestros alicaídos deportistas que han estado prácticamente solos trabajando”.

• El señor Alcalde señala: “Solamente un comentario, los cinco millones de pesos, es más o menos lo que se está conversando a nivel de propuesta regional, y estamos más o menos bien ahí. Lo que yo sugiero es un millón de pesos para el deportivo Panguipulli, porque es un mejoramiento no tan grande como el nuestro”.

Página 12 de 31

• El Concejal Kunstmann indica que como se construirá el Complejo Deportivo, y como todo se hace en la ciudad de Panguipulli le gustaría también favorecer a otras localidades como por ejemplo el Estadio de Coñaripe, aunque, de acuerdo a informaciones, dicho terreno no estaría saneado. Agrega que está de acuerdo en aumentar el monto de cinco millones para que el proyecto tenga más posibilidades de éxito. Agrega que Panguipulli tiene la cancha el Club deportivo Cóndor y cancha del Club Deportivo Panguipulli y tal vez sería conveniente ayudar a los dos Clubes en este tipo de proyectos.

• El señor Alcalde dice: “En relación a Neltume y Coñaripe, nosotros hicimos todos los esfuerzos, pero desgraciadamente los documentos que se solicitan no están en regla, y entonces vamos a tener que dejarlo para una futura postulación. Por lo tanto tenemos que trabajar en los títulos de dominio de los clubes de Neltume y Coñaripe para luego presentar un buen proyecto”.

• El Concejal Valdivia indica: “En el fondo esto es como un estímulo para el Club Deportivo Panguipulli, porque han hecho gestiones. A mí me ha pasado con el Club Deportivo Cóndor, que hemos tenido reuniones, incluso con la gente del CORE y nunca hemos podido concretar nada, y me he sentido súper decepcionado con ese Club, que es el más antiguo de Panguipulli. En cambio el deportivo Panguipulli ha estado gestionando recursos, ya sea por micro iniciativas, ellos mismos”.

Se somete a votación aporte de cinco millones de pe sos para proyecto denominado “Construcción Cancha Sintética Estadio M unicipal de Panguipulli”.

ACUERDO N° 123

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA

APROBAR UN MONTO DE $ 5.000.000 (CINCO MILLONES DE PESOS), CON EL FIN DE DESTINARLO AL PROYECTO DENOMINADO “CONSTR UCCIÓN CANCHA SINTÉTICA ESTADIO MUNICIPAL DE PANGUIPULLI”. PARA ESTOS EFECTOS SE DEBERÁN LLEVAR A CABO LAS MODIFICACONES PRESUPUESTARIAS QUE CORRESPONDAN, CON EL FIN DE CONSIGNARLO EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI, CORRESPONDIENTE AL AÑ O 2011.

Se somete a votación la propuesta del señor Alcalde , en el sentido de entregar un aporte de un millón de pesos al Club De portivo Panguipulli, para destinarlo a su proyecto de “Construcción de Cancha s, Camarines y Graderías Club Deportivo Panguipulli”.

ACUERDO N° 124

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA

APROBAR UN MONTO DE $ 1.000.000 (UN MILLÓN DE PESO S) AL CLUB DEPORTIVO PANGUIPULLI; CON EL FIN DE RESPALDAR EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE CANCHA, CAMARINES Y GRADERÍAS” DEL REFERIDO CLUB.

PARA ESTOS EFECTOS SE DEBERÁN LLEVAR A CABO LAS MODIFICACONES PRESUPUESTARIAS QUE CORRESPONDAN, CON EL FIN DE CONSIGNARLO EN EL PRESUPUESTO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE PANGUIPULLI, CORRESPONDIENTE AL AÑ O 2011.

Página 13 de 31

• Interviene el Concejal Riedemann señalando: “Yo solamente quiero hacer un comentario. Todo lo que se haga por el deporte, me alegro, pero solamente quiero demostrar aquí, que una vez más primaron los intereses de la ciudad capital, y no es ninguna estupidez lo que voy a decir. Viene el poli deportivo por más de mil millones de pesos; viene mejoramiento de lo que se acaba de aprobar; viene mejoramiento para un Club deportivo privado de la comuna de Panguipulli. Yo me acuerdo, hace tres años atrás, este Concejo se echó la construcción de un Gimnasio por más de trescientos millones de pesos, en Llonquén, ya que Concejo para efectos comunales dijo que no. Esto demuestra que todavía falta para que este municipio, inserto en la ciudad madre de Panguipulli, se preocupe más del interior; porque no es posible que nos encontremos con la sorpresa desagradable para esa gente del interior que se saca la mugre; de que Coñaripe no haya podido postular, de que Neltume no haya podido postular…Hagamos el esfuerzo de la promesa que hicimos el otro día, de que por los menos, si hay una localidad que merece un espacio deportivo; porque Coñaripe lo tiene, Neltume igual lo tienen, pero en Liquiñe no tienen dónde practicar deporte, y acuérdense que hubo una promesa, que espero no haya sido producto de lo ameno de la conversación, que íbamos a hacer el esfuerzo para comprarle el terreno a los de la localidad de Liquiñe, para que hagan deporte. Yo lo digo Alcalde, con fuerza, pero con cariño; sobre todo en el ámbito de Bienes Nacionales, nosotros adolecemos de un programa de regulación de terrenos, que está afectando el desarrollo al interior. A mí me molesta mucho saber, que por ejemplo hoy día Bienes Nacionales le entregó todo el resto de retazo en Neltume a un privado que es don Víctor Petermann; me molesta, que haya diligencia para eso y no para atender al pueblo. Yo soy de la UDI y a mí me gusta trabajar por la gente pobre, no por los ricos. Así que eso del deporte bienvenido, pero preocupémonos todos de que llegue, porque hoy día cualquiera puede salir hablando, incluso yo, pero no lo voy a hacer, “mire, Panguipulli, en menos de un año se ganó cuatro proyectos, millonarios, hermosos”, ¿y qué es lo que pasó con el resto?. Por eso digo, yo apoyo todo lo que sea deporte, y Alcalde, ahí debo sugerir que afectivamente apretemos, porque en el caso particular de Coñaripe, no solamente nos está afectando en el deporte, es una manzana que nos está enturbiando un montón de proyectos más. En Liquiñe tenemos el mismo caso; no sé mucho la realidad de Neltume, pero insisto, apoyemos también a las localidades del interior. Además no se olviden que estos proyectos de Chile Estadios, venían para los futbol amateur y aquí nuestra comuna se relaciona con equipos de campo, en las localidades y en distintos sectores”.

• El señor Alcalde señala: “Solamente una aclaración, no se ha hecho la destinación todavía a solicitud del Alcalde, ya que Conaf está entregando a los empresarios que están tratando de mejorar todo el funcionamiento del esquí. Esto no se va a firmar hasta que no se les explique a los tres Alcaldes que tienen derechos en el volcán. Pero no es mala idea también que nosotros ayudemos a potenciar el aprovechamiento del volcán, lo que pasa es que esto tendría que haber sido consensuado con las autoridades de cada comuna”. Luego agrega: “Yo apoyo al Concejal Riedemann, en el sentido que da la impresión que la diligencia que se le da a los privados, no es la misma que se le da a los municipios, con la necesidad de atender a mucho más gente; pero se está superando, son problemas que se tienen que ir arreglando. Lo que a mí me gustaría sí, aprovechar la conyuntura. Les voy a contar un secreto, si nos pusiéramos todos de acuerdo hoy día en decir, hay veinte millones de pesos para comprar una propiedad en Liquiñe, yo les digo que en este momento están los veinte millones de pesos.

Página 14 de 31

Así que si el Concejo toma ese acuerdo, lo hacemos inmediatamente. Nosotros nos comprometemos con los veinte millones de pesos para hacer la cancha, un espacio deportivo para Liquiñe, o para lo que fuera, aseguramos el terreno para la municipalidad, para los destinos que se estimen convenientes. Les informo eso, están los veinte millones de pesos, depende de este Concejo que lo decida, y es la oportunidad para hacerlo ahora, de dejarle por fin un espacio a Liquiñe, porque si seguimos pensando que Bienes Nacionales, que la Isla, que esto, que esto otro; nos entregue un terreno que ni siquiera es de Carabineros, sino que está tomado por Carabineros, hay una toma, es una toma de gente que, porque tiene uniforme, es aparentemente legal. Estamos haciendo la solicitud al señor Gobernador, para que Carabineros de mutuo propio, diga, ningún problema; la cabaña que está ubicada en su localidad, o sea en el sitio de Bienes Nacionales, si nosotros podemos trasladarla cuando Bienes Nacionales la termine, sea de ellos. Más aún, está el compromiso de este Alcalde de que si ellos (Carabineros), nos entregan ese terreno que está tomado por ellos, nosotros nos comprometeríamos, o yo en lo personal si es necesario, de hacerle una cabaña, en el sector que tarde o temprano, ojalá a la brevedad, destine Bienes Nacionales a Carabineros de Chile, con una superficie mucho mayor y un lugar mucho más privilegiado. Ojalá que nuestro Gobernador Provincial pueda obtener la venia de Carabineros para que esto se haga en forma pacífica y no tengamos que hacerlo como está solicitando ya la gente de Liquiñe, que no puede Carabineros de Chile participar en una toma de terreno que le está perjudicando a toda la comunidad de Liquiñe. Que quede tal como lo dije por favor”.

• El Concejal Valdivia dice: “Con respecto a la compra de terreno en Liquiñe ¿ahí se podría implementar el famoso proyecto de los “para termeros”?.

• El señor Alcalde responde que sí. • El Concejal Valdivia indica: “Presidente, ¿sabe por qué?, porque la

información que yo tengo, es que las distintas organizaciones de Liquiñe y Coñaripe, ya le mandaron la carta al Intendente. Así que si es posible dejarlo para un fin como esto, yo lo apruebo al tiro”.

• El Concejal Ruiz le manifiesta que el Concejo siempre está dispuesto a ayudar a la gente de las localidades, porque además esta gente se lo merece. Agrega que apoya al Alcalde, ya que se trata de cosas concretas.

• El Concejal Martínez se dirige al Concejal Riedemann, indicándole que el Concejo aprueba las cosas que propone el señor Alcalde, y si no han habido aprobaciones de Concejo para las zonas interiores, ha sido simplemente porque no han existido las propuestas. Añade que apoya la moción del señor Alcalde, porque Liquiñe se lo merece.

• El señor Alcalde dice: “Le voy a pedir disculpas al Concejal Martínez, que a lo mejor no hemos podido, en estos dos años y medio, solucionar todos los problemas que tenía la comuna; pero no es mi culpa que el Concejo anterior haya permitido tantos errores, con más de mil millones de pesos de platas mal pagadas, y al mismo tiempo que tengamos que enderezar a esta comuna y no sacarle ni siquiera de la UTI, la sacamos de la morgue, Concejal. Doy gracias a usted por ayudarme a recuperar esta comuna, lo vamos haciendo de a poco, todavía queda un tiempo más y lo vamos a hacer mucho mejor, y van a ver nuevas propuestas que seguramente todo el mundo va a aplaudir”.

Página 15 de 31

• El Concejal Durán señala: “Alcalde, yo estoy muy molesto con la actitud del señor Guido Contuliando y quiero que quede en Acta del Concejo Municipal. A mí me importa un bledo si es su hombre de confianza, si es un hombre que está a cargo de la Corporación del Deporte, que usted puso ahí, me importa un comino. Él no puede decir públicamente que soy un aprovechador político y busca votos, cuando él no está interiorizado de los problemas de infraestructura municipal. ¿Por qué se lo digo?, porque él no tiene conocimiento de cómo estamos trabando con la Secplan para ingresar el proyecto de mejoramiento del Estadio Municipal a los fondos FNDR. Entonces cuando él no está en sintonía con su propio colega de Secplan, que primero sintonice él, porque es él el que está poco informado en el tema. Yo no le voy a permitir que diga que soy un aprovechador político. Usted sabe que yo trabajo por mi gente, sobre todo por los deportistas y no voy a aguantar que el señor Contuliano diga eso, porque no corresponde. Se me atravesó y a mí difícilmente las personas se me atraviesan, Alcalde. Insisto, no voy a permitir esto al señor Contuliano; se lo digo con toda franqueza y lo pongo aquí en la mesa del Concejo, porque eso no corresponde, tan simple como eso”.

• El señor Alcalde pregunta si eso salió en algún medio. • El Concejal Durán responde “él sabe y yo se lo dije” • El señor Alcalde pregunta dónde salió este comentario. • El Concejal Durán responde: “Se lo comentó a unos periodistas y yo no

voy a permitir eso Alcalde, porque eso no es así”. • El Concejal Kunstmann señala que apoya absolutamente la postura del

Concejal Durán, ya que eso sucede cuando los funcionarios comienzan a opinar políticamente y eso no corresponde. Añade que no le gustó la respuesta que dio el señor Alcalde respecto de la Corporación del Deporte, donde el Concejo sí ha transferido recursos, a través de los sueldos del señor Contuliano.

• El Concejal Durán pregunta si los cinco o seis millones que se aportarán, son aporte del Concejo o de la Corporación del Deporte.

• El señor Alcalde responde que son aportes del Concejo. Luego señala: “Solamente un comentario. La verdad es que hubo un solo hombre perfecto, hace miles de años atrás. Era tan perfecto que nunca pensó en sí mismo, sino que siempre en los demás; no tenía grandes riquezas, tenía solamente una túnica, y no creo que haya otro que se parezca a él. Por lo tanto a todos mis amigos colaboradores, yo voy a aceptarlo como son y no como yo quiero que ellos sean. ¿A dónde voy?, también voy a citar a Maquiavelo que a veces el fin justifica los medios y no importa tal vez los sacrificios que se hagan, sino que los obtengamos. Guido Contuliano tiene muchos defectos, pero tiene una virtud que no se le puede negar, es el funcionario que más recursos ha obtenido para este municipio, como gestión profesional y viendo solamente sus competencias. Así que yo voy a conversar este tema con él, que no se inmiscuya en los temas políticos y que se dedique solamente a su trabajo, pero no voy a desconocer todo lo que hemos logrado con él”.

• El Concejal Ruiz señala que es molesto cuando los funcionarios involucran a los Concejales en temas como éste; agregando que él también tuvo una experiencia parecida años atrás con un funcionario de la Municipalidad.

• El señor Alcalde dice: “El Concejal Durán, en el poco tiempo que ha estado, se ha desvelado por hacer muchas cosas. Ahora no se me vayan por la tangente, yo puse veinte millones en la mesa y quiero que ustedes se pronuncien”.

Página 16 de 31

Se somete a votación la propuesta del señor Alcalde , en el sentido de destinar un monto de veinte millones de pesos para la compra de un terreno en la localidad de Liquiñe. ACUERDO N° 125

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA APROBAR UN MONTO DE VEINTE MILLONES, CON EL FIN DE ADQUIRIR UN TERRENO EN LA LOCALIDAD DE LIQUIÑE; PARA DESTINARLO A FINALIDADES DE TIPO DEPORTIVAS Y OTROS QUE EL MUNIC IPO ESTIME CONVENIENTE.

6. PRESENTACIÓN DEL ALCALDE

TEMA: PROYECTO LEY DONACIONES GIMNASIO LICEO DE EXC ELENCIA “ALTAMIRA” EXPONE: Srta. Jimena Becerra, Secretaria Gral. De la Corporación Municipal.

El señor Alcalde saluda a la Secretaria General de la Corporación Municipal, Srta. Jimena Becerra a quien le cede la palabra. La Srta. Jimena Becerra saluda a los presentes e indica que el día de hoy presentará un resumen del proyecto sobre la gestión realizada por el señor Alcalde y actores privados, para la postulación a un Gimnasio para el Liceo Altamira. Luego hace entrega de una carpeta con los antecedentes completos a cada uno de los señores Concejales. Agrega que el proyecto de Liceo Bicentenario venía con quinientos millones de pesos, los que se destinaron a salas y baños, pero no alcanzaron los recursos para un gimnasio. Por tal razón se conversó con un privado quien donará doscientos noventa millones de pesos para la construcción de un Gimnasio para el referido Liceo. A continuación presenta en pantalla el modelo del gimnasio a construir, cuyo diseño fue sacado del gimnasio del Colegio Príncipe de Asturias que está en la ciudad de Valdivia. Continúa señalando que actualmente las clases de gimnasia se hacen en el pasillo del Liceo y cuando los días lo permiten, éstas se trasladan al aire libre. Por ser liceo de excelencia se obtuvieron:

- Doscientos noventa y cinco millones de pesos para implementación. - Construcción de salas de clases. - Compra de 84 notebooks. - Salas interactivas. - Laboratorio de ciencias. - Sala de artes visuales. - Laboratorio de idiomas. - Implementación deportiva

El total en gastos son quinientos millones de pesos, del convenio inicial. Continúa señalando que en la parte trasera del Liceo, se construirá el Gimnasio, dejando espacios para la construcción del internado. Destaca que el gimnasio es con graderías para cuatrocientas personas, contando además con salas, piso térmico, temperado. A continuación presenta algunas imágenes en Data Show. El total de construcción son 1.155 metros cuadrados, contando con multicancha, escenario, camarines, baños, oficinas, bodegas, salas de usos múltiples. Añade que este gimnasio se está solicitando a través de la ley de donaciones.

Página 17 de 31

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El señor Alcalde pregunta si se hizo previamente un estudio de suelos en

el lugar en donde se va a emplazar el gimnasio. La Srta. Jimena Becerra responde que sí.

• El Concejal Riedemann pregunta cuándo se ejecutará este proyecto. • La Srta. Becerra responde que apenas les entreguen las platas, esperando

que sea este año para que el gimnasio esté listo para marzo del año 2012. • El Concejal Valdivia pregunta respecto a los cincuenta millones de pesos

del pabellón del Liceo Fernando Santiván. • La Srta. Becerra responde que aún no salen los resultados de los PMU.

Que se enviaron cuatro PMU; agregando que como primera prioridad se consideró el cierre de pasillos, los baños y otros baños para el Liceo Altamira; ya que si no se cuenta con esto, el próximo año no pueden funcionar los octavos años básicos. Como segunda prioridad se consideró al Liceo Fernando Santiván, con cincuenta millones de pesos. Tercera prioridad se consideró comedores para el Liceo Altamira y el cuarto corresponde al de Coihueco. Añade que a nivel regional se priorizó el del Liceo Altamira; señalando que se priorizó uno por comuna.

• El Concejal Valdivia señala que en el tema del alcantarillado del liceo C-11, hay una fosa bien fea atrás, donde caen todos los desechos.

• La Srta. Becerra responde que eso ya se solucionó. • El Concejal Valdivia pregunta si se presentó algún proyecto para

reparaciones del gimnasio de Liceo Fernando Santiván. • La Srta. Becerra responde que está en proyecto para presentarlo a un

FNDR. • El Concejal Valdivia señala: “Presidente, lo que pasa que en el tema del

PMU, el 90% se distribuye en regiones y hay un 10% que lo retiene la Subdere, y ese 10% lo puede utilizar el Intendente, a solicitud expresa nuestra para proyectos de emergencia como este. En este gimnasio los pisos están rotos y se ponen las planchas de las mesas de los alumnos, para que los chiquillos para que no se caigan; el piso está roto y no ha sufrido reparaciones. En el borde del C 11 hay un humedal y se puede poner una salida para evacuar las aguas lluvias; además ahí está la casa donde trabajan los niños que tienen síndrome de Dawn”.

• La Srta. Becerra señala que hoy día corresponde aprobar el proyecto que será presentado a través de la ley de donaciones, para poder enviarlo a la Intendencia.

ACUERDO N° 126 POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUER DA

APROBAR EL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN DE GIMNASIO LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA ALTAMIRA”, CON EL FIN DE PRESENTARLO A TRAVÉS DE LA LEY DE DONACIONES CON FI NES EDUCACIONALES N° 19.247.

Página 18 de 31

En otro ámbito, el Concejal Riedemann pregunta cuántos jardines infantiles existen en la comuna de Panguipulli. La Srta. Becerra responde que nueve y la municipalidad administra cuatro; señalando que hay jardines administrados por la JUNJI. El Concejal Durán pregunta a la Srta. Becerra si tiene conocimiento del concurso de beca de transporte de Endesa, en la zona interior. La Srta. Becerra responde que este proceso se inició cuando se dio el vamos al proceso en la comuna, y como el municipio no quiso nada con ellos, quedó afuera; por lo tanto la Corporación no tiene acceso a ello.

7. INFORME CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS

TEMA: PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO “FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA PROYECTOS COMUNALES”

El Concejal Valdivia señala: “Lo más importante cuando se formula un proyecto, es buscar las fuentes de financiamiento. El Gobierno de Chile, el Estado Chileno tiene un presupuesto que se llama Ley de Presupuesto y que le aprueba el Senado todos los años. Lo importante de esto es que en la Ley de Presupuesto aparecen consignados todos los presupuestos de los Gobiernos Regionales. Entonces qué es lo que pasa; revisando la glosa completa de la Ley de Presupuesto se llega a la página 257 y aparece el presupuesto del Gobierno Regional de los Ríos, con todas las áreas y servicios públicos; platas destinadas para los FNDR, PMU, PMB, FRIL y sobretodo las provisiones del CORE. De eso lo importante que habría que destacar es que normalmente cuando nosotros asistíamos a reuniones del CORE, decíamos “vamos a reuniones de provisiones del CORE” y qué significaba eso para nosotros. Supongamos que en la ley de presupuesto, el presupuesto de la Región de los Ríos sea de veinte mil millones de pesos, significa que en provisiones nosotros podemos doblar esa cantidad; por lo tanto teniendo proyectos postulados a provisiones, podemos fácilmente ejecutarlo en el año calendario. Esta famosa ley de presupuesto se encuentra en www.dipres.cl, donde se encuentra toda la información en relación al presupuesto. Entonces cualquier discusión que se haga con el Gobierno Regional, sobre presupuesto; cuando la Secplan, el Alcalde y los Concejales se someten a la ley o revisan la ley, ningún Intendente, ningún Gobernador, ningún Seremi, ningún Director, puede decir lo contrario, porque está consignado en la ley de presupuesto de la región respectiva. Lo otro importante es que dentro de la ley de presupuesto aparece, en la formulación y evaluación de proyectos, un tema clave, que es la piedra de tope de todas las Secplanes municipales, que es la famosa MIDEPLAN y el Sistema Nacional de Inversiones. ¿Qué significa esto?, la MIDEPLAN a nivel Regional se llama la SERPLAC, ¿cierto?, esa es la hija de MIDEPLAN que está en Santiago; por lo tanto todos los proyectos que ingresan a la Serplac regional provenientes de las secplanes municipales, tienen que conseguir el anhelado RS. ¿Qué es lo que pasa?, cuando uno revisa la metodología completa, todos estos proyectos, una vez que los incorpora la Serplac regional, los envía MIDEPLAN a Santiago y después ingresan al Sistema Nacional de Inversiones. El Sistema Nacional de Inversiones es una entidad pública que trabaja bajo el alero del Ministerio de Hacienda y de la Dirección de Presupuesto. El objetivo es que todos los proyectos que se formulen y que se presenten en esa repartición, tienen que cumplir, no solamente con la metodología, sino que con todas las restricciones que el aparataje público establece para que se bajen las platas públicas; esta es la parte más complicada, no sólo para los gobiernos de turno, sino que para los Intendentes, para los Alcaldes, hasta para el Presidente de la República. Es decir, las personas que trabajan en el Sistema Nacional de Inversiones, son funcionarios de planta que tienen veinte años, quince años y son prácticamente inamovibles.

Página 19 de 31

Por eso digo, ninguna autoridad, un Senador, un Diputado, un Intendente, puede pasar por encima del Sistema Nacional de Inversiones, porque viene después la contraparte que es el Congreso, que dice “por qué autorizaron las platas a esta repartición o a este Intendente”, y se ve el tema político; por lo tanto, eso hay que tenerlo claro, especialmente el Concejal Riedemann que es el más populista en este tipo de cosas. Dentro de los financiamientos regionales la mayor inversión regional, son los famosos FNDR, que el fondo tienen un porcentaje de cobertura, normalmente del 75% del FNDR que se distribuye en todas las regiones, a lo largo de Chile, y el 25% restante de esas platas, las guarda el FNDR a través de la SUBDERE en provisiones o simplemente para proyectos de emergencia. Quiero hacer mención a un tema muy específico con respecto al sistema Nacional de Inversiones. Por ejemplo cuando el Municipio de Panguipulli necesita maquinaria, construir Pladecos nuevos o Planos Reguladores, construir Villas, licitar veredas, se puede obviar el RS de MIDEPLAN, aplicando la circular N° 33 del Ministerio de Hacienda. Eso, ¿qué significa?, que para nosotros, por ejemplo, como Concejo Municipal y el Alcalde, puede perfectamente obviarse el trámite de la Seremía de Vivienda, por el tema del plano regulador y pedir, de acuerdo a la circular N° 33 del Ministerio de Hacienda de la Dirección de Presupuesto, que se pasen las platas a través de esta circular, que tiene dos hojas y es el instrumento más fácil de conseguir recursos que tienen los municipios, los Gobiernos Regionales y a nivel nacional. Aquí están todos los ítems donde se pueden bajar las platas en forma extraordinaria. Cuando se formulan los proyectos pasan por varias etapas: primero es la idea, después el perfil, que es donde todos los municipios tienen problemas, la pre factibilidad, la factibilidad, el diseño, la ejecución y la operación. Pero si nosotros nos ponemos específicamente en el tema del perfil, básicamente las comunas que tienen este problema. Por ejemplo, necesitamos mil millones de pesos para rentabilizarlos socialmente en cuántas personas. Entonces se producen dos grandes choque entre lo que es la presión de la información, versus el costo; es decir, cuántos serían los beneficiados al ejecutar un proyecto y cuánto vale ejecutar el proyecto. Estas son las mediciones que finalmente se ven a través de la famosa TIR o VAN y que en el fondo se llama la rentabilidad social del proyecto. En el caso puntual, si uno revisa la presentación del proyecto del cementerio Coñaripe, uno puede advertir que hubo un problema en el perfil; es decir, la cantidad de beneficiarios del proyecto de Coñaripe, fue que dijeron que solamente los beneficiarios del proyecto era la gente de Coñaripe y no se incorporó a toda la comuna, que no tiene cementerios aprobados, según la ley sanitaria, y menos los planos reguladores. Por lo tanto la realidad de ese proyecto, una: fue no haber presentado un buen perfil y lo otro tendrían que haberle hecho un estudio de pre factibilidad al proyecto, primero. Entonces, cuando hacemos un proyecto, lo más importante es incorporar a la mayor cantidad de beneficiarios. En términos de incertidumbre de los proyectos, los proyectos pasan por un tema de financiamiento del Estado, entonces el Estado dice, “cómo bajo los recursos, ¿por qué tengo que bajarlos?”; entonces está la idea, la necesidad, el objetivo que hay que tener claro en el proyecto. La función de los FNDR es velar por la ejecución de los presupuestos asignados de los Gobiernos Regionales, de conformidad a las misiones y glosas establecidas en el presupuesto del sector público.

Página 20 de 31

Los PMU es una fuente de financiamiento del Ministerio del Interior, administrado por la SUBDERE, para proyectos de inversión en infraestructura menor urbana y equipamiento comunal, con el fin de colaborar en la generación de empleo y en el mejoramiento de la calidad de vida de la población más pobre del país. Lo otro que nos enseñaron, que los PMU financian todas estas iniciativas y los etcétera, etcétera; es decir, lo podemos ocupar para financiar otros proyectos. Luego están los PMB, Programas de Mejoramiento de Barrios, que es un programa social, administrado por la SUBDERE y los Gobiernos Regionales, que opera bajo la modalidad de Transferencias de Capital (a otras entidades públicas) y una provisión del FNDR, otorgando solución sanitaria a la población de escasos recursos del país que habita en condiciones de marginalidad sanitaria. Adicionalmente, su objetivo específico es reducir el déficit en cobertura de abastecimiento de agua y disposición segura de aguas servidas en las áreas rurales, a través de soluciones eficientes y sostenibles. Estos tienen un gran impacto social, normalmente se abordan todas las áreas que los FNDR no cubren, y dentro de los PMB que nosotros estamos ejecutando y trabajando en Panguipulli, yo hablaba de saneamiento sanitario, esos PMB inyectan no solamente cincuenta millones de pesos; pasan platas para estudios, de acciones concurrentes de la SUBDERE y financian proyectos de hasta veinte mil millones de pesos. El PMB es el arma fuerte o el brazo derecho de los FNDR a nivel Regional, por lo tanto los PMB, son los que los municipios que tienen un Secplan poderoso, son los que más tienen que abordar, junto con el tema de las propuestas de FNDR. Normalmente los PMB cubren temas de viviendas, soluciones sanitarias, centro de transferencias, rellenos …….., centros de acopios y similares y más encima, tiene que ver, justamente con lo que estábamos viendo el otro día a través de la SUBDERE, que era el asunto de residuos sólidos domiciliarios. Ahora vamos a enfrentarnos a algo que esto es como la Biblia de los sectorialistas. Normalmente la Secplan Municipal, se dice que por lo menos éstos deben estar por lo menos una vez en la semana en el GORE, yo me pregunto si aquí nuestro Secplan municipal está todas las semanas revisando los proyectos en el GORE, ya que aquí tiene que ratificarlos, pero por norma es así. Hay etapas en las cuales se formulan los proyectos, se hace lobby en el CORE, se hace lobby en el Parlamento y una vez que ingresa el presupuesto en manos del Presidente, el Presidente llegó y cortó, que normalmente eso se hace después que lo aprobó el Senado. A nivel comunal nosotros podemos presentar iniciativas entre marzo y mayo al GORE, a nivel regional también entre mayo y junio, hacen lobby los alcaldes, los concejales, los seremis, para que se vean las propuestas a nivel regional y para que a nivel nacional sean aceptadas por MIDEPLAN, en términos de inyección de recursos, en términos de proyectos. Finalmente entre julio y agosto, se hacen los mismos lobbys, pero para que finalmente sean sancionados por el Congreso e incorporados en el Presupuesto que corta el Presidente. Estos son los plazos fatales, mediante los cuales nosotros podemos trabajar directamente con nuestras autoridades. Si nosotros queremos tener un FNDR ahora, no podemos ingresarlo, estamos atrasados. Entonces estos son los plazos legales que la Secplan tiene que conocer. La presentación la hizo allá el Secplan de Las Condes, quien decía que la Municipalidad de Las Condes, con su Secplan, está dos veces a la semana en el GORE, observando todos los proyectos, las observaciones; es decir, son más yuntas que nosotros con el GORE; es decir, la Secplan tiene que tener un vínculo muy estrecho con el GORE. Y por qué digo esto, porque tal como decía el colega Riedemann, él hablaba del tema de la burocracia. Lamentablemente todos los proyectos que se bajan con plata públicas, tienen que pasar por una metodología. A nivel regional tenemos dentro del organigrama y distribución el Análisis de Control de Gestión, que tiene dos departamentos, los proyectos tienen que pasar por estos dos departamentos, hasta la división de planificación y desarrollo, que tiene seis sub departamentos más.

Página 21 de 31

Por lo tanto, cada proyecto de la municipalidad de Panguipulli que ingresa aquí, tiene que dar todos estos pasos. Normalmente en Chile existen más de setecientos cincuenta instrumentos que financian la inversión pública municipal. SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El Concejal Riedemann pregunta si el Secplan Municipal está presente todas las semanas en el GORE.

• El señor Alcalde responde: “con las solicitudes que hay, no creo que una vez a la semana, con lo que autorizo yo”.

Continúa el Concejal Valdivia indicando: “ Normalmente, yo insisto en el tema de la presentación de proyectos, que la debilidad nuestra sería - en mi opinión – el perfil del proyecto que define el análisis estático, los tipos de beneficiarios, la información secundaria, la información cualitativa, valores de la inversión, ingresos, estudios de pre factibilidad, que tienen que ver con el análisis de dinámica y estructurado, los flujos de caja, se determina el nivel de las inversiones, y por último esto, esta es el alma mater del proyecto, la rentabilidad social, pero básicamente tiene que ver con las BAN, las TIR. SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El señor Alcalde dice: “Primero que nada lo quiero felicitar Concejal, por la claridad y lo justo y preciso. Le agradecería que dejara alguna hojita con la información”.

• El Concejal Valdivia responde que hizo entrega de una carpeta con toda la información.

• El Concejal Riedemann señala que le gustaría que se pueda entregar la información clarita.

• El Concejal Valdivia responde que puede hacer llegar la información a todos los concejales vía email. Luego dice: “Me faltó algo, señor Presidente. Normalmente los municipios rurales, como nosotros, invierten entre un 2% y un 13% de su presupuesto en inversión real, ese es un dato duro. Las municipalidades que manejan mayores recursos, invierten hasta un 30% de sus ingresos propios, en inversión real municipal. Entonces por qué es tan importante esta fuente de financiamiento externo, porque ante la incapacidad presupuestaria de los municipios de ejecutar inversión real, no tenemos más que apegarnos a las platas que distribuye el GORE y el Gobierno Nacional. Me gustaría que usted consultara el tema del Plano Regulador, porque en el circular 33 se contempla el tema del plano regulador”.

• El Concejal Riedemann señala que este tema es muy relevante, porque los municipios tienen que conseguir recursos, y el Alcalde debe tener un buen equipo para conseguirlos. Añade que la tarea es del Alcalde y de todos los Concejales; destacando que muchas veces también se requiere de presencia política. Para ello ofrece todo su apoyo para conseguir recursos para la comuna; señalando que es importante la presencia política (Alcalde y Concejales), para lograr la asignación de recursos para las comunas.

• El señor Alcalde dice: “Esto no sólo le ocurre a los Alcaldes y Concejales cuando van al Gobierno Regional, ya que a la gente que viene acá también, cuesta decirle que no, mirándoles a los ojos”.

Página 22 de 31

• El Concejal Valdivia señala que salió una publicación el día jueves en el Diario Austral, donde el Intendente (S) entregó en Valdivia, doscientos veintisiete subsidios para el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, que van entre dos o tres millones de pesos y a Panguipulli no se le ha entregado ninguno este año; mientras que el año pasado se entregaron veintinueve.

• Continúa el Concejal Valdivia indicando: “En estudio de saneamiento sanitario, la municipalidad tiene ingresado tres estudios más, que son Coñaripe, Liquiñe y Choshuenco, más Ñancul, más Juan Pablo II. Este asunto hay que “catetear” en la SUBDERE. Ahora entre agosto y septiembre se reunía el Comité ejecutivo de la SUBDERE, y va a aprobar las platas de la planta de tratamiento de Huellahue, más Juan Pablo II. Entonces, ¿qué es lo que pasa?, nosotros tenemos que co financiar por lo menos cuatro PMB para el próximo año, y si uno revisa la glosa de PMB de provisiones de saneamiento sanitario para el próximo año, la comuna de Panguipulli es la que podría eventualmente echar más cantidad de proyectos a financiar. Si logramos sacar los otros estudios este año completos, el otro año podríamos financiar no solamente el alcantarillado de Melefquén y de Neltume, sino que otras localidades también, porque la plata está, y no hay más proyectos grandes en la región. Gracias Presidente”.

8. INFORME CONCEJAL RODRIGO VALDIVIA ORIAS

TEMA: PARTICIPACIÓN EN SESIÓN DE COMISIÓN DE RECURSOS NATURALES, BIENES NACIONALES Y MEDIO AMBIENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.

El Concejal Valdivia señala: “Con el Concejal Riedemann, queremos agradecer al Concejo, la confianza que nos dieron para presentar la preocupación del Concejo con respecto del proyecto de Colbún. Esta información que le entregamos a cada uno de ustedes, a mí me gustaría que ustedes la hicieran carne, porque aquí están los últimos datos del proyecto de Colbún, con todo el proceso, con todo el sondaje, con todas las modificaciones al proyecto original, que finalmente ha desencadenado que una comisión de la Cámara de Diputados, que es de recursos naturales, revisara básicamente la revocación de la RSA, del proyecto Central Hidroeléctrica de Colbún, en el río San Pedro. En esa oportunidad nosotros fuimos invitados por la Cámara (de Diputados), con el Concejal Riedemann, también estuvo el Concejal Martínez invitado, que no pudo asistir por un tema de salud. El Concejal Riedemann da lectura a la invitación oficial que llegó del Congreso, la que señala: “Se invita al Concejal Rodrigo Valdivia de la comuna de Panguipulli y Miguel Moya de la comuna de Los Lagos, y a los miembros de la comunidad, Osvaldo Riedemann, Alejandro Köhler y Pedro Cardyn” Continúa señalando que cuando llegó a Valparaíso, la Presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Bienes Nacionales es la Diputada de la UDI, Sra. Andrea Molina, a quien le manifestó que no le parecía que no lo hayan considerado como Concejal de la comuna. Agrega que además participó en esta actividad don Jorge Hueque, don Mauricio Durán y don Roberto Coronado de Progresa Panguipulli, además de dirigentes de Valdivia. Añade que después de esta presentación se invitará a Colbún y al ex Intendente de los Ríos, ya que deberán dar la cara los que autorizaron el proyecto. Continúa señalando que se intentará que la Comisión, vea in situ el caso en terreno, además de la central de Neltume.

Página 23 de 31

El Concejal Valdivia señala: “Lo que pasa, que lo que se presentó en la Comisión de Recursos Humanos fue lo siguiente: se hizo un cronograma desde el RSA, desde el estudio de Impacto Ambiental, hasta la fecha de hoy día, fojas cero. Entonces, lo que se dijo en esa reunión fue lo siguiente: primero se aprobó el proyecto, después se modificó la sala de máquinas o sala de cavernas, o cavernas de máquinas que podríamos llamarle, que primero eran subterráneas y después se hizo superficial. Un dato importante, porque en el fondo reflejaba que Colbún no podía construir ahí, en el lecho del río, porque no reunía las características geológicas para construir. La segunda etapa fue, que se le olvidó al Diputado de Urresti decir, que la Dirección del Trabajo el año 2009, yo estuve en esas situaciones, dos veces paralizó las obras, por los derrumbes de los cerros. Después de que pasó eso, nosotros nos presentamos a la Comisión investigadora de las COREMAS y presentamos esta carta (enseña documento), en la cual nosotros entregamos antecedentes geológicos y sísmicos del sector, y básicamente lo que se pidió en esta carta era que las características geológicas, de roca, de suelo del cerro Tralcán, como del lecho San Pedro, era imposible construir una central de estas magnitudes, aunque sea por inercia, por anclaje, por peso. Bueno, el cuento corto es que nosotros solicitamos a la Comisión investigadora que solicitara al Servicio Nacional de Geología los estudios que avalaran esta tesis y este estudio determinó lo que meses después Colbún reconoció que no se podía seguir construyendo. Las grandes preguntas eran las siguientes: ¿qué va a pasar con el proyecto?, ¿el RCA se podía prolongar eternamente?, no. Los cuestionamientos que yo hice fue lo siguiente: si SERNAGEOMIN aprobó el proyecto con las falencias que hasta hoy día tiene y que más encima ha constatado la empresa Colbún, quién nos garantiza que, aunque haya una modificación del proyecto, con un nuevo estudio ambiental, exactamente SERNAGEOMIN va a certificar que el estudio es bueno, pero ¿por qué?, supongamos que SERNAGEOMIN que tiene “las competencias”, pero no tiene los millones de dólares para hacer los estudios que está haciendo Colbún en el proyecto de construcción de la represa. Entonces la interrogante para nosotros era, que SERNAGEOMIN para nosotros no nos da certeza de ninguna cosa; SERNAGEOMIN aprobó un proyecto con un Ingeniero en Minas, cuando correspondía un Ingeniero en Geología, por lo tanto a nosotros no nos entrega ninguna certeza con respecto al proyecto. Posteriormente el Intendente responde de que el GORE va a destinar todos los recursos, para que cualquier modificación que se le presente al proyecto ahora, va a pasar por un nuevo Estudio de Impacto Ambiental. Pero ustedes entenderán que una Declaración de Impacto Ambiental, la ley consigna un estudio completo, y por lo tanto se requiere un nuevo Estudio de Impacto Ambiental. Entonces el Intendente fue muy certero en darle las garantías a la Comisión, a todos los que estábamos ahí, a los dos Concejales, de que efectivamente ellos estaban mirando con lupa el proyecto. Lo más importante, el plazo fatal para que Colbún diga, efectivamente prosigo con el proyecto o no, es de marzo del 2012; ahí se le revoca el RCA. Por lo tanto, tendría que ingresar un nuevo estudio, con los análisis, con los servicios públicos, con la municipalidad. Hoy día el proyecto de Colbún está stand by, porque en realidad no hayan como hacerlo, y eso que contrataron un profesional europeo, francés o italiano, y gastaron no sé cuántos millones, y todavía no logran encontrar la roca madre. Por último, señor Presidente, yo entregué unas fotos de los muros de contención del famoso Cerro Trancal, que está justamente donde están los túneles de desvío y en esas fotos aparecen las tremendas grietas. Los pernos de anclaje para contener el cerro son en ocho y doce metros. Los pernos están rotos y hay cuatro grietas enormes; lo que pasa es que el cerro está haciendo presión sobre el muro. Había un cuestionamiento de qué había ahí y qué no hay, y según la biblia del geógrafo dice lo siguiente, yo lo leí porque en realidad, qué les cuesta a ellos como comisión, decir si esto corresponde efectivamente a las fallas geológicas.

Página 24 de 31

Entonces mire, el proyecto hoy día está instalado encima del choque de las placas tectónicas de Nazca Sudamericana, justo ahí está el proyecto. Es más, el último temblor que hubo en Panguipulli, después del terremoto, el mismo don Pedro Pezo, dice a través de los diarios, que fue comprobado por el servicio correspondiente, de que efectivamente el temblor grande de Panguipulli, se produjo en la zona de Riñihue, a 37 kilómetros de profundidad, y no era producto del cordón Caulle, y por lo tanto no era un tema de volcanes, era un tema de placas tectónicas; por lo tanto donde está sentada la misma central, tiene ese problema. Más encima tenemos aquí en el sector cordillerano la otra falla que es la de Liquiñe-Ofqui que tiene aproximadamente mil kilómetros de largo, más encima tenemos ahí la falla Neltume, la falla del río Chan-Chán, y más encima tenemos los tres complejos volcánicos: Mocho Choschuenco, Puerto Fuy y Chan-Chán, y otros treinta volcanes chicos que están activos; entonces ese es el peligro de instalar la represa ahí. Pero la conformación del terreno ahí es esta; por ejemplo dice: “la central hidroeléctrica estará situada sobre la formación de Panguipulli, informan que el sector comprendido en el entorno del lago Riñihue, río San Pedro y cerro Tralcan, tiene las siguientes características geológicas que a continuación se detallan. Yo busqué en un diccionario común y corriente, de esos antiguos y efectivamente hablan que son terrenos arcillosos, petrificados por miles de años, que en el fondo aparecen con un carbón de muy mala calidad. Entonces claro, ahí se encontraron con roca volcánica que no tiene consistencia. Ese es el problema, no lo voy a leer el detalle, pero está acá. Señor Presidente, para terminar, yo estaba pensando una cosa y lo expongo aquí al Concejo, con respecto al tema de Neltume, qué pasaría si nosotros, supongamos, que se contrataran los servicios del señor Jorge Quezada Carrazani; porque yo les digo una cosa, este informe es súper poderoso; si nosotros nos podríamos blindar con respecto a Endesa con un informe como este. Hubo una modificación a la ley base de medio ambiente, que establece una nueva norma, entrega recursos del GORE para que los municipios contraten profesionales externos para algunos proyectos. Entonces eso sería importante, y no tener a la Daniela sola, que más encima le llegaron todas las observaciones de Endesa; me imagino cómo lo hará la Daniela para revisar todas las observaciones, si corresponden a lo que dice la ley o no”. SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El señor Alcalde dice: “En relación a Neltume, ninguno de los servicios presentó observaciones. La Municipalidad sí presentó un sinnúmero de observaciones, que si no son bien contestadas por Endesa, simplemente tienen que hacer otro proyecto. Yo pienso que también tiene razón el Concejal; si los fondos son regionales podríamos contratar al profesional, eso demuestra al mismo tiempo que estamos preocupados de verdad por esto”.

• El Concejal Valdivia dice: “Lo último, señor Presidente, producto de la famosa foto, la Comisión determinó, en lo posible, hacer una visita a la obra, donde vendría la Presidenta de la Comisión, Sra. Andrea Molina, varios diputados, obviamente va a venir el señor Intendente, que está muy preocupado por el tema de Riñihuaso, ahí en San Pedro, van a venir el Seremi de Medio Ambiente y la gente del SEA, que estaban como equipo completo apoyando al Intendente en Valparaíso. Así que los temas vienen acotados, el Concejo tiene que estar agilizando los procesos; la idea es que vayamos todos en grupo apoyando la iniciativa, y es que, efectivamente, pongámosle más pino, señor Presidente, al tema de Endesa”.

Página 25 de 31

• El señor Alcalde dice: “Se recibe la idea y si el Concejo lo permite, podemos tomar inmediatamente la decisión de tomar la contratación”

• El Concejal Riedemann indica que por su parte aprueba la contratación, ya que el municipio debió tener hace mucho tiempo un técnico contratado para asesorar al Municipio. Añade que la Encargada de Medio Ambiente ha estado trabajando en estos temas; agregando que además llegó el adendum del tendido eléctrico de Endesa. Continúa señalando que es la ocasión propicia para leer la información de Endesa y compararla con los estudios que tiene la empresa. Agrega que referente al tema de Colbún, el señor Intendente fue categórico en la reunión sostenida en Valparaíso; agregando que en esta reunión se encontraban presente, además del señor Intendente, el Seremi de Medio Ambiente, el Director del Servicio de Evaluación Ambiental de nuestra Región. Añade que el señor Intendente manifestó que si la central se mueve un metro desde donde está planificada, la empresa debe presentar otro EIA, además de realizar nuevas compensaciones a los afectados. Continúa señalando que esta reunión extraordinaria fue solicitada por organizaciones que están en contra de la construcción de la central, producto de que el Intendente y la Comisión de Estudio de Impacto Ambiental votó en contra de la revocación; agregando que la reunión efectuada en Valparaiso fue muy provechosa.

• El Concejal Valdivia dice: “En la reunión que tuvimos afuera con la Comisión, el Intendente, con el Seremi de Medio Ambiente y don Cristian Barrientos, que es el Director Regional del SEA, la idea es que de aquí a marzo del otro año, tengamos materializadas las compensaciones. Éstas están en el RCA y son compromisos que se tienen que ejecutar, pero hay que apurar el tranco, señor Presidente, y hay que asegurar la bajada de esas platas”.

• El señor Alcalde dice: “Pensando en esto, por ejemplo en el tema de la costanera, podríamos haber incluido los estudios de batimetría para los muelles, pero preferimos que no. Solamente lo que es costanera, calzada, accesos peatonales, veredas, jardines y ciclo vías”.

7. HORA DE VARIOS

INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL KUNSTMANN, quien señala l o siguiente: ���� Felicita al personal de SECPLAN, ya que él presentó hace un tiempo, el tema

del Agua Potable de Calafquén, y de acuerdo a la respuesta del señor Alcalde, se realizó un buen estudio; sin embargo, solucionar el tema de forma definitiva tarda alrededor de tres años. Procede a leer una parte del informe evacuado por Secplan, que señala: “actualmente el comité se encuentra en la etapa de regularización del terreno donde se construirá el pozo. Por todo lo anteriormente expuesto y en espera de una instalación definitiva, de un sistema de APR que demorará alrededor de tres años, es que se hace sumamente necesario la reparación o cambio definitivo del estanque, incorporación de un sistema de cloración, filtrado y cubierta del estanque para evitar el ingreso de hojas y de animales que puedan contaminar”. Añade que se está hablando de alrededor de cincuenta familias y le gustaría que esto se haga efectivo.

Página 26 de 31

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

• El Concejal Valdivia pregunta con qué financiamiento se haría. • El Concejal Kunstmann responde que con recursos de la municipalidad. • El Concejal Valdivia señala: “No pues, si la DOH tiene cuatro mil millones

para gastar, Presidente, tiene plata de sobra”. • Continúa el Concejal Kunstmann manifestando que lo más importante es

que este tema esté solucionado antes del verano. INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL RUIZ, quien señala lo sig uiente:

• El día de ayer se realizó una reunión con alrededor de 60 personas en la Posta Cayumapu; agregando que se está trabajando con el equipo de salud. Señala que en esta oportunidad se expusieron los problemas que aquejan a la comunidad, dentro de los cuales se destaca el problema del agua potable. Añade que el día 12 de septiembre a las 12.00 horas se realizará otra reunión en Cayumapu, con la comunidad. Al respecto solicita al señor Alcalde que un equipo de Secplan, colabore para hacer un proyecto, con el fin de solucionar el problema del agua, tanto para el sector de los Ñadis como para Cayumapu. Agrega que en el sector de Cayumapu el Estado invirtió muchos recursos en un proyecto, donde la comunidad trabajó mano a mano; sin embargo el trabajo quedó mal ejecutado, porque no hubo supervisión. Agrega que sería muy importante que participe en esta reunión don Iván Mera, además otros funcionarios. El señor Alcalde pregunta si además del agua se trataría el tema de caminos. El Concejal Ruiz manifiesta que principalmente el tema del agua; no obstante que también se puede tratar el tema de caminos.

• Se acercó don Emilio Pailacura, del sector de Relín, quien está solicitando la posibilidad de pasar la motoniveladora en este camino, que se encuentra en mal estado. Interviene el Concejal Martínez manifestando que él conversó hace algún tiempo con don Jaime Kramm, de Vialidad, y ellos aducen que el límite llega hasta cierta parte. Por tal motivo considera que este es un problema que hay que aclarar, porque los vecinos que pertenecen a esta parte de la comuna de Panguipulli, no tienen acceso al arreglo del camino.

• Sobre el documento entregado por el médico que hizo la evacuación del carro móvil dental, que ofreció la doctora Caro en Huerquehue; agregando que un médico del Cesfam hizo un estudio de todas las personas que iban a ser atendidas; informe que se envió a Valdivia, según lo señalado por la Srta. Jimena Becerra y Sra. Urberlinda Díaz; sin embargo en Valdivia manifiestan que no han recibido nada. Interviene el señor Alcalde señalando: “Hagamos una cosa, que doña Jimena remita los mismos antecedentes al Administrador y el Administrador que los reenvíe nuevamente, solicitando que respondan urgente por escrito”.

INTERVIENCIÓN DEL CONCEJAL MARTÍNEZ, quien señala q ue:

� Participó en una reunión en la localidad de Melefquén, junto con los Concejales Valdivia y Durán; agregando que la gente está muy molesta por el notable abandono de sus autoridades, principalmente en el tema de las luminarias de la red pública y recolección de basura. El señor Alcalde pide al señor Administrador Municipal haga llegar una carta a don Dioniso Cabezón Martínez, para que el próximo sábado vayan todos los camiones con la gente a Melefquén. Continúa el Concejal Martínez manifestando que se debería dejar ripio en distintas partes de las calles de Melefquén para que la misma gente pueda tapar los hoyos.

Página 27 de 31

INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL RIEDEMANN, quien señala l o siguiente:

� Procede a dar lectura a información sobre el Gobernador del Ranco: “Gobernador del Ranco inspecciona en terreno construcción de retén Mantilhue en Río Bueno…de esta forma remarcó los beneficios del Plan Cuadrante que entregará a Río Bueno. Valoró que lugares como Mantilhue pueden tener nuevos cuarteles para Carabineros, ya que en el verano se produce un importante flujo turístico en el Lago Puyehue”. Continúa indicando que está muy molesto, porque hace dos años atrás estuvo todo listo para construir un nuevo retén de Carabineros para Coñaripe, para los doscientos cincuenta mil habitantes que llegan a este balneario, pero no se hizo. Continúa indicando que a Río Bueno le dan el status de Plan Cuadrante, para pueblitos que no aparecen en el mapa, y se deja de lado al balneario más importante de la Región de los Ríos. Añade que Panguipulli está desfavorecido y por lo mismo considera que hay que pelear para que Panguipulli sea provincia lo antes posible.

� El día viernes 26 de agosto se realizará una reunión del Capítulo Regional de la Asociación Chilena de Municipalidades. Añade que le da vergüenza de haberse incorporado y no participar. Se excusa de no poder ir a esta reunión, ya que tiene una reunión de la Mesa Comunal de Turismo, con Sernatur Regional, donde se tratarán importantes temas, entre ellos, el tema de la ZOIT, Política regional de turismo, proyecto termal y oficina local de Sernatur en Panguipulli.

INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL VALDIVIA, quien señala lo siguiente:

� Recuerda que hace un par de meses la municipalidad pagó una cuenta por un pilón de agua, por cuatro millones de pesos. Agrega que en el tema de los empalmes, todavía quedan las mismas tres familias y el contratista no ha terminado de conectar a estas familias. Continúa indicando que originalmente en el tema de las Bandurrias se iba a hacer una servidumbre de paso, que finalmente no se va a hacer. Añade que conversó con el Administrador Municipal a quién le sugirió concretar un proyecto de agua potable con la factibilidad de Essal, ya que seguramente a fin de año va a llegar otra boleta por cuatro millones de pesos más. Solicita al señor Alcalde que dé la orden a Secplan para que se haga el proyecto, con el fin de dar una solución definitiva a este tema. El señor Alcalde señala que la orden ya está dada hace alrededor de un mes.

� Respecto al tema de la postación en calle Los Picaflores, callejón N° 6, señala que hay un poste de luz que está a punto de caer sobre la casa de una Adulto Mayor y que vive sola. Continúa indicando que esta postación era un proyecto de hace muchos años, que debía proveerlos y conectarlo el municipio. Agrega que como Concejo actual hay que velar para que se cumplan los compromisos.

� Sobre la Sede de la JJ.VV de Población Lolquellén, el www.eldiariopanguipulli.cl hizo una publicación donde el Municipio queda como incumplidor. Al respecto destaca que hubo varios plazos que el contratista los dejó de lado. El primer plazo se debió al tema de la factibilidad de alcantarillado y agua potable que tenían con Essal, que fueron 30 días. Después se pidió un nuevo plazo por el tema de las obras y el último plazo fue porque la empresa no tenía la capacidad financiera para terminar la obra. Añade que la obra estaba un 98% terminada, ya que sólo faltaba el tema eléctrico.

Página 28 de 31

Dice que se realizó una reunión con el señor Administrador, el Contratista, don Miguel Chaparro, el Presidente de JJVV, y él (Concejal Valdivia). Agrega que en la reunión se llegó a un avenimiento, donde se buscará una salida legal, y además se le cursará una multa de más de un millón de pesos al contratista. Por su parte el municipio adeuda alrededor de cinco millones seiscientos pesos; agregando que se están buscando los resguardos legales, para no afectar a la JJVV.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

���� El señor Alcalde señala: “Primero aquí hay que hacer una aclaración. Primero, cuando aparecieron los FRIL - cuando yo le decía buenos días al Concejal Valdivia, en esos tiempos y me decía no - le sugerí al Concejal Ruiz, que por favor él hablara con el Concejal Valdivia para poder hacer la Sede. Gracias a Dios que el Concejal (Valdivia), entendió la gran necesidad de la Sede y se hizo. Nosotros hemos estado con los resguardos pertinentes para que la gente cumpla con los plazos. Desgraciadamente el contratista se atrasó y el contrato decía que por cada día de atraso tenía que pagar una cantidad importante y eso hasta la empresa más grande, hacía fracasar su proyecto desde el punto de vista financiero, ya que él se había atrasado algunos días. Pero la orden del Alcalde era que la Sede había que terminarla sí o sí, y había que buscar el consenso para que esto se terminara, si no, había el compromiso personal del Alcalde, que si esto no se terminaba, yo lo hacía de alguna forma, como he hecho en otras sedes, sin pedirle ayuda a nadie. Así que felizmente se llegó a un buen consenso y quiero agradecer el espíritu conciliativo de los Concejales que estaban ahí, Concejal Valdivia, Concejal Martínez, porque primaron los intereses de la comunidad, antes que algunos intereses partidistas, que en otros concejos sé que existe cierta mezquindad; aquí los Concejales fueron muy generosos y trataron de buscar la mejor solución, la mejor alternativa para el sector Lolquellén. En cuanto al cierre, tenemos un acuerdo entre el dueño de la obra, porque el cierre perimetral era para proteger su obra, él la dio en parte de pago a una persona que le había faltado cancelar, y en cuanto a las ventanas y puertas están siendo protegidas con tablas para que no se pierdan cosas del interior, y tenemos que hacer alguna protección de fierro para la sede misma. No sé, si será necesario, además de esa reja de fierro para las ventanas, hacer un cerco perimetral para la sede; yo creo que está demás, porque la gente tiene que aprender a cuidar lo que tiene y cada vecino tiene que aprender a cuidar algo que es de todos”.

���� El Concejal Riedemann señala que lamentablemente los FRIL que se ha adjudicado la comuna han tenido mala suerte, ya que los contratistas han fallado.

INTERVENCIÓN DEL SEÑOR ALCALDE, quien señala lo sig uiente:

• Solicita acuerdo de Concejo, para otorgar patente de alcoholes, giro Restaurant para empresa Servicios Gastronómicas Hiza Ltda. La que cuenta con informes favorables y estará ubicada en la localidad de Coñaripe.

Página 29 de 31

ACUERDO N° 127

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUE RDA APROBAR LA PATENTE DE ALCOHÓLES, GIRO “RESTAURANT” DE SERVICIOS GASTRONÓMICOS HIZA LTDA., UBICADA EN GUID O BECK DE RAMBERGA N° 979 DE COÑARIPE COMUNA DE PANGUIPULLI.

LA REFERIDA PATENTE CUENTA CON LOS INFORMES FAVORABLES DEL SERVICIO DE SALUD, CARABINEROS DE CH ILE, DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO, ASESOR JURÍDICO Y JUN TA DE VECINOS DEL SECTOR.

• El señor Alcalde señala: “Existe un fondo del SEA para desarrollar un

proyecto de monitoreo lacustre del lago Panguipulli. Es un fondo más o menos importante, de un par de millones de pesos. Hemos visto varias instancias de qué institución podría ejecutarlo y la única que está en condiciones de ejecutarlo es el Comité de Amigos de Panguipulli. Este proyecto es de cinco millones de pesos, pero existe la necesidad de pedir una boleta de garantía por la misma cantidad, y los Amigos de Panguipulli el ítem que tenían para la garantía, lo tienen más o menos copado. Entonces lo que ellos sugerían es que no tendrían problema en participar en este proyecto de sistema de monitoreo lacustre y ambiental del Lago Panguipulli, siempre y cuando el Concejo autorice un Fondo especial para este proyecto de cinco millones de pesos y que esté respaldado por el 75%. Esta plata igual se devuelve, ya que es la garantía no más”. El señor Administrador Municipal aclara que este es un proyecto que se postula y en el caso que se ganara el proyecto, habría que emitir la boleta de garantía.

ACUERDO N° 128 POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL ACUE RDA AUTORIZAR UNA SUBVENCION POR UN MONTO DE $ 3.000.00 0, QUE CORRESPONDE AL 75% DEL CONVENIO CON EL COMITÉ DE AM IGOS DE PANGUIPULLI; CON EL FIN DE DESTINARLO A CUBRIR BOLE TA DE GARANTÍA EN PRSENTACION DE PROYECTO DENOMINADO “RED CIUDADANA DE VIGILANCIA LACUSTRE DEL LAGO PANGUIPUL LI”.

• El señor Alcalde deja constancia que mientras se desarrollaba la reunión

de Concejo, recibió un llamado de la asesora del Presidente de la República, consultando antecedentes de la Corporación de Amigos de Panguipulli; agregando que él respondió que a muchos municipios les gustaría contar con el apoyo que tiene el Municipio de Panguipulli por parte de esta Corporación.

• El señor Alcalde señala que el Comité de Amigos de Panguipulli, está solicitando una carta apoyo del Concejo Municipal, para postular a un proyecto FONDART.

Página 30 de 31

Se somete a aprobación carta de apoyo respaldar la postulación al Programa de Fortalecimiento a Organizaciones Culturales del Consejo Nacional de Cultura y las Artes. ACUERDO N° 129

POR UNANIMIDAD EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL D E PANGUIPULLI, ACUERDA APOYAR LA SOLICITUD DE LA CORP ORACIÓN DE ADELANTO DE LA COMUNA DE PANGUIPULLI; EN EL SENT IDO DE RESPALDAR LA POSTULACIÓN AL PROGRAMA DE FORTALECIMI ENTO A ORGANIZACIONES CULTURALES DEL CONSEJO NACIONAL DE C ULTURA Y LAS ARTES, BENEFICIANDO CON ELLO, PRINCIPALMENTE A LOS ARTISTAS, GESTORES Y HABITANTES EN GENERAL DE LA CO MUNA DE PANGUIPULLI.

• El señor Alcalde presenta inquietud del vecino Juan Chelén, dando lectura

a la siguiente carta: “Señor. René Aravena Riffo – Alcalde de la Comuna y Honorable Concejo Municipal. De mi consideración: Yo, Juan Chelén Vera, con domicilio en Panguipulli, año a año he sido una persona que con esfuerzo ha tratado de conservar las tradiciones chilenas, instalándome con la única ramada dentro del pueblo de Panguipulli, ubicándome en la cancha alternativa, frente al Casino Municipal. Que la presente es para manifestar mi preocupación porque me he enterado que se realizarían eventos (Fiestas Bailables), organizadas por personas que no son de la comuna en el casino Municipal, coincidiendo con los días de Fiestas Patrias. Por lo anteriormente expuesto me dirijo a ustedes para hacer reiterativa mi preocupación, ya que no puedo competir con eventos de esta naturaleza, y a mi parecer estos eventos no tienen relación alguna con el motivo de fiestas patrias que es lo que buscamos rescatar durante este mes de septiembre, las tradiciones chilenas. Esperando una buena acogida, les saluda respetuosamente, Juan Chelén Vera”.

SE PRODUCE UN INTERCAMBIO DE OPINIONES:

o El señor Alcalde señala que el señor Chelén está preocupado porque en el Casino Municipal se efectuará un evento para las Fiestas Patrias. Señala que se podría colaborar con el señor Chelén, reubicándolo en otro sector de Panguipulli, tal como la cancha del Club Deportivo Panguipulli, o en calle Gabriela Mistral, sector donde se ubican los buses.

o El Concejal Ruiz apoya la moción del señor Alcalde, ya que el señor Chelén ha sido el único que ha rescatado la tradición, instalando ramadas en la ciudad de Panguipulli.

o El señor Alcalde indica que quizás se podría ubicar al lado de las canchas de tenis.

Luego del breve intercambio de opiniones, el Honora ble Concejo Municipal determina emplazar las ramadas en el sector de Canc has de Tenis.

Interviene el Concejal Kunstmann señalando que hace unas semanas presentó la inquietud de una vecina que quería vender café y sándwich en el CESFAM.

Página 31 de 31

El señor Alcalde responde que dentro del CESFAM no se puede vender nada; sin embargo puede vender fuera del recinto de salud con un carrito bien hecho y limpio. El señor Alcalde señala: “Yo quiero agradecer a un Concejal, yo creo que vamos en los mil fardos ya y sigue apareciendo gente con necesidades; a los Ñadis, por ejemplo, nadie había llegado; Trullun-mapu, nadie había llegado; Pullinque Alto, nadie había llegado, y como se nos había acabado el concentrado, que ahora llegó, pero en el intertanto, se entregaron alrededor de mil fardos de pasto que le hemos estado consiguiendo al Concejal Kunstmann. Así que le quiero dar las gracias como Alcalde, Concejal; muchísimas gracias, porque podría haber vendido esos fardos, podría haber tenido un par de millones en su bolsillo, así que lo felicito por eso”. El Concejal Ruiz manifiesta que él personalmente señaló que los fardos no provenían del Gobierno, sino que del Concejal Ricardo Kunstmann. El Concejal Valdivia dice: “Realmente es bonito el gesto del Concejal Kunstmann. Uno viendo las fotos en el diario, alguien mal pensado puede decir que alguien está haciendo campaña. Pero como él (Concejal Kunstmann), es fiel heredero de su padre y es la misma persona caritativa que ayuda; es un gesto muy bonito y la gente sabe que es de verdad, que no es una cosa armada para hacer campaña, como otros, él no, él es legítimo, es fidedigno”.

Se da por finalizada la sesión de Concejo siendo la s 14.55 horas

PARTICIPARON EN LA SESION DE CONCEJO: N° NOMBRE INSTITUCION QUE REPRESENTA

01. Sr. Miguel A. Chaparro Director de Tránsito. 02. Srta. Jimena Becerra Secretaria General CORMUPA.

RENE ARAVENA RIFFO

ALCALDE

RICARDO KUNSTMANN HOTT DAVID RU IZ JARA CONCEJAL CONCEJAL JERMÁN MARTÍNEZ PEÑA RODRIGO VALDIVIA O RIAS CONCEJAL CONCEJAL OSVALDO RIEDEMANN VÁSQUEZ CARLOS DURÁN ROMERO CONCEJAL CONCEJAL

JUAN ANGEL EUGENIN SECRETARIO MUNICIPAL

MINISTRO DE FE