38
ACTA N° 3461 En la Ciudad de Buenos Aires, a los 17 días del mes de Febrero del año 2006, siendo las 10:30 horas, se reúnen en su sede social los miembros del Directorio del Banco Río de la Plata S.A. y dos representantes de la Comisión Fiscalizadora, cuyas firmas figuran al pie. El señor Presidente preside la sesión y declara abierto el acto para tratar el siguiente Orden del Día: ---------------------- APROBACION DE LA MEMORIA Y DE LOS ESTADOS CONTABLES AL 31.12.2005: El Sr. Presidente expresa que, como ya es de conocimiento de los Sres. Directores, este Directorio debe aprobar al Memoria y los estados contables correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de Diciembre de 2005 con la auditoría realizada por la firma de auditores Deloitte & Co S.R.L. En consecuencia, se somete a consideración del Directorio dicha Memoria y los estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con anterioridad a esta reunión. También se procede a tomar conocimiento de los informes de los auditores externos y de la Comisión Fiscalizadora, que con relación a dichos estados contables, fueron emitidos con fecha 17 de febrero de 2005 los cuales se transcriben al pie de la presente formando parte integrante de la misma.----------------------------------------------------------------------- Luego de un intercambio de opiniones el Directorio aprueba por unanimidad la Memoria y los estados contables correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de Diciembre de 2005, los cuales cuentan con la auditoría realizada por la firma de auditores Deloitte & Co S.R.L .-------- Adicionalmente, el Dr. Pérez Alati manifiesta que en relación a la información mencionada precedentemente, conforme a lo dispuesto por la Ley de Sociedades Comerciales, no tiene observaciones que formular en materia de su competencia.------------------------------------------------ Seguidamente el Sr. Presidente que habiéndose aprobado los estados contables junto con la Memoria propone la trascripción del texto de ésta última a efectos de dejar constancia de su contenido, el cual junto al Balance General y Estados de Resultados e Inventarios serán sometidos a la consideración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se convocará oportunamente.---------------------------------------------------------------------------------------------------- Luego de un intercambio de ideas, la moción resulta aprobada por unanimidad, por lo que se resuelve transcribir su texto íntegramente al pie de la presente.-------------------------------------------

ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

  • Upload
    dinhbao

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

ACTA N° 3461

En la Ciudad de Buenos Aires, a los 17 días del mes de Febrero del año 2006, siendo las 10:30

horas, se reúnen en su sede social los miembros del Directorio del Banco Río de la Plata S.A. y

dos representantes de la Comisión Fiscalizadora, cuyas firmas figuran al pie. El señor Presidente

preside la sesión y declara abierto el acto para tratar el siguiente Orden del Día: ----------------------

APROBACION DE LA MEMORIA Y DE LOS ESTADOS CONTABLES AL 31.12.2005:

El Sr. Presidente expresa que, como ya es de conocimiento de los Sres. Directores, este Directorio

debe aprobar al Memoria y los estados contables correspondientes al ejercicio económico

terminado el 31 de Diciembre de 2005 con la auditoría realizada por la firma de auditores Deloitte

& Co S.R.L. En consecuencia, se somete a consideración del Directorio dicha Memoria y los

estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con

anterioridad a esta reunión. También se procede a tomar conocimiento de los informes de los

auditores externos y de la Comisión Fiscalizadora, que con relación a dichos estados contables,

fueron emitidos con fecha 17 de febrero de 2005 los cuales se transcriben al pie de la presente

formando parte integrante de la misma.-----------------------------------------------------------------------

Luego de un intercambio de opiniones el Directorio aprueba por unanimidad la Memoria y los

estados contables correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de Diciembre de 2005,

los cuales cuentan con la auditoría realizada por la firma de auditores Deloitte & Co S.R.L .--------

Adicionalmente, el Dr. Pérez Alati manifiesta que en relación a la información mencionada

precedentemente, conforme a lo dispuesto por la Ley de Sociedades Comerciales, no tiene

observaciones que formular en materia de su competencia.------------------------------------------------

Seguidamente el Sr. Presidente que habiéndose aprobado los estados contables junto con la

Memoria propone la trascripción del texto de ésta última a efectos de dejar constancia de su

contenido, el cual junto al Balance General y Estados de Resultados e Inventarios serán

sometidos a la consideración de la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se convocará

oportunamente.----------------------------------------------------------------------------------------------------

Luego de un intercambio de ideas, la moción resulta aprobada por unanimidad, por lo que se

resuelve transcribir su texto íntegramente al pie de la presente.-------------------------------------------

Page 2: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 12:15 horas.

FIRMADO: José Luis Enrique Cristofani - Claudio Alberto Cesario – Luis Miguel García

Morales – Julio José Gómez - Carlos Gindre- Guillermo Rubén Tempesta – Jorge Luis Pérez

Alati - Betina Di Croce

Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N° 3461 transcripta en el Libro de Actas de Directorio

de Banco Río de la Plata S.A. N° 22.--------------------------------------------------------------------------

______________________________________________________________________________

TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO DE LA MEMORIA CORRESPONDIENTE AL

EJERCICIO ECONÓMICO CERRADO EL 31.12.2005.

MEMORIA

Señores Accionistas:

De acuerdo a las disposiciones legales y estatutarias vigentes, el Directorio de BANCO RIO DE LA

PLATA S.A., se complace en elevar para vtra. consideración la presente Memoria, los estados

contables, el informe de los auditores y de Comisión Fiscalizadora, correspondientes al ejercicio

terminado el 31 de diciembre de 2005.

2005: El despegue del crédito

En el 2005 se avanzó aceleradamente en la reformulación de un sistema financiero sólido,

orientado a brindar servicios de calidad en un ambiente de creciente competencia. A través de

todo el ejercicio, el sostenido ritmo de crecimiento de la demanda crediticia superó las

previsiones más optimistas y sin lugar a dudas, el 2005 será recordado como el año en que se

produjo el despegue del crédito al sector privado. Banco RIO fue protagonista destacado e

impulsor de este proceso que está permitiendo al sistema financiero recuperar los volúmenes de

intermediación que perdió durante la crisis y esta haciendo que el crédito sea accesible para todos.

Page 3: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

La anticipación y la innovación dieron sus frutos. Haber sido los primeros en ponernos en

marcha y liderar la reconstrucción del sistema financiero nos brindó una ventaja inicial que

capitalizamos en los años anteriores. Pero en el período que acaba de concluir, ya muchas

entidades habían arrancado y empezado a competir agresivamente. Los programas de descuentos

y beneficios -ligados al uso de las tarjetas de débito y crédito- se generalizaron como herramienta

de captación y fidelización de clientes. Nuestra respuesta fue profundizar la estrategia, renovando

y ampliando una oferta que alcanza a todos los rubros de consumo habitual, agregando más

oportunidades para los clientes del interior del país.

Durante todo el año, los esfuerzos se concentraron en crecer, en sostener las ventajas que

nos distinguen en todos los segmentos del mercado, y en llegar a más clientes con una propuesta

de valor diferenciada. En créditos el objetivo se cumplió: Banco RIO es el primer banco privado

en financiamiento al sector privado y el que más creció en el año. Sin embargo, el mero

crecimiento ya no fue suficiente. La estrategia de posicionamiento se tradujo en el concepto de

“crecimiento inteligente”. Ello implica perseguir un crecimiento selectivo que prioriza aquellos

productos y servicios clave que más aportan a los resultados, tanto a corto como a largo plazo.

Estos se han identificado y constituyen los núcleos del crecimiento para el año y los que siguen.

No se trata de un cambio de estrategia, sino un refinamiento de la misma. Implica enfocar con

precisión los objetivos porque crecer masivamente ya no basta.

Un balance de mayor calidad.

En paralelo al proceso de fuerte crecimiento de la actividad –financiaciones, transacciones

y clientes- que caracterizó al ejercicio, durante todo el año se continuó ejecutando el plan de

saneamiento y fortalecimiento del balance. Hay que recordar que durante el periodo anterior ya

habíamos avanzado decididamente en ese proceso, habiendo completado el saneamiento de la

cartera de riesgos privados y comenzado a adecuar la valuación de los riesgos públicos. Al cierre

del 2004, la morosidad ya se había reducido sustancialmente y los riesgos problemáticos estaban

cubiertos en un 100% con previsiones.

Page 4: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

En el 2005, se avanzó decididamente en completar una profunda transformación del

balance. Ello se logró mediante acciones tendientes a reducir la exposición con el sector público y

ajustar su valuación, precancelar buena parte de los pasivos externos y la totalidad del

endeudamiento con el Banco Central.

La reducción de la exposición con el sector público se concretó básicamente a través de

ventas de Bonos de Compensación (Boden 2012), que totalizaron v/n U$S 1.202,3 millones en el

período comprendido entre los meses de febrero y agosto. Cabe recordar que dichos títulos se

habían recibido en compensación y para equilibrar la posición negativa en moneda extranjera

(“hedge”) luego de la pesificación asimétrica de activos y pasivos dispuesta en el 2002. Otra

medida, en el mismo sentido, consistió en utilizar cartera de préstamos garantizados para

precancelar el adelanto que el Banco había recibido para financiar los ya citados bonos “hedge”.

Por esta operación –conocida como “netting”- el Banco entregó activos públicos por $ 1.068

millones.

Con parte de la liquidez producida por las ventas de Bonos, se procedió a cancelar

anticipadamente pasivos externos, instrumentados bajo la forma de Obligaciones Negociables,

que habían sido refinanciados a largo plazo en el 2003. La operación se realizó durante el primer

trimestre del ejercicio por U$S 458 millones. Con posterioridad también se precancelaron otros

pasivos externos por U$S 165 millones.

La cancelación total de la asistencia recibida del Banco Central también se concretó en el

primer trimestre del año. Se abonaron los $ 380 millones remanentes y, de esa forma, se renunció

al beneficio del cronograma de cancelación que apareaba la amortización de la obligación con los

flujos futuros de ciertos activos públicos.

A pesar de los crecientes resultados operativos que se obtuvieron a lo largo del año,

algunas de las acciones descriptas -en especial las ventas de títulos y la registración a valores

razonables de realización de carteras públicas- determinaron los resultados negativos del ejercicio

y la necesidad técnica de una recomposición patrimonial.

Page 5: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

En tal sentido, ABLASA (entidad vinculada al Banco Santander Central Hispano),

accionista mayoritario de Banco Río, reafirmó su compromiso con el Banco capitalizando a la

entidad. Durante el año, la misma se concretó en tres etapas totalizando U$S 369,5 millones. (En

febrero, mayo y diciembre se recibieron aportes irrevocables por U$S 137,3 millones, U$S 103,5

millones y U$S 128,7 millones respectivamente). Cabe consignar que, si consideramos los U$S

161,3 millones capitalizados durante el 2003, desde la salida de la crisis el Banco ha recibido

aportes de capital de sus accionistas mayoritarios por U$S 530,8 millones. En la nota 2 a los

Estados Contables que acompañan a esta Memoria, se puede obtener información detallada sobre

los aportes de capital.

Como ya se ha expresado, estas acciones de saneamiento, sumadas al fuerte crecimiento

de los negocios con todos los segmentos del sector privado han transformado el balance de Banco

Río. Le han provisto los recursos para enfrentar la continuidad del crecimiento de los negocios

con clientes, recuperar la rentabilidad y consolidarse como una franquicia de mayor valor. Basta

repasar la evolución de algunos indicadores para comprobar que Banco Río presenta un balance

de mayor calidad:

Los activos con el sector público (préstamos y títulos, sin considerar los instrumentos

emitidos por el Banco Central) alcanzan al 26,2% del total de activos, menos de la mitad del

55,8% observado el año anterior.

Las financiaciones al sector privado (préstamos, locaciones financieras y otros créditos)

crecieron 84 % durante el año llegando al 41 % de los activos, cuándo en el 2004 representaban

menos del 20 %.

La cartera privada irregular disminuyó desde el 7,8 % al 1,3 % del total y su cobertura con

previsiones pasó del 100 % al 188 %.

Debido a que las capitalizaciones superaron los efectos de las acciones de saneamiento, el

patrimonio neto es 21 % superior al del período anterior alcanzando los $ 1.000 millones. El

exceso de responsabilidad patrimonial respecto al capital mínimo exigido es de $ 379,5 millones,

lo que posibilita poder afrontar las metas de ambicioso crecimiento.

Page 6: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Para el futuro, confiamos en que las condiciones macroeconómicas continuarán siendo

favorables para sostener y acelerar el crecimiento de la actividad. Para el 2005, Banco RIO se

había impuesto metas ambiciosas y las cumplió con creces. Para el 2006, luego del profundo

saneamiento de sus cuentas, ha consolidado su capacidad de generar beneficios recurrentes y se

plantea seguir contribuyendo al crecimiento sostenido del país y su gente, revalidar su liderazgo y

prevalecer en un mercado competitivo y demandante de productos y servicios de calidad superior.

Principales líneas estratégicas y actividad del ejercicio

Banco RIO enfrenta el desafío de atender a más clientes y resolverles todas sus

necesidades financieras, con la estrategia que en los últimos años le ha permitido liderar la

reconstrucción del sistema financiero y ser percibido como el referente a emular. El Banco se ha

comprometido a brindarles una propuesta de valor que incluye productos y servicios de calidad,

una mejora continua en los procesos y una atención personalizada, a la medida de sus

necesidades. Los distintos canales que utiliza Banco RIO para llegar a sus clientes reflejan la

preocupación por ofrecer una atención de excelencia y el respeto por su tiempo y preferencias

personales. Desde el trato cara a cara que permiten las sucursales hasta la comodidad de la banca

online, cada segmento de clientes tiene a su alcance una o varias maneras de vincularse con el

Banco.

La gestión orientada al cliente implica escucharlo, comprender sus necesidades y

transformar los contactos en oportunidades de aprender y enriquecer la oferta. En ese marco se

inscriben las “Rondas de Clientes”. En el 2005 se continuó con el desarrollo de estos encuentros

iniciados en el 2003 en los más importantes núcleos económicos del país. Continuamos

transmitiendo en forma directa nuestra visión de la realidad argentina, el compromiso del Banco

para contribuir al crecimiento del país y prestar atención a las necesidades particulares de cada

zona, para actuar en consecuencia. Durante el año, se repitieron encuentros con clientes para

realizar el seguimiento de iniciativas surgidas en reuniones anteriores y se amplió la convocatoria

a más clientes y potenciales clientes con reuniones específicas para diversos sectores de actividad

Page 7: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

económica (minería, pesca, agro, etc.). Cabe destacar que la creación de los “Centros Regionales

de Empresas” (CRE) es una respuesta directa a las necesidades detectadas en estos encuentros. Al

presente ya operan 7 centros ubicados en sucursales de Rosario, Santa Fe, Mar del Plata,

Córdoba, Tucumán Mendoza y Puerto Madrin. Los CRE son unidades funcionales que tienen

como objetivo reforzar la autonomía regional con respecto al crédito y al comercio exterior, con

foco en el asesoramiento financiero, la flexibilidad de decisión y la agilidad de gestión en el

servicio brindado a los clientes empresa. La agilidad en las resoluciones es consecuencia del

tratamiento local y regional de cada caso, por ello, la estructura tipo de un CRE involucra áreas

comerciales, de riesgos y operativas totalmente integradas. De este modo tratamos de ser

percibidos como un banco más local en cada región del país.

La herramienta utilizada para acumular y administrar ese conocimiento del cliente, sus

preferencias, necesidades, perfiles de consumo, etc., es el “Customer Ralationship

Management”(CRM). Luego de varios años de desarrollo y perfeccionamiento, hoy es crucial

para brindar un servicio superior. Con el obtenemos una visión unificada del cliente,

interpretamos mejor sus necesidades y aumentamos su lealtad. Durante el año le hemos

incorporado nuevas funcionalidades, como la capacidad de administrar campañas de vinculación

y activación de clientes.

Para garantizar el alcanzar altos niveles de calidad en las prestaciones, durante el año el

Banco ha revalidado la Certificación Global de Calidad de su Sistema de Gestión de Calidad

(SGC) bajo la norma internacional ISO 9001. En el 2003, Banco RIO fue el primer banco en

Latinoamérica en alcanzar este logro y lo mantiene hasta el presente. El objetivo primordial del

SGC es aumentar la satisfacción de los clientes. Para ello, se han fijado ambiciosos objetivos de

calidad, se desarrollan acciones preventivas para anticipar desvíos potenciales y se ha incorporado

la calidad de servicio en la gestión diaria. El SGC abarca todos los segmentos y canales de venta

y atención: desde el diseño, el desarrollo y la comercialización de productos, hasta el

procesamiento de las operaciones y los requerimientos del cliente. Además, monitorea los

objetivos de cada área y negocio, los recursos humanos, la infraestructura (edilicia y tecnológica)

Page 8: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

y los procesos de mejora continua. El compromiso con la calidad y la mejora contínua es central

en la mejora de la oferta de valor a los clientes, y los premios a estos esfuerzos constituyen un

estímulo para avanzar en la senda de la excelencia. En el 2005 Banco RIO obtuvo diversos

reconocimientos, entre ellos: el puesto 20 entre las empresas más admiradas, primero en la

categoría Bancos (Clarín-CEOP); el puesto 21 entre las 100 empresas con mejor imagen de la

Argentina, también primero entre los Bancos (Revista Apertura-Consultora SEL); primer banco

privado en el ranking de marcas más recordadas (Revista Mercado); Banco de mayor prestigio

(Revista Prensa Económica); Banco con mejor imagen entre líderes de opinión (IPSOS-Mora y

Araujo) e integra la lista de las 100 mejores empresas para trabajar en Latinoamérica (Instituto

Great Place to Work).

La estrategia de distribución se constituye en otro factor diferencial en que se sustenta la

calidad de las prestaciones. Nuestra red de sucursales esta compuesta por 207 oficinas, ubicadas

en Capital Federal, Gran Buenos Aires y 21 provincias. Su propuesta de valor se sustenta en la

cercanía y la atención personalizada y se potencia con los medios a distancia (Home Banking y

Banca Telefónica), 565 cajeros automáticos y 609 terminales de autoservicio. Estos canales

multiplican las oportunidades de contacto con el Banco y han alcanzado altos niveles de

aceptación. En respuesta al impulso para su uso, durante el 2005 más de 880 mil clientes han

utilizado estos canales alternativos –un 18% más que el año anterior- lo que implica que el 91%

de las transacciones se realizan a través de los nuevos medios de contacto. Algunos datos que

ilustran esta creciente preferencia por los canales a distancia, son los siguientes: a lo largo del

2005 los cajeros automáticos han procesado más de 40 millones de operaciones y la Banca

Telefónica (Rioline) atendió más de 15 millones de llamadas.

Diariamente ingresan al Banco 45.500 clientes a través de Internet, y son más de 325.000

los clientes que administran sus cuentas, tarjetas, inversiones, pagos, transferencias y cobros a

través de RIO Home Banking, Net Banking y Rioserv, y reciben mensajes y alertas con

información del Banco en su e-mail y teléfono celular.

La cantidad de operaciones que se realizan por mes a través de estos canales suma 14

millones, lo que representa el 26% del total de operaciones del Banco. A la vez, durante el 2005

Page 9: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

se ha profundizado el uso de estos aumentando el número de operaciones de pagos e inversiones.

Como resultado a durante el último mes del año las transacciones monetarias alcanzaron el 45%

de las operaciones.

Desde 1997, Banco RIO ofrece sus productos y servicios en internet y se ha preocupado

por su mejora día a día. Durante el 2005 este esfuerzo ha sido reconocido por la revista

especializada Global Finance que distinguió a Banco RIO como el mejor banco en Internet de la

Argentina por sus servicios para clientes individuos, pymes, grandes empresas e institucionales en

las dos categorías en juego (“Best Consumer Internet Bank” y “Best Corporate/Institutional

Internet Bank”). Es el quinto año consecutivo que los servicios de Internet de Banco RIO reciben

una distinción de la prestigiosa revista de finanzas editada en los Estados Unidos.

Para empresas Banco RIO con la más amplia gama de servicios de recaudación y pagos,

reconocidos local e internacionalmente. Ha sido destacado con el mejor banco de la Argentina

para operar el “cash management” a través de Internet – tanto para empresas como para

individuos- por el jurado internacional de la prestigiosa revista Global Finance.

A través de Net Banking y RIO Serv, nuestras aplicaciones transaccionales basadas en Internet,

las pequeñas, medianas empresas y las grandes corporaciones automatizan sus procesos y reducen

costos, mejorando la calidad de su gestión comercial y financiera y el intercambio de información

entre los distintos integrantes de su comunidad de negocios. Existe un producto adecuado a la

necesidad específica de cada uno de nuestros clientes. Utilizando Net Banking o RIO Serv los

clientes pagadores visualizan las deudas publicadas y pueden cancelar facturas a través de los

cajeros en sucursales, o por Internet debitando su cuenta radicada en cualquier banco del país. La

rendición de la cobranza al recaudador es informada en tiempo real y permite una conciliación

automática, sin posibilidad de errores de imputación de datos. En Débito Directo, para recaudar

debitando cuentas de clientes radicadas en cualquier banco, Banco RIO lidera el mercado

superando el 50% de las transacciones. Las empresas que operan con los servicios transaccionales

basados en Internet ya superan las 19.000, con un crecimiento del 27% durante el año. Las bases

de productos y servicios transaccionales hacen que los clientes puedan administrar su tesorería en

forma eficiente tercerizando en Banco RIO todas aquellas tareas operativas que no son inherentes

Page 10: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

a su negocio principal De esta manera es que los volúmenes y confianza crecen año tras año

alcanzando un nuevo record a diciembre del 2005, donde se superaron las 10 millones de

operaciones totales (consultivas y transaccionales) por sobre los $ 210.000 millones.

En el crecimiento del número de clientes producido en el año, el producto Plan Sueldos

tuvo un rol destacado. Se constituye en la puerta de entrada natural de muchos de los nuevos

clientes del Banco, donde son recibidos con beneficios diferenciales, mientras que para las

empresas, es la herramienta idónea para simplificar el pago de salarios. Al cierre del ejercicio el

número de clientes de Plan Sueldos alcanzó a los 393.500. Ello implica un crecimiento del 20 %

respecto al año anterior y representa aproximadamente el 12 % de cuota de mercado entre los

bancos privados. Para Banco RIO constituyen una fuente constante de generación de negocios,

venta de productos, captación de depósitos y colocación de préstamos.

El crecimiento de la demanda crediticia de los individuos para el consumo y la vivienda

hizo que la crisis empezara a sonar lejana. La mejora de los indicadores de actividad y la baja del

desempleo observado durante el año, alentaron a concretar los consumos postergados y las

decisiones de inversión.

Un indicador relevante de lo comentado es el nivel de solicitudes procesadas de riesgos

estandarizados. Previo a la crisis 2001-2002, las solicitudes procesadas alcanzaban la 20 mil

mensuales. Durante los últimos meses del 2005, Banco RIO ha procesado una demanda superior

a las 40 mil solicitudes por mes. Adicionalmente, se ha desarrollado e implementado un nuevo

sistema de evaluación de solicitudes de crédito (“Strategy Ware”), que permitió incrementar la

capacidad de procesamiento asegurando la calidad de los riesgos, la prevención de fraudes y la

eficiencia en el proceso de admisión de clientes.

En préstamos personales se liquidaron casi 120 mil operaciones por más de $ 500

millones, casi triplicando la actividad del año anterior, destacándose que sólo en diciembre se

liquidaron préstamos por $ 60 millones. A mediados del año se extendieron los plazos hasta

alcanzar los 60 meses y el monto máximo hasta $ 50 mil, incorporando un nuevo perfil de

tomadores de crédito. Otro factor clave para explicar el crecimiento fue la oferta de la cuota de $

Page 11: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

30 fija por cada $ 1.000 de préstamo, difundida en campañas de comunicación en TV y medios

gráficos. También la disponibilidad de los créditos preacordados. Los clientes RIO Infinity Gold,

RIO Infinity y Súper Cuenta 2 y 3, tienen a su disposición un crédito personal preacordado que

pueden activar a través de un simple llamado telefónico accediendo al dinero en forma inmediata,

incluso los fines de semana y con hasta 90 días de plazo para abonar la primera cuota.

Para el financiamiento de automotores, se otorgaron 14 mil préstamos prendarios (Súper

Créditos Automotor) por un total de $ 195 millones, habiéndose duplicado en el año el total de la

cartera. El Banco posee actualmente casi el 40 % de los créditos para financiar automóviles del

mercado, donde uno de cada tres préstamos lo otorga Banco RIO. Sus acuerdos estratégicos con

terminales y concesionarios le permiten ofrecer una amplia cobertura a nivel país, con más de 250

concesionarios adheridos.

También a lo largo del año creció la demanda de los préstamos hipotecarios. A partir del

primer trimestre del año, la Súper Hipoteca se ofrece hasta 20 años a tasa variable o combinada y

sigue premiando el buen cumplimiento con la Súper Recompensa, que bonifica las últimas 24

cuotas en los préstamos otorgados a plazos superiores a los 12 años. Se colocaron préstamos por

más de $ 450 millones y se utilizó parte de esa cartera para la emisión del fideicomiso financiero

“Súper Letras Hipotecarias Clase I”.

El crecimiento de las financiaciones a empresas se concentró en las pequeñas y medianas

que integran los segmentos más dinámicos de la economía. En Banco RIO continuamos

prestando especial atención a las micro, pequeñas y medianas empresas con ofertas diseñadas

para alcanzar a las necesidades particulares de cada sector y alentando su desarrollo productivo

para que alcancen niveles crecientes de competitividad y puedan acceder a nuevos mercados. Las

ofertas transaccionales centradas en las cuentas RIO EMPRESAS, Cuenta PYME, Cuenta

COMERCIO y Cuenta AGRO, se mejoraron con nuevas funcionalidades para alcanzar con más

precisión a los distintos subsegmentos. La base de clientes alcanza a los 45 mil, de los cuales 10

mil se incorporaron en el 2005.

La intensidad de la demanda de crédito por parte de las Pymes fue creciente durante el

año, acelerándose en el cuarto trimestre. A fines del ejercicio se alcanzó un récord histórico,

Page 12: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

llegando la cartera a los $ 1.300 millones, lo que representa un crecimiento del 260% respecto al

año anterior. Este crecimiento se reparte en un 60 % destinado a empresas pequeñas y medianas

del interior del país, mientras que el 40 % restante fue tomado por empresas del área

metropolitana.

Es relevante destacar que como resultado de un trabajo conjunto con la Gerencia de

Riesgos, y aprovechando la tecnología aplicada al segmento de individuos, se desarrollaron

metodologías y procesos para la preaprobación de riesgos, sumando así agilidad al desembolso de

los préstamos a empresas de menor facturación. También, el Banco continuó participando

activamente del Programa Estímulo al Crecimiento (PEC), de la Subsecretaría de la Pequeña y

Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación (Ssepyme), mediante el cual el Banco

dispone de un cupo de líneas de crédito para la financiación de capital de trabajo o adquisición de

bienes de capital de origen nacional, con subsidio sobre la tasa de interés a cargo del Estado

Nacional. Para el sector agropecuario, se continuó mejorando las prestaciones que ofrece la

Cuenta AGRO mediante alianzas comerciales con diversos proveedores para que los productores

puedan acceder a excelentes precios y otros beneficios exclusivos; y el Portal Agro que le brinda

toda la información actualizada sobre cotizaciones, cursos de capacitación y software

agropecuario. Para continuar consolidando una presencia relevante de Banco RIO en el sector

agropecuario participamos en la Expochacra 2005.

Banco RIO también estuvo presente en la interacción del mundo universitario con el

mundo de las empresas pequeñas y medianas. Durante 2005 se trabajó intensamente con el

Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Universidad de San Andrés en la formación del

Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Sostenible (CEEDS), centro que se

especializará en la evaluación y mejora de la competitividad de los clusters o regiones de la

Argentina.

En función de las expectativas económicas, es esperable que continúe el crecimiento

sostenido de este segmento de empresas. No solo por la demanda tradicional de asistencia para

financiar el capital de trabajo, sino por las necesidades de inversión en la ampliación de plantas y

renovación de equipos, debido a que amplios sectores industriales están utilizando a pleno su

Page 13: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

capacidad instalada. En tal sentido, el Banco profundizará su inserción en este segmento

intentando aumentar el número de clientes activos, tanto en financiaciones, soluciones

transaccionales y en los restantes productos y servicios que ofrece.

Durante 2005, la Banca Corporativa y de Inversión consolidó su posición como referente

en el mercado ofreciendo a las empresas productos y servicios financieros diferenciales e

innovadores ya sea por tecnología, capacidad de respuesta o precios. Se destacó como líder en

Servicios Transaccionales, Comercio Exterior y Tesorería al ofrecer productos como derivados y

coberturas tanto de tasa, tipos de interés o monedas. Por su parte, acompañó la mayor demanda de

crédito participando en operaciones crediticias para permitirles a las empresas incrementar su

capital de trabajo o coadyuvar en la búsqueda de objetivos más ambiciosos como inversiones que

ampliaran la capacidad productiva en determinados sectores. En relación a la Banca de Inversión,

la paulatina normalización del mercado permitió realizar el análisis de operaciones diversas que

implican genuina inversión en empresas locales. En conjunto con la Banca Comercial, la Banca

Corporativa participó activamente en captar como clientes al los empleados de corporaciones

mediante los Planes Sueldo y en el desarrollo de Comunidades de Negocios. Este concepto

desarrolla una nueva manera de hacer negocios, creativa y de mayor valor, incluyendo a todas las

contrapartes comerciales de los clientes. Persigue desarrollar relaciones más profundas con las

empresas y su cadena de valor: proveedores, clientes y empleados. Para ello se creó un equipo de

ventas y productos a medida con excelentes resultados en créditos a los integrantes de la cadena

de valor, reemplazando muchas veces el crédito comercial y asumiendo un rol protagónico en la

expansión del negocio de cada uno de ellos. Por el lado de los servicios, se incorporó la

tecnología que utilizaban principalmente las grandes empresas al segmento de las medianas y

pequeñas compañías contribuyendo a un desarrollo más eficiente de las tareas operativas /

comerciales en las que un banco puede intervenir. Actualmente hay numerosas comunidades en

funcionamiento de los más diversos sectores de la industria y comercio y se están activando

muchas más.

El favorable contexto de negocios internacionales ha continuado impulsando las

actividades relacionadas con el comercio exterior. Actualmente, 350 corporaciones y 2.700

Page 14: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

empresas pequeñas y medianas utilizan regularmente los servicios de comercio exterior de Banco

RIO. Para ellas, a los tradicionales productos bancarios como cartas de crédito y cobranzas

documentarias de exportación e importación, transferencias internacionales y órdenes de pago, se

suma una importante oferta crediticia con líneas de prefinanciación y financiación de

exportaciones de bancos corresponsales y con fondeo proveniente de los depósitos locales en

moneda extranjera, a lo que sumamos operaciones de descuento sin recurso (forfaiting) de

obligaciones a corto y mediano plazo por cobro de exportaciones. Esta oferta se completa con el

préstamo exportador en pesos, línea de préstamo comercial con garantía de carta de crédito de

exportación.

A través de los canales RIO Net Banking y RIO Serv se agregaron nuevas funciones de

consulta de Transferencias, Órdenes de Pago y Permisos de Embarque en el Módulo de Comercio

Exterior. Nuestro International Desk continuó en el apoyo a la actividad exportadora de nuestros

clientes quienes cuentan con interlocutores especializados en la extensa red del Grupo Santander

en Latinoamérica y Europa, así como también en las Oficinas de Representación del Grupo

Santander en Beijing, Hong Kong, Tokyo y Sydney, las cuales brindan apoyo técnico-comercial.

Algunas de las principales actividades de promoción del comercio exterior fueron las siguientes:

Colaboramos en la organización y participamos activamente en la misión comercial de empresas

hipermercadistas latinoamericanas efectuada por la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y

ProArgentina durante el mes de noviembre. La colaboración consistió en referir empresas clientes

de la Red Santander de Brasil, México, Colombia y Venezuela a quienes asistimos en la 3°

Exposición Comercial e Industrial de Santa Fe. Acompañamos a 12 empresas mendocinas del

sector metalmecánico en la Feria Fiscal Tecnología celebrada en San Pablo en mayo. Los

exportadores mendocinos recibieron asesoramiento del mercado brasileño y contactos de

potenciales importadores, así como también mantuvieron reuniones con representantes de la

Federación de Industrias del Estado de San Pablo gracias al trabajo conjunto con el Banco

Santander-Banespa. Acompañamos a empresas mendocinas que participaron en la Feria Vinitech

de Santiago de Chile en el mes de julio. Las empresas recibieron asistencia técnica bancaria y del

mercado chileno por parte del Banco Santander Santiago. Participamos en la Conferencia

Page 15: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

“Oportunidades de Negocios Venezuela–Argentina” organizada por la Cámara de Comercio

Exterior bonaerense en la que participaron más de 40 empresas del sur del Gran Buenos Aires.

Participamos en la Exposición Comercio Exterior 2005, donde junto con TNT –empresa líder en

servicios de courier- premiamos a una Pyme argentina en proceso de internacionalización, que

consistió en dos pasajes a una feria o exposición internacional americana o europea a elección de

la empresa. También participamos en el Día de la Exportación organizado por la Cámara de

Exportadores de la República Argentina.

Continuando con nuestro programa de apoyo a las empresas que desean lograr un eficiente

proceso de internacionalización, durante el año 2005 se desarrollaron seminarios de capacitación

y actualización en comercio internacional destinados a empresas Pymes que están exportando o

bien que se encuentran en proceso de hacerlo. Fueron dictados por profesionales del sector de

Negocio Internacional y, en algunos casos, con la participación de empresas con las cuales Banco

RIO ha acordado desarrollar acciones en conjunto, como es el caso de Guía Práctica de Comercio

Exterior. Se desarrollaron 12 capacitaciones en todo el país (Capital Federal, Gran Buenos Aires,

La Plata, Rosario, Mar del Plata) a las que asistieron 530 empresas clientes y no-clientes las que

recibieron asesoramiento gratuito sobre temas como normativa del Banco Central, medios de

cobro y de pago internacionales, nuevas tendencias del comercio internacional, mitigación de

riesgos en el comercio exterior, herramientas de Internet para comercio exterior y seminario-taller

de cartas de crédito.

A través de un trabajo conjunto con la Fundación ExportAr, brindamos asesoramiento

bancario y financiero sobre el mercado de Angola a 12 empresas argentinas que participaron en

una misión comercial a dicho país africano. Ampliamos acuerdos con ventajas y beneficios para

nuestros clientes incorporando a la empresa TNT y Selsa Servicios de Logística S.A., líder en

logística, situada en zona franca La Plata. Por medio de este acuerdo, nuestros clientes

aprovechan sus depósitos de almacenamiento y servicios como traslado de contenedores,

etiquetado, reembalado y control de calidad. Con TNT, nuestros clientes obtuvieron importantes

descuentos en el envío de sus documentaciones al exterior.

Page 16: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

La actividad del área de Tesorería fue particularmente intensa durante el ejercicio. A sus

habituales incumbencias le sumó la responsabilidad de ejecutar el ya citado proceso de

saneamiento del balance, en especial, las ventas de carteras del sector público y precancelaciones

de pasivos externos y con el Banco Central. Sostuvo altos volúmenes de operación en todos los

mercados, ubicándose en los primeros lugares en los rankings de operaciones de cambios en los

plazos contado y futuro, mercado secundario de Letras y Notas del Banco Central, operaciones de

pase y renta fija. A partir de mediados del año, comenzó a operar en el Rofex (Mercado de

futuros de Rosario), ampliando el abanico de opciones ofrecidas a los clientes.

El área de derivados introdujo productos financieros innovadores para el mercado local.

Entre los más significativos se encuentran los: (i) Interest Rate Swaps (“IRS”), que permiten

intercambiar una secuencia de pagos a tasa de interés fija para recibir una secuencia de pagos a

tasa de interés flotante, (ii) Cross Currency Swaps (“CCS”), similar a los anteriores con la

particularidad de que los flujos de fondos a intercambiarse se calculan sobre monedas diferentes,

y (iii) Opciones de tasa de interés, que posibilitan limitar el riesgo (tanto a la suba como a la baja)

de las tasas flotantes.

A lo largo del año se han realizado numerosos seminarios de capacitación y actualización

en materia de cobertura con instrumentos derivados, destinados a familiarizar a los clientes con

las posibilidades que ofrecen estos productos. En la misma línea, cabe destacar que se ha

suscripto el contrato marco ADA (que regula este tipo de transacciones) con gran número de

compañías corporativas e institucionales, lo que hace esperable un fuerte crecimiento en el futuro.

El desarrollo de estos productos no sólo fortalece nuestra relación con los clientes y

genera información valiosa para potenciar otros negocios, sino que permitió administrar

eficientemente los riesgos de nuestro Balance, reduciendo la volatilidad del margen financiero.

Un claro exponente de ello es el “Interest Rate Swap CER a Tasa Fija, en donde se permutan

flujos atados a la variación del índice de inflación minorista por flujos a tasa fija. El mismo fue el

producto con mayor volumen y cantidad de operaciones, con gran aceptación en el mercado de las

grandes empresas.

Page 17: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Una encuesta sindicada conducida por Brain Network, con la participación de los

principales bancos del país, ubicó a Banco RIO liderando el índice de Penetración General y en el

segundo lugar en términos de “Banco Especialista”, en el rubro de Productos de Cobertura,

Derivados y Estructurados.

En los negocios con acciones, Santander Sociedad de Bolsa (sociedad controlada por

Banco RIO) mantiene el primer lugar del ranking de volumen operado con una cuota de mercado

superior al 10 % y su equipo de analistas fue reconocido nuevamente por la revista “Institutional

Investor” como el mejor de Argentina.

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del mercado de capitales, Banco Río

distribuyó el 21 de julio la totalidad de los títulos emitidos por el Fideicomiso Financiero “Súper

Letras Hipotecarias Clase I” por un monto de $ 70,8 millones en su tramo senior. Constituye la

emisión más grande realizada desde la crisis del 2001, donde los activos subyacentes son créditos

hipotecarios otorgados por Banco Río. Cuentan con la más alta calificación de riesgo local y

ofrecen un rendimiento estimado de CER + 1,1% con un piso garantizado del 5% anual. La

emisión atrajo el interés de inversores mayoristas y minoristas, con ofertas de compra por un total

de $ 123 millones (74% sobre el monto ofrecido).

Durante todo el ejercicio se continuaron observando favorables condiciones de liquidez y,

aunque las tasas de captación se elevaron a lo largo del mismo, continuaron siendo negativas en

términos reales. Los excesos de liquidez se canalizaron hacia los instrumentos emitidos por el

Banco Central mediante operaciones de pase y posiciones propias.

En el año los depósitos crecieron casi el 30 %, alcanzando a $ 9.498 millones,

estimándose un crecimiento de medio punto de cuota respecto a las imposiciones del sector

privado. En dicha evolución se destaca el crecimiento de las cajas de ahorro con el 44 % y las

cuentas corrientes y otros depósitos a la vista con el 37 %. De esta manera se afianza una

estructura de fondeo donde los depósitos de menor costo financiero representan más del 50 % del

total. Además, se completó la devolución de los depósitos reprogramados luego de la crisis de

diciembre de 2001. También, debido a su crecimiento y a la disminución de las otras fuentes por

Page 18: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

las cancelaciones y capitalizaciones efectuadas, al cierre del ejercicio los depósitos representan el

93,9 % del total del financiamiento, lo que compara con el 59,5 % registrado el año anterior.

Respecto a las calificaciones de riesgo, Fitch Ratings mejoró su opinión sobre Banco RIO,

elevando su calificación de endeudamiento a corto plazo (escala local) a A1(arg). Esta es la

máxima calificación posible según la escala utilizada, mientras que Moody’s Investors Service

mantuvo la mejor calificación de su escala local para la capacidad de devolución de depósitos en

moneda nacional (Aaa.ar). Consideró el acceso a fuentes de fondeo, la destacada gestión de la

liquidez y el comprobado compromiso financiero y gerencial de su principal accionista.

Los fondos comunes de inversión continuaron siendo una alternativa válida para los

distintos perfiles de inversores. Los 18 fondos operativos bajo administración de Santander

Investment SGFCI SA, crecieron el 35,5 % desde $1.417 millones a fines de 2004 a $ 1.921

millones a fines del presente ejercicio, con una cuota de mercado de 17.26%. En un mercado

altamente competitivo, la familia de “Súper Fondos” continua siendo la mas completa del

mercado. En el año se lanzó el primer fondo común de inversión que permitió invertir

exclusivamente en deuda domestica brasileña. Su rendimiento fue de 28.77% en dólares y en

febrero de 2006 el Súper Fondo Acciones Brasil, el cual invierte principalmente en las 52

empresas Brasileñas de mayor capitalización bursátil.

Recursos humanos

Banco RIO busca contar con los mejores profesionales, es decir, con las personas más

capaces; pero también con aquellas más profundamente comprometidas con la visión y valores de

la compañía. El Banco se planteó el objetivo de ser cada día una mejor empresa para trabajar y

consolidó una propuesta específica para todos aquellos que dan vida a este diferencial.

Esta iniciativa es resultante de la combinación de aquellos atributos tangibles e intangibles

que cada empleado tiene a su alcance: Reconocimiento, desafíos, orgullo, equilibrio entre los

planos personal, familiar y laboral, oportunidades y beneficios. Se trata de conocer, transmitir y

mejorar cada uno de esos planos, forjando una base sólida para construir el mejor lugar para

Page 19: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

trabajar. En este sentido se afianzaron todos los elementos que impactan en la satisfacción laboral

y que dan forma a las tres dimensiones de una propuesta de valor diferencial para los empleados.

En el plano de los reconocimientos se lanzó un programa exclusivo –Experiencia RIO- a

través del cual todos los empleados tienen la posibilidad de dar y recibir un reconocimiento

especial. Más de 2.550 personas fueron distinguidas.

Con respecto a los beneficios se revisaron y optimizaron, poniéndose foco en la salud y

familia, mejorando el plan único y solidario de medicina prepaga e incrementando los servicios y

acciones vinculadas a promover la salud.

En este mismo sentido y con el objetivo de generar mayor protección y cobertura

previsional, Banco RIO está implementando un nuevo beneficio que consiste en la constitución

de un plan de Seguro de Retiro para un grupo de ejecutivos clave.

También se abordó el equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral. Algunas de las

novedades fueron la implementación de la flexibilidad horaria y la vestimenta informal, la

campaña Vida Saludable que incluyó entre muchas otras acciones la política libre de humo de

tabaco en todos los edificios del Banco y actividades de integración con la familia y la sociedad.

Durante el 2005 el 100 % de la dotación del Banco recibió capacitación. Entre las

novedades de este año se destacan la creación de un Centro de Formación a Distancia que

permitió el acceso de todos los empleados del país en cualquier momento y desde cualquier lugar

a más de 50 cursos. Se diseño junto con la Universidad Blas Pascal el Diplomado en Gestión

Bancaria, una carrera que cursan más de 150 empleados del Banco y el Programa Universitario de

Formación Gerencial del que participan 50 Gerentes de Filiales. Y para fortalecer los objetivos

comerciales, entre otras acciones, se lanzaron dos programas destinados al desarrollo y

fortalecimiento de habilidades para la venta: Impacto RIO y Troya.

Con el fin de generar oportunidades el Banco se enfocó en el desarrollo de directivos y el

talento organizacional. Para ello se creó el Programa de Desarrollo de Directivos, basado en

actividades formativas en sociedad con prestigiosas universidades, políticas de “mentoring” y

“coaching” junto a herramientas de “feedback 360°” entre otras.

Page 20: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Asimismo, Banco RIO incrementó su plantilla efectiva en un 3,6% y mantuvo muy bajos

índices de rotación voluntaria e involuntaria (4.8 %).

La actividad económica

De acuerdo a estimaciones propias, el PBI del 2005 mostrará un crecimiento de más del

9% anual, superando holgadamente las proyecciones hechas a comienzos del año pasado. Tan

elevado crecimiento permitió que la economía alcanzase un nuevo máximo histórico. A lo largo

del año pasado, la economía fue impulsada por la absorción interna, vía el incremento de la

inversión y el consumo.

En tanto, con relación al 2006, proyectamos una expansión económica de alrededor del

6% anual, a partir del arrastre estadístico superior a 3 puntos porcentuales que dejaría 2005 y de

una hipótesis de política fiscal y monetaria acorde con la etapa del ciclo económico que se

vislumbra.

En esta oportunidad, resulta poco probable que la Argentina se vea negativamente

afectada por la continua suba en las tasas de interés de los Estados Unidos o por la reciente suba

de la tasa de retorno de los bonos a 10 años emitidos por el Tesoro de los Estados Unidos.

Téngase en cuenta que el país ha reducido significativamente su vulnerabilidad externa, una vez

logrados elevados superávit fiscal y de la cuenta corriente del balance de pagos, un tipo de

cambio flotante y la reestructuración de la deuda pública realizada a comienzos del 2005. Por

último, la cancelación anticipada de más de U$S 9.600 millones de deuda con el FMI a

comienzos de enero, permitió mejorar más aun los flujos financieros del Tesoro para los

próximos tres años.

Del lado de la demanda, la expansión de la inversión bruta lideró el crecimiento del 2005,

al expandirse por encima del 21% anual. En ese contexto, un estudio basado sobre una muestra de

85 grandes compañías que informan sus balances a la Comisión Nacional de Valores, realizado

con información al tercer trimestre del 2005, sugirió que en dicho trimestre, los gastos de capital

de dichas compañías superaron por primera vez los valores de amortización de los activos. En ese

Page 21: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

contexto, se destacaron empresas pertenecientes a los sectores de papel y cartón, aluminio, acero,

hierro, petróleo y gas, entre otros. Opuestamente, el grupo de firmas que en la muestra se dedica a

la producción de servicios, y que en general registra un mayor grado de intervención

gubernamental en su actividad, mostró crecimientos mucho menos ambiciosos. Dicho menor

crecimiento podría explicarse por el retraso que muestra el ajuste en algunas tarifas de los

servicios públicos, las cuales permanecen en los mismos niveles que tenían a fines del 2001,

momento previo al default de la deuda pública y el colapso de la convertibilidad.

La dispar evolución de la inversión por sectores, entre aquellos con baja regulación y

elevado control gubernamental, sugiere que aunque el proceso de inversión se presente robusto,

no se encuentra todavía suficientemente generalizado. Consecuentemente, mantenemos cierta

preocupación sobre la evolución de la oferta agregada en el mediano plazo, registrando ciertas

dudas sobre la capacidad de la economía de mantener una tasa de crecimiento en torno al 9%

anual en el próximo lustro, tal lo registrado en los últimos tres años.

Con relación al consumo privado, esperamos cierta desaceleración a lo largo del 2006. De

acuerdo a nuestras estimaciones para el 2006, el consumo privado crecerá un poco por encima del

6%, aunque por debajo del 9.4% estimado para el año pasado. Basamos nuestras estimaciones en

un mayor superávit primario, una desaceleración del crecimiento de los salarios reales y en una

caída en la tasa de creación de empleos.

Con relación al comercio exterior, proyectamos un crecimiento de las importaciones del

17% durante el corriente año, muy por debajo del 28% registrado en el 2005. Consecuentemente,

a pesar de estimar exportaciones crecientes, anticipamos una leve contracción del saldo de la

cuenta comercial del balance de pagos, el cual se situaría en alrededor de U$S 10.500 millones

este año, por debajo de los U$S 11.300 millones registrados en el 2005.

La política monetaria

Page 22: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Los agregados monetarios continuaron creciendo a tasas significativas, impulsados por

una activa política de compra de reservas internacionales seguida por el Banco Central. Con el

objetivo de mantener la cotización del dólar dentro de un rango de $2.85-3.05, el Banco Central

adquirió más de U$S 9.000 millones en el 2005 (o alrededor de $ 27.000 millones). La

adquisición de reservas antes descripta, combinada con una muy cauta política de absorción

monetaria, seguida en base a los lineamientos del programa monetario del Banco Central, resultó

en una expansión monetaria que se tradujo en un aumento del circulante de alrededor del 30%

anual, a fines de diciembre.

En diciembre del 2005, por décimo trimestre consecutivo, el Banco Central cumplió con

las metas comprometidas en el programa monetario ante el Congreso de la Nación. El

cumplimiento de dicho objetivo permitió al Banco Central sostener en su informe de inflación del

primer trimestre del 2006, que “la base monetaria acumuló en el año una caída real del 1.7%, lo

que se encuentra en línea con una política monetaria prudente, que desde principios de año ha

reducido el estímulo monetario”.

Con relación al 2006, el programa monetario del año fue basado en metas cuantitativas de

agregados monetarios, poniendo el foco de atención para supervisar su cumplimiento en el

circulante más los depósitos a la vista y en caja de ahorro en pesos. Según el Banco Central, la

amplitud del rango fijado como meta para cada uno de los trimestres del corriente año, se

determinó en base a la incertidumbre sobre los factores que explican la demanda de dinero, de su

elasticidad respecto a los cambios en esos factores y de la creación secundaria de dinero.

Como se mencionara anteriormente, el Banco Central mantuvo una activa política de

compra de reservas el año pasado, cuyo efecto expansivo sobre la base monetaria fue

contrarestado por la colocación de $ 10.088 millones en letras y notas del Banco Central, la

cancelación de $ 9.377 millones de redescuentos y, en menor medida, por el efecto contractivo

que tuvieron las operaciones del sector público. Consecuentemente, las reservas internacionales

brutas del Banco Central superaron levemente los U$S 28.000 millones, a finales del año. Sin

embargo, la cancelación anticipada de la deuda con el Fondo Monetario Internacional, a

comienzos de enero del 2006, produjo una fuerte erosión de las reservas por U$S 9.530 millones,

Page 23: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

caída que fue suplida por la entrega de una letra intransferible en dólares del Tesoro Nacional al

Banco Central a 10 años de plazo.

En el 2005, la tendencia observada por las tasas de interés de los depósitos a plazo fijo a

30 días, la de los préstamos interbancarios entre bancos privados a 7 días y la tasa Badlar a 30

días, se vio influenciada por las tasas de interés establecidas por el BCRA como referencia de

corto plazo (las tasas por operaciones de pases y las tasas de los instrumentos de menor duración

en el mercado primario de LEBAC). En ese contexto, las tasas de interés por depósitos a plazo

fijo a 30 días promediaron el 4,8% en diciembre del 2005 por encima del 3,0% registrado un año

antes. Al mismo tiempo, los préstamos interbancarios entre bancos privados a 7 días se tranzaban

a una tasa de interés del 7,5% anual a fines del 2005, por encima del 2,1% registrado un año

antes. En tanto, la tasa de inflación anual alcanzó el 12,3% anual a fines del año pasado,

duplicando el 6,1% registrado a fines del 2004.

Los depósitos privados en pesos crecieron un 20% anual en el 2005, por debajo del

crecimiento de los préstamos en pesos al sector privado, que aceleraron su ritmo de expansión y

alcanzaron los $ 46.675 millones o 37% por encima de los niveles de fines del 2004.

La política fiscal

Durante el 2005, las finanzas públicas mostraron una evolución satisfactoria. La

recaudación de impuestos y aportes y contribuciones a la seguridad social se incrementó un 21%

interanual, alcanzando la presión tributaria el equivalente a 22,5 % del PBI. A su vez, el gasto

primario (el cual resulta de sustraer al total del gasto público el gasto por pago de intereses de la

deuda pública) se incrementó un 25% interanual, destacándose el incremento en las trasferencias

discrecionales a las provincias y al sector privado, en un año donde también aumentaron los

gastos en salarios y jubilaciones.

De esta manera, el superávit primario del gobierno federal alcanzó los $ 19.700 millones,

equivalente al 3,8 % del PBI. Para el corriente año, proyectamos un superávit primario de $

Page 24: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

24.800 millones, equivalente al 4 % del PBI estimado para el 2006. Tal resultado, se alcanzaría

por la combinación de una caída del gasto primario por alrededor del 1 % del PBI en el 2006, por

encima de la caída del 0.7 % proyectada en los ingresos totales del gobierno. La caída proyectada

en el gasto se sustenta en la política del gobierno de autorizar límites al crecimiento del gasto por

debajo de los establecidos en la ley de presupuesto. Adicionalmente, prevemos que la Ministra de

Economía mantendrá su compromiso de incrementar el gasto gubernamental a una tasa inferior al

crecimiento de los ingresos, con el objetivo de aumentar los ahorros públicos, en pos de

consolidar un fondo fiscal anti-cíclico.

El tipo de cambio y las reservas internacionales

El mercado de cambios, tanto el contado como el futuro, continuó mostrando un

importante dinamismo. Con el objetivo de mantener la cotización del dólar dentro de un rango de

$2.85-3.05, el Banco Central adquirió más de U$S 9.000 millones en el 2005 (ó la equivalencia

de alrededor de $27.000 millones). En ese contexto, según la evolución del índice de Tipo de

Cambio Real Multilateral elaborado por el Banco Central, el peso sufrió una apreciación real de

sólo 3.2 % durante 2005, frente a una inflación que alcanzó un 12,3 % anual, cuando se la mide

según el IPC y un 10.7 % anual, cuando se la mide por el Índice de Precios Mayoristas.

Durante el año último, la acumulación de reservas internacionales por parte del Banco

Central, alcanzó un nuevo record histórico, dado que ascendió a U$S 8.400 millones.

Consecuentemente, los U$S 28.045 millones en reservas internacionales registrados a fin de año,

más que triplicaban el mínimo de esta década, registrado a comienzos del 2003, cuando se

alcanzaron los U$S 8.250 millones.

Banco RIO y la Sociedad

Banco RIO continuó con la ejecución de su Programa de Responsabilidad Social

Corporativa, asumiendo el papel que le corresponde como empresa líder comprometida con el

Page 25: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

desarrollo social de la comunidad de la que forma parte. Los ejes centrales de este programa son

la educación, la alimentación y la promoción de iniciativas laborales.

La educación es la raíz misma del crecimiento de una sociedad y por ello apuesta por una

visión a largo plazo, apoyando la cultura y la formación académica. Juntamente con el Portal

Universia, en diciembre de 2003 se lanzó el Plan de Impulso a la Educación Superior

Argentina para el período 2004-2006 con una inversión de $ 30 millones. Su destino son las

siguientes iniciativas:

• Becas para el perfeccionamiento docente en el exterior; para financiar la actividad y

formación docente en el exterior.

• Becas para la investigación aplicada; para financiar proyectos de investigación que

contemplen el desarrollo del conocimiento científico o la aplicación tecnológica, en las

disciplinas científicas que tengan impacto en alguna de las nueve cadenas de valor

señaladas por el gobierno de la Nación como “prioritarias” y que contribuyan a impulsar

el desarrollo regional.

• Premio Banco RIO a jóvenes egresados emprendedores; se trata de proyectos

empresariales ideados por jóvenes universitarios donde el eje esta puesto en la innovación

y las posibilidades de concretar el plan de negocios.

• Instalación de Aulas de Navegación en las Universidades adheridas al Portal

Universia; para reducir la brecha digital y fomentar el desarrollo tecnológico. Ya se han

equipado aulas de navegación, con 20 computadoras de última generación cada una, en 25

universidades argentinas.

• Financiamiento de un informe independiente sobre la Educación Superior en la

Argentina; durante el año 2005 se concluyó el informe del estudio impulsado en forma

conjunta con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y

actualmente se encuentra en proceso de publicación y difusión las conclusiones del

trabajo.

• Foros Universidad-Empresa; para intensificar la relación entre empresas y

universidades, con el fin de promover proyectos en común y contribuir a establecer un

Page 26: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

nexo entre el gran potencial de conocimiento albergado en las universidades con las

necesidades de aplicación por parte de las pequeñas y medianas empresas. En el 2005 se

realizó el segundo Foro Universidad – Empresa, en el que participaron 50 empresarios y

5 universidades argentinas. Se realizó un diagnóstico para determinar la vinculación entre

universidades y empresas y se generó un informe que se utilizará para líneas de acción

concretas en el 2006.

El Banco RIO también realizó los Programas Especiales que a continuación se detallan.

• Programa de Apoyo a Emprendedores; para facilitar el proceso de creación de

empresas innovadoras y el desarrollo de la industria de capital de riesgo, apoyando los

emprendimientos de mayor potencial surgidos de universidades e incubadoras

relacionadas. Durante el año 2005 se obtuvieron los siguientes resultados:

o 174 Resúmenes ejecutivos analizados

o 16 Planes de negocio evaluados: 7 actualmente en desarrollo, 3 en desarrollo

avanzado y 3 invertidos.

• Analisis de competitividad; a fines del año se selló una alianza con dos universidades

líderes, para realizar análisis de competitividad de “clusters” regionales con miras a

identificar sus principales debilidades competitivas y proponer líneas de acción.

• Mi primera “Laptop”; programa único en la Argentina dirigido a alumnos, docentes y

empleados universitarios. Oferta de equipos en condiciones preferenciales, y posibilidad

de acceso a financiación vía préstamo personal en condiciones especiales de tasa y gastos.

Banco RIO participa en Universia Argentina, el Portal de las universidades para los

universitarios que se encuentra “online” desde el 11 de diciembre de 2001. Está constituido

actualmente por 70 universidades y funciona como un portal de contenidos y servicios para la

totalidad de la comunidad universitaria. Se actualizan diariamente con noticias universitarias e

información científica, cultural y técnica. Universia Argentina integra la red Universia.net

(presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico,

Uruguay y Venezuela), que reúne ya casi 1.000 universidades socias que alcanzan alrededor del

Page 27: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

84 % del colectivo universitario en los países donde el portal está presente. Los 11 portales que

funcionan en cada país generan más de 70 millones de páginas vistas por mes y la calidad de sus

contenidos ha merecido 20 Premios al Mejor Portal Educativo. Desde el portal se ha recorrido un

largo camino que supo de actualizaciones dinámicas hacia la cultura, la investigación, la sociedad

de la información y la relación Universidad-Empresa.

Siguiendo en el plano educativo, por séptimo año consecutivo y de la mano de la

Fundación Leer, el Banco apoyó diversos programas de estímulo a la lectura para alumnos de

nivel primario en 59 escuelas públicas ubicadas en las provincias de Córdoba, Mendoza, Santa

Fe, Tucumán, Chaco, Corrientes y Entre Ríos, Chubut, Neuquén, San Juan y Río Negro. A lo

largo de estos 7años de trabajo conjunto, más de 35.000 niños han participado de las jornadas de

lectura, y se han distribuido más de 95.000 libros de lectura infantil en forma gratuita. Durante el

2005 se beneficiaron 5.900 niños y se donaron 14.400 libros.

Junto a la Fundación Proyecto Padres, Banco RIO desarrolló talleres en 100 instituciones

educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, donde 5.000 padres

obtuvieron conceptos prácticos y teóricos para ayudar a sus hijos a transitar la adolescencia sobre

la base de valores, fortaleciendo de esta forma el rol de los padres como formadores primarios de

sus hijos.

En alianza con Orígenes AFJP y la Fundación Oportunidad, por tercer año consecutivo se

realizó el Programa “Del Colegio al Empleo”, con el objetivo de dotar de herramientas para la

obtención del primer empleo a los alumnos del último año de la escuela secundaria. El programa

se desarrolló en 200 escuelas públicas y privadas, beneficiándose a más de 14.000 alumnos.

También, el Banco otorgó becas escolares a 204 niños de la provincia de Santiago del Estero y

Catamarca, destinadas a contribuir con los gastos que les demanda asistir a la escuela.

Para contribuir a la lucha contra la desnutrición infantil, Banco RIO continuó con el plan

alimentario que ha entregado más de 1 millón de raciones desde su inicio en el año 2002. En el

transcurso del 2005, el programa asistió a 249 comedores materno infantiles atendidos por Cáritas

Argentina. También se apoyó la obra de la Fundación Banco de Alimentos de Buenos Aires,

Córdoba, Mendoza, Goya, Salta, Tucumán y Tandil. Estas instituciones sin fines de lucro

Page 28: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

contribuyen con su acción a reducir el hambre en la Argentina solicitando a empresas productoras

y comercializadoras, donaciones de alimentos que siendo aptos para el consumo no son

comercializados por diversos motivos menores (etiquetas mal pegadas, abolladuras, etcétera).

Nuestros clientes pueden participar en estas acciones mediante transferencias electrónicas desde

el Home Banking.

Para la promoción de iniciativas laborales y con el propósito de generar auto-empleo se

relanzó el programa “Ideas que dan trabajo”, que convoca a los empleados de Banco RIO a

presentar proyectos tendientes a contribuir al desarrollo de micro emprendimientos sustentables

en las comunidades donde la entidad está presente. Se seleccionaron 13 proyectos que se

encuentran en ejecución y benefician a las provincias de San Juan, Córdoba, Santiago del Estero,

Misiones, Santa Fe y Provincia de Bs. As.

A través del programa VoluntaRIO, se canalizan las iniciativas solidarias de los

empleados de Banco RIO hacia la comunidad. En el marco de este programa, este año se estrenó

la obra de teatro solidaria “El coro de la selva” representada por 26 empleados. Más de 4.000

chicos presenciaron esta obra durante el año y recibieron su kit escolar de manos de los actores.

También se continuó con la campaña de reciclado de papel a beneficio del Hospital de Pediatría

Juan P. Garraham. Durante el año 2005 los empleados del Banco recolectaron más de 129 mil

kilogramos de papel y totalizaron 488.000 kilogramos de papel desde que el Banco inició esta

campaña entre sus empleados.

Cumplimiento Normativo

Banco RÍO mantiene y profundiza su fuerte compromiso frente al crimen organizado.

Mediante el cumplimiento de la normativa vigente y poniendo en práctica procesos y manuales

propios, actúa tanto en materia de prevención de blanqueo de capitales como de financiamiento a

las actividades terroristas y otras actividades ilícitas. A tales efectos, el Banco ha destinando

importantes recursos a los fines de prevenir y combatir esos flagelos, y formar y capacitar a su

personal en estas cuestiones.

Page 29: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Por otra parte, el Banco ha avanzado significativamente en materia de gobierno

corporativo implantando su Código de Conducta en los Mercados de Valores. Esta norma, que se

encuentra vigente desde el 1 de junio de 2004, regula, norma y supervisa la conducta de los

funcionarios próximos a los mercados de valores, previniendo potenciales conflictos de interés y

gestionando un uso correcto de la información confidencial que pueda poseer el Banco o sus

funcionarios en el cumplimiento de su actividad. Adicionalmente, se ha observado el

cumplimiento del Código de Conducta General del Banco que constituye un verdadero código de

ética profesional con claros parámetros de conducta para sus funcionarios, y que entrara en

vigencia en la misma fecha del mencionado anteriormente.

El 1 de diciembre de 2005 el Banco adhirió voluntariamente al Código de Prácticas

Bancarias, un instrumento elaborado por todas las asociaciones de bancos. Lo hizo con la firme

convicción de que a través del mismo se promoverán las mejores prácticas bancarias, se

afianzarán los derechos de los usuarios de servicios y productos financieros y mejorará la

transparencia de la información suministrada a los clientes. El Código establece principios

básicos generales que sientan un marco de referencia para la actividad, tales como, transparencia

en la información y diligencia en la atención de reclamos, y fija reglas particulares para

determinados productos de venta masivos (v.g. cuenta corriente; plazos fijos; caja de ahorros; etc)

que comercializan las entidades. Esta iniciativa se inserta en el conjunto de acciones que el Banco

lleva adelante para reafirmar su compromiso y el de su personal con los más altos estándares de

calidad. La aplicación de este Código será monitoreada permanentemente por el Consejo de

Autorregulación, que es un órgano independiente integrado por cuatro consejeros designados por

cada asociación de bancos. Asimismo, el monitoreo interno se realiza a través de la Dirección de

Cumplimiento, la cual coordina con todas las áreas del Banco los distintos aspectos relativos a su

aplicación.

También hay que destacar que Banco Río -como integrante de la franquicia mundial del

Grupo Santander- está abocado a documentar, probar y auditar el esquema y marco de control

interno para dar cumplimiento a los requerimientos exigidos por la ley de Reforma de la

Contabilidad de Compañías Públicas y Protección de los inversores (“Sarbanes–Oxley Act” de

Page 30: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Estados Unidos). La Ley Sarbanes-Oxley establece una amplia reforma del modelo de

responsabilidad corporativa y contable, con el objetivo de restaurar la confianza del público en el

mercado de valores, promoviendo la ética de los negocios y estableciendo nuevas

responsabilidades para los Comités de Auditoria.

EL DIRECTORIO

TRANSCRIPCIÓN DE LOS INFORMES DE LOS AUDITORES EXTERNOS Y DE LA

COMISIÓN FISCALIZADORA SOBRE LOS ESTADOS CONTABLES DE BANCO RÍO

DE LA PLATA S.A. AL 31 DE DICIEMBRE DE 2003.

INFORME DE LOS AUDITORES

Señores Presidente y Directores de

BANCO RIO DE LA PLATA S.A.

Bartolomé Mitre 480

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

1. Identificación de los estados contables objeto del examen

Hemos efectuado un examen de los estados de situación patrimonial de BANCO RIO DE LA

PLATA S.A. al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y de los correspondientes estados de resultados,

de evolución del patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos por los ejercicios

económicos terminados en esas fechas, con sus notas 1 a 20 y Anexos “A” a “L” y “N”.

Asimismo, hemos efectuado un examen de los estados de situación patrimonial consolidados de

BANCO RIO DE LA PLATA S.A. con sus sociedades controladas (las que se detallan en la nota

1. a dichos estados consolidados) al 31 de diciembre de 2005 y 2004 y de los correspondientes

estados de resultados y de origen y aplicación de fondos consolidados por los ejercicios

Page 31: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

económicos terminados en esas fechas, con sus notas 1 a 3 y su anexo I, los que se presentan

como información complementaria.

La preparación y emisión de dichos estados contables es responsabilidad del Directorio de la

Entidad, en ejercicio de sus funciones exclusivas. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una

opinión sobre dichos estados contables, basados en el examen que efectuamos con el alcance

mencionado en el capítulo 2.

2. Alcance del trabajo realizado

Hemos efectuado nuestro examen de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en la Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, incluyendo los procedimientos establecidos por las “Normas Mínimas

sobre Auditorías Externas emitidas por el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.)”.

Estas normas requieren que el auditor planifique y desarrolle la auditoría para formarse una opinión

acerca de la razonabilidad de la información significativa que contienen los estados contables

considerados en su conjunto, preparados de acuerdo con normas contables profesionales vigentes en

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las establecidas por el B.C.R.A. Una auditoría incluye

examinar, sobre bases selectivas, los elementos de juicio que respaldan la información expuesta en

los estados contables e incluye, asimismo, evaluar la aplicación de las normas contables utilizadas y,

como parte de ellas, la razonabilidad de las estimaciones de significación efectuadas por el

Directorio de la Entidad.

3. Aclaraciones previas

a) En nuestro informe de fecha 4 de marzo de 2005 sobre los estados contables de la Entidad

al 31 de diciembre de 2004, expuestos con fines comparativos, al cual nos remitimos,

emitimos una opinión favorable con salvedades originadas en: (i) la incertidumbre

existente a esa fecha relacionada con la recuperabilidad del activo contabilizado por la

compensación esperada por las acciones judiciales de los ahorristas de la Entidad, y (ii)

Page 32: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

ciertos apartamientos significativos a las normas contables profesionales vigentes en la

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La resolución de la incertidumbre mencionada en el

punto (i) se explica en la nota 6.b) a los estados contables adjuntos.

b) En la nota 6. a los estados contables mencionados en el capítulo 1. se exponen las

diferencias entre las normas contables del B.C.R.A. aplicadas para la preparación de

dichos estados y las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires. Excepto en los casos expresamente indicados en dicha nota, el efecto sobre

los estados contables que surge de los distintos criterios de valuación no ha sido

cuantificado por la Entidad.

4. Dictamen

En nuestra opinión, los estados contables mencionados en el capítulo 1. de este informe presentan

razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial individual de

BANCO RIO DE LA PLATA S.A. y consolidada con sus sociedades controladas al 31 de

diciembre de 2005 y 2004, los resultados de sus operaciones, las variaciones de su patrimonio

neto y sus orígenes y aplicaciones de fondos individuales y consolidados, según corresponda, por

los ejercicios económicos finalizados en esas fechas, de acuerdo con las normas establecidas por

el Banco Central de la República Argentina. Adicionalmente, lo mencionado en el apartado b) del

capítulo 3. de este informe, implica apartamientos significativos a las normas contables

profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

5. Información especial requerida por disposiciones vigentes (sobre los estados contables

al 31 de diciembre de 2005)

a) Las cifras de los estados contables individuales de BANCO RIO DE LA PLATA S.A.

mencionados en el capítulo 1. de este informe, concuerdan con los registros contables de la

Page 33: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Entidad los que, en sus aspectos formales, han sido llevados de conformidad con las

disposiciones legales vigentes y las normas reglamentarias del B.C.R.A.

b) Los estados contables mencionados en el capítulo 1., se encuentran asentados en el libro

Inventarios y Balances.

c) Según surge de los registros contables de la Entidad, el pasivo devengado al 31 de diciembre

de 2005 a favor del Régimen Nacional de la Seguridad Social en concepto de aportes y

contribuciones previsionales, ascendía a $ 5.432.845, y no era exigible a esa fecha.

d) En cumplimiento del artículo 18 de la Resolución General N° 400 de la Comisión Nacional

de Valores, informamos las siguientes relaciones porcentuales correspondientes a los

honorarios facturados directa o indirectamente por nuestra Sociedad profesional:

1) cociente entre el total de honorarios por servicios de auditoría de estados contables y otros

servicios de auditoría prestados a la emisora, y el total facturado a la emisora por todo

concepto, incluidos los servicios de auditoría: 100%

2) cociente entre el total de honorarios por servicios de auditoría de estados contables y otros

servicios de auditoría prestados a la emisora, y el total de servicios de auditoría facturados

a la emisora y a las controladas y vinculadas: 76%

3) cociente entre el total de servicios de auditoría de estados contables y otros servicios de

auditoría prestados a la emisora, y el total facturado a la emisora y sus controladas y

vinculadas por todo concepto, incluidos los servicios de auditoría: 76%

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de febrero de 2006

DELOITTE & Co. S.R.L.

(Registro de Sociedades Comerciales

C.P.C.E.C.A.B.A. Tomo 1, Folio 3)

ROXANA M. FIASCHE

Socia

Contadora Pública U.B.A.

C.P.C.E.C.A.B.A. Tomo 274, Folio 40

Page 34: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INFORME DE LA COMISION FISCALIZADORA

A los Señores Accionistas de

BANCO RIO DE LA PLATA S.A.

Bartolomé Mitre 480

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En nuestro carácter de miembros de la Comisión Fiscalizadora de BANCO RIO DE LA PLATA

S.A, hemos efectuado un examen de los documentos detallados en el capítulo I. siguiente, a los

efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 294 de la Ley de Sociedades

Comerciales. Los documentos citados constituyen información preparada y emitida por el

Directorio de la Entidad, en ejercicio de sus funciones exclusivas. Nuestra responsabilidad consiste

en informar sobre dichos documentos, basados en la revisión efectuada con el alcance descripto en

el capítulo II.

I. DOCUMENTOS EXAMINADOS

a) Estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2005.

b) Estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de origen y aplicación de fondos

correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005.

c) Notas 1 a 20 y Anexos “A” a “L” y “N” correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de

diciembre de 2005.

d) Inventario al 31 de diciembre de 2005.

e) Memoria del Directorio correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2005.

II. ALCANCE DEL EXAMEN

Page 35: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Nuestro examen fue realizado de acuerdo con las normas de sindicatura vigentes establecidas por

la Resolución Técnica Nº 15 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias

Económicas. Dichas normas requieren que la revisión de los documentos detallados en el capítulo I

se efectúe de acuerdo con las normas de auditoría vigentes en la República Argentina, incluyendo

los procedimientos establecidos por las “Normas Mínimas sobre Auditorías Externas emitidas por

el Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.)”, e incluya la verificación de la

congruencia de los documentos revisados con la información sobre las decisiones societarias

expuestas en actas, y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos, en lo relativo a

sus aspectos formales y documentales.

Para realizar nuestra tarea profesional sobre los documentos detallados en el capítulo I., hemos

tenido en cuenta el trabajo efectuado por los auditores externos, DELOITTE & Co. S.R.L., quienes

emitieron su informe de auditoría el 17 de febrero de 2006, que incluyó una observación

relacionada con lo descripto en el apartado a) del capítulo III de este informe.

Nuestra tarea incluyó la revisión de la planificación del trabajo, de la naturaleza y alcance de los

procedimientos aplicados y de los resultados de la auditoría efectuada por dichos profesionales.

Una auditoría requiere que el auditor planifique y desarrolle su tarea con el objetivo de obtener un

grado razonable de seguridad acerca de la inexistencia de manifestaciones no veraces o errores

significativos en los estados contables. Una auditoría incluye examinar, sobre bases selectivas, los

elementos de juicio que respaldan la información expuesta en los estados contables, así como

evaluar las normas contables utilizadas, las estimaciones significativas efectuadas por el Directorio

de la Entidad y la presentación de los estados contables tomados en su conjunto.

Dado que no es responsabilidad de la Comisión Fiscalizadora efectuar un control de gestión, la

revisión no se extendió a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Entidad

como administración, financiación y comercialización, cuestiones que son de responsabilidad

Page 36: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

exclusiva del Directorio. Consideramos que nuestro trabajo nos brinda una base razonable para

fundamentar nuestro informe.

III. ACLARACIONES PREVIAS

a) En la nota 6. a los estados contables mencionados en el capítulo I. se exponen las diferencias

entre las normas contables del B.C.R.A. aplicadas para la preparación de dichos estados y las

normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Excepto

en los casos expresamente indicados en dicha nota, el efecto sobre los estados contables que

surge de los distintos criterios de valuación no ha sido cuantificado por la Entidad.

b) El examen de los estados contables individuales de BANCO RIO DE LA PLATA S.A. al 31

de diciembre de 2004 (saldos iniciales) fue efectuado por otra Comisión Fiscalizadora quién

emitió su informe de fecha 4 de marzo de 2005, al cual nos remitimos, que incluyó: (i) una

salvedad respecto de la situación de incertidumbre existente a esa fecha, relacionada con la

recuperabilidad del activo contabilizado por la compensación esperada por las acciones

judiciales de los ahorristas de la Entidad; y (ii) una observación vinculada con apartamientos

significativos a las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires. La resolución de la incertidumbre mencionada en el punto (i) se explica en la

nota 6.b) a los estados contables adjuntos. Consecuentemente, nuestra opinión sobre los

estados contables al 31 de diciembre de 2005 difiere de la incluida en el informe de la

Comisión Fiscalizadora de fecha 4 de marzo de 2005.

IV. CONCLUSION

a) En nuestra opinión, los estados contables mencionados en el capítulo I. de este informe

presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial

individual de BANCO RIO DE LA PLATA S.A. y consolidada con sus sociedades controladas

Page 37: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

al 31 de diciembre de 2005, los resultados de sus operaciones, las variaciones de su patrimonio

neto y sus orígenes y aplicaciones de fondos individuales y consolidados por el ejercicio

económico finalizado a esa fecha, de acuerdo con las normas del Banco Central de la

República Argentina. Adicionalmente, lo mencionado en el apartado a) del capítulo III. de este

informe, implica apartamientos significativos a las normas contables profesionales vigentes en

la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

b) Las cifras de los estados contables mencionados en el capítulo I. surgen de registros contables

de la Entidad los que, en sus aspectos formales, han sido llevados de conformidad con las

disposiciones legales vigentes y las normas reglamentarias del B.C.R.A.

c) Los estados contables mencionados en el capítulo I se encuentran asentados en el libro

Inventario y Balances.

d) En relación con la Memoria del Directorio, informamos que no tenemos observaciones que

formular, en materia de nuestra competencia, siendo las afirmaciones sobre hechos futuros

responsabilidad exclusiva del Directorio.

e) De acuerdo a lo requerido por la Resolución General N° 368 de la Comisión Nacional de

Valores, sobre la independencia del auditor externo y sobre la calidad de las políticas de

auditoría aplicadas por el mismo y de las políticas de contabilidad de la Entidad, el informe del

auditor externo mencionado anteriormente incluye la manifestación de haber aplicado las

normas de auditoría vigentes en la República Argentina, que comprenden los requisitos de

independencia, y no contiene salvedades en relación a la aplicación de dichas normas. El

informe del auditor mencionado precedentemente expone que los estados contables de

BANCO RIO DE LA PLATA S.A. al 31 de diciembre de 2005, incluyen apartamientos

significativos respecto de las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma

de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17 de febrero de 2006

Por Comisión Fiscalizadora

Page 38: ACTA N° 3461 - latibex.com de... · estados contables, los cuales han sido puestos a disposición de los Sres. Directores con ... Es copia fiel de la parte pertinente del Acta N°

Jorge Luis Pérez Alati

Síndico

Abogado U.C.A.

C.P.A.C.F. Tomo 20, Folio 104