10
____________________________________________________________________________ _ ACTA DE LA QUINTA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA ASOCIACIÓN DE CONSERVADORES RESTAURADORES DE BIENES CULTURALES DE ESPAÑA (ACRE) El día 28 de febrero de 2015, a las 10:30 horas, en el salón Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en asamblea general ordinaria convocada en plazo y forma por la Junta Directiva en funciones: - María Rosa Tera Saavedra (Presidenta) - Ana María Galán (Vicepresidenta) - Nuria Gedack Moreno (Tesorera) - Elena Miraflores Cubillo (Secretaria) - Rocío Salas Almela (Vocal) - María Luisa López Ávila (Vocal) - Guadalupe Carramiñana Pellejero (Vocal) - Pilar Aguilar Solves (Vocal) - María José Prieto Pedregal (Vocal) Los socios asistentes a la reunión han sido 25 (presentes y representados). Al no haber quórum para constituir la Asamblea General en primera convocatoria, se reunieron los asociados en segunda convocatoria con el siguiente Orden del día: 10:00 - 10:30 Recepción de asistentes 10:30 - 11:00 Resumen de actividades 2014 11:00 - 11:15 Lectura y aprobación del acta de la IV Asamblea General 11:15 - 11:30 Pausa café 11: 30 - 12:00 Charla homologrados: antecedentes, actualidad y porvenir 12:00 - 13:30 Turno de preguntas 13:30 - 14:00 Resultado de las elecciones y promulgación de la nueva JD 13:30 - 14:00 Turno de preguntas 14:00 Clausura ____________________________________________________________________________ _ Asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1, Sección 1, Número Nacional 598436 1

Acta V Asamblea General 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta de la V Asamblea General de ACRE celebrada en el Museo Reina Sofía a finales de febrero de 2015

Citation preview

  • _____________________________________________________________________________

    ACTA DE LA QUINTA ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS DE LA ASOCIACIN DE CONSERVADORES RESTAURADORES DE BIENES CULTURALES DE ESPAA

    (ACRE)

    El da 28 de febrero de 2015, a las 10:30 horas, en el saln Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa, en asamblea general ordinaria convocada en plazo y forma por la Junta Directiva en funciones:

    - Mara Rosa Tera Saavedra (Presidenta) - Ana Mara Galn (Vicepresidenta) - Nuria Gedack Moreno (Tesorera) - Elena Miraflores Cubillo (Secretaria) - Roco Salas Almela (Vocal) - Mara Luisa Lpez vila (Vocal) - Guadalupe Carramiana Pellejero (Vocal) - Pilar Aguilar Solves (Vocal) - Mara Jos Prieto Pedregal (Vocal)

    Los socios asistentes a la reunin han sido 25 (presentes y representados). Al no haber qurum para constituir la Asamblea General en primera convocatoria, se reunieron los asociados en segunda convocatoria con el siguiente Orden del da: 10:00 - 10:30 Recepcin de asistentes 10:30 - 11:00 Resumen de actividades 2014 11:00 - 11:15 Lectura y aprobacin del acta de la IV Asamblea General 11:15 - 11:30 Pausa caf 11: 30 - 12:00 Charla homologrados: antecedentes, actualidad y porvenir 12:00 - 13:30 Turno de preguntas 13:30 - 14:00 Resultado de las elecciones y promulgacin de la nueva JD 13:30 - 14:00 Turno de preguntas 14:00 Clausura ____________________________________________________________________________

    _ Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones:

    Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436 1

  • _____________________________________________________________________________

    MENSAJE DE BIENVENIDA Y EXPOSICIN DEL ORDEN DEL DA Rosa Tera y Elena Miraflores

    _

    RESUMEN DE ACTIVIDADES 2014 Tras ser enviada la Memoria Anual del 2014 a los asociados queda presentada en Asamblea General. Rosa Tera explica, a travs de esta Memoria, qu ha hecho ACRE en todo este tiempo:

    - Balance econmico Nuria Gedack (tesorera) presenta el resumen de cuentas:

    Resea los principales cambios que se han efectuado para gestionar eficientemente los fondos existentes:

    Cambio de banco: supone un ahorro anual en gasto de 159,79

    Cambio de sede fiscal (apartado postal): supone un ahorro anual de gasto de 90

    Proyecto Urdimbre 2014: el proyecto ha ingresado en el 2014 1.000 , de los cuales un 10% queda como beneficio de ACRE

    Homologrados: Gasto 762

    - Representacin en ECCO: Acciones realizadas por Ana Galn como representante de ACRE en esta organizacin (las expone Rosa Tera al no haber podido asistir Ana Galn a la Asamblea):

    Comunicacin con Susan Corr (presidenta ECCO) para

    establecer colaboracin en el programa Creative Europe Asistencia a la Asamblea General de Bolzano y seguimiento en

    redes sociales Traduccin de novedades de ECCO y Memorias Anuales de

    ACRE

    - Integraciones y convenios:

    Pertenencia a la Asociacin de Entidades del Patrimonio Cultural (AEPC): ha ayudado a la visibilidad de ACRE

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    2

  • _____________________________________________________________________________

    Convenio de colaboracin con la Asociacin de Gestores Culturales de Andaluca (GECA): nos ha permitido organizar varios cursos con descuentos a los asociados

    - ACRE acta: acciones desarrolladas por ACRE en 2014

    Observatorio de restauracin: Plataforma de Flickr promovida

    por una socia, Elena Gayo, a la que suben imgenes de restauraciones realizadas por no profesionales

    Recurso contra la bolsa de trabajo de restaurador de pintura de la Diputacin de Castelln

    Carta a diversos organismos relacionada con el estado de los museos de Castilla la Mancha

    Recurso plazas del Instituto Universitario de Restauracin del Patrimonio de la Universidad Politcnica de Valencia

    Recurso de alzada al Ministerio de Cultura por la convocatoria de una plaza excluyente para licenciados (no ha tenido an respuesta)

    Nota de prensa: ACRE alerta de los peligros que entraa dejar el patrimonio en manos de no profesionales (a raz del caso Ecce Homo)

    Campaa de recogida de firmas en change.org Censo de Conservadores-Restauradores de bienes culturales en

    el que han participado cerca de 600 profesionales Consulta a los Conservadores-Restauradores contratados por la

    administracin Solicitud de la suspensin de la homologacin de titulados por

    la ESCRBC Madrid a Ttulo Superior mediante asistencia a un curso completo

    Accin #Homologrados Estudio jurdico para la regulacin de la profesin

    Se indica la necesidad de que las acciones tengan un seguimiento (no limitarse slo a su redaccin y presentacin), para ello se indica la importancia de implicacin por parte de los socios.

    - ACRE difunde: acciones emprendidas por el grupo de trabajo de difusin

    Actualizacin de cartelera y documentos de mano Debate en la revista del IAPH La profesin del

    conservador-restaurador, coordinado por Pilar Aguilar #ACREopina Mantenimiento y actualizacin de la pgina web Presencia en redes sociales

    - ACRE construye:

    Participacin en AR&PA 2014 Desarrollo del Proyecto Urdimbre 2014 Organizacin junto con GECA del curso sobre Patrocinio,

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    3

  • _____________________________________________________________________________

    Mecenazgo y Crowdfunding aplicado a la gestin y conservacin del Patrimonio

    Participacin la jornada legislativa que se organiza cada dos aos en Njera: se habl de la regulacin de la profesin

    _

    LECTURA Y APROBACIN DEL ACTA DE LA IV ASAMBLEA GENERAL DE ACRE

    Elena Miraflores, secretaria de ACRE, expone que el acta de la IV Asamblea General de ACRE, celebrada en el mismo lugar el 16 de febrero de 2014, lleva publicada un tiempo en el Scribd de la asociacin. Adems, ha sido enviada desde secretara al correo de cada socio para que se pudiera leer con antelacin a la celebracin de la asamblea. En el momento de la aprobacin, nadie entre los asociaciones tuvo objecin a la misma y por tanto, qued presentada el acta de la IV Asamblea General realizada el 16 de febrero de 2014, y aprobada. Se procede a realizar una pausa para el caf, hasta las 11:30.

    _

    CHARLA #HOMOLOGRADOS: ANTECEDENTES, ACTUALIDAD Y PORVENIR

    En primer lugar, ngela Espinar expone que tenemos una situacin de partida con la existencia de dos titulaciones en los estudios de Conservacin-Restauracin: la Diplomatura otorgada por las Escuelas Artsticas Superiores, y la especialidad/itinerario de la Licenciatura por las Universidades. Todo sto viene a cambiar con el EEES, donde todo tiene que pasar a ser Grado. Han aparecido entonces dos nuevos ttulos: el Ttulo Superior equivalente a Grado de las Escuelas Artsticas Superiores, y el Grado en las Universidades. Ambos mantienen la misma duracin, pero conservan los viejos problemas. Adems, tenemos dos problemas actuales:

    - Las Comunidades Autnomas son las que regulan los procesos de equiparacin para las Escuelas, y todos estos procesos estn implicando la realizacin de cursos puente presenciales, amparados en el RD 635/2010.

    - Las carreras universitarias han estado en el limbo hasta la salida del ____________________________________________________________________________

    _ Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones:

    Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436 4

  • _____________________________________________________________________________

    RD 967/2014, siendo algunos los ejemplos de cursos puente en otras titulaciones.

    Las Escuelas Artsticas Superiores tienen ahora, adems, problemas aadidos por la aplicacin de sentencias del Tribunal Constitucional. Los ttulos de las Escuelas sern Ttulo Superior, no Grado. Con todo este trasfondo, en 2014 ACRE crea la accin #homologrados, que entiende lo siguiente:

    - La llegada de nuevos planes de estudios se debe aplicar como hasta ahora, adaptando las antiguas titulaciones sin perjuicio para los profesionales. En Conservacin-Restauracin es necesario que sto ocurra para que todas las personas tituladas tengan reconocido un nivel 2 de MECES, a la altura del resto de profesiones.

    - Es necesario homologar de manera directa a Grado para poder garantizar la movilidad exterior.

    Qu ha hecho #homologrados hasta ahora?:

    - Recurso de alzada a la Comunidad Autnoma de Madrid contra el procedimiento para equiparacin en la Escuela Superior de Conservacin y Restauracin de Bienes Culturales de Madrid.

    - Comunicacin con el Ministerio para presentar vocal de la asociacin en los procesos de homologacin.

    - Aprobar un manifiesto con las lneas maestras. Qu est haciendo #homologrados ahora?:

    - Preparacin de contactos con el Europarlamento. - Preparacin de contactos con otros sectores con situaciones similares. - Difundir el problema para aunar a nuestra profesin.

    Los problemas principales a los que nos enfrentamos en esta accin son varios: no somos una profesin regulada; no estamos unidos; y no somos suficientes personas trabajando en esta accin.

    Turno de preguntas ngela Espinar, Sara Martnez, Pilar Aguilar

    - Un socio pregunta por el estado actual del recurso de alzada

    presentado por ACRE. ngela Espinar responde que la Comunidad de Madrid tienen que emitir obligatoriamente un informe explicndose.

    - Un socio pregunta cal es la postura de la Escuela de Restauracin de

    Madrid. ngela Espinar informa que la Escuela obliga a realizar un curso puente presencial. En la reunin de presentacin de esta

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    5

  • _____________________________________________________________________________

    medida en la Escuela, ACRE pregunt por los plazos tan ajustados que daban para la matriculacin, no obteniendo ninguna respuesta clara de los representantes de la Escuela. ACRE anunci entonces en dicha reunin que se recurrira desde nuestra asociacin.

    - Otra socia pregunta cmo estn de receptivos al tema de las

    homologaciones en la universidad. ngela Espinar responde que ACRE est empezando a ejercer de interlocutor, pues an no ha salido una legislacin al respecto.

    - Una socia plantea cmo gestionarn las universidades la cantidad de

    alumnos que quieran realizar la homologacin. Un asistente a la Asamblea vinculado a la universidad explica que el problema ser de capacidad (limitacin de plazas), pues el trabajo fin de Grado no podr ser convalidable por nada (segn Real Decreto). Los ttulos propios pueden rentabilizar en un Grado (reconocimiento de competencias), pero no el trabajo fin de Grado.

    - Otra socia expone que toda esta situacin no hace sino perjudicar a

    los profesionales (por ejemplo, por la cantidad de convocatorias irregulares a las que da pie, por desconocimiento o intereses de quien las redacta). Se habla del tema de los problemas de la no regularizacin de la profesin, de los cambios en el sistema educativo, de la cantidad de titulaciones existentes y de la falta de epgrafe econmico.

    - Por ltimo, ngela Espinar hace un llamamiento a asociarse, pues

    necesitamos gente para colaborar en sta y otras acciones.

    _

    RESULTADO DE LAS ELECCIONES Y PROMULGACIN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

    Cada cuatro aos toca renovacin de la Junta Directiva, y ste ao 2014 toca esta renovacin. Segn los estatutos de la asociacin es competencia de la Asamblea General la eleccin y el cese de los miembros de la Junta Directiva, donde los acuerdos se adoptan por mayora simple de votos y cada socio tiene derecho a un voto. En enero de 2015 se abri un plazo de envo de candidaturas para la eleccin de la nueva Junta Directiva. A esta llamada se present una nica candidatura, la candidatura conjunta de Pilar Aguilar y ngela Espinar. La candidatura y el programa electoral se mandaron al correo de los socios, con el objetivo de que fueran evaluadas por stos.

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    6

  • _____________________________________________________________________________

    El 2 de febrero de 2015 se abri una votacin on-line a travs de un formulario para votar esta candidatura, para as facilitar y agilizar el proceso de votacin. De esta forma, en la asamblea se expusieron los resultados de la votacin on-line, que fueron los siguientes: En la votacin on-line emitieron su voto un total de 44 socios, de la forma que a continuacin se detalla: Nombre Apellidos N

    Soci@

    Votacin

    Elena Miraflores Cubillo 26 S Jess Delgado Gonzlez 105 S Mayte Pastor Valls 102 S Maria del Pilar Aguilar Solves 57 S Mara Luz Mateo Bazn 112 S Mara Luisa Lpez vila 12 S Marta Gonzlez Casanovas 27 S Fernando Carrera Ramrez 9 S Nuria Gedack Moreno 10 S Guillermo Gonzlez Lzaro 1 S Victoria Folgueira Faria 49 S Alicia Fotea Montaana 122 S Ana Teresa Cerezo Lorenzo 95 S Elena De la Rosa Crdoba 116 S Sara Martnez Garrido 7 S Aracy Ruiz Lopes 104 S Olga Tirado Rayo 6 S Jos Hernndez Garca 108 S Jimena Calleja Garca 96 S Csar Gonzlez lvaro 100 S ngela Espinar Santana 43 S ngela Lpez Garca 47 S Rosa Tera Saavedra 3 S Fernando Zamanillo Castanedo 29 S Cristina Marco Martnez 120 S Mara Jos Luis Rivas 39 S Jess Salas Martnez 40 S Teresa Fernndez-Pintado 11 S Naomi Miura Pareja 124 S Ivn Arencibia Rivero 55 S Sonia Seco Lanzs 16 S Alfredo Prada Freixedo 44 S Alejandra del Pino Campos 17 S Cristina Montojo Santos 21 S Ana M Galn Prez 78 S

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    7

  • _____________________________________________________________________________

    Roco Salas Almela 19 S Elisa Daz Gonzlez 101 S Carmen Usa Saavedra 92 S Cristina Aransay Saura 121 S Guadalupe Carramiana Pellejero 38 S Laura Garca Boullosa 25 S Comba Torre Castro 5 S Consuelo Valverde Larrosa 109 S Cristina Moreno de Acevedo 103 S

    El recuento de las votaciones fue el siguiente: Tenemos una suma total de 44 votos on-line de asociados, de los cuales 44 han votado a favor, no habindose producido ningn voto en contra. sto constituye una mayora simple y, por tanto, el resultado de la votacin ha sido la aprobacin de la candidatura Aguilar & Espinar para la nueva Junta Directiva. De esta forma, la constitucin de la Junta Directiva aprobada en la V Asamblea General de ACRE realizada el 28 de febrero de 2015 queda compuesta por:

    - Pilar Aguilar Solves y ngela Espinar Santana (Co Presidencia) - Ana Mara Galn Prez (Vicepresidencia) - Elena Miraflores Cubillo (Secretara) - Nuria Gedack Moreno (Tesorera) - Sara Martnez (Vocal) - Roco Salas Almeda (Vocal) - Rosa Tera Saavedra (Asesora) - Fernando Carrera (Asesora) - Laura Ceballos (Asesora)

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    8

  • _____________________________________________________________________________

    _

    Qu vamos a hacer este 2015?

    Pilar Aguilar y ngela Espinar, nuevas presidentas de ACRE, exponen a los asistentes los puntos de su candidatura:

    Razones para su presentacin:

    Puesta en valor de nuestro colectivo Renovacin e impulso de la asociacin Distribucin de trabajo e implicacin en acciones Cultura corporativa de la asociacin

    Proponen como objetivos para los cuatro prximos aos:

    Unin de titulaciones Estudiar, planificar y promover nuevas vas de captacin de socios Incluir en la web un apartado para informar sobre cmo se invierten

    los fondos de la asociacin Incentivar la colaboracin y alianzas con otras asociaciones y

    entidades del sector: crear lazos Aumentar la presencia de ACRE en medios para dar a conocer la

    asociacin a la sociedad, pues es nuestra aliada, trabajamos para ella Estudiar vas de remuneracin simblica a las personas que trabajen

    para lograr los objetivos de la asociacin Exponen su intencin de crear unin entre los profesionales, huyendo de las viejas rencillas, as como de conseguir que ACRE sea reconocida nacional e internacionalmente como representante de nuestra profesin. Acaban la intervencin dando las gracias a todas las personas que han dedicado alguna vez su tiempo a ACRE, as como a los asistentes a la Asamblea.

    _

    TURNO DE PREGUNTAS

    - Una socia plantea cmo afectar los 3+2 aos que est planteando actualmente el gobierno para algunas carreras universitarias. ngela Espinar responde que es algo con lo que ya se contaba, y que desde ACRE se seguir de momento con el escenario de trabajo que tenemos hasta ahora. El problema principal es que no se sabe si stos aos de ms sern habilitante profesional o no.

    - Se pregunta tambin por cmo se plantea en la universidad el tema

    de las especialidades. Un asistente vinculado a la universidad de

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    9

  • _____________________________________________________________________________

    Granada explica que ellos estn habilitando el Mster profesional de especialidad, del cual estn en proceso con la ANECA.

    -

    Y sin ms asuntos que tratar, se levanta la sesin, siendo las 13:16 horas del da de comienzo de la sesin, de lo que doy fe como secretaria, con el V B de la Presidenta.

    Elena Miraflores Cubillo Pilar Aguilar Solves ngela Espinar Santana

    Secretaria Presidenta Presidenta

    _____________________________________________________________________________

    Asociacinsinnimodelucrodembitonacional,inscritaenelRegistroNacionaldeAsociaciones: Grupo1,Seccin1,NmeroNacional598436

    10