19
ACTA DE LA VISITA PASTORAL D. Antonio, obispo, a Daimiel 15-29 de enero 2012 PREÁMBULO La Segunda Visita Pastoral de Don Antonio Algora, Obispo de Ciudad Real, a las parroquias de Daimiel, fue los días 15 de enero al 29 de enero, exceptuando los lunes 16 y 23 y los martes 17 y 24. En un total de once días se realizó la Visita. DÍA PRIMERO. DOMINGO 15 DE ENERO Encuentro con los grupos de adultos y Pastoral Familiar El primer acto de la visita Pastoral de D. Antonio a las parroquias de Daimiel fue el encuentro que tuvo con los grupos de adultos y de Pastoral Familiar. El encuentro comenzó con una grata impresión por parte de nuestro Obispo, ante el grupo tan numeroso que se reunió para el encuentro. También muy enriquecedor fue ver reunidos a todos los grupos de adultos que actualmente se encuentran en Daimiel, proporcionando una panorámica de la riqueza de la Iglesia. D. Antonio expresó la importancia que estos grupos tienen dentro de la vida Pastoral de la Comunidad y de la sociedad en general. Posteriormente un miembro de cada uno de los grupos presentó el caminar de dicho grupo, encontrándose caminos muy diferentes, en relación a las muchas realidades que posee nuestra Iglesia y nuestra sociedad, pero todas dentro de unos planes de formación que van desde la preparación para recibir el sacramento de la Confirmación, hasta la profundización a través del Itinerario de Formación Cristiana de la Conferencia Episcopal Española. Cabe destacar dentro de este marco, que la mayor parte de estos grupos ha surgido de la propia inquietud de sus componentes para formarse como cristianos y hacer una interiorización de la fe. Indudablemente la decidida acción pastoral de nuestros sacerdotes que han sabido encauzar y dirigir esta serie de grupos, algunos de los cuales tienen más de 10 años de camino y otros que han comenzado recientemente. Todos estos grupos están directamente dirigidos por los sacerdotes y algún seglar de nuestras parroquias en su caminar diario. La existencia y creación de estos grupos, integrados en mayor o menor medida por seglares comprometidos en acciones pastorales, reafirma la necesidad de estos grupos. Estos grupos no solo buscan tener un “grupo de referencia” donde formarse más en profundidad como cristianos, sino también compartir experiencias de fe, experiencia de vida y como llevar nuestra vida diaria de una forma más cristiana y comprometida. Comenzó entonces una enriquecedora batería de preguntas sobre diferentes cuestiones que se nos plantean a los cristianos en nuestra vida de fe y a las cuales nuestro Obispo fue respondido de forma clara y directa. Cuestiones relativas a la presencia de la Iglesia en los Medios de Comunicación, la implicación y relación de las Cofradías en la vida de la

Acta Visita Pastoral 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acta Visita Pastoral 2012

Citation preview

ACTA DE LA VISITA PASTORAL D. Antonio, obispo, a Daimiel

15-29 de enero 2012

PREÁMBULO

La Segunda Visita Pastoral de Don Antonio Algora, Obispo de Ciudad Real, a las parroquias de Daimiel, fue los días 15 de enero al 29 de enero, exceptuando los lunes 16 y 23 y los martes 17 y 24. En un total de once días se realizó la Visita.

DÍA PRIMERO. DOMINGO 15 DE ENERO

Encuentro con los grupos de adultos y Pastoral Familiar

El primer acto de la visita Pastoral de D. Antonio a las parroquias de Daimiel fue el encuentro que tuvo con los grupos de adultos y de Pastoral Familiar. El encuentro comenzó con una grata impresión por parte de nuestro Obispo, ante el grupo tan numeroso que se reunió para el encuentro. También muy enriquecedor fue ver reunidos a todos los grupos de adultos que actualmente se encuentran en Daimiel, proporcionando una panorámica de la riqueza de la Iglesia.

D. Antonio expresó la importancia que estos grupos tienen dentro de la vida Pastoral de la Comunidad y de la sociedad en general. Posteriormente un miembro de cada uno de los grupos presentó el caminar de dicho grupo, encontrándose caminos muy diferentes, en relación a las muchas realidades que posee nuestra Iglesia y nuestra sociedad, pero todas dentro de unos planes de formación que van desde la preparación para recibir el sacramento de la Confirmación, hasta la profundización a través del Itinerario de Formación Cristiana de la Conferencia Episcopal Española.

Cabe destacar dentro de este marco, que la mayor parte de estos grupos ha surgido de la propia inquietud de sus componentes para formarse como cristianos y hacer una interiorización de la fe. Indudablemente la decidida acción pastoral de nuestros sacerdotes que han sabido encauzar y dirigir esta serie de grupos, algunos de los cuales tienen más de 10 años de camino y otros que han comenzado recientemente. Todos estos grupos están directamente dirigidos por los sacerdotes y algún seglar de nuestras parroquias en su caminar diario.

La existencia y creación de estos grupos, integrados en mayor o menor medida por seglares comprometidos en acciones pastorales, reafirma la necesidad de estos grupos. Estos grupos no solo buscan tener un “grupo de referencia” donde formarse más en profundidad como cristianos, sino también compartir experiencias de fe, experiencia de vida y como llevar nuestra vida diaria de una forma más cristiana y comprometida.

Comenzó entonces una enriquecedora batería de preguntas sobre diferentes cuestiones que se nos plantean a los cristianos en nuestra vida de fe y a las cuales nuestro Obispo fue respondido de forma clara y directa. Cuestiones relativas a la presencia de la Iglesia en los Medios de Comunicación, la implicación y relación de las Cofradías en la vida de la

Iglesia, los grandes temas sociales como aborto, eutanasia, divorcio, etc., conformaron este parte del encuentro que se extendió por más de una hora y medía.

En este punto D. Antonio analizo con suficiente claridad cual ha ser la respuesta que como cristianos tenemos que dar en nuestras diferentes realidades y expuso la posición de la Iglesia en todas aquellas cuestiones que se plantearon y que presentan dificultad de comprensión. En definitiva, un encuentro muy positivo y marcado por la fraternidad.

Encuentro con las Hijas de San José.

Después del grato encuentro con los grupos de Matrimonios y Pastoral Familiar, D. Antonio, acompañado por Valentin, visitó la Casa de las Hijas de San José. Es una comunidad formada por siete religiosas de vida activa y que tienen una presencia constante en Daimiel desde hace bastante tiempo. La actual superiora, Hna Milagros, presentó al resto de la comunidad que fueron expresando al Sr. Obispo sus vidas en distintos lugares de España y en las misiones. También dialogamos sobre la misión que desarrollan actualmente en la Parroquia: animación cristiana en el Centro de Promoción de la Mujer de El Alto, visita y acompañamiento de enfermos y catequesis en las Asambleas Cristianas. D. Antonio valoró muy positivamente la presencia de una comunidad religiosa en un pueblo por encima de las tareas a desarrollar.

DÍA SEGUNDO. MIERCOLES 18 DE ENERO

Entrevista en Radio Daimiel.

A las 9,30 horas de la mañana D. Antonio comenzaba su primer día completo de la visita pastoral con la entrevista en directo en Radio Daimiel, donde respondió a las preguntas sobre lo que es una Visita Pastoral, lo que se pretende, así como lo que representa de enganche para los más alejados y es una oportunidad para ver a la Iglesia y a su Obispo más cercanos. Posteriormente el Obispo se trasladó a visitar dos colegios de la localidad:

Colegio P. Infante D. Felipe.

Sobre las 10 la mañana, el obispo acompañado por Valentin, visitó el Colegio Público “Infante D. Felipe”. Después de ser recibidos amablemente por el director, jefe de estudios y profesora de Religión Católica, Marisol García-Luengo visitamos las cuatro aulas de 5º y 6º donde los alumnos preguntaron sobre distintos temas que ya anteriormente habían preparado. Después bajamos al patio donde se encontraban los más pequeños con sus respectivos profesores: fue una escena entrañable por la naturalidad y cercanía de los niños y niñas de esta edad. La visita al Centro concluyó en la sala de profesores donde todos saludaron y dialogaron con D. Antonio compartiendo un café.

Colegio “Divina Pastora”.

A las 12,30 llegaba al Colegio “Divina Pastora”, el obispo, acompañado por Eulalio, fue recibido por la directora y superiora de la Comunidad Calasancias: Gloria Díez. Reseñar que este colegio – concertado – está dirigido por la Comunidad de Religiosas Calasancias, las cuales están celebrando su primer centenario de estancia en Daimiel. El obispo pasó por

todas las aulas de secundaria explicando lo que es una visita pastoral y respondiendo a las preguntas que los alumnos le hicieron. Fueron dos horas de convivencia distendida con los alumnos y profesores, los cuales se mostraron muy agradecidos por su visita.

El Obispo compartió la comida con las Religiosas Calasancias con las que tuvo un sabroso diálogo y comunicación especialmente de las actividades a desarrollar a lo largo de todo el año, con motivo del centenario del colegio.

Entrevista en TV Daimiel con don Antonio.

A las 16,30, en los estudios de TV Daimiel se grabó la entrevista que Juan Manuel García de la Camacha realizó a don Antonio para el programa “Iglesia en marcha” que emite esta cadena los jueves. Durante los momentos previos a la grabación, el obispo, acompañado por Conchi López-Tercero, dialogó amablemente con los presentes interesándose sobre la cadena de TV Daimiel, y hablando de los medios de comunicación y otros temas. La entrevista, que tuvo una duración aproximada de cincuenta minutos, se desarrolló con espontaneidad y frescura y se trataron temas concernientes a la situación de la Iglesia en el mundo de hoy, la visita pastoral que está realizando en Daimiel y cuestiones sobre su persona. Tras la grabación, don Antonio agradeció la labor de TV Daimiel y comentó la “dulzura” con la que había sido entrevistado, pues estaba acostumbrado a litigar con los medios en condiciones más hostiles.

Encuentro con los Medios de Comunicación, en las Josefinas.

A las 17 horas, media hora mas tarde con respecto al horario previsto a causa de que se empleó en la grabación de la entrevista precedente, acompañado, en todo momento, por Cochi López-Tercero, responsable de Medios de Comunicación de la Iglesia, tuvo lugar, en el Centro Pastoral “Josefinas”, el encuentro con los colaboradores del programa “Iglesia en marcha” y los sacerdotes Eulalio y Luis Eduardo, que emite TV Daimiel. Dicho encuentro consistió en un diálogo familiar con el obispo, aderezado con un café y unos dulces. Entre los temas que se dialogaron destacó el de la importancia de los medios de comunicación para la evangelización y la presencia de la Iglesia en ellos. Don Antonio agradeció a todos su trabajo y esfuerzo por desarrollar esta actividad tan necesaria.

Misa de Inicio de la Visita.

A las 7 de la tarde el obispo presidió la Eucaristía de inicio de la Visita Pastoral, en la Parroquia de San Pedro Apóstol y concelebrando los sacerdotes de ambas parroquias Valentín, Eulalio, Luis Eduardo, Magdaleno y D. Rafael. En la Eucaristía, muy participada y con alguna ausencia de responsables de la pastoral de las parroquias, por ser día laboral, el párroco de San Pedro saludó

y dio la bienvenida al Obispo, en nombre de la Iglesia de Daimiel y le pidió que “como responsable de todas y cada una de las comunidades de la diócesis, nos ayudes a revisar nuestra vida cristiana, nuestra acción apostólica, y por qué no a corregir nuestros fallos para convertirnos más al Señor y ser cada día más fieles al Evangelio de Jesucristo”.

Dentro de la Eucaristía fueron instituidos 28 Ministros Extraordinarios de la Comunión, personas de ambas parroquias que ya vienen ejerciendo este ministerio y que tiene un valor de hacer oficial y presentar a la comunidad este servicio. La Misa concluía con la oración por los difuntos.

Consejo Parroquial de Santa María.

Pasadas las ocho de la tarde, después de la misa de inicio en la Parroquia de san Pedro, D. Antonio se reunió con el Consejo Parroquial de Santa María en la sede de Cáritas Interparroquial. Comenzamos con una oración en la que se leyó todo el cap. 12 de 1Cor. Después el párroco Valentín hizo una breve introducción del Consejo Parroquial: signo de unidad y corresponsabilidad, en comunión con la Diócesis, permanente y representativo de todos los grupos parroquiales,.. Posteriormente, cada miembro del Consejo hizo una comunicación del grupo cristiano al que representaba, resaltando la misión y retos que se nos plantean actualmente.

A continuación, D. Antonio nos animó a seguir en esta tarea siendo “fieles al Señor” y “estando al loro” de los signos de los tiempos. Dios nos ha hecho personas en relación a los demás y tenemos que vivir nuestra fe desde la corresponsabilidad eclesial. También nos urgió a seguir por el camino de la Interparroquialidad y a “no solemnizar las diferencias” entre comunidades. Es importante mantener siempre la unidad de la Iglesia. La comunión siempre unida a la misión, pero respetando el ritmo de fe de cada persona o grupo. Se trata de aunar voluntades, porque la Iglesia ha de ser ejemplo de comunión en Daimiel.

Y dado que terminamos tarde, todos compartimos una pequeña cena con lo que previamente habíamos traído.

DÍA TERCERO. JUEVES 19 DE ENERO

Eucaristía en Residencia-Asilo de Hermanitas de Ancianos Desamparados.

A las nueve de la mañana, el obispo comienza el segundo día de la visita pastoral con la celebración de la Eucaristía en la Residencia-Asilo de las Hermanitas de Ancianos Desamparados, concelebraron con él el padre pasionista Miguel y el párroco de San Pedro, Eulalio. Participaron las ocho hermanas que forman la comunidad y un buen grupo de ancianos y trabajadores. Después de la Eucaristía saludó a las hermanas y pasó a saludar a los ancianos que estaban desayunando, despidiéndose de las hermanas hasta la hora de la comida.

Saludo al Alcalde

Seguidamente, como viene siendo habitual en todas las parroquias, el obispo se traslada al Ayuntamiento para saludar al Alcalde y tras un breve encuentro institucional, con foto y pequeña entrevista ante los medios de comunicación. Tras unas palabras sobre temas actuales, ambos se despiden y el alcalde agradece la visita del obispo a Daimiel.

Colegio público “San Isidro”.

El obispo se traslada al colegio Público “San Isidro” para continuar la visita pastoral. D. Antonio, acompañado por Eulalio, fue recibido por la directora y jefe de estudios, que en todo momento se mostraron agradecidos por si presencia. Es el tercer Colegio más antiguo de Castilla la Mancha, pues data de 1934; en él pasó toda la mañana desde las once hasta las dos, visitando todas las aulas, acompañado por el profesor de Religión Juan Pablo Fernández-Infante, el cual previamente había preparado a los alumnos y estos hicieron una serie de murales relativos a la visita pastoral y a la misión de un obispo. La mañana resultó de lo más agradable, pues los chicos disfrutaron mostrando sus trabajos al obispo y estos escuchando los comentarios y respuestas que les hacia.

Terminó la mañana con la comida en la Residencia-Asilo con las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, las cuales también conversaron en la sobremesa, en un ambiente distendido, con el obispo. Terminó con la visita al Belén que tienen instalado todo el año en el Asilo y que este año ha resultado el Belén ganador del concurso de Daimiel.

Centro de Promoción de la Mujer “San Roque”.

A las cuatro y cuarto de la tarde el obispo, acompañado por Eulalio, visita el Centro de Promoción “San Roque”, donde le esperan alrededor de 40 mujeres que participan en él, tanto responsables de los talleres como participantes en los mismos. El obispo mantiene un rico diálogo con el grupo, después de informarle de los talleres que se imparten, como son: Taller de Valores y Autoestima, Manualidades, Corte y Confección, etc.

Centro de Promoción de la Mujer “El Alto”.

A las cinco de la tarde, el Sr. Obispo, acompañado por Valentín, se hizo presente en el Centro de Promoción de la Mujer de “El Alto”, situado en el barrio del mismo nombre. Dicho centro funciona desde los años setenta ininterrumpidamente con una labor de promoción. Asisten unas 25 mujeres y desarrollan cursos de pintura, bordado, bolillos, manualidades,.. También reciben clases de cultura general impartidas por las Hijas de San José. D. Antonio resaltó sobretodo el aspecto relacional de estas actividades. Todo el encuentro se desarrolló en un ambiente familiar y festivo, pues también asistieron profesoras y alumnas de años anteriores.

Consejo Pastoral de San Pedro

El día segundo de la Visita Pastoral a Daimiel, concluye con la Reunión del Consejo Pastoral de San Pedro, en él el obispo, después del rezo de vísperas, se lee la lectura del Acta de la última sesión, y tras su aprobación, el párroco Eulalio, saluda y da la palabra al obispo, quien invita a los consejeros a que se presenten y digan el campo en el que trabajan y representan. Después los consejeros responsables de los campos de Liturgia, Catequesis, Economía, Juventud y Cáritas, exponen brevemente lo que se está haciendo en cada uno y el obispo comenta e invita a todos a saber ser testigos responsables de Jesús en el mundo. D. Antonio, especialmente hace hincapié en que es la

comunidad la que se tiene que implicar en la tarea de acompañar a los matrimonios que se casan por la iglesia y a los padres que piden el bautismo para sus hijos para que sean sus motivaciones auténticamente cristianas y de fe a la hora de dar el paso a la recepción de los sacramentos.

Tras un rico y fructífero diálogo de más de hora y media, los consejeros comparten con el obispo mesa y mantel con alimentos y vino de Daimiel, así como algún dulce casero, que ellos habían traído para la ocasión.

DÍA CUARTO. VIERNES 20 DE ENERO Visita a los enfermos y mayores

El obispo, el tercer día de la visita, y acompañado por los párrocos de San Pedro y Santa María de Daimiel, Eulalio y Valentín, comienza el día visitando el Centro de Mayores de Daimiel, donde es recibido por su directora Prado Pérez de Madrid que le acompaña toda la hora que duró la visita. El obispo saludó a todo el equipo directivo y visitó las dependencias del centro saludando y conversando con todos los usuarios, especialmente se detuvo y habló con los que estaban en el Centro de Día, así como los que llegaban para participar en el aula de la memoria. Fue una visita entrañable y llena de ternura y humanidad.

A lo largo de la mañana el obispo, también, visitó en sus casas a varios enfermos e impedidos de las parroquias de Daimiel.

Encuentro con las Apostólicas del Corazón de Jesús.

Después de la visita a los enfermos, D. Antonio, acompañado por los sacerdotes de Daimiel, visitó y compartió la comida con la comunidad de las Apostólicas del Corazón de Jesús. Dicha comunidad está formada por siete religiosas, algunas de las cuáles participan de las pastoral parroquial y en la promoción de la mujer.

Residencia de Ancianos “La Masiega”,

La tarde comienza con la Visita a la Residencia de “La Masiega”, donde visita y saluda a los residentes y celebra la Eucaristía, acompañado por el párroco de San Pedro, Eulalio y las dos voluntarias que habitualmente le acompañan durante el año. El obispo en su homilía hizo hincapié en la idea de que “Dios nunca nos abandona, sobre todo en la vejez y en la enfermedad y que murió y resucitó para salvarnos y cuenta con nosotros siempre, por eso cada acción por pequeña que sea, ceder el ascensor a alguien o una mirada de comprensión es suficiente”. Al final se despidió de los ancianos y les dijo: “cuento con vosotros para seguir evangelizando la diócesis de Ciudad Real, porque sois el evangelio vivo”

Encuentro con los animadores de jóvenes en el “Centro Josefinas”

A las 18 horas del pasado viernes día 20 de Enero, tuvo lugar un encuentro de nuestro Obispo D. Antonio con los agentes de la Pastoral de Juventud de Daimiel. A las 6 de la tarde se reunió con los animadores de jóvenes, quienes informaron a D. Antonio de la situación de los grupos de jóvenes en periodo de formación para la confirmación. Esta problemática se centra principalmente en la ausencia de jóvenes para su formación cristiana enmarcada en una tendencia social general a la secularización. También las dificultades en la transmisión de la Fe en los grupos y en las familias. D. Antonio transmitió a los animadores de jóvenes su más profundo respeto y admiración por su labor, al mismo tiempo que los alentó en su ánimo por hacer llegar la persona de Jesucristo a los jóvenes. Sugirió el cambio de denominación de los grupos para no hacerlos coincidir con sus equivalentes en el sistema educativo.

Cabe destacar el proyecto de creación de un centro para los jóvenes en el edificio antiguo del Centro Pastoral “Josefinas”, que sirva como punto de encuentro cristiano para todos los jóvenes de Daimiel. Esta idea, aún en un estado muy incipiente, fue muy aplaudida por el Obispo.

Encuentro con los grupos de jóvenes en el “Centro Josefinas”

A las siete, D. Antonio mantuvo un encuentro con todos los jóvenes que se encuentran en los grupos parroquiales desde 6º de primaria hasta 2º de Bachillerato. Este macroencuentro tuvo lugar en el salón de actos del Centro Pastoral Josefinas, que se quedó pequeño para esta ocasión. En él, los jóvenes pudieron estar más cerca de nuestro Obispo y departir con él de forma amigable, a lo que D. Antonio se prestó de forma muy cariñosa.

El encuentro comenzó con un momento de oración por parte de todos los asistentes para seguir con un intercambio de opiniones del obispo con los Jóvenes. Así, estos, pudieron interpelar a D. Antonio sobre su impresión de la pastoral de juventud, sobre curiosidades de su vida personal de joven y de sacerdote y sus experiencias en la pasada JMJ. D. Antonio instó a los jóvenes a conocer más y mejor a Cristo y a ser valientes en los ambientes en donde se muevan para evangelizar y dar testimonio de nuestra Fe. Tras la reunión algunos jóvenes le acompañaron a mostrarle las aulas del edificio antiguo del centro pastoral donde podría ubicarse el espacio parroquial para los jóvenes. Ambos encuentros resultaron ser un momento de encuentro del Obispo con sus feligreses y de acercamiento personal.

DÍA QUINTO. SÁBADO 21 DE ENERO

Eucaristía en Santa María.

A las nueve de la mañana, D. Antonio presidió la eucaristía en la Parroquia de Santa María la Mayor. Como es costumbre los sábados se celebraba un funeral y tuvo palabras para los familiares de consuelo para los familiares. El Sr. Obispo agradeció la normalidad y sencillez de estos actos como un don de Dios y de encuentro con la vida diaria de una parroquia.

Encuentro Arciprestal de Profesores Cristianos

Se traslada al Centro Pastoral “Josefinas”, para participar en el “Encuentro Arciprestal de Profesores Cristianos”, que estaba programado para toda la mañana del sábado, día 21. El obispo saludó a unos cuarenta profesores cristianos que aproximadamente que se dieron cita en este encuentro de todo el arciprestazgo Mancha Oeste, y les dijo que sois la avanzadilla en la evangelización y podéis ser catequistas no sólo para vuestros alumnos, sino también para vuestros compañeros de colegio o instituto. Y versando al Profesor Abilio de Gregorio dijo: “pensad que hoy hay que reconstruir los tres puentes rotos dentro del sistema educativo: el puente griego de la razón, el puente romano de la ciudadanía y el puente cristiano de la fe”.

El arcipreste Julián Plaza, desarrolló una pequeña ponencia sobre el tema: Ser profesor cristiano hoy Supone:

Saberse VOCACIONADO. Llamado a educar integralmente. Esta llamada tiene las exigencias de ser:

Competente profesionalmente

Trabajador .

Respetuoso

Colaborador -Sin horarios -En tareas comprometidas, incluso de dirección -Superando el ámbito de la escuela

Además el profesor se siente:

PERSONA-CON: -Integrada en el equipo de educadores -En colaboración con las familias de alumnos -En sintonía con las necesidades de su época y de su entorno concreto -En un proceso de acompañamiento y diálogo con el educando

PERSONA-PARA: -Educar en la tolerancia -Despertar la conciencia crítica -Enseñara vivir la libertad personal, y a respetar la libertad ajena -Afrontar con creatividad los interrogantes

Como CRISTIANO, siendo:

TESTIGO

En proceso de conversión, porque se sabe limitado, y apasionado de su fe en Cristo

Respetuoso con la naturaleza y fines propios de la escuela

Discreto, pero decidido en sus propuestas.

APÓSTOL

Capaz de hacer germinar las semillas del Reino que existen en cada persona, desde la libertad y la coherencia.

Poniendo a Jesús como compañero de camino, y como Verdad iluminadora de la existencia

TEÓLOGO

Al querer dar razón de su fe, de su esperanza y de su actuar

Así pues, finalmente el profesor cristiano se sabe llamado a ser:

Transformador de la realidad

Desde un proyecto y situación concretos

Impulsado y apoyado por la comunidad eclesial en la que se forma y vive su fe y en la que acrecienta el amor al otro

Después de un descanso con dulces, café e infusiones, se reunieron en una sala más pequeña del centro dispuestos en círculo, para propiciar el diálogo. Allí algunos docentes comentaron experiencias vividas relativas a la dificultad que supone decidir y actuar coherentemente con los principios cristianos. Hubo debate entre los docentes sobre algunas de las experiencias comunicadas en donde se puso de manifiesto la diferencia de parecer, especialmente metodológico, a la hora de educar en cristiano a nuestros niños y jóvenes. El obispo intervino para dar su parecer. Este espacio terminó a las 13’30h.

D. Antonio, acompañado por los sacerdotes de Daimiel, se traslada a comer con la comunidad pasionista, para seguir la visita pastoral.

Residencia de Ancianos “Azuér”.

Por la tarde, y acompañado por Valentín, a las 17,30, D. Antonio visitó la Residencia de Ancianos “Azuér”. Después de saludar a las trabajadoras y responsables de turno, se acercó amablemente a todos los ancianos presentes en el salón. A continuación, con un gran número de ellos y familiares, celebramos la eucaristía en la capilla de la residencia. También contamos con la presencia de D. Tomás Villar, Vicario General de la Diócesis y D. Manuel Jiménez de los Galanes residente en dicho centro.

DÍA SEXTO. DOMINGO 22 DE ENERO Misa en La Paz

En la celebración dominical en la ermita de Ntra. Sra. de la Paz, a las 10 horas, don Antonio celebró la Eucaristía, que estuvo preparada por el grupo de Liturgia de la cofradía de Jesús Nazareno, que también organizó un coro para animar el canto en la misa. La asistencia de fieles fue la habitual de los domingos. Con el trasfondo de la Jornada de la Infancia Misionera, don Antonio habló en su homilía de le Evangelización y el testimonio valiente cristiano en una sociedad adversa a los valores cristianos y la fe en Cristo. Tras la celebración, salió del templo acompañado por el sacerdote concelebrante Luis Eduardo y miembros de la cofradía para visitar el lugar llamado “el refugio”, que consiste en un espacio protegido por un tejado con una ventana abierta en el muro de la Iglesia a través de la cual puede contemplarse la imagen de Jesús Nazareno, de gran devoción en el pueblo. Después, al regresar de nuevo al interior, pudo saludar y conversar con los fieles que habían participado en la Eucaristía y, una vez ya en la sacristía, agradecer a la cofradía su participación y su compromiso en la evangelización.

Encuentro con las Comunidades de Vida Religiosa

A las 11,30 en la Comunidad Pasionista de El Cristo, el obispo, D. Antonio Algora preside la Reunión a la que asistieron miembros de las Comunidades: Apostólicas, Calasancias (con la Regional que estaba de visita), Josefinas, Hermanitas de los Ancianos Desamparados y Pasionistas. Se inicia la Reunión con un Salmo y una oración.

A continuación cada Comunidad fue exponiendo: su Carisma, los miembros que hay en cada Comunidad, el tiempo de su presencia en Daimiel y las actividades que desarrolla. En nombre de las Religiosas Carmelitas y Mínimas no presentes leyó el informe, mandado por ellas mismas, un pasionista.

Concluida esta presentación, el obispo dirigió su palabra resaltando la riqueza de la presencia de los Carismas en este pueblo y para toda la Diócesis, mostró su agradecimiento e invitó a la fidelidad creativa. Remarcó encarecidamente cómo la Iglesia de Daimiel necesita de las Comunidades Religiosas más por “lo que son” que por “lo que hacen”.

Hubo alguna pregunta sobre la relación de la Conferencia Episcopal con Confederación de Religiosos a la que amablemente contestó D. Antonio. Concluimos la reunión con una oración compartida.

Celebración de la Eucaristía en el Cristo de la Luz

A las 13 horas, en la Celebración participaron también todas las Comunidades Religiosas junto con el pueblo con la especial intervención de la coral “Molto Vivace” de la localidad.

En la Homilía y despedida el obispo resaltó la riqueza de los Carismas, la urgencia vocacional y a vivir el don de la llamada.

Reunión con los Consejos de Economía A las 16`30, el obispo, acompañado de ambos párrocos, se reunía con los Consejos de Economía de ambas parroquias y con el administrador de la Fundación Ntra. Sra. de los Ángeles y San Francisco de Paula que lleva la contabilidad del Centro Pastoral “Josefinas”, dependiente de ambas parroquias.

El Encuentro-café, se desarrolló en un ambiente distendido, donde, en primer lugar fue el tesorero de la Fundación el que informó del estado de la economía en el Centro haciendo hincapié en que nos financiaríamos bien, si las HH.CC de Daimiel, cumplieran con su compromiso de dar un euro por hermano, cada año, al Centro pastoral que es de todos y entre todos tenemos que mantenerlo. Informó del estado del préstamo adquirido en su día y que se va saliendo gracias a las cuotas de los socios que permanecen.

Posteriormente ambos tesoreros expusieron al obispo el estado de cuentas de las parroquias. Tomó la palabra el obispo y animó a los consejos y a el responsable del Centro Pastoral a seguir avanzando en la transparencia, pero esta que sea mejor porcentual, es decir, que se diga el porcentaje de ingresos y gastos por partidas y así la gente no se pierde en tanto número.

Pastoral de Enfermos.

A las 17,30 de la tarde, D. Antonio, acompañado por Valentín, se reunió en el Centro Pastoral “Josefinas” con las personas que trabajan en a Pastoral

de Enfermos, tanto ministros de la comunión como visitadoras. Fue un diálogo ameno donde se compartieron experiencias sobre esta tarea parroquial. D. Antonio valoró y agradeció esta misión, acentuando que nunca nos falte la delicadeza tanto para el enfermo como para sus familiares.

DÍA SEPTIMO. MIERCOLES 25 DE ENERO

Eucaristía en el convento de Ntra. Sra. de la Victoria de las MM. Mínimas y visita de la comunidad. 9’00 h.

La celebración tuvo carácter festivo, pues se celebraba “la Conversión de San Pablo”, fiesta de claro color ecuménico, como conclusión del Octavario de Oración por la Unidad de los Cristianos. Asistieron a la Eucaristía un número algo mayor al de los fieles habituales a esa misa de la mañana. Concelebró el sacerdote Luis Eduardo. Al término de la misa, varios fieles se acercaron a saludar al obispo y mantuvo un breve encuentro con la comunidad de religiosas Mínimas a través de la verja del coro, pues el tiempo apremiaba para acudir a la próxima cita en el C.E.I.P. Calatrava. La brevedad también se entiende porque hacía poco que don Antonio había visitado la comunidad con detenimiento.

Colegio Calatrava

A 10’00 de la mañana el obispo, acompañado por Eulalio, visita al Colegio Calatrava, donde fue recibido por el director y Jefe de Estudios y la profesora de Religión, Mª de las Cruces Gutiérrez. Pasando por cada una de las aulas, el obispo fue explicando a los alumnos lo que era una visita pastoral y lo que significa la figura del obispo en la Iglesia. En el patio tuvo un encuentro especial con los más pequeños, los cuales le cantaron, con sus mascotas en la mano, unas canciones infantiles, fue un momento especialmente entrañable.

Colegio La Albuera

A las 12’15h. acudió don Antonio acompañado de Luis Eduardo al Colegio Público “La Albuera”, donde fueron recibidos por Inés Manzano, su directora y Juan Pablo, su maestro de religión católica, quienes le informaron sobre la expectación que había generado entre los alumnos, que lo esperaban con entusiasmo. El itinerario previsto fue un recorrido por todas las aulas. En todas los cursos de primaria Juan Pablo había trabajado con los alumnos un trabajo mural sobre el obispo, la iglesia y la parroquia de Santa María (en cuyo territorio pastoral se encuentra el colegio) con sus sacerdotes. Don Antonio pudo explicar lo que es un obispo y la soberanía de Cristo sobre todo tiempo y todo espacio y luego contestó con simpatía a las preguntas de los alumnos. El entusiasmo de los alumnos de sexto hizo que se detuviera especialmente con ellos y quedara menos tiempo para visitar el resto de clases. Aún así, el obispo hizo un esfuerzo por poder saludar a todos los cursos, de primaria e infantil, aunque, la limitación del horario le impidió llegar a tiempo a poder encontrarse con los alumnos de primero de educación primaria.

A las 14’30, el obispo tuvo, en un hostal de la localidad, la comida con los sacerdotes de Daimiel, donde pudo saludar y charlar con los que ya gozan de su jubilación.

Encuentro con catequistas de infancia

A las 16’00 el obispo de reunía en un Encuentro-Café con catequistas, en el Centro Josefinas, allí pudo saludar y compartir con alrededor de cincuenta catequistas de infancia que son los/as que llevan adelante por niveles la Catequesis interparroquial, acompañadas por el sacerdote responsable, Eulalio, el cual, tras una breve presentación, dio la palabra a las responsables por niveles quienes expusieron a D. Antonio cómo se desarrolla la catequesis de infancia en las parroquias de Daimiel.

El obispo dijo que deberíamos de ir suprimiendo el lenguaje académico para que la catequesis no se identificara con la escuela y alabó el que no hubiera materiales tipo fichas, el que haya momentos de oración, el que se haga lectura de la Palabra de Dios todos los meses con cada uno de los niveles y animó a seguir avanzando en el conocimiento de Dios y de la Iglesia para saber dar razones de fe y esperanza a los que nos las pidan. También les dijo que había que fortalecer las tres “patas” de la evangelización: la formación, la celebración y la caridad. Y les recalcó que lo que hacen es el mejor servicio a la sociedad que pueden hacer porque están diciendo al mundo que hay valores, por encima de los meramente materiales, que son los que hacen que seamos personas.

Encuentro con los padres-madres de 3º de primaria

A las 17’00, el obispo, en el mismo Centro Pastoral, tras breve presentación por el sacerdote responsable de la catequesis interparroquial, se encontraba con los padres-madres de 3º de primaria y hacía hincapié en lo mismo que les había dicho a las/os catequistas, que tendríamos que utilizar en la catequesis un lenguaje por años en lugar de por cursos para distinguirla del lenguaje escolar. Al final el obispo compartió la Oración final de mes con los niños y niñas de este nivel de 3º, pues era último miércoles de mes y correspondía la lectura de la palabra compartida por todos los grupos en el salón de actos, esta vez acompañados también por los padres y madres que se dieron cita; y con un salón abarrotado concluía este encuentro de padres-niños del tercer nivel de catequesis.

Encuentro con las directivas de Hermandades de Semana Santa.

Terminó el día a las 20’30, con el Encuentro con la Junta de Hermandades de Semana Santa. Que esta vez se agrandó pues se abrió a todos los miembros de las distintas Juntas Directivas que quisieran acudir y no sólo a los presidentes. Alrededor de 50 personas de las diferentes HH.CC. de Pasión. Tras una breve presentación por el Consiliario, Eulalio Asensio, cada uno de los presidentes fue presentando a su junta y exponiendo ante el obispo sus preocupaciones y número de hermanos de la Cofradía o hermandad. El obispo les dijo que representaban a una parte importante de la vida de la Iglesia, pues todo lo que toca a la evangelización es importante. La Iglesia y sus hermandades “no se contentan con estar dentro del templo, sino que se trasladan a la calle” y les dijo: “vosotros sois protagonistas de estas catequesis plásticas, siempre que evitéis lo folclórico y accesorio”.

Tenéis que ser como un “colchón” capaz de sofocar lo que el mundo seudo-creyente exige a las hermandades y lo que de verdad tenemos que mostrar a la sociedad actual: la verdad de Dios y de Jesucristo.

Ante una pregunta por el “retraso de la procesión del Resucitado”, el obispo señaló que lamentaba que en Daimiel no hubiera una Junta de Hermandades establecida y que haya tenido que nombrar una Gestora, que es una situación de emergencia y que se debe resolver pronto y eso debe ser lo primero, para que, ningún acto y menos la celebración de la Resurrección, se hagan sin brillo y precipitadamente, pues él y la Iglesia en Daimiel sí quieren la celebración de la Resurrección y están de acuerdo con ello y que esta procesión del Resucitado tiene que ir impulsada por todas las hermandades, pues la Resurrección es expresión de que nos podemos unir las personas.

DÍA OCTAVO. JUEVES 26 DE ENERO

Visita al I.E.S. Juan D’Opazo.

A las 9 de la mañana, Julia Muñiz, la profesora de religión católica del centro, recibió a don Antonio, que llegaba acompañado por Luis Eduardo. También se acercaron algunos alumnos que lo habían conocido en la reunión que había tenido con los jóvenes de grupos de preparación para la Confirmación. Saludaron después al director del centro, y al jefe de estudios, y poco después, cuando sonó el timbre que convocaba de nuevo a las clases, se reunieron gran parte de los alumnos de religión en el salón de actos y un grupo de la clase de filosofía con su profesor. Allí don Antonio habló de lo que significa ser obispo, del papel de la Iglesia en el mundo y dejó un tiempo para que, reunidos por grupos, los alumnos trataran entre sí preguntas para plantearle. Aunque el obispo insistió en que no se refirieran a cuestiones personales, sino más a dudas sobre la religión, varias preguntas apuntaron más directamente a él. También le preguntaron sobre los temas polémicos de la Iglesia más repetidos por los medios. Al término del encuentro, el director invitó a don Antonio a tomar un café a la sala de profesores, donde pudo saludar a otros docentes y conversar con ellos.

Visita a la Casa de Abrahán.

A las 12 de la mañana, D. Antonio, acompañado por Valentín, visitó el Centro de Inserción “Casa de Abrahán”, dependiente de Cáritas Diocesana. Está dirigido a personas Sin Hogar, que carecen de vivienda propia y apartados de su familia y mundo laboral. El objetivo de este Centro es la incorporación de estas personas a la sociedad. Y para ello se trabajan diversos aspectos: autoestima, trabajo en equipo, relaciones interpersonales, talleres,.. Actualmente hay sólo 8 residentes, aunque lo normal es 15-20. Están acompañados por 9 trabajadores y unos 25 voluntarios.

Encuentro catequistas y chicos de postcomunión

A las 16’45, y en la Sala de Las Tablas, de nuestro Centro Pastoral, el obispo, acompañado por Eulalio, se reunía con catequistas y chicos/as de poscomunión, los mayores de la catequesis, unos 50 chicos le agradecieron su

visita y oraron y pidieron, antes de que él les hablara, para que se le diera bien esta visita pastoral. El obispo les dijo que contaba con ellos para seguir, como los apóstoles “dándoles el pan a la gente para que lo repartan...” haciendo alusión al evangelio que les leyó. Después respondió a alguna de sus preguntas.

Encuentro con padres y madres y niños/as de Primera Comunión

A continuación se trasladó al salón de actos, donde le esperaban un buen número de padres y madres de niños que harán este año la Primera Comunión, tras una presentación breve por parte del sacerdote responsable de la catequesis interparroquial, Eulalio, el obispo saludó a los padres y les dijo que era una ocasión única, la Primera Comunión de un hijo para encontrarse toda la familia con el Señor. Y que el obispo les agradece el que haya padres dispuestos a dejar que su hijo, estando la vida como está, dejara que reciba al Señor como centro para su vida. Más tarde bajaron los chicos a hacer la oración final de mes, y con un salón lleno de padres, catequistas y niños, D. Antonio les leyó el evangelio y les dirigió la palabra. Al final muchos niños le pidieron al obispo que les firmara su catecismo.

Entrevista-balance de la Visita

El obispo, a petición de Tele Daimiel y fuera de programación, mantuvo una pequeña rueda de prensa, en el Centro Pastoral “Josefinas”, ante el medio local de Tele Daimiel. Fue preguntado por su visita y que hiciera un pequeño balance de la misma, a la que el obispo respondió, muy distendidamente afirmando, que estaba desarrollándose dentro de lo previsto y que estaba llegando y conociendo bien la realidad de la Iglesia en Daimiel.

Misa en San Pedro

Celebró la Eucaristía de la tarde en la parroquia de San Pedro Apóstol, por no haber podido hacerlo por la mañana ya que comenzó con la Visita muy temprana a los Institutos. Agradeció poder celebrar y acompañar, como uno más, la misa de un día de diario con la comunidad y poder experimentar la presencia del Señor en el día a día.

Encuentro con los grupos de Liturgia, en el “Centro Josefinas”

Acudieron al encuentro representantes de los grupos de liturgia de las parroquias de San Pedro y Santa María, de la ermita de la Paz y del santuario de la Virgen de las Cruces. Tras abrir el encuentro con una oración, se presentaron los diferentes grupos asistentes en sus acciones. Don Antonio que estuvo acompañado por Luis y Eulalio, sacerdotes responsables, habló sobre la necesidad del cuidado de las celebraciones litúrgicas y la responsabilidad especial que tienen en ello los grupos encargados de su preparación. Precisó la necesidad de entender el valor de la Eucaristía y transmitirlo así a la comunidad, evitando la distracción en cuestiones secundarias.

El obispo les dijo que ´había que saber lo que se traían entre manos´, porque la liturgia es conocer la acción de Dios, partiendo de la idea de que El nos regala su vida en la palabra y en el Sacramento. Si perdemos esto, podremos hacer muchas cosas, pero no estaremos animando ni dando a

conocer la acción de Dios para el mundo. También les dijo que conocer bien lo que significa la celebración litúrgica les tiene que ir dando ´una forma de ser y no tanto de hacer´.

También exhortó a la participación comunitaria en la liturgia no eucarística como la oración de la Liturgia de las horas, que tanta aceptación estaba teniendo entre los laicos de diversas comunidades parroquiales. Se despidió agradeciendo nuestra labor y animándonos a seguir colaborando en la vida de las Parroquias y la Iglesia de Daimiel en general.

DÍA NOVENO. VIERNES 27 DE ENERO

Eucaristía con las Carmelitas.

A las 8,30 de la mañana, D. Antonio, acompañado por Valentín, celebró el sacramento de la Eucaristía en el Monasterio de la Paz de las Madres Carmelitas Descalzas. Posteriormente se reunió con la comunidad interesándose por su situación actual y animándolas en su labor de oración, intercesión y alabanza a Dios por nuestro mundo, muchas veces enfermo.

Visita al IES Ojos del Guadiana.

A las 10,15 h., el obispo, acompañado por Luis Eduardo, fue recibido por Jaime de Diego, profesor de religión católica, quien les condujo al departamento que comparte con los profesores de filosofía. Allí hablaron sobre la enseñanza de la educación católica y su situación en el centro con relación a los alumnos. Después, acudieron a la clase de 2º de la E.S.O. donde don Antonio explicó lo que significa ser obispo, tras rebatir como no verdaderas las ideas de los chicos, más fijadas en la superioridad y el poder. También, como hizo en otros centros, comentó la potestad de Cristo resucitado sobre los límites de la condición humana, en tiempo y espacio. Los alumnos tuvieron la posibilidad de preguntarle sobre sus dudas, varias de las cuales versaban sobre temas candentes en la actualidad con relación a la Iglesia. Terminada la hora de la clase, Emilio, el director del centro, recibió en su despacho a don Antonio con Jaime y Luis Eduardo, para tener un rato de conversación donde se dialogó sobre todo en torno a temas educativos. También pudo saludar a algunos de los profesores con los que se encontró.

Visita al Colegio La Espinosa.

A las 12 horas, tras el recibimiento por el director y jefe de estudios, a la entrada del centro, y saludar a Fran, maestro de religión católica, invitaron a don Antonio y su acompañante, Luis Eduardo, a tomar una infusión y unos dulces preparados por las trabajadoras de la cocina escolar. El refrigerio se sirvió en la sala de profesores, donde pudo saludar a parte de los docentes. Cuando acabó el recreo, hacia las 12’30h., los alumnos de 5º y 6º de primaria se reunieron en el salón de actos del colegio, donde habían preparado una proyección con las actividades de la asignatura de religión que habían realizado con su maestro, Fran. Destacaban los belenes y los pasos de Semana Santa. El acto estuvo presentado por dos alumnas que iban explicando a don Antonio cada proyección. Luego tuvo oportunidad de hablar con los chicos y contestar a las preguntas que le hicieron. Después pasó a

visitar las aulas de otros cursos, donde los alumnos le tenían preparado un trabajo sobre los sacramentos y le hicieron preguntas. No hubo tiempo para visitar todos los cursos, pero cuando finalizaron las clases, los alumnos que no habían podido verlo, se acercaron rodeándole para estar con él un rato y explicarle lo que habían preparado con motivo de su visita.

Cáritas Interparroquial.

Toda la tarde de este día 27 de enero, viernes, D. Antonio, acompañado por Valentín la dedicó a visitar y conocer los distintos programas de Cáritas Interparroquial. Comenzó en el Centro Pastoral Josefinas, a las 16,30 participando en una de las clases de alfabetización y castellano para mujeres inmigrantes. Son un grupo de 25 personas, todas ellas marroquíes y con un nivel bajo para desenvolverse en esta sociedad. Están acompañadas por 3 voluntarias que imparten las clases de cultura general.

Mientras estas madres están asistiendo a su clase, otro grupo de 7 voluntarios de Cáritas trabajan a modo de guardería con los hijos de ellas. Son 48 niños y niñas de 0 a 11 años, divididos en dos grupos por edades y con los que realizan juegos y actividades diversas. Más tarde, D. Antonio visitó el Baúl de Cáritas, situado en la calle Mínimas. Es un centro para la recogida, selección y acondicionado de ropa usada. Hay dos secciones: el taller y la tienda. En el primero, dos voluntarias de Cáritas enseñan a varias mujeres en tareas domésticas: lavado, planchado y cuidado de la ropa. Y una vez acondicionada esta ropa pasa a la tienda donde otro grupo de voluntarias la vende por una cantidad mínima a familias necesitadas.

A las 7 de la tarde, D. Antonio tuvo un encuentro con los voluntarios de la Casa de Abrahán. Son unas 25 personas que colaboran con este centro en diversas tareas: cocina, costura, lavandería, plancha, clases, acompañamiento al médico, servicio de noche y seguimiento exterior. A todos ellos, D. Antonio les animó en la tarea, resaltando que la caridad nace de la gratuidad.

Al terminar, D. Antonio se reunió en el salón de Cáritas con todos los voluntarios y voluntarias de Cáritas Interparroquial y con el grupo de Manos Unidas. Sacri, directora de Cáritas Interparroquial, dio a conocer los distintos programas que se llevan a cabo: Acogida, Comunicación, Familia y Mujer. También se le dio información sobre el estado de la economía, notándose un considerable aumento tanto en los ingresos como en las ayudas a familias necesitadas con respecto al año anterior. La proporción de estas ayudas es igual a inmigrantes como a familias nativas de Daimiel (motivadas por la crisis económica).

Por otra parte, Julia Madrid, responsable de Manos Unidas de Daimiel presentó sus actividades para la subvención de Proyectos de Desarrollo en el Tercer Mundo. Cada año se asume un proyecto concreto por todas las parroquias que componen el Arciprestazgo de Mancha Oeste. Para ello, este grupo de mujeres realiza diversas actividades: dulces, mercadillo solidario, vigilia de oración, cena solidaria contra el Hambre, visita a los colegios, presencia en los MCS,..

El Sr. Obispo nos animó a todos a tratar siempre con dignidad al pobre, a sacar esa dignidad de su interior, a “ser parteras” y hacer salir lo mejor de cada persona. Y ante esta crisis que sufrimos “ser ojeadores” para saber “levantar la liebre” y descubrir las nuevas pobrezas o pobrezas anónimas que no se dan a conocer por vergüenza. A luchar contra el hambre y la pobreza, ya

que los pobres son de la Iglesia y Dios que es buen pagador necesita de muchas manos para atenderlos.

DÍA DECIMO. SABADO 28 DE ENERO

Encuentro con los sacerdotes

El sábado, penúltimo día de la visita, comenzó el obispo, con un ligero retraso y cambio de horario, por tener que estar en un acto en Ciudad Real por la mañana. Hacia las 12’45, tuvo lugar en las Carmelitas el encuentro con los Sacerdotes. El obispo, en un sabroso diálogo y comunicación entre los sacerdotes, dijo que el que hace lo que puede ya hace bastante y que teníamos abiertos todos los frentes posibles, por eso debemos de estar contentos por la presencia de la Iglesia en Daimiel. El diálogo se centró también, buena parte, en el tema de la presencia en las HH.CC, y cómo estas a veces son nuestro mayor sufrimiento, pues no se llega a experimentar esa unidad entre lo que la Iglesia propone y ve como evangelizador y las HH.CC que se contentan con otros valores más culturales y religiosos y no tanto creyentes y eclesiales.

Visita al Centro de Discapacitados “Vicente Aranda”

Tras la comida, con la que nos agasajaron las Carmelitas, y la pequeña sobremesa, el obispo se trasladó a la Residencia y Centro de Discapacitados “Vicente Aranda”, donde saludó a los residentes y compartió con ellos un buen rato de conversación y reportaje de fotos. El obispo, acompañado por Eulalio, les pidió perdón por no haber podido acudir por la mañana, como estaba previsto. Pero ellos se quedaron contentos y agradecidos por su visita. Fue un momento especialmente entrañable, dentro de la visita pastoral.

Encuentro con Hermandades de Gloria

Con una hora de retraso tuvo lugar, en el Centro Pastoral “Josefinas” el encuentro con Hermandades de Gloria, se hicieron presente (Virgen de las Cruces, Virgen de la Cabeza, Virgen de la Paz, Virgen del Carmen, San Isidro y Santa Lucía). Tras una breve presentación por parte de los presidentes de cada una de ellas, el obispo, acompañado por los párrocos, les dijo que representaban a una porción importante del pueblo de Dios, no debiéndose contentar con hacer bien la parte externa de la hermandad, como sacar el santo en procesión o conservar bien sus enseres, sino sobre todo ayudar y colaborar a que en Daimiel se conozca más al Señor y se participe de los sacramentos, especialmente la Eucaristía, alimento de nuestra fe.

Encuentro y Adoración al Santísimo con las Sacramentales, Marías de los Sagrarios y Adoración Nocturna, en las Mínimas.

A las 19’00, Con la iglesia de las Mínimas llena, se celebró un acto litúrgico sencillo consistente en la Exposición del Santísimo Sacramento, con los cantos y oraciones apropiadas. Asistieron miembros de las sacramentales de Daimiel: las “Franciscas”, “Los Pajes”, “Los señores 33” y “Los esclavos 32”, y las asociaciones eucarísticas: “Marías de los Sagrarios” y “La Adoración Nocturna Española”. Durante la oración, se leyó el Evangelio, desde el que don

Antonio hizo una reflexión sobre la necesidad de la Adoración Eucarística y su relación con la vida del creyente. La celebración tuvo una duración de unos cincuenta minutos.

Visita a la Casa Hermandad de María Desolada.

A las 20 h. D. Antonio visitó la Casa Hermandad de la Cofradía de María Desolada (Capuchinos). Acompañado por la Directiva y los párrocos, el Sr. Obispo se interesó por la historia de la Hermandad, sus imágenes y tronos.

Encuentro con un grupo de adultos de preparación para la Confirmación.

A las 22’00h, don Antonio se acercó a un hogar donde se reúne un grupo de seis matrimonios que se está preparando para recibir el sacramento de la Confirmación. Se encuentran quincenalmente acompañados Luis Eduardo, están profundizando en la fe desde las líneas del catecismo. La acogida del obispo tuvo carácter culinario, tras saludar a todos los presentes, se le invitó a cenar y se compartió con él un grato momento de conversación. La velada terminó en torno a las 00’00h.

DÍA UNDÉCIMO. DOMINGO 29 DE ENERO

Encuentro con Acción Católica, Vida Ascendente, Viudas y Asambleas Familiares.

El salón del Centro Pastoral Josefinas se llenó con más de 100 personas, la mayoría mujeres, de los distintos grupos de A. C. Vida Ascendente, Viudas y Asambleas Cristianas. Después de la presentación de cada grupo sobre las reuniones formativas y actividades que desarrollan, D. Antonio, acompañado por Magdaleno y Valentín, les dijo que Daimiel es un pueblo “bien dispuesto”, porque “tenéis una larga vida de andadura y testimonio en la Iglesia”. A todos les animó a seguir formándose como personas cristiana para dar razones de la fe hoy día, pues la fe es la misma, pero las razones cambian. También a “ser trípode” y no olvidar ninguno de los tres aspectos: la formación, la celebración y el compromiso. Ser signo de unidad en la comunidad cristiana.

D. Antonio les recordó que, a pesar de la edad, aún queda mucho por hacer. No hay que encerrarse en los más cercanos, sino dar testimonio de fe a muchas personas de edad que la han perdido. Hay que invitar a todos a que crezcan en su capacidad de amar. Y hay que conocer a Cristo para no desesperar en el ocaso de la vida.

Eucaristía de Clausura de la Visita en la Parroquia de Santa María.

Cerca de las 9 de la noche terminaba la Eucaristía de clausura de esta Visita Pastoral, preparada por el grupo de Liturgia. En ella, y ante los sacerdotes y fieles de ambas parroquias, D. Antonio agradecía al pueblo de Daimiel la experiencia vivida: han sido días intensos donde se ha hecho patente la cercanía del pastor con las comunidades de San Pedro y Santa María. Nos urgía a dar razones de nuestra fe, a estar atentos para escuchar la llamada y ser coherentes con el mensaje recibido. Jesús hablaba con

autoridad, no nos quedemos en el mero sentimiento, sino sigamos los pasos del Maestro.

Valentín, párroco de Santa María, en nombre de las dos parroquias, agradeció a D. Antonio el hecho de la Visita Pastoral y le ofreció unos dones propios del pueblo.