6
Unidad Querétaro. Licenciatura en Educación 94 El niño, Desarrollo y Proceso de Construcción del conocimiento. Asesor: Isaías Hernández Avendaño Actividad Previa 1. Presenta: Leslie Beatriz Espinoza Sánchez

ActiPrevia1 elniño sudesarrollo y proceso de construccion del conocimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cnceptos basicos sobre la educacion

Citation preview

Unidad Quertaro.Licenciatura en Educacin 94El nio, Desarrollo y Proceso de Construccin del conocimiento.Asesor: Isaas Hernndez Avendao

Actividad Previa 1.

Presenta:Leslie Beatriz Espinoza Snchez

14 Febrero 2015.

PedagogaSegn su etimologa viene de los trminos griegos paidos quiere decir nio y gogos quiere decir conduccin, es decir conducir a los nios. El objeto de estudio de la pedagoga es la educacin y la formacin. Los principales autores de tal disciplina son Kant y Herbart. Actualmente se encarga de estudia los procesos educativos; analiza y valora estudia su funcin, importancia y necesidad, la pedagoga depende de la necesidad y posibilidades de reflexionar sobre la educacin.

http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Multidisciplina/Segunda-Epoca/multi-1992-02-11.pdf

Didctica. Palabra de origen griego que refierea el que ensea y se concierne a la instruccin. Segn Comenius el estudiante es el centro del fenmeno educativo en torno al cual todo concurre los textos, las aulas, los mtodos y por supuesto los docentes. La didctica es parte de la pedagoga7 que se interesa por el saber, se dedicada a la formacin dentro de un contexto determinado por medio de la adquisicin de conocimientos tericos y prcticos, contribuye al proceso de enseanza aprendizaje, a travs del desarrollo de instrumentos tericos prcticos, que sirvan para la investigacin, formacin y desarrollo integral del estudiante La didctica un conjunto de tcnicas a travs de las cuales se realiza la enseanza; para ello rene con sentido prctico todas las conclusiones que llegan a la ciencia de la educacin. Nerici.La Didctica es el campo del conocimiento de investigaciones, de propuestas tericas y prcticas que se centran sobre todo en los procesos de enseanza y aprendizaje. Zabalza. La Didctica es una disciplina reflexivo- aplicativa que se ocupa de los procesos de formacin y desarrollo personal en contextos intencionadamente organizados. De la Torre . La Didctica es la parte de la pedagoga que estudia los procederes para conducir al educando a la progresiva adquisicin de conocimientos, tcnicas, hbitos as como la organizacin del contenido. Villalpando.http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf

Psicologia. Etimolgicamente es el estudio del alma, actualmente se funamenta en el mtodo cientfico teniendo como centrola conducta y los procesos mentales del ser humano; su carcter de cencia se basa en las acciones humanas que pueden ser observadas y medidas pero adems tambin los procesos internos que difcilmente se pueden observar, que son los mentales. La psicologa actual se vale de las corrientes existentes como son el estructuralismo, funcionalismo, psicoanlisis, cinductismo, gestalt y el cognitivismohttp://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4298/1/TEMA%201_INTRODUCCION%20A%20LA%20PSICOLOG%C3%8DA.pdf

Psicosocial. Segn Allport es el intento de comprender y explicar como el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implcita de otras personas. Donde se ponde en nfasis la relacin de la persona con su entorno social.los procesos psicolgicos de las personas individuales no tienen lugar en un vacio social, ya que siempre habr otras personas.http://novella.mhhe.com/sites/dl/free/8448156080/516223/Cap_Muest_8448156080.pdf

Sociologia.La sociologa tiene por objeto de estudio la estructura y funcin de la sociedad. Establece como ostulado central que la conducta de los seres humanos no responde simplemente a sus propias desiciones individuales, sino bajo influencias culturales e histricas de acuerdo a los deseos y expectativas de la comunidad en la que viven. Asi, lasociologia es la inteaccion social como punto de partida para cualquier relacin de una sociedad. Agusto Comte en 1838 la decribe para una nueva cienca que establece leyes de lasociedad, asi mismo Hebert Spencer continu el trabajo de Comte.Interactivo: Es la capacidad de respuesta de un medio (receptor) para modificar su funcionalidad o mensaje a partir de las decisiones de control de una persona o grupo de personas (emisor/es), dentro de los lmites de su lenguaje y diseo. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/25943/Documento_completo.pdf?sequence=1

HiperactivoEl trmino hiperactividad es un neologismo hbrido formado a partir del griego y del latn. Efectivamente, el primer formante es de origen griego: (pr.per) cuyo significado es en exceso -por encima de, ms all de-. El segundo, proviene del latn: activitas, activitatis que significa actividad. Por lo tanto, puede considerarse como su concepto etimolgico: exceso de actividad, por encima de la actividad. Clase: sustantivo, femenino, singular. Definicin de hiperactividad La Real Academia Espaola da como su definicin, la etimolgica: conducta caracterizada por un exceso de actividad. La Enciclopedia Universal, 2012, a su vez, la define como alteracin de la conducta infantil, y de algunas personas adultas, caracterizada por el exceso de movimientos del nio y la imposibilidad de quedarse quieto. Tambin tiene otra acepcin: actitud o situacin de estar atareado realizando varias actividades a la vez. El Medical Dictionary, 2011, la especifica como infantil, definindola como: trastorno de origen neurolgico, ms habitual en nios que en nias. El afectado muestra una intensa actividad motora y poca atencin en las tareas. Suelen ser nios nerviosos e inquietos, difciles de educar e insensibles a los castigos. Se cree que este trastorno afecta a un 3% de los nios menores de 7 aos. El tratamiento farmacolgico se basa en estimulantes o sedantes, segn el caso; suele administrarse tambin tratamientos psicoteraputicos o cognitivos para mejorar la conducta. http://quees.la/hiperactividad/

Elementos principales para el desarrollo y aprendizaje en el nioSegn la teora psicoanaltica, el motor del desarrollo sera la pulsin. En ella se juega al unsono aspectos innatos y aspectos adquiridos. Segn Freud, la pulsin est constituida por cuatroelementos: fuente (es la parte del cuerpo sometida a la pulsin), presin o impulso (es la carga energtica y factor de motricidad que hace tender al organismo desde la fuente hacia un fin); fin (es la satisfaccin o supresin de la tensin); objeto (es el elemento por medio del cual se cumple el fin).Esta energa o pulsin se va canalizando de diferente manera a lo largo de los estadios de desarrollo por los que pasa el ser humano.Otra teora fundamental para explicar el desarrollo y el aprendizaje es el conductismo. El conductismo se interesa por la conducta observable. Defiende que la base de todo aprendizaje se produce por una asociacin ente estmulos y respuestas (E-R) y que a partir de aqu se puede aadir otros estmulos y crear aprendizajes ms complejos. Por lo tanto, el conductismo no desarrolla estadios del desarrollo propiamente dicho.El cognitivismo, representado por Piaget, explica el desarrollo a partir de la organizacin y formacin del conocimiento a lo largo de cuatro periodos o estadios:Periodo sensoriomotor, que abarca desde 0 a 2 aos.Periodo preoperacional, que abarca desde los 2 hasta los 7 aos.Periodo de las operaciones concretas, desde los 7 hasta los 12 aos.Periodo de las operaciones formales, desde los 12 aos hasta los 16 aos aproximadamente.Para Piaget, la adaptacin es una modificacin del organismo en funcin del medio que favorece la conservacin de ese organismo. En un proceso adaptativo aparecen dos aspectos indisociables: asimilacin que es la incorporacin de la informacin del medio al organismo y acomodacin que supone la modificacin del organismo por el efecto de la influencia del medio.Este proceso permite que el sujeto elabore sus propios esquemas. Un esquema es una sucesin de acciones que tienen una organizacin y que son susceptibles de repetirse en situaciones semejantes. As el nio al actuar, sus esquemas se multiplicarn y su nmero crece mientras el sujeto aprende.La gestalt. Defiende que conocemos o percibimos totalidades o configuraciones complejas. Desarrolla una serie de leyes que rigen la percepcin, el conocimiento y el pensamiento y que son: la ley de pregnancia o de la buena forma, la ley de la proximidad, la ley de semejanza, de cierre, de continuidad, de figura-fondoEl interaccionismo social de Vygotski. Afirma que la relevancia de lo social en el desarrollo. El sujeto aprende por un doble proceso de formacin, primero a nivel interpersonal (o social) y luego a nivel intrapersonal (o individual).http://www.eumed.net/rev/ced/15/ylr2.htm