Activ 11

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Activ 11

    1/10

    El cuanto

    Tomado de wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_(f%C3%ADsica)

    El ejemplo clsico de un cuanto procede de la descripcin de la naturaleza de la luz, como laenerga de la luz est cuantizada, la mnima cantidad posible de energa que puede transportar laluz sera la que proporciona un fotn (nunca se podr transportar medio fotn). Esta fue unaconclusin fundamental obtenida por Max Planck y Albert Einstein en sus descripciones de la ley deemisin de un cuerpo negro y del efecto fotoelctrico. Otra magnitud cuantizada en fsica es la cargaelctrica, cuya unidad mnima es la carga del electrn, aunque por ser tan pequea normalmente seuse como una magnitud continua. La teora de la fsica que describe los sistemas cuantizados se

    denomina mecnica cuntica. Otras magnitudes menos intuitivas tambin aparecen cuantizadascomo el momento angular de un electrn o el spn de una partcula subatmica.

    De acuerdo a la lectura podremos decir que la naturaleza del cuanto corresponde al comportamientode:

    Seleccione una respuesta.

    a. La lluvia

    b. Los nmero enteros Correcto!

    c. El Agua del mar

    d. Los nmeros reales

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsica
  • 7/29/2019 Activ 11

    2/10

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    2

    Puntos: 1

    La radiacin del cuerpo negro

    Lectura tomada de: Prologo. Cien aos de relatividad, ciclo de conferencias conmemorativas.Lorenzo de la Torre. Instituto de Fsica. Universidad de Antioquia.

    Todos hemos visto, en una estufa por ejemplo, que los metales son de diferentes colores a

    temperaturas diferentes. En efecto, a medida que la temperatura aumenta, el metal va pasandoprogresivamente desde el rojo hasta el azul. Para estudiar la relacin entre la temperatura y laspropiedades de la luz que el metal emite, conviene considerar un armazon o carcasa metlica curvay cerrada que deja una cavidad adentro. De lo que se trata entonces es de estudiar la luz atrapadadentro de la cavidad, y para esto se abre un orificio pequeo en la carcasa y se registra la poca luzque por all sale. A altas temperaturas esta luz cae en el rango visible: rojo, amarillo, etc., pero atemperaturas suficientemente bajas la luz no es del rango visible, y por eso el orificio da la impresinde ser negro. Por esto se llamo desde un principio la radiacin del cuerpo negro.

    Supongamos que la carcasa se calienta se mantiene a cierta temperatura . El metal emiteradiacin y sta, que queda atrapada en la cavidad, regresa a las paredes de la cavidad y puede serreabsorbida por el metal hasta que llega un momento en que las energas emitida y absorbida por elmetal son iguales (o, desde el punto de vista de la radiacin, la energa que est le entrega al metales igual a la que el metal le devuelve a la radiacin). Cuando se llega a este punto se ha logrado elequilibrio trmico entre la luz y el metal, a temperatura . Se puede medir entonces, para cada

    http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?T
  • 7/29/2019 Activ 11

    3/10

    frecuencia la intensidad de la luz. Kirchhoff, en la decada de 1860, realiz las primerasobservaciones cuantitativas de la luz de la cavidad y planteo el problema: Cmo explicar laspropiedades que tiene la luz del cuerpo negro? Ms precisamente, se trataba de explicar

    tericamente la curva obtenida experimentalmente.

    La radiacin de calor fue fundamental para la creacin de la Fsica Moderna, por eso es muy

    importante el estudio de la grfica de , donde las variables involucradas son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Fuerza, temperatura y corriente

    b. Temperatura, fase, Energa

    c. Intensidad, temperatura y frecuencia Correcto!

    d. Temperatura, Calor, frecuencia

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    3

    Puntos: 1

    http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?f
  • 7/29/2019 Activ 11

    4/10

  • 7/29/2019 Activ 11

    5/10

    Referencias: El texto lectura esta compuesta por diferentes fragmentos del libro Fsica 1 de Resnick

    Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. S. (1992).FSICA VOL 1. (4th ed., p. 653).

    Al comprar la longitud de onda de radiacin mxima de dos estrellas, podremos decir que latermperatura media es mayor en aquella que dicha longitud:

    Seleccione una respuesta.

    a. Corresponde al color Rojo

    b. Es menor Correcto!

    c. Es mayor

    d. Corresponde al color Amarillo

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    4Puntos: 1

    El cuanto

    Tomado de wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_(f%C3%ADsica)

    El ejemplo clsico de un cuanto procede de la descripcin de la naturaleza de la luz, como la

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuanto_%28f%C3%ADsica
  • 7/29/2019 Activ 11

    6/10

    energa de la luz est cuantizada, la mnima cantidad posible de energa que puede transportar laluz sera la que proporciona un fotn (nunca se podr transportar medio fotn). Esta fue unaconclusin fundamental obtenida por Max Planck y Albert Einstein en sus descripciones de la ley deemisin de un cuerpo negro y del efecto fotoelctrico. Otra magnitud cuantizada en fsica es la cargaelctrica, cuya unidad mnima es la carga del electrn, aunque por ser tan pequea normalmente seuse como una magnitud continua. La teora de la fsica que describe los sistemas cuantizados sedenomina mecnica cuntica. Otras magnitudes menos intuitivas tambin aparecen cuantizadascomo el momento angular de un electrn o el spn de una partcula subatmica.

    El termino cuanto se utiliza en fsica para designar variables que tienen un valor mnimo, de lassiguientes variables, cual no esta cuantizada:

    Seleccione una respuesta.

    a. La energa de los fotones.

    b. La carga elctrica

    c. El momento angular

    d. La frecuencia de radiacin del cuerpo negro Correcto!

    CorrectoPuntos para este envo: 1/1.

    5

    Puntos: 1

  • 7/29/2019 Activ 11

    7/10

  • 7/29/2019 Activ 11

    8/10

    Referencias: El texto lectura esta compuesta por diferentes fragmentos del libro Fsica 1 de Resnick

    Resnick, R., Halliday, D., & Krane, K. S. (1992).FSICA VOL 1. (4th ed., p. 653).

    Al hacer una lectura del texto gua, podremos decir que es posible calcular la temperatura de uncuerpo al medir su radiacin trmica, gracias a:

    Seleccione una respuesta.

    a. La relacin directa que existe entre la longitud de onda mximade radiacin, y la temperatura del cuerpo

    b. La relacin inversa que existe entre la longitud de onda mxima

    de radiacin, y el color del cuerpo

    c. La relacin directa que existe entre la longitud de onda mxima

    de radiacin, y el color del cuerpo

    d. La relacin inversa que existe entre la longitud de onda mximade radiacin, y la temperatura del cuerpo.

    Correcto!

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    6

    Puntos: 1

    La radiacin del cuerpo negro

  • 7/29/2019 Activ 11

    9/10

    Lectura tomada de: Prologo. Cien aos de relatividad, ciclo de conferencias conmemorativas.Lorenzo de la Torre. Instituto de Fsica. Universidad de Antioquia.

    Todos hemos visto, en una estufa por ejemplo, que los metales son de diferentes colores atemperaturas diferentes. En efecto, a medida que la temperatura aumenta, el metal va pasandoprogresivamente desde el rojo hasta el azul. Para estudiar la relacin entre la temperatura y laspropiedades de la luz que el metal emite, conviene considerar un armazon o carcasa metlica curvay cerrada que deja una cavidad adentro. De lo que se trata entonces es de estudiar la luz atrapadadentro de la cavidad, y para esto se abre un orificio pequeo en la carcasa y se registra la poca luzque por all sale. A altas temperaturas esta luz cae en el rango visible: rojo, amarillo, etc., pero atemperaturas suficientemente bajas la luz no es del rango visible, y por eso el orificio da la impresin

    de ser negro. Por esto se llamo desde un principio la radiacin del cuerpo negro.

    Supongamos que la carcasa se calienta se mantiene a cierta temperatura . El metal emiteradiacin y sta, que queda atrapada en la cavidad, regresa a las paredes de la cavidad y puede serreabsorbida por el metal hasta que llega un momento en que las energas emitida y absorbida por elmetal son iguales (o, desde el punto de vista de la radiacin, la energa que est le entrega al metales igual a la que el metal le devuelve a la radiacin). Cuando se llega a este punto se ha logrado elequilibrio trmico entre la luz y el metal, a temperatura . Se puede medir entonces, para cadafrecuencia la intensidad de la luz. Kirchhoff, en la decada de 1860, realiz las primeras

    observaciones cuantitativas de la luz de la cavidad y planteo el problema: Cmo explicar laspropiedades que tiene la luz del cuerpo negro? Ms precisamente, se trataba de explicar

    tericamente la curva obtenida experimentalmente.

    Segn el texto, el autor define al cuerpo negro como:

    Seleccione una respuesta.

    http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?I(T,f)http://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Ihttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?fhttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?Thttp://66.165.175.217/contents/filter/tex/displaytex.php?T
  • 7/29/2019 Activ 11

    10/10

    a. A cualquier temperatura, el cuerpo no emite por eso siempre se venegro.

    b. El cuerpo que emite poca luz

    c. A temperaturas bajas la luz no es del rango visible. Correcto!

    d. El cuerpo negro, emite a una frecuencia igual a la del color negro.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.