2
Actividad 1 Didáctica de la Geografía Santiago Oyarzún, Ingard Sáez, Juan Francisco Torres, Sebastián Ulloa. Unidad 2: El mundo Globalizado. Capítulo 2 “Las dos caras de la globalización” Temática: El calentamiento global “Problemas medioambientales de la era Global” Meta de Aprendizaje: Analizar las implicancias sociales, políticas y económicas de la era de la globalización en base al problema medioambiental, por medio del método de Adquisición de Conceptos. Problemáticas que guiarán la clase: -¿Conocen por qué se producen los deshielos? -¿Qué problemas medioambientales conocen? -¿Conocen el concepto de “Calentamiento Global”? -¿Qué es la capa de ozono, cuál es su utilidad para la vida en la Tierra? -¿Qué consecuencias, a nivel de fenómenos ambientales, ha tenido el calentamiento global? -¿Cómo les afecta el calentamiento global en su vida diaria? A través de los ejemplos de problemas medioambientales que den los alumnos al responder estas preguntas se sistematizará la información, y en base a esta se definirán los conceptos importantes de esta temática: “Efecto Invernadero”, “Deforestación” y “Desarrollo Sustentable”. Se planificarían 3 clases en las que abordar las diferentes aristas de la temática. Al usar este modelo los estudiantes se apropiarán de los conceptos a través de la abstracción. Así, ellos mismos definirán estos conceptos, tanto individualmente como en grupo, aclarando, en el camino los preconceptos, complementando estas definiciones con un extracto de la película de Al Gore “An

Actividad 1 Didáctica de La Geografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividad 1 Didáctica de La Geografía

Citation preview

Page 1: Actividad 1 Didáctica de La Geografía

Actividad 1 Didáctica de la Geografía

Santiago Oyarzún, Ingard Sáez, Juan Francisco Torres, Sebastián Ulloa.

Unidad 2: El mundo Globalizado. Capítulo 2 “Las dos caras de la globalización”

Temática: El calentamiento global “Problemas medioambientales de la era Global”

Meta de Aprendizaje: Analizar las implicancias sociales, políticas y económicas de la era de la globalización en base al problema medioambiental, por medio del método de Adquisición de Conceptos.

Problemáticas que guiarán la clase:

-¿Conocen por qué se producen los deshielos?

-¿Qué problemas medioambientales conocen?

-¿Conocen el concepto de “Calentamiento Global”?

-¿Qué es la capa de ozono, cuál es su utilidad para la vida en la Tierra?

-¿Qué consecuencias, a nivel de fenómenos ambientales, ha tenido el calentamiento global?

-¿Cómo les afecta el calentamiento global en su vida diaria?

A través de los ejemplos de problemas medioambientales que den los alumnos al responder estas preguntas se sistematizará la información, y en base a esta se definirán los conceptos importantes de esta temática: “Efecto Invernadero”, “Deforestación” y “Desarrollo Sustentable”.

Se planificarían 3 clases en las que abordar las diferentes aristas de la temática. Al usar este modelo los estudiantes se apropiarán de los conceptos a través de la abstracción. Así, ellos mismos definirán estos conceptos, tanto individualmente como en grupo, aclarando, en el camino los preconceptos, complementando estas definiciones con un extracto de la película de Al Gore “An Inconvenienth Truth”, documental del año 2006, en el que se puede observar el contexto medioambiental actual y las políticas que hay en este aspecto a nivel internacional y particular. Utilizaremos, además, fragmentos del escritor británico Eric Hobsbawm, de “La isla de las flores” y canciones de Manu Chao.

En la última clase se propone evaluar la correcta adquisición de conceptos, se dividirá al curso en grupos de 3 o 4 personas. Cada grupo tendrá que presentar los conceptos, sus definiciones, además de ejemplificarlos con casos reales que puedan fundamentar con artículos periodísticos, analizando y explicando la utilidad de esa noticia con respecto a la temática de su presentación.

Para el cierre del capítulo de la unidad se hará un plenario donde se evaluará el manejo de los conceptos estructurales por parte de los estudiantes, y los ejemplos concretos que den para su explicación. Se realizará en forma de evaluación formativa, a través de una lista de cotejo, en la

Page 2: Actividad 1 Didáctica de La Geografía

que los ítems estarán enfocados en la comunicación oral, el manejo conceptual y contextual del tema y el uso de ejemplos reales. En la clase que siga a la evaluación, los alumnos deberán llevar, organizados en los grupos anteriores, soluciones a un problemas medioambientales, con alguna reflexión asociada, con lo que se evaluará de forma diagnóstica la idea de la multicausalidad desde la geografía.