actividad 1 ensayo etica kelly.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ENSAYO

KELLY PREN MENCO

GESTION DEL TALENTO HUMANOENCUENTRO CON LA ETICA EN EL CONTEXTO LABORAL E INDIVIDUALSENA VIRTUAL AO 2014-10-02CONTENIDO

Pag

INTRODUCCION 2ENSAYO 3CONCLUCCION 4

INTRODUCCIN

Atra vez de la historia se a comprobado la gran necesidad que tenemos los seres humanos de comunicarnos constantemente, el reconocimiento de la dignidad humana es de suma importancia en el proceso de comunicacin. El hombre es el responsable que se presente problemas ticos como el irrespeto, el modo de llamar la atencin y el mal uso del lenguaje y haciendo actos que dan a demostrar la poca importancia a la dignidad humana y la responsabilidad social de la comunicacin.Vemos el manejo inadecuado de la comunicacin , La tica se presenta como una reflexin crtica entorno a la configuracin del propio ser juntos con los otros y ante otros, el uso adecuado del lenguaje es muy importante en la tica ya que expresa ya que es lo que se expresa ante un publico con emociones y necesidadesVemos como se pierde los valores ticos tanto de locutores, como de la empresa que los contratan dejando notar la necesidad de utilizar correctamente los medios de comunicacin.

2Desarrollo

Dos locutores de Tropicana Estreo de Bucaramanga fueron despedidos luego de las mltiples quejas emitidas por la comunidad sobre el lenguaje vulgar que utilizaban en el programa que conocido como el Tropishow, aparte de haber despedido a estos 2 locutores el director de la emisora fue sancionado.llegaron a presentarse las quejas A la personera de Bucaramanga y al Concejo de la ciudad fue entregada una peticin para realizar un cabildo abierto, gracias a la firma de 8 mil jvenes, padres de familia y personas de esta comunidad quienes protestaban por el lenguaje usado en esa emisora ya que no estn en nada de acuerdo con este lenguaje tan feo que se manejaba en ese programa puesto que ellos manifestaban que eran padres de familia y sus hijos no deberan de escuchar un programa as y no solo eso, ese lenguaje y la forma de llevar el programa no estaba bien, se presentaron muchas quejas por diferentes motivos cada persona de esta comunidad tenan diferentes razones pero todas estas llevan a una conclusin y era el cambio del programa y el mal uso del lenguaje ya que era un lenguaje atroz por decirlo de esta forma.

no obstante a esto Diana Giraldo, Editora General del diario Vanguardia Liberal escribi una columna de denuncia en febrero de este ao luego de escuchar la emisora mientras se movilizaba en un taxi y comprobar la vulgaridad de dicho programa, "mi sorpresa fue muy grande porque luego de escribir la columna tuvo muchos comentarios y la indignacin de la gente era generalizada", afirma la editora quien al mes siguiente, escribi otra columna con la respuesta que recibi de la cadena Caracol, en donde afirmaron que el tema se haba discutido ye l resultado era la solicitud de moderacin a los locutores de dicha emisora.

Al parecer esa moderacin no se dio y nunca se hicieron los cambios pertinentes ms adelante la cadena despidi a los dos locutores. El Personero de Bucaramanga, Augusto Rueda Gonzlez, asegur que en repetidas ocasiones denunci que los locutores de la emisora Tropicana Estreo eran vulgares en el manejo del idioma y por ello se reuni con las directivas del medio de comunicacin para que se tomaran medidas pertinentes, que fueron conocidas por la comunidad este martes.

Pero la historia no es solo de una emisora, ni de Bucaramanga.

Desde hace ms de un ao, la red de padres y madres del pas, conocida como Red PaPaz, realiza una movilizacin ciudadana en contra de los contenidos que se emiten en muchas ms emisoras juveniles del territorio nacional.

Luego de lo ocurrido en Bucaramanga, la Red PaPaz considera que es relevante para el trabajo realizado pero siguen con la campaa a nivel nacional, para que las grandes cadenas y tambin las emisoras locales, reconozcan que este no es un problema solo de esa ciudad, ya que tambin se han presentado quejas en Medelln, Cali y Bogot.

incluso, la organizacin tiene abierto en su pgina web RedPapaz.org un manifiesto dirigido a los Ministerios de Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin, de Educacin, de Cultura, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y a la Procuradura General de la Nacin, entre otras entidades, en donde los ciudadanos del pas, inconformes con los contenidos que emiten algunas emisoras, se suman con firmas digitales, para exigir el control, por parte de quien corresponda, de dichos contenidos.

Dicha movilizacin desde el ao pasado recogi cerca de 22 mil firmas que fueron entregadas en el marco de la Feria Escudos del Alma en Bogot a algunos Gerentes de Responsabilidad Social de las grandes cadenas radiales del pas y algunos participantes del panel que se realiz en ese evento, sobre contenidos inapropiados de emisoras juveniles.

En lo que va corrido del ao se han recogido 4.400 firmas fsicas y 608 ms virtuales con el mismo objetivo.Esto es un caso que hoy en da pasa en las diferentes ciudades de Colombia, se est volviendo algo del comn ya que hay muchas emisoras que contiene programas con contenidos muy fuertes, no tiene un buen uso de lenguaje ni control del mismo.Podemos percibir las faltas de incumplimiento de las normas la emisora debe revisar sus polticas y valores institucionales, Los locutores deben evaluar cmo estn llevando a cabo el cumplimiento de estas finalidades ya que se observa que existe un alto grado de burla y mal manejo del vocabulario en su lenguaje pero adems de esto, debe proteger y velar por el bien de sus trabajadores, sobre todo cuando son estos los que siguen rdenes y llevan al xito a la emisora.

3CONCLUSIN

Es de suma importancia la implementacin de los valores ticos, en cada uno de los departamentos de gestin de talento humano de cada uno de las organizaciones para as logra rescatar el respeto en la comunicacin, ya que a medida que pasa el tiempo las personas se alejan de los comportamientos ticos que conlleva a una sana convivencia, para as contribuir al desarrollo de una mejora del entorno social dentro de una poltica organizacional basada en principios y valores que conlleva a tener una conducta acertada fortaleciendo la forma integral del ser humano y aplicando la tica (Para tener en cuenta)La tica estudia qu es lo moral, cmo se justifica racionalmente un sistema moral, y cmo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una reflexin sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la adopcin de un sistema moral u otro.

4