Actividad 2. Ensayo sobre el boom latinoamericano.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajos varios

Citation preview

A07025314 JONATHAN AUSENCIO IZQUIERDO OJEDA TUTORA PAULINA SIERRA MATERIA LITERATURA FECHA DE ENTREGA 14/04/2015

ENSALLO SOBRE EL BOOM LATINO AMERICANO

Cuento de Juan Rulfo "Es que somos muy pobres".El Boom latinoamericano fue un fenmeno editorial y literario que surgi entre los aos 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jvenes fue ampliamente distribuido en todo el mundo.La desigualdad econmica en Latinoamrica, las dictaduras y la lucha por el poder poltico y el problema racial son algunas de las causas que se traducirn en temas de ficcin en la literatura latinoamericana son varios los rasgos que comparten estos autores por ejemplo:Se abordan temticas de carcter social poltico y racial propias de un lugar en particular (localismo)Lenguaje localistaEl lector se convierte en un participante activo.Se juega con la obra narrativa, el nudo, el clmax, el desenlace, el planteamiento, no se apegan en ocasiones, al orden tradicional. El escritor juega innova con la estructuraEntre algunos de los autores ms representativos del Boom latinoamericano encontramos a Juan Nepomuceno Carlos Prez Rulfo Vizcano (de nombre artstico Juan Rulfo) que fue un escritor, guionista y fotgrafo mexicano, Ha sido considerado uno de los ms destacados escritores en la lengua espaola de este periodo, junto a Jorge Luis Borges.Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, en sus obras se presenta una combinacin de realidad y fantasa, cuya accin se desarrolla en escenarios mexicanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantstico. La obra de Rulfo, y sobre todo Pedro Pramo, es el parteaguas de la literatura mexicana, marca el fin de la Novela revolucionaria, lo cual permiti las experimentaciones narrativas como es el caso de la Generacin del Medio Siglo en Mxico o los escritores pertenecientes al Boom Latinoamericano.Un ejemplo de ello es su cuento "Es que somos muy pobres". Donde se pueden observar las Principales caractersticas de la literatura

latinoamericana:El tiempo de la obra literaria puede ser, alargarse, romperse, invertirse o suceder dos acciones de manera simultnea. Por ejemplo cuando narra La semana pasada se muri mi ta Jacinta, y el sbado, cuando ya la habamos enterrado y comenzaba a bajrsenos la tristeza, comenz a llover como nunca. A mi pap eso le dio coraje, porque toda la cosecha de cebada estaba asolendose en el solar. Y el aguacero lleg de repente, en grandes olas de agua, La apuracin que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el da de maana, ahora que mi hermana Tacha se qued sinNada, supimos que la vaca que mi pap le regal para el da de su santo se la haba llevado el ro Podramos pensar en un principio que se hablara de la situacin en que se encuentran al estar viviendo la muerte de algn familiar pero conforme se desarrolla el cuento vamos descubriendo diferentes situaciones que aquejan la vida de esta familia.Las formas se emplean distintas para el discurso literario, por ejemplo la descripcin, el monlogo interior, el fluir de la conciencia los personajes ante la tragedia que estn viviendo llega es suponer que ha de venir lo peor por ejemplo cuando narra: La apuracin que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el da de maana, ahora que mi hermana Tacha se qued sin nada. Porque mi pap con muchos trabajos haba conseguido ala Serpentina, desde que era una vaquilla, para drsela a mi hermana, con el fin de que ella tuviera un capitalito y no se fuera a ir de piruja como lo hicieron mis otras dos hermanas, las ms grandes

Transformacin de lo comn y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias el personaje es decir narra lo que est observando en su hermana y viviendo en ese momento de lluvia cuando dice: El sabor a podrido que viene de all salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos de ella se mueven de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a trabajar por su perdicin

Los elementos y Lo sensorial como partes de la percepcin de la realidad, tal vez intuitivos, pero nunca explicados el autor ante la ausencia de sus hermanas solo imagina lo pudo haber pasado. Ellas se fueron para Ayutla o no s para dnde; pero andan de pirujas.-S -dice-, le llenar los ojos a cualquiera dondequiera que la vean. Y acabar mal; como que estoy viendo que acabar malContenido de elementos mgicos/fantsticos, percibidos por los personajes como parte de la normalidad se fusionan con lo real, lo fantstico y lo ideal , el personaje expresa su sentir incluso para l no es un animalito lo que se ha perdido es algo ms y por ms que se pregunta por qu a ella le sucedi eso no encuentra la explicacin y llega a impresionar al momento en que leyendo la narracin lleva tu imaginacin a vivir esa experiencia y compartir sus diferentes emociones un ejemplo de ello lo encontramos en estas situaciones : No acabo de saber por qu se le ocurrira ala Serpentinapasar el ro este, cuando saba que no era el mismo ro que ella conoca de a diario.La Serpentinanunca fue tan atarantada. Lo ms seguro es que ha de haber venido dormida para dejarse matar as noms por noms. A m muchas veces me toc despertarla cuando le abra la puerta del corral porque si no, de su cuenta, all se hubiera estado el da entero con los ojos cerrados, bien quieta y suspirando, como se oye suspirar a las vacas cuando duermen. La apuracin que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el da de maana, ahora que mi hermana Tacha se qued sin nada, Aqu todo va de mal en peor. La semana pasada se muri mi ta Jacinta, por eso noms la gente se da cuenta de que la creciente esta que vemos es la ms grande de todas las que ha bajado el ro en muchos aos.En esta narracin encontramos muchas de las caractersticas que nos ayudan a identificar y comprender el fenmeno del Bomm latinoamericano.

Conclusin:El boom latinoamericano tuvo un impacto inmediato, ya que cambi la forma en que la cultura latinoamericana fue vista en todo el mundo. Por supuesto, la traduccin desempea un papel importante en el xito de los escritores del boom, ya que les dio una audiencia mucho mayor. Estos autores siguieron produciendo las mejores novelas durante cuatro dcadas. Adems, el auge abri la puerta a nuevos escritores de Amrica Latina en trminos de la escena internacional. Una prueba de impacto global del Boom es el hecho de que arriba y los escritores internacionales que vienen mirar a la gente como Fuentes, Garca Mrquez o de Vargas Llosa como sus mentores es grato conocer como nuestra identidad latinoamericana tambin est representada en historias que son mundialmente conocidas y tenemos una tradicin y un papel en la literatura muy relevante.Tomado de: Cuentos de Juan Rulfo - Biblioteca Digital Ciudad Sevawww.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/jr.htm