3
Actividad 2.1: Foro. Tomando como ejemplo la carta de Cartagena de indias del texto citado, realice un manifiesto colectivo para los centros educativos o instituciones donde labora, con los puntos significativos para las características particulares de su institución res pecto al tema de Las T ecnolo as de la Comunicación en la Educación. Comparta esta actividad con sus compañeros a través del foro dispuesto en la plataforma, de acuerdo con las orientaciones de su profesor. Actividad 2.2: Ensayo. ealice una retroalimentación de la lectura del documento anexo! Evaluando la Comunicación de la Ciencia! Una Perspectiva Iberoamericana. Lozano, M. y C. Sánchez –Mor a " re al ice un ensayo en el #ue describa experiencias en comunicaci ón de la ciencia " la tecnol og ía #u e se estén reali$ando en su institución educativa en comparación con las expuestas en el texto, anali$ando #ue aporte usted puede ofrecer como educador. Envíe la actividad a través del tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura! Nombre_Apellido_Ensayo_Actividad2_2.doc M a n i e st o C o l ec t i vo

Actividad 2,1 Foro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 2,1 Foro

7/25/2019 Actividad 2,1 Foro

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-21-foro 1/3

Actividad 2.1: Foro.

Tomando como ejemplo la carta de Cartagena de indias del texto citado, realice unmanifiesto colectivo para los centros educativos o instituciones donde labora,

con los puntos significativos para las características particulares de su institución

respecto al tema de Las Tecnologías de la Comunicación en la Educación.Comparta esta actividad con sus compañeros a través del foro dispuesto en la

plataforma, de acuerdo con las orientaciones de su profesor.

Actividad 2.2: Ensayo.

ealice una retroalimentación de la lectura del documento anexo! Evaluando la

Comunicación de la Ciencia! Una Perspectiva Iberoamericana. Lozano, M. y C.

Sánchez –Mora " realice un ensayo en el #ue describa experiencias en

comunicación de la ciencia " la tecnología #ue se estén reali$ando en su

institución educativa en comparación con las expuestas en el texto, anali$ando

#ue aporte usted puede ofrecer como educador. Envíe la actividad a través del

tablero de anotaciones bajo la siguiente nomenclatura!

Nombre_Apellido_Ensayo_Actividad2_2.doc

Manifiesto Colectivo

Page 2: Actividad 2,1 Foro

7/25/2019 Actividad 2,1 Foro

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-21-foro 2/3

Actividad 2.1 Foro

MANIFIES! "!#E"I$!

#AS E"N!#!%&AS 'E #A "!M(NI"A"I)N EN #A E'("A"I)N EN #A"!*+!*A"I!N (NI$E*SIA*IA 'E# ,(I#A "!*,(I#A.

%urante los &ltimos años, la implantación de la sociedad de la información " delconocimiento en la ma"oría de los estamentos de la sociedad es un 'ec'oincuestionable. ( el aprendi$aje a lo largo de la vida es una de las claves de laeducación del 'ombre del siglo ))*. El éxito en la sociedad del conocimientore#uiere de todos la capacidad, por una parte, de llevar a cabo aprendi$ajes dediversa naturale$a a lo largo de nuestras vidas ", por otra, de adaptarse r+pida "efica$mente a situaciones sociales, laborales " económicas cambiantes.

ecordemos #ue estamos en una sociedad medi+tica donde nos encontramos conunas nuevas formas de comunicación " con un ma"or n&mero de mensajes. Enese sentido, todo el sistema educativo debe orientarse 'acia una mejor comprensión de estos lenguajes " 'acia la incorporación de estos medios en elaula de clase. El uso de medios de comunicación e información en las pr+cticaspedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de lascompetencias de los estudiantes a las din+micas del mundo contempor+neo.

i observamos la evolución Educativa tanto en nuestro país como en nuestraregión, esta propone mejorar los aprendi$ajes fomentando el uso de los medioselectrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video " el impreso en el aula declase. -osotros maestros " maestras somos los ejes de este proceso para eltr+nsito de la enseñan$a al aprendi$aje. i bien las tecnologías de información "comunicación T*C/ 'an logrado transformar la educación.

Esto ocurre no sólo por#ue éstas 'an facilitado el desarrollo de algunas tareas #uecom&nmente reali$+bamos los profesores, los alumnos " los administradores sinopor#ue también 'an abierto oportunidades para modificar tanto los ambientes deaprendi$aje en los cuales se llevan a cabo los procesos educativos así como losmétodos empleados para enseñar " aprender e incluso, cambiar los roles #ueanteriormente jugaba cada uno de los actores #ue intervenimos en el procesoeducativo.

in duda alguna aun#ue la implantación de la sociedad de la información estodavía baja en nuestra *nstitución C012*L3, se perfila una oportunidad, unnuevo panorama educativo #ue, de manera es#uem+tica, se caracteri$a por!

Page 3: Actividad 2,1 Foro

7/25/2019 Actividad 2,1 Foro

http://slidepdf.com/reader/full/actividad-21-foro 3/3

4/ La necesidad de una actuali$ación permanente de los conocimientos,'abilidades " criterios 3prendi$aje a lo largo de la vida/, esto a través delintercambio estudiantil " de docentes a nivel regional e internacional.

5/ La ma"or relevancia del dominio de los procesos " estrategias cognitivas "

metacognitivas sobre el de los contenidos 3prender a aprender/.

6/ El reconocimiento de un nuevo concepto de alfabeti$ación, #ue se amplía anuevos campos, como el de la comunicación mediada, el multimedia enred, las nuevas pantallas, en suma. La alfabeti$ación se reconoce a'oracomo un concepto complejo " cambiante en el tiempo, como un proceso deaprendi$aje #ue dura toda la vida " cu"os dominios " aplicaciones est+n enconstante revisión.

7/ La opción de generar entornos virtuales de aprendi$aje basados en lastecnologías de la información " la comunicación, superando las barrerasespaciotemporales " facilitando, adem+s de los métodos de aprendi$ajeindividual, el aprendi$aje colaborativo, mediante disponibilidad de calidadde e#uipos " 'erramientas técnicas.

8/ La exigencia de modificar los roles del profesor " del alumno. El profesor debe dejar de ser un orador o instructor #ue domina los conocimientos paraconvertirse en un asesor, orientador, facilitador " mediador del proceso deenseñan$a9aprendi$aje.

:/ 1o" el perfil profesional del docente inclu"e 'o" competencias para conocer 

las capacidades de sus alumnos, diseñar intervenciones centradas en la

actividad " participación de estos, evaluar recursos " materiales ", a ser posible, crear sus propios medios did+cticos o, al menos, adaptar losexistentes desde la perspectiva de la diversidad real de su alumnado.

eferencias

Fundación Santillana. (2003). LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN YLA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Bogotá: Santillana.