7
UNAB VIRTUAL Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Actividad 2.2 Realizar el Guión Técnico-Literario Presentado Por: Gisela Isabel Bautista Ortega [email protected] Profesora Tutora: Sonia Segura

Actividad 2.2 Guion Tecnico Literario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta es una actividad significativa para mi blog

Citation preview

Page 1: Actividad 2.2 Guion Tecnico Literario

UNAB VIRTUAL

Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación

Actividad 2.2 Realizar el Guión Técnico-Literario

Presentado Por:

Gisela Isabel Bautista Ortega

[email protected]

Profesora Tutora:

Sonia Segura

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Noviembre 15 de 2010

Page 2: Actividad 2.2 Guion Tecnico Literario

Actividad 2.2 Realizar el Guión Técnico-Literario

2.2 Tras definir los aspectos generales de diseño del podcast del proyecto (Audiencia, Formato del Programa y Contexto de Utilización), realizar el Guión Técnico-Literario con base en la lectura y el ejemplo-modelo proporcionados.

ASPECTOS GENERALES DE DISEÑO DEL PODCAST DEL PROYECTO.

1. AUDIENCIA

El presente Podcast estará dirigido a estudiantes de grado 11 de la media técnica de la Institución

Educativa Técnica Acuícola San francisco de Asís del municipio de Marialabaja bolívar cuyas

características son las siguientes:

1. Tienen una edad cronológica entre 16 y 20 años y conforman un grupo bastante heterogéneo ya

que en él se encuentran por un lado, estudiantes que se caracterizan por ser indisciplinados, en

cuanto a aspectos como puntualidad, asistencia, y presentación personal. Pero por el otro lado,

hay un grupo muy pequeño con unas características diferentes en la medida en que la disciplina es

el elemento más importante que llevan a la práctica y esto porque cuentan con principios éticos y

morales inculcados desde el seno familiar. En este sentido, son estudiantes que responden

académicamente, tienen una presentación personal sobresaliente y muestran interés en la

realización de actividades que conlleven a la obtención y construcción del conocimiento.

2. A nivel general, están siempre atentos a los cambios que en el tema de su formación puedan

contribuir al alcance de sus objetivos y metas personales. En este sentido, son exigentes en cuanto

al uso de las Tecnologías de Información y comunicación.

De esta manera será bastante provechoso para toda la creación, análisis y evaluación de este

podcast en español y cuyas competencias hacen parte del área de Filosofía, pero específicamente

de la signatura de Ética y valores.

FORMATO DEL PROGRAMA:

El formato de programa que se utilizara será un programa de entrevista hecha por los mismos

estudiantes a un docente o directivo docente, de acuerdo a la disposición de estos.

CONTEXTO DE UTILIZACIÓN:

El contexto en el que se utilizará el Podcast será la Institución Educativa San Francisco de Asís

ubicada en el municipio de Marialabaja, departamento de Bolívar, caracterizada por ser una

institución de carácter etnoeducativo y técnico acuícola que imparte educación formal para

estudiantes de los grados preescolar a once y cuya comunidad educativa vive en un seno familiar

Page 3: Actividad 2.2 Guion Tecnico Literario

dedicado en su gran mayoría a actividades del sector primario de la economía, con muy poca

practica de valores y cuyos intereses en un gran porcentaje están fuera del campo académico y

pedagógico.

Para la creación de este programa de entrevista se ha tenido en cuenta la elaboración del siguiente

guión y cuyos pasos han sido:

1. Preparación:

El primer paso fue la elección del entrevistado entre la totalidad de personas entrevistables, y esta

persona fue la profesora de filosofía de la IETA San Francisco de Asís.

2. Conversación:

En este momento se produce un diálogo en el que el estudiante (entrevistador) es quien orienta el

encuentro. Él debe ser quien va trazando, a lo largo de la entrevista, los ejes que tendrá la futura

nota.

3. Escritura:

Supuso un acto creativo. El material hablado durante la entrevista (posiblemente grabado) adquirió

un nuevo orden, se realizará de forma conveniente de tal manera que se mostrará como una

conversación en vivo.

4. Publicación:

Finalmente, esta etapa, es el medio que reproduce la entrevista. Se pueden modificar los titulares,

variar el espacio asignado, destacarlo o no, etc. Su publicación se realizará en el Podcast llamado:

“Entrevista con la profe”.

GUIÓN TÉCNICO-LITERARIO PARA PODCAST PROGRAMA DE ENTREVISTA

Podcast: Guión del podcast por Gisela Isabel Bautista OrtegaDuración: 20 minutos Presentación. Estará a cargo de Laura Munarris del grado 11Desarrollo. Preguntas, presentación de una parte del video Tony Meléndez y algunas evidencias del proyecto de valores para la PazDespedida y Cierre. La estudiante se encargará de despedir el programa y de motivar para escuchar uno nuevo en otra oportunidad.

BLOQUE 1 TEXTO DURACIÓN AUDIO 1

PRESENTACIONMúsica de entrada

Estudiante: Bienvenidos a nuestro Podcast: “Entrevista con la profe” de IETA San Francisco de Asís el más importante de Marialabaja.

Cuña musical corta

15”

3 minutos

5”

Una parte de la canción Alaba a Dios

de Danny BerriosSe escuchan unos 11 segundos de entrada,

se debe bajar el volumen en 1ª

intervención, para la bienvenida y luego volver a subirlo un poco y bajarlo de

Page 4: Actividad 2.2 Guion Tecnico Literario

Estudiante: “En este Podcast vamos a escuchar la posición de nuestra profesora de filosofia acerca de la forma cómo debemos poner en práctica los valores en nuestra institución y con ello mejorar la situación académica y disciplinaria de la comunidad en general.

nuevo para la 2ª intervención del estudiante que

presenta

2 DESARROLLO

El estudiante le da la bienvenida a la señora rectora invitándola a responder lo más sinceramente posible cada una de las preguntas de esta breve entrevista.

1 minuto Existe una Pausa en la que se escuchará

una parte del audio del video de Toni

Meléndez

3DESARROLLO

Se inicia la sesión de preguntas y respuestas así:Estudiante: Cree usted que el proyecto La Paz que se está llevando a cabo en la institución es benéfico para nuestra institución y por qué…Se realizan cinco preguntas con sus respectivas respuestas

10 minutos Música instrumental de fondo

4DESARROLLO

Se le presentan algunas evidencias del proyecto y se escucha el tema Hay

momentos de Blest y Ricardo Rodríguez

3 minutos Hay momentos: de Blest y Ricardo

Rodríguez.

5DESPEDIDA

Cierre y/o despedida

Estudiante: Nos despedimos agradeciéndole a nuestra señora rectora por la colaboración prestada para la realización de nuestro proyecto La Paz Cuña musical corta

2 minutos Música instrumental

TEXTO DE ENTREVISTA

1. INTRODUCCIÓN:

Gina Bertel: Buenos días profesora, queremos saludarla muy cordialmente en este dia dándole la bienvenida a nuestro programa “Hablando con Gina”

Los estudiantes del grado 11 de la Institución estamos llevando a cabo un proyecto llamado La Paz, basado en la puesta en práctica de los valores. Y una de las actividades que tenemos

Page 5: Actividad 2.2 Guion Tecnico Literario

preparadas es la realización de esta breve entrevista, que anticipadamente hemos comentado con usted.

¡Bienvenida!

Profesora

Gina Bertel: Queremos empezar por preguntarle ¿Qué importancia tiene para usted la práctica de valores en la actual situación de la institución?

Profesora

2. DESARROLLO

Gina Bertel: ¿Cree usted que con la práctica de estos valores se puede mejorar la situación de los estudiantes en cuanto a la parte académica?

Profesora

Gina Bertel: Cuéntenos una experiencia personal sobre su trabajo con valores y ¿Cómo estos contribuyen a la consecución de la Paz?

Profesora

Gina Bertel: ¿Qué propuesta significativa tiene usted en cuenta y que nos puede contribuir para llevar a feliz término nuestro proyecto?

Profesora

Gina Bertel: Queremos que nos regale su punto de vista sobre el video de Tony Meléndez

Profesora

Gina Bertel: Y queremos que también observe algunas de las evidencias de nuestro proyecto en la institución…

Profesora

Gina Bertel: Que piensa? Qué sugerencias nos quiere regalar para mejorar?

Profesora

Gina Bertel: Gracias señorita profesora por los minutos dedicados a esta breve entrevista y que nos servirán de mucho para nuestro Proyecto la paz

Rectora…

3. CIERRE

Gina Bertel: Bueno: señores y señoras, jóvenes y demás oyentes, agradecemos a todos por su valioso tiempo dedicado a este programa. Nos veremos en una nueva oportunidad. Chao, chao.