18
ACTIVIDAD 2.2 INFORME DE DESARROLLO DE LOS PLANES DE GÉNERO Reunión de Coordinación Administrativa, Ciudad de México 21 y 22 de octubre de 2013 1

Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Equality (Strengthening women leadership in Latin American HEIs and society). Reunión de coordinación administrativa, Ciudad de México, 21 y 22 de octubre. Presentación del Informe sobre desarrollo de Planes de Género, por la Universitat Rovira i Virgili

Citation preview

Page 1: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

ACTIVIDAD 2.2 INFORME DE DESARROLLO DE LOS PLANES DE GÉNERO

Reunión de Coordinación Administrativa, Ciudad de México 21 y 22 de octubre de 2013

1

Page 2: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Objetivos

Elaboración de un Plan de Género para: la reducción de la brecha de género diagnosticada la implementación de políticas de igualdad

de oportunidades en la institución

Con objetivos a corto y medio plazo Respondiendo a las necesidades específicas de las

instancias socias Teniendo en cuenta las particularidades

socio-económicas e institucionales

2

Page 3: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Temporización Ejecución: desde el mes 8 al 36 Primera entrega de planes (borrador): 31de

agosto de 2013 Entrega de los planes de género (definitivo): 30

de septiembre del 2014 Aprobación / institucionalización del Plan de

Género: noviembre de 2014

3

Page 4: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Presupuesto

El presupuesto previsto para la actividad

2.2. es de 66.350€.

El 100% dedicado a staff técnico.

4

Page 5: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Estrategia de capacitación Diseñada en 2 fases:

F1. Introducción a los Planes de Género Diseño estratégico de un plan Tipos de datos estadísticos Cómo elaborar un diagnóstico

F2. Elaboración y aprobación de los Planes de Género Seguimiento de las acciones Formulación del plan

5

Page 6: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

F1. Introducción a los Planes de Género Taller Argentina (AGO-12)

Las políticas de las mujeres en la UE

Los informes de la UE sobre mujer y ciencia

Taller Ecuador (OCT-12) Propuesta de diseño, elaboración y seguimiento de

un plan de género en las universidades

Indicadores de género en las IES. Contando hombres y mujeres

Estrategia de capacitación 6

Page 7: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Estrategia de capacitación F2. Elaboración y aprobación de los Planes de

Género Taller España (MAY-13)

Modelo de informe diagnóstico previo a la redacción del Plan

Documento de trabajo: ejes más frecuentes en los Planes de Género

Un decálogo para los Planes de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres en las universidades (*)

7

Page 8: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Estrategia de capacitación F2. Elaboración y aprobación de los Planes de

Género Taller España (MAY-13)

Resultado: Plan de Género Equality

8

Page 9: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Resultados

0 2 4 6 8

10

Aprobado o en implementación Borrador

En Redacción

Fase previa a redacción

No comenzado o sin información

0

5

1

10

2

El Plan de Género en las universidades de América Latina

9

Page 10: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Resultados

0 2 4 6 8

10

Aprobado o en implementación Borrador

En Redacción Fase previa a

redacción No comenzado o sin

información

3 5

1

10

3

El Plan de Género en las universidades de América Latina y Europa

10

Page 11: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Estrategias de elaboración del Plan de Género por IES Libertad de acción según contexto de la IES Recomendaciones (doc. Propuesta de diseño, elaboración y

seguimiento…): Búsqueda de alianzas Diagnóstico previo Apoyo de las autoridades de la IES Creación de una Comisión de Igualdad Vinculación con la Unidad de Igualdad

11

Page 12: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Estrategias de elaboración del Plan de Género por IES Estrategias utilizadas por las instituciones socias:

• Antes de la elaboración del Plan .......................... 100% • En paralelo a la elaboración del Plan ....................... 0%

Búsqueda de alianzas internas/externas

• Antes de la elaboración del Plan ............................. 90% • En paralelo a la elaboración del Plan ..................... 10% Diagnosis

• Antes de la elaboración del Plan ............................. 65% • En paralelo a la elaboración del Plan ..................... 35%

Apoyo del Consejo de Dirección (o equivalente)

• Comisión de Igualdad ................................................. 20% • Oficina o Unidad de Igualdad ................................. 40% • Grupo de investigación, Centro de Estudios

o similares ...................................................................... 40%

Liderazgo de la redacción del Plan

12

Page 13: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Estrategias de las IES: ejemplos

Acción Aspecto relevante Universidad

Búsqueda de alianzas Diseño San Francisco Xavier de Chuquiasca (Bolivia)

Contactos internos Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Contactos externos Universidad del Valle de Guatemala

Diagnóstico previo Aprovechamiento de estructura existente Universidad de la República de Uruguay

Explotación de datos Universidad Simón Bolívar (Venezuela)

Apoyo de las autoridades de la IES

Estrategia de integración de cargos de gobierno mediante comisión

Universidad del Valle de Guatemala

Creación de una Comisión de Igualdad

Integración de actores TEC de Monterrey (México)

Vinculación con los órganos universitarios Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil)

Vinculación con la Unidad de Igualdad

Integración de todas las acciones de Equality Universidad del Rosario (Colombia)

Recorrido institucional Integración con la política institucional Institito Tecnológico de Costa Rica

Universidad de El Salvador

Universidad de Panamá

Estrategia para la aprobación Universidad del Rosario (Colombia)

Pontifica Universidad Católica del Perú

Seguimiento Diseño y transparencia Universidad de Alicante (España)

13

Page 14: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Nivel de cumplimiento FH Joanneum Gessellschaft mbH (Austria)

APROBADO / EN IMPLEMENTACIÓN Universidad de Alicante (España) Universitat Rovira i Virgili (España) Universidad de El Salvador

BORRADOR Universidad Nacional Autónoma de Honduras Universidad del Valle de Guatemala Universidad del Rosario (Colombia) Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto Tecnológico de Costa Rica EN REDACCIÓN Unidad San Francisco Xavier de Chuquiasca (Bolivia)

FASE PREVIA A REDACCIÓN

Universidad Simón Bolívar (Venezuela) Universidad del Estado de Santa Catarina (Brasil) Universidad de la República de Uruguay Universidad de Panamá Universidad de Pinar del Río (Cuba) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua León Instituto Tecnológico y de Estudios de Monterrey (México) Universidad Nacional del Rosario (Argentina) Universidad de Chile Université Michel de Montaigne Bordeaux 3 (Francia) NO COMENZADO Universidad Central de Ecuador

SIN INFORMACIÓN Universidad Nacional del Este (Paraguay)

14

Page 15: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Pasos recomendados

Año Calendario 2013 2014

Mes calendario real 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

AÑO DEL PROYECTO Año 2 Año 3

Mes del Proyecto 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Borrador

Plan de difusión

Diseño del seguimiento

Recorrido institucional

Aprobación

Socialización

Prioridad máxima

Prioridad media Buena práctica

15

Page 16: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Información en la Extranet

16

Actividades

2.2. Development of Gender Plans

• Plan de Género Equality

• Informe de avance

Material

• Recopilación de documentos utilizados para la capacitación

Actividades

2.2. Development of Gender Plans

Carpetas por universidades

• Entrega de documentos y resultados

Page 17: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

Resolución de dudas

• Universitat Rovira i Virgili, España

Institución coordinadora

• Inma Pastor: [email protected]

Investigadora Principal

• Núria Serret: [email protected]

Apoyo técnico

17

Page 18: Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género

¡GRACIAS!

Universitat Rovira i Virgili

18