actividad 3 recusrsos humanos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    1/12

    ACTIVIDAD N3

    Actividades de Reflexin inicial

    Para iniciar el proceso de reflexin responda a partir de su propia experiencia ala siguiente pregunta: cul cree usted que es el mejr ti! de cntratla"ral en la actualidad#

    Desde mi punto de vista el mejor tipo de contrato laboral; es el contrato de obradebido a que si se come un error por parte de un funcionario con respecto a laseleccin de un empleado, el funcionario tiene la oportunidad de realizar un plande mejoramiento individual y si el empleado no cumple con las condiciones de las

    polticas institucionales de la organizacin se podr cancelar el contrato sin ning!ntipo de impedimento laboral"

    Actividades de cntextuali$acin e identificacin de cncimientsnecesaris !ara el a!rendi$aje

    Para una mejor comprensin de los contenidos de la #ctividad de #prendizaje, sele convoca a indagar y profundizar sobre:

    Procedimientos administrativos para ingreso en las organizaciones"$ipos de contrato seg!n normativa vigente"

    %uta para vinculacin del talento &umano"Proceso de induccin y'o capacitacin para toma de cargo"(ausales de desvinculacin del recurso &umano.

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    2/12

    %R&C'DI(I'NT&) AD(INI)TRATIV&) %ARA IN*R')& 'N +A)&R*ANI,ACI&N')

    )e denomina procedimiento a la secuencia de operaciones y que ordenados enforma lgica permiten alcanzar con un objetivo predeterminado"

    *nscripcin de ttulos y grados pedaggicos" #pertura de un centro +ducativo privado" torgamiento de pensin provisional de cesantas"

    (#%#($+%-)$*(#):

    .os pasos de un procedimiento son rutinarios y repetitivos" /n procedimiento se realiza dentro de un marco organizacional establecido" +l resultado de un paso compromete o da origen al siguiente, es decir los

    pasos secuenciales"

    )e recomienda clasificar los procedimientos de acuerdo a la estructura orgnicade la *nstitucin:

    P%(+D*0*+1$ +1 .*1+#: )on los relacionados con funciones principales quedesarrollan los rganos de una institucin y que estn referidos a su objetivoocupacional" +jemplo: #utorizacin de funcionamiento de un centro educativo,

    avaluacin de subsanacin de asignatura"

    P%(+D*0*+1$ *1$+%1: )on los procedimientos que estn relacionados conlas funciones complementarias o de )taff 2asesoramiento y apoyo3 que desarrollauna institucin"

    # estos procedimientos se les denomina tambi4n procedimientos objetivos y estnrelacionados con las reas de personal, contabilidad, tesorera, abastecimiento eltorgamiento de licencia por salud"

    )e debe desarrollar las siguientes fases:

    )+.+((*1#% +. P%(+D*0*+1$ # 0+5%#%:+st primera fase consisteen determinar cul de los procedimientos inventariados son los ms importantes onecesarios que requieren ser simplificados o mejorados de acuerdo a losbeneficios que ello implique para la institucin y para la colectividad"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    3/12

    D+)(%*6*% .# )*$/#(*1 #($/#. D+.P%(+D*0*+1$: +n esta fase oetapas se debe examinar el procedimiento teniendo claro el objetivo para asdeterminar la situacin actual del procedimiento a mejorar teniendo en cuenta lasiguiente metodologa

    %+D#((*1 D+ D#$): +n esta primera fase o etapa se deber aplicar last4cnicas de observacin directa o indirecta, anotando el n!mero de personas queintervienen en el procedimiento, las instancias administrativas por donde recorre,el tiempo que demora en cada una de ellas; los materiales y documentos que seutilicen, los costos y beneficios que esta genera "

    /tilizar t4cnicas de entrevista con jefes, trabajadores y usuarios; encuestas y

    cuestionarios en general sobre la operatividad del procedimiento; los problemas ydeficiencias que se pudieran presentar; as como las subgerencias e inquietudesque se formulen sobre el particular"

    #1#.*7#% +. P%(+D*0+*1$: Para analizar un procedimiento, se debeefectuar un examen crtico de la situacin actual del mismo, a fin de determinar lascausas o posibles fallas que impiden su ptima ejecucin y ver cmo puede sermejorado"

    /n procedimiento no debe justificar la existencia de una oficina o institucin, de

    a& que es importante preguntar:8Porque se efect!a este procedimiento9 8Por qu4 se desarrolla cada operacinen el procedimiento9 8u4 pasara si se anula el procedimiento9

    +s posible que la respuesta no &aga comprender que el procedimiento resultain!til, o en su defecto llevarnos a suprimir algunas fases o etapas innecesariasdel mismo"

    (%*$+%*): .os criterios a considerar en la etapa de anlisis son los siguientes:

    %elacionar los objetivos de la institucin y del procedimiento" %elacionar factores, tales como el personal que participa en el trmite, el

    volumen de demanda y la duracin de las etapas del procedimiento" 1ecesidad y uso de los requisitos exigidos" Disposiciones legales y administrativas que sustenta el procedimiento" )istema de trmite documentario que se utiliza" astos que ocasiona el procedimiento tanto a los usuarios como la institucin"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    4/12

    (omposicin de la estructura orgnica especialmente niveles de decisin"

    P%(+) D+ #1#.*)*): )e puede deducir la necesidad de cambiar o eliminar

    pasos y requisitos innecesarios" +liminar toda accin realizada por dependencias cuya participacin no es

    significativa en la decisin, debiendo solo corresponderle estar informada de larespectiva decisin"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    5/12

    (ontrato de obra o servicio determinado (ontrato eventual por circunstancias de la produccin" (ontrato de interinidad" (ontratacin en sustitucin por anticipacin de la edad de jubilacin" (ontrato de relevo (ontrato a tiempo parcial (ontratos de insercin (ontrato de trabajo de grupo (ontrato de trabajo a domicilio

    R.TA %ARA VINC.+ACI&N D'+ TA+'NT& 5.(AN&"

    *1%+): (omprende los procesos de vinculacin e induccin, los cuales serealizaran de la siguiente manera:

    Dise@ar perfiles correspondientes a la razn de ser del cargo" Permitir por medio de los dise@os de cargo, la seleccin de servidores idneos

    de acuerdo con los requerimientos del cargo" .os procesos de induccin debern permitir que el nuevo servidor conozca la

    cultura de la entidad, su misin, visin, cdigo de 4tica, manual de procesos yprocedimientos, y todo lo relacionado con el ejercicio del cumplimiento de susfunciones"

    +n caso de ser necesario, la entidad realizar diagnsticos de requerimiento de

    personal para el desarrollo de sus planes, programas, proyectos o procesos encaso de su reestructuracin"

    .os procesos de re induccin permitirn la actualizacin de todos los

    servidores en las nuevas orientaciones t4cnicas y normativas que afectan elque&acer institucional de la entidad"

    Para la reclusin y seleccin del personal por parte del nominador se orientar

    al personal preseleccionado acerca de los requisitos para la posesin y se lerealizarn pruebas psicot4cnicas por parte del rea de Psicologa"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    6/12

    P+%0#1+1(*#:)e adoptar como poltica de permanencia laboral lo siguiente:

    #dopcin anual del Plan *nstitucional de

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    7/12

    %+$*%: )e adoptar como causa les de retiro lo siguiente: Pensin de vejez,invalidez, reestructuracin administrativa, polticas que mitiguen efectos de ladesvinculacin tales como:

    $alleres de capacitacin a trav4s del )ena para el fomento de peque@os

    negocios o microempresas del personal retirado o pensionado" $alleres de asistencia psicolgica al personal retirado o pensionado, por medio

    del Profesional encargado"

    torgamiento de reconocimiento en nota de estilo para el personal que llegue apensionarse o retirar de manera voluntaria por excelencia en el servicio"

    %R&C')& D' IND.CCI&N 16& CA%ACITACI&N %ARA T&(A D' CAR*&IND.CCI&N

    Posterior a la contratacin de un nuevo trabajador el representante de gerencia yel 5efe de rea del trabajador, coordinan la induccin interna para el personal, loque incluye:

    /sos de elementos de seguridad" %eglamento de orden, &igiene y seguridad" Polticas y objetivos de calidad" Documentacin del sistema integrado de gestin asociada a su cargo" Descripcin del cargo" (ampa@as de sensibilizacin para fomentar la toma de conciencia de los

    empleados sobre los problemas, medioambientales, derivados de la gestin dela empresa"

    secciones de capacitacin seg!n temas especficos, para compromiso social

    para preservar y mejorar el medio ambiente de forma sostenible" (umplimiento de los procedimientos para asegurar que cada empleado obre

    en su actividad de modo que contribuya a minimizar o eliminar el eventualimpacto sobre el entorno de la empresa"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    8/12

    (#P#(*$#(*1: )e elabora un plan anual de capacitacin el !ltimo trimestre decada a@o" Para su elaboracin el representante de la gerencia realiza la detencinde las necesidades de capacitacin como:

    (ambios producidos en la empresa o puestos de trabajo" 1uevas tecnologas y'o maquinarias incorporadas" (ambios en los procesos y m4todos de trabajo" +valuacin de desempe@o"

    CA.)A+') D' D')VINC.+ACI&N D'+ R'C.R)& 5.(AN&+s el procesomediante el cual se procede a despedir o finalizar un contrato, ya sea de una oms personas que cumplen alguna labor dentro de una organizacin"

    .a culminacin de contrato trae consigo una serie de ventajas y desventajas talescomo:C+1$#5#) 26+1+

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    9/12

    Actividades de transferencia del cncimient

    +videncia:

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    10/12

    ')TRAT'*IA)

    %+$ )+%C*(* )./(*1 A+%%#0*+1$#)

    8(omo se puedecrear una estrategiade gestion deltalento que ayude aalcanzarsatisfactoriamentelos objetivos denegocio en elfuturo9

    (onsultar en

    estion del$alento"

    Planificacion

    de la plantilla" (ompartir las

    mejorespracticas"

    Desarrollar un

    planestrategicopara tener alas peronasadecuadas enel sitio precisoy en elmomentoapropiado

    (ompleto conjuntode &erramientas adisposicion raapoyar en cadaaspecto del ciclo"

    Cautivar

    8(mo atraer alos mejorescandidatos para lospuestosvacanates98(mo atare a lospostgraduados dealto nivel y conalto potencial para&acerlos crecer y

    desarrollarlos paraconvertirlos en loslideres del fururo9

    (ompletosrogramas decautivar oatraccion"

    ser claros en lo que seofrece"

    +ncontrar socios en

    busqueda y seleccinque se ofrece solucionesespecializadas"

    (omprometerse con un

    socio con experiencia enofrecer soluciones en elmercado de los

    postgraduados"

    0icroespaciosde candidatos"

    gestion en

    redes sociales" $ablones de

    anuncios" /niversidades"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    11/12

    )eleccinar

    8(mo podemosestar seguros deque nuestrosseleccionadorestienen las &abilidadesoptimas paraencontrar a losmejores candidatos98 (omo podemosevaluar mejor anuestros candidatosy mejorar nuestrasdecisiones decontratacion9

    8(mo podemosdeterminar cualesde esos candidatosdeben se losfinalistas98(undo tenemos ala terna final decandidatos98(mo sabemoscual es el mas

    adecuado9

    +ntrevistas biograficas"

  • 7/24/2019 actividad 3 recusrsos humanos

    12/12