Actividad 4 Economia Solidara

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDAD UNIDAD 4 Descripcin: 1. Realice un cuadro comparativo de una empresa del sector solidario con una empresa que no pertenezca a este sector teniendo en cuenta sus beneficios, caractersticas, principios y fines. 2. De acuerdo a este cuadro comparativo determine Qu tipo de empresa escogera crear y por qu? Justifique bien su respuesta. 3. Explique qu es una cooperativa especializada y nombre al menos 3 ejemplos. 4. Explique qu es una cooperativa Multiactiva y comente las caractersticas de al menos una que funcione en su comunidad.

DESARROLLO

1//COMPARACION ENTRE UNA EMPRESA DEL SECTOR SOLIDARIO Y UNA SOCIEDAD LTDA

CARACTERISTICACOOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADOSOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LTDA

Naturaleza:Cooperativa y SolidariaMercantil

Capacidad Jurdica:Personalidad jurdica propia y carcter mercantil, cualquiera que sea su objeto.Propia

No. De Socios:El nmero mnimo es de 10 asociadosMnimo 1 S.R.L. Unipersonal

Responsabilidad frente a TercerosLa responsabilidad del socio por las deudas sociales estar limitada a las aportaciones al capital social que hubiera suscrito, estn o no desembolsadas en su totalidad.Limitada

Formalidades Constitucin-Solicitud del certificado de denominacin no coincidente- Escritura Pblica- Estatutos- Inscripcin en el Registro General de Cooperativas

- Solicitud en el Registro Mercantil Central de certificacin negativa de nombre- Escritura Pblica- Estatutos- Inscripcin Registro Mercantil- Liquidacin del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos- Inscripcin en el Registro Mercantil.

Beneficios que se tienen al crear una Cooperativa de Trabajo Asociado1- La Cooperativa de Trabajo Asociado (C.T.A.) es una empresa de produccin de bienes y servicios, y de organizacin democrtica y solidaria, lo que implica que sus socios eligen democrticamente a sus rganos representativos, y por tanto, stos tienen el control y la gestin de la empresa.2- La C.T.A. se rige por los Principios Cooperativos de: Adhesin voluntaria y abierta; Gestin democrtica por parte de los socios; Participacin econmica de los socios; Autonoma e Independencia; Educacin, formacin e informacin; Cooperacin entre cooperativas; Inters por la comunidad.3- La C.T.A. es una sociedad de Trabajo y no de Capital.4- La C.T.A. genera empleo estable y duradero. Para crear una C.T.A. o para entrar a formar parte de una ya existente, se puede optar a la capitalizacin del desempleo, modalidad "pago nico".5- La C.T.A. se considera Cooperativa especialmente protegida, lo que implica una especial proteccin en materia tributaria que opera sin ninguna declaracin administrativa previa, La C.T.A. por ejemplo, tributa sobre el 20% de los beneficios, con una bonificacin del 50%, siendo el resultante para el impuesto de Sociedades del 10%.6- La C.T.A. goza a su vez de bonificaciones y exenciones en otros impuestos: Impuesto de Actividades Econmicas (95% de bonificacin), Impuesto de Transmisiones y Actos Jurdicos Documentados (exencin del 100% en actos societarios como constitucin, ampliacin de capital...).7- La C.T.A. disfruta de ayudas especficas tales como la Creacin de Empleo, Asistencias Tcnicas, Subvenciones sobre los tipos de inters fijados en prstamos, as como las comunes a otros tipos de sociedades8- La C.T.A. permite la libre eleccin de Rgimen de Seguridad Social para los socios trabajadores, pudiendo optar entre el Rgimen General y el Rgimen Especial de Trabajadores Autnomos En caso de elegir el Rgimen General, La C.T.A. est exenta de pago al FOGASA (0,4%).9- La C.T.A. pretende su consolidacin como estructura empresarial, para ello, el inters al capital est limitado legalmente (inters legal del dinero ms 6 puntos), existiendo como pilares de esa estructura el Fondo de Reserva Obligatorio y el Fondo de Educacin y Promocin.10- La C.T.A. permite la transmisin de las aportaciones a otros socios o a quienes adquieran esta cualidad.Beneficios que se tienen al crear una Sociedad de Responsabilidad Ltda.1. Se basa en las caractersticas de las personas.2. Las aportaciones nicamente son en dinero o en bienes.3. En las aportaciones de bienes no es necesario pagar la diferencia de los mismos en caso de depreciacin.4. Los socios tienen ms control en las decisiones segn su aportacin.5. Se busca que la administracin y vigilancia la realicen los socios, de ser personas extraas a stos deben ser de confianza.6. Los socios nicamente pueden tener una parte social.7. Las partes sociales pueden ser de diferentes valores y categoras.CARACTERISTICAS DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADOPersonas jurdicas constituidas con un mnimo de 5 10 asociados, segn sean PCTA o CTA. La Asociacin de sus miembros debe ser libre y voluntaria. Constituidas por asociados, quienes previamente o dentro de los tres (3) meses siguientes a la asociacin, hayan recibido un curso bsico de economa solidaria, con nfasis en trabajo asociado de veinte (20) horas. Gestores y con autonoma empresarial. Aportantes econmicos (puede deducirse de las compensaciones).Aportantes de su capacidad de trabajo. Producen bienes, ejecutan obras o prestan servicios a los asociados o a la comunidad en general. Son solidarias en la compensacin o retribucin. Estn regidas por el principio de la igualdad de los asociados. No tienen nimo de lucro. Su organizacin es democrtica.Tienen autonoma empresarial.Tienen como Objeto Social generar y mantener trabajo para los asociados de manera autogestionaria, con autonoma, autodeterminacin y autogobierno. En sus estatutos se debe precisar la actividad socioeconmica que desarrollarn.CARACTERISTICAS DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LTDALas aportaciones slo pueden ser en dinero o bienes. Los socios no deben pagar una diferencia por la depreciacin de los bienes aportados. Los socios responden nicamente por el monto de su aportacin por las deudas que llegase a contraer la sociedad. Requiere un mnimo de dos socios y puede tener un mximo de cincuenta. La denominacin o razn social debe ir seguida de las palabras "sociedad de responsabilidad limitada" o sus siglas "S. de R.L." En caso de tener razn social esta se compondr por los nombres de uno o ms socios, si no figuran los de todos se agregarn las palabras y compaa u otras equivalentes. Siempre debe figurar el nombre de los administradores. Asimismo si uno de los socios se retira se deber agregar la palabra y "sucesores" a la razn social.Todo socio puede separarse cuando en contra de su voto se nombre un administrador ajeno a la sociedad.El administrador para delegar su cargo necesita el acuerdo de la mayora de los socios.El administrador deber rendir cuentas cada seis meses salvo que se haya pactado otra periodicidad.En los estatutos se puede establecer una limitacin temporal para que los socios puedan percibir intereses no mayores del nueve por ciento anual sobre sus aportaciones; pero solamente por el perodo de tiempo necesario para la ejecucin de los trabajos que segn el objeto de la sociedad deban preceder al comienzo de sus operaciones, sin que en ningn caso dicho perodo exceda de tres aos.Si se establece en el contrato social, los socios deben hacer aportaciones adicionales a su aportacin inicial.Los socios tienen derecho a un voto por cada mil pesos de su aportacin.Los socios tienen derecho de preferencia para adquirir la parte social de otro socio.Un socio puede ser separado de la sociedad cuando use la firma de la sociedad o su capital social para negocios propios, por infracciones a los acuerdos de los socios o disposiciones legales, por cometer actos fraudulentos o dolosos contra la compaa, por quiebra, interdiccin o inhabilitacin para ejercer el comercio.

PRINCIPIOS Y FINES DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADOLa Cooperativa est integrada por personas con vnculo asociativo establecido en los siguientes principios de la economa solidaria: 1. El ser humano, su trabajo y mecanismo de cooperacin tienen primaca sobre los medios de produccin. 2. Espritu de solidaridad, cooperacin, participacin y ayuda mutua. 3. Administracin democrtica, participativa, autogestionaria y emprendedora. 4. Adhesin voluntaria, responsable y abierta. 5. Propiedad asociativa y solidaria sobre los medios de produccin. 6. participacin econmica de los asociados en justicia y equidad. 7. Formacin e informacin para sus miembros de manera permanente, oportuna y progresiva. 8. Autonoma, autodeterminacin y autogobierno. 9. Servicio a la comunidad. 10. Integracin con otras organizaciones del mismo sector y 11. Promocin de la cultura ecolgica.FINES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMA SOLIDARIAPromover el desarrollo integral del ser humano. Generar prcticas de vida desde un pensamiento solidario, crtico, creativo, emprendedor como medio para alcanzar el desarrollo y la paz de los pueblos. Contribuir al ejercicio y perfeccionamiento de la democracia participativa. Participar en el diseo y ejecucin de planes, programas y proyectos de desarrollo social y econmico. Garantizar a sus miembros la participacin y acceso a la informacin, el trabajo, la propiedad, la gestin y distribucin equitativa de beneficios sin discriminacin alguna.

PRINCIPIOS Y FINES DE UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LITDAEn las compaas de responsabilidad limitada los socios respondern hasta el monto de sus aportes. En los estatutos podr estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad o prestaciones accesorias o garantas suplementarias, expresndose su naturaleza, cuanta, duracin y modalidades Los socios no excedern de veinticinco. Ser nula de pleno derecho la sociedad que se constituya con un nmero mayor. Si durante su existencia excediere dicho lmite, dentro de los dos meses siguientes a la ocurrencia de tal hecho, podr transformarse en otro tipo de sociedad o reducir el nmero de sus socios. Cuando la reduccin implique disminucin del capital social, deber obtenerse permiso previo de la superintendencia, so pena de quedar disuelta la compaa al vencerse el referido trmino.

2// Me gustara crear una Cooperativa por el Carcter social, empresa propiedad de los trabajadores en condiciones de igualdad que a su vez es una sociedad de personas. Organizacin participativa y democrtica. Responsabilidad frente a acreedores limitada al capital social y bienes a nombre de la empresa. Beneficios fiscales en la constitucin y en la tributacin. Ventajas en la obtencin de ayudas y subvenciones (capitalizacin por desempleo, incentivos a la inversin). Existe derecho a desempleo si se ha cotizado en el Rgimen General de la Seguridad Social. Autofinanciacin en caso de beneficios: fondos de reserva obligatoria, y de educacin y promocin.

3// COOPERATIVAS ESPECIALIZADASSon aquellas que desarrollan solamente una actividad econmica, en cualquiera de los campos de produccin, comercializacin, financiamiento o consumo de bienes y servicios.

Ejemplos:-Cooperativas de produccin: (reas: Industrial y agropecuaria).-Agrcolas-Ganaderas- Pesqueras-Avcolas-Especies menores-Agroindustriales-Artesanales-Mineras-Metalmecnica- Madereras-Marroquineras-Confecciones.-Cooperativas de ahorro y crdito, (rea financiera) (rea comercial y de servicios).-Cooperativas de consumo-Cooperativas de mercadeo agrcola-Cooperativas de trabajo-Cooperativas de transporte-Cooperativas de educacin-Cooperativas de vivienda.4// COOPERATIVAS MULTIACTIVAS.Desarrollan actividades propias de cualquiera de los campos de la produccin, comercializacin, financiamiento o consumo de bienes y servicios.La diferencia con las Cooperativas especializadas consiste en que las Multiactivas realizan en forma especializadas dos o ms actividades.As, algunos ejemplos de Cooperativas Multiactivas que combinan diversas actividades, tales como:- Cooperativa de Produccin Agroindustrial, mercadeo y consumo. (reas industrial, agropecuaria, comercializacin).- Cooperativa de Salud y Educacin. (rea de servicios)- Cooperativa de Produccin Agrcola, Ahorro, Crdito y consumo (reas: Agrcola, Financiera y Comercial).Cooperativa Multiactiva Semilla de Mostaza del Valle del Cauca en ValleRazn Social: Cooperativa Multiactiva Semilla de Mostaza del Valle del CaucaDomicilio Social:DG 2612 80 A 11,Cali, ValleForma jurdica: ORGANIZACION DE ECONOMIA SOLIDARIAActividad:Otras actividades de servicios ncp (N.C.P. Se agrega para algunas actividades que no se especifica en el nomenclador, y para inscribirse en algunos servicios, ya que al haber tanta diversidad y variedad de actividades, no tienen otra manera de incluirlos ms que agrupndolos de esa forma.) Las ventas registradas durante el ao han sido crecientes respecto al ao anterior. Los resultados de la empresa durante el ao han sido crecientes respecto al ao anterior. El patrimonio registrado durante el ao ha sido creciente respecto al ao anterior.