4
MATERIA: mercadotecnia electrónica MAESTRA: maría Guadalupe navarro torres ALUMNA: Rangel Martínez Gladys itzel Actividad 4: MODELOS DE COMERCIO ELECTRONICO UNIDAD 4

Actividad 4 unidad 4 modelos de comercio electronico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 4 unidad 4 modelos de comercio electronico

MATERIA: mercadotecnia electrónica

MAESTRA: maría Guadalupe navarro

torres

ALUMNA: Rangel Martínez Gladys itzel

Actividad 4: MODELOS DE COMERCIO

ELECTRONICO

UNIDAD 4

Page 2: Actividad 4 unidad 4 modelos de comercio electronico

MODELO DEFINICION EJEMPLO Tiendas electrónicas de venta directa.

Venta directa: es la comercialización de bienes de consumo y servicios directamente a los consumidores,

generalmente en sus hogares, en el domicilio de otros o en su lugar de trabajo, siempre por fuera de locales

comerciales establecidos. Venta por suscripción: Un modelo de

negocio basado en suscripción es aquel que, en lugar de cerrar cada vez una venta para comercializar un producto o servicio,

lo que se comercializa es el acceso al producto o servicio con una periodicidad.

Venta por publicidad: es una denominación aceptada por el mercado para referirse a los mensajes creados para

ser emplazados en los comercios a los que acude el público a comprar.

Proveedores electrónicos

Es casi imposible imaginarse la vida sin

correo electrónico. Facebook y Twitter van y vienen, pero el correo todavía se mantiene como el medio elegido para

todas las comunicaciones empresariales. Esta es la razón por la que un proveedor de correo robusto, y rico en

funcionalidades es una necesidad para mantenerse en lo alto de los negocios hoy en día la cual permiten estar en

comunicación con sus contactos

Subastas electrónicas

La subasta electrónica o Subasta inversa es un proceso dinámico de

negociación de precios online entre proveedores preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es

una manifestación del B2B (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el

cliente para convertirla en una negociación a través de internet.

Page 3: Actividad 4 unidad 4 modelos de comercio electronico

Centros comerciales electrónicos

Surge el concepto de mercados electrónicos, un "centro comercial virtual" que permite que se conforme un centro comercial, no en el mundo físico sino en el mundo virtual, a través de la Internet.

Catálogos online

El catálogo en línea es también considerado un sistema de almacenamiento y recuperación

de información que se analiza en diferentes niveles. Estos niveles se mantienen durante todo el ciclo de vida

del catálogo para facilitar su diseño y mantenimiento, así como para asegurar la integridad de datos. El ciclo del sistema

comprende: planificación, desarrollo, implementación, mantenimiento y migración del catálogo en línea.

Escaparates o vitrinas de marketing

Un escaparate o vitrinas son el espacio

situado en la fachada de los establecimientos comerciales destinado a exhibir tras un cristal una muestra de los

productos o servicios que se ofrecen en el interior. El escaparate contribuye tanto a la venta como a la buena imagen del

establecimiento. El escaparatismo es el arte de presentar de forma adecuada, combinando objetos y

materiales, los artículos que tiene a la venta un establecimiento en su escaparate. Es un conjunto de técnicas

aplicadas al diseño y montaje de los escaparates.

Proveedores de servicios de cadena de valor

Se especializan en una determina función dentro de la cadena para añadir valor al

negocio, se necesita una gran especialización para alguna de las fases del proceso comercial, lo cual lleva a las

empresas a realizar grandes esfuerzos e inversiones en procesos que no son claves para su negocio.

Page 4: Actividad 4 unidad 4 modelos de comercio electronico

Buscadores comerciales

Un buscador comercial depende de un programa que se encarga de hacer

coincidir las palabras clave que el usuario indica en la búsqueda con los documentos más relevantes que existen en la Red.

Este método requiere conocer el uso de las herramientas de búsquedas.

Motores de búsqueda: su func ión es localizar documentos de hipertex to. Aunque suelen tener caracterís t icas

s imilares hay algunos aspectos que los diferenc ian y que es conveniente conocer para obtener resultados

pert inentes. La mayoría permite la búsqueda por palabras c lave y nos permiten asoc iar es tas palabras

c lave a t ravés de operadores.

Meta buscadores: permiten realizar una búsqueda en varios buscadores a la vez.

Uno de sus inconvenientes, es que no suele ser posible precisar la búsqueda, ya que cada uno de los motores que engloba

tiene sus propias características de búsqueda. Su funcionamiento se centra en el

momento en el que el usuario lanza la búsqueda, donde el meta buscador la dirige a sus motores asociados,

devolviendo una lista de resultados que se pueden ordenar según la relevancia. Esta relevancia se refleja al lado de cada

enlace en forma de porcentaje