18
TRABAJO PRESENTADO POR: JUAN CAMILO BETANCOURT MONSALVE GRADO: 11-1 INSTITUCIÓN GABO CARTAGO,VALLE 2012

Actividad 4.4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad 4.4

TRABAJO PRESENTADO POR:

JUAN CAMILO BETANCOURT MONSALVE

GRADO:11-1

INSTITUCIÓN GABOCARTAGO,VALLE 2012

Page 2: Actividad 4.4

Topologías de red. Son cadenas de comunicación usadas por los

computadores que conforman una red para comunicarse.

La topología se refiere en sí a la forma en que están interconectados los distintos equipos (nodos) de una red. Las topologías pueden ser:

Page 3: Actividad 4.4

Topología en anillo. Esta topología conecta a las computadoras con un solo cable en forma

de circulo. Cada PC en está red funciona como un REPEATERS, ya que mejoran la señal retransmitiéndola sin que llegue débil.

Es utilizada porque posee una estructura muy sólida.•  Ventajas· El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras· El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.• Desventajas· La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red.· Las distorsiones afectan a toda la red.

Page 4: Actividad 4.4

Topología doble anillo La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la

diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos.

Se utiliza para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente.La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez.

La red FDDI es un ejemplo de anillo doble.

Page 5: Actividad 4.4

Topología en estrella Red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y

todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de este. Se utiliza sobre todo para redes locales(LAN). La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador(switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología.

Ventajas• Si una computadora se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red

aquel equipo.• Posee un Sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.• Reconfiguración Rápida.• Fácil de prevenir daños y/o conflictos.• Centralización de la red.

Desventajas• Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.• Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.• El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

Page 6: Actividad 4.4
Page 7: Actividad 4.4

Topología de bus Se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus,

troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

Ventajas• Facilidad de implementación y crecimiento.• Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas• Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.• Puede producirse degradación de la señal.• Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.• Limitación de las longitudes físicas del canal.• Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.• El desempeño se disminuye a medida que la red crece.• El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).• Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.• Es una red que ocupa mucho espacio.

Page 8: Actividad 4.4
Page 9: Actividad 4.4

Topología de árbol

La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la BUS. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un BUS. Esta topología facilita el crecimiento de la red.

Page 10: Actividad 4.4

Desventajas de Topología de Árbol• Se requiere mucho cable.• La medida de cada segmento viene determinada por el

tipo de cable utilizado.• Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento

se viene abajo con él.• Es más difícil su configuración.

Ventajas de Topología de Árbol• Cableado punto a punto para segmentos individuales.• Soportado por multitud de vendedores de software y de

hardware.

Page 11: Actividad 4.4

Topología de malla En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre

sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación. Esta topología requiere mucho cableado por lo que se la considera muy costosa. Muchas veces la topología MALLA se va a unir a otra topología para formar una topología híbrida.

Las redes en malla son aquellas en las cuales todos los nodos están conectados de forma que no existe una preeminencia de un nodo sobre otros, en cuanto a la concentración del tráfico de comunicaciones.

Page 12: Actividad 4.4

Ventajas de la red en malla• Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.• No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las

comunicaciones.• Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás

servidores.• Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.• No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.• Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.• Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

Desventajas de la red en malla• El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente

de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.

• Baja eficiencia de las conexiones o enlaces, debido a la existencia de enlaces redundantes.

• Control y realización demasiado complejo

Page 13: Actividad 4.4

Topologías Híbridas.

En una topología mixta, se combinan dos o más topologías para formar un diseño de red completo. Raras veces, se diseñan las redes utilizando un solo tipo de topología. Por ejemplo, es posible que desee combinar una topología en estrella con una topología de bus para beneficiarse de las ventajas de ambas.Importante: En una topología híbrida, si un solo equipo falla, no afecta al resto de la red.Normalmente, se utilizan dos tipos de topologías híbridas: topología en estrella-bus y topología en estrella-anillo.

Page 14: Actividad 4.4

Topología de estrella-bus En una topología en estrella-bus, varias redes de topología en

estrella están conectadas a una conexión en bus. Cuando una configuración en estrella está llena, podemos añadir una segunda en estrella y utilizar una conexión en bus para conectar las dos topologías en estrella.En una topología en estrella-bus, si un equipo falla, no afectará al resto de la red. Sin embargo, si falla el componente central, o concentrador, que une todos los equipos en estrella, todos los equipos adjuntos al componente fallarán y serán incapaces de comunicarse.

Page 15: Actividad 4.4

Topología estrella-anillo

En la topología en estrella-anillo, los equipos están conectados a un componente central al igual que en una red en estrella. Sin embargo, estos componentes están enlazados para formar una red en anillo.Al igual que la topología en estrella-bus, si un equipo falla, no afecta al resto de la red. Utilizando el paso de testigo, cada equipo de la topología en estrella-anillo tiene las mismas oportunidades de comunicación. Esto permite un mayor tráfico de red entre segmentos que en una topología en estrella-bus.

Page 16: Actividad 4.4
Page 17: Actividad 4.4

Topología de la sala de sistemas La sala de sistemas del colegio utiliza la topología en estrella

porque la red está conectada a un punto central(concentrador). Además cuando se daña un cable solo afecta al computador en cuestión, no ha toda la red, y esta es una característica de la topología en estrella ya que no hay un cable general para todos los computadores como en la topología en bus o anillo.

Page 18: Actividad 4.4

Cuál podría sustituirla? El colegio utiliza esta topología(estrella) buscando efectividad, ya que

se pueden añadir otros equipos fácilmente y como ya se describió previamente el daño no es generalizado sino particular, así que la reparación de daños es menos complicada.

Por otro lado, esta topología resulta ciertamente costosa ya que requiere mucho cable, así que un reemplazo viable podría ser la topología en anillo ya que no necesita tanto cable como la T. Estrella reduciéndose los costos, además su rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red y su arquitectura es muy sólida.