4
ACTIVIDAD ASESORES VIALES Análisis de la lectura del libro: “No te Mates” Asesor Vial: Enrique Rueda Preguntas: 1)- QUE CONCEPTO LE PONDRÍA AL LIBRO: MUY BUENO - BUENO - REGULAR - MALO - AÚN NO TENGO OPINIÓN FORMADA El libro me pareció muy bueno, es muy ameno, está escrito en un lenguaje llano y va de forma directa sin prolegómenos. Para nuestra tarea MUY importante ya que redondea el mensaje que nosotros llevamos en nuestras capacitaciones. 2)- QUE PARTE o ASPECTO DE LA OBRA NO LE GUSTÓ: Tal vez por una desviación de carácter formativo (formación técnica), noté que el libro no tiene ningún tipo de citas, que si bien podrían obviarse ya que no hacen al núcleo central temático, son muy útiles como consulta o como referencia de toma de información. Una observación en la página 55 en el tercer párrafo, haciendo referencia al Código de Hammurabi, dice “…el alcohol en la sociedad de los etruscos ya era algo muy importante…” Donde dice etruscos debería decir Babilonios. 3)- LE APORTÓ CONOCIMIENTOS NUEVOS: (si fuera así detallar alguno) La temática del libro se emparenta mucho con las capacitaciones que dictamos, es así que no hay ideas centrales nuevas ya que

ACTIVIDAD ASESORES VIALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREAS VIALES

Citation preview

ACTIVIDAD ASESORES VIALES

Anlisis de la lectura del libro: No te Mates

Asesor Vial:

Enrique Rueda

Preguntas:

1)- QUE CONCEPTO LE PONDRA AL LIBRO:MUY BUENO - BUENO - REGULAR - MALO - AN NO TENGO OPININ FORMADA

El libro me pareci muy bueno, es muy ameno, est escrito en un lenguaje llano y va de forma directa sin prolegmenos. Para nuestra tarea MUY importante ya que redondea el mensaje que nosotros llevamos en nuestras capacitaciones.

2)- QUE PARTE o ASPECTO DE LA OBRA NO LE GUST:

Tal vez por una desviacin de carcter formativo (formacin tcnica), not que el libro no tiene ningn tipo de citas, que si bien podran obviarse ya que no hacen al ncleo central temtico, son muy tiles como consulta o como referencia de toma de informacin.Una observacin en la pgina 55 en el tercer prrafo, haciendo referencia al Cdigo de Hammurabi, dice el alcohol en la sociedad de los etruscos ya era algo muy importante Donde dice etruscos debera decir Babilonios. 3)- LE APORT CONOCIMIENTOS NUEVOS: (si fuera as detallar alguno)La temtica del libro se emparenta mucho con las capacitaciones que dictamos, es as que no hay ideas centrales nuevas ya que todas las hemos tratado en estos aos de trabajo, eso s hay numerosas muletillas y datos que no conoca y que me van a servir en mis charlas,

4)- PIENSA QUE EL MATERIAL PUEDE SER UTILIZADO EN LA TAREA DIARIA: (de ser positiva la respuesta, indicar la manera o forma de usarla)Si, por supuesto, no solo en lo personal para reforzar los cambios de conducto, sino, que el material es como un manual de texto extendido del contenido de nuestras capacitaciones. Hay temas que pueden robustecerse con el contenido expuesto por el autor.

5)- HUBO ALGUNA FRASE O PRRAFO QUE LE PARECI DESTACABLE: (transcribir)

En una lectura rica es difcil a veces solo tener una frase, trat de respetar la consiga y tome solo algunas que me conmovieron o retuvieron mis ojos ah ms tiempo, reflexionando:

(Pag. 40) Siento una enorme frustracin cada vez que soy testigo de la muerte de un nio en un accidente de trnsito, porque se supone que somos los mayores quienes tenemos el deber y la misin de garantizar su crecimiento hasta el momento que se valgan por si mismos. Cuando un accidente se lleva la vida de una criatura, el fracaso no solo es de los padres, que seguro cometieron un error por desconocimiento y falta de educacin, sino tambin del estado y de la sociedad toda(Pag. 87) La educacin a favor de una cultura vial integrada debera contemplar una mirada ms amplia y razonable sobre los problemas que generan los riesgos del trnsito Por eso lo ms conveniente es pensar pautas y soluciones razonables que sean superadoras de las prohibiciones y amenazas viales(Pag.125) Conocer que nos est pasando implica hacer un planteo tico. Cuando hay muchas inconductas, se genera un problema de convivencia en el espacio que compartimos. Este problema se resuelve planteando acuerdos Una ley de trnsito es un acuerdo cristalizado en normas que establecen derechos y obligaciones para cada usuario de la va pblica. Por lo tanto, constituye un verdadero cdigo tico de convivencia, ya que le asigna a cada sujeto el compromiso de ejercer su derecho, cumplir sus obligaciones y asumir sus responsabilidades

6)- ACONSEJARA LA LECTURA DE ESTE LIBRO? A QUE TIPO DE PERSONAS? (Nios, adolescentes, adultos, 3ra. y 4ta. edad, profesionales, docentes, etc.)No lo recomendara para nios, hay cierta experiencia de convivir en la va pblica necesaria para disfrutar ms del texto. De ah en adelante no observo que deberan hacerse ninguna restriccin de lectura. Lo recomendara fervorosamente a docente y alumnos como material de lectura en un ambiente ulico que permita el trabajo de las consignas que el autor transmite

7)- ESTIMA CONVENIENTE INCORPORAR A LAS CAPACITACIONES QUE ESTAMOS DICTANDO ALGUNA PARTE O PRRAFO DEL LIBRO: (especificar)El captulo Qu hacer frente a un accidente?, La serenidad salva vidas (Pag. 135) trata sobre una temtica que no tratamos en las charlas, solo en forma de evacuacin de preguntas, sera interesante incorporarlo, tal vez como un mdulo adicional que podemos dictarlo a pedido. No digo de sumarlo a lo que tenemos armado ya que las capacitaciones tienen su tiempo justo y no aceptan agregados

8)- AGREGUE TODOS LOS COMENTARIOS QUE DESEE Y QUE NO HAYAN SIDO INCORPORADOS CON LAS CONSIGNAS ANTERIORES:Si bien al autor no le interesan los mimos, aprovecho la oportunidad para decirles que una vez ms lo hizo, una vez ms nos volvi a presentar un material muy didctico, claro, conciso pero compacto cuya finalidad es el cuidado de la vida y/o integridad de los ciudadanos. Realmente su tarea docente en este sentido es de destacar, y esperamos que siga escribiendo y que nos siga formando para colaborar al menos un poco en la difusin de su tarea.

Enrique Rueda