1
IES –CGE (E. RÍOS) Profesorado para la Enseñanza Secundaria en la Modalidad Técnico Profesional-2014 Espacio Curricular: FÍSICA Prof. Graciela R. Bonin y Ma. Ofelia Novello ACTIVIDAD ÁULICA Resuelva las siguientes situaciones problemáticas: 1) Un alumno realiza una reacción química de desprendimiento de gases. Quiere determinar el volumen de gas desprendido para lo que realiza la experiencia cuatro veces. Los resultados obtenidos son: 100,0 cm 3 ; 95,0 cm 3 ; 105,0 cm 3 ; 95,0 cm 3 . Calcule: a) Volumen del gas producido en las condiciones del laboratorio, que se puede tomar como valor más probable. b) El error aPARENTE de la medida de 105,0 cm 3 . c) El error relativo (en tanto por ciento) de la medida de 105,0 cm 3 2) La lectura de una longitud se la expresa de la siguiente manera (3,2 ± 0,1) cm. Determinar: a) Error relativo. b) Error porcentual. 3) Se efectúan dos mediciones: t = 69 segundos con un cronómetro que aprecia hasta 10 1 segundos y L = 75 cm con una regla milimetrada. Determinar: a) Error relativo y porcentual de t b) Error relativo y porcentual de L c) ¿Cuál de las dos mediciones está mejor realizada? Justifique la respuesta 4) El error porcentual de una medición es del 4 %, si la longitud en estudio tiene un valor probable de 1,85 m. Determinar: a) Error relativo. b) Error aparente.

ACTIVIDAD ÁULICA Errores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ACTIVIDAD ÁULICA Errores

Citation preview

  • IES CGE (E. ROS) Profesorado para la Enseanza Secundaria en la Modalidad Tcnico Profesional-2014

    Espacio Curricular: FSICA

    Prof. Graciela R. Bonin y Ma. Ofelia Novello

    ACTIVIDAD ULICA

    Resuelva las siguientes situaciones problemticas:

    1) Un alumno realiza una reaccin qumica de desprendimiento de gases. Quiere determinar el volumen de gas desprendido para lo que realiza la experiencia cuatro veces. Los resultados obtenidos son:

    100,0 cm3; 95,0 cm3; 105,0 cm3; 95,0 cm3.

    Calcule: a) Volumen del gas producido en las condiciones del laboratorio, que se puede tomar como valor ms probable. b) El error aPARENTE de la medida de 105,0 cm3. c) El error relativo (en tanto por ciento) de la medida de 105,0 cm3

    2) La lectura de una longitud se la expresa de la siguiente manera (3,2 0,1) cm. Determinar: a) Error relativo. b) Error porcentual.

    3) Se efectan dos mediciones: t = 69 segundos con un cronmetro que aprecia hasta 101

    segundos y

    L = 75 cm con una regla milimetrada. Determinar: a) Error relativo y porcentual de t b) Error relativo y porcentual de L c) Cul de las dos mediciones est mejor realizada? Justifique la respuesta

    4) El error porcentual de una medicin es del 4 %, si la longitud en estudio tiene un valor probable de 1,85 m. Determinar: a) Error relativo. b) Error aparente.