4
Guadalajara, Jal. a 28 Febrero 2015 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Administración de las Organizaciones Análisis del Comportamiento Organizacional Aspirante: Claudia Guadalupe Hernández Código: 399353015

Actividad de Aprendizaje Integradora

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREAS

Citation preview

Page 1: Actividad de Aprendizaje Integradora

Guadalajara, Jal. a 28 Febrero 2015

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Sistema de Universidad Virtual

Licenciatura en Administración de las Organizaciones

Análisis del Comportamiento Organizacional

Aspirante: Claudia Guadalupe HernándezCódigo: 399353015

Asesor: Fernando Fuentes Tovar

UNIDAD 1: ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y SU

RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADORA

Page 2: Actividad de Aprendizaje Integradora

La medición del comportamiento organizacional

El realizar un análisis del comportamiento humano desde el punto de vista de la organización, es fundamental, para encontrar soluciones democráticas y flexibles a los problemas organizacionales. ¿De qué nos sirve entenderlo? Pues bien comenzaremos por definir qué es el comportamiento organizacional (CO) es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. De esta forma, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad.

En otras palabras el estudio del CO ayuda a que los jefes observen el comportamiento de las personas en la organización ante diferentes situaciones y facilita la comprensión de las relaciones interpersonales.Mediante su análisis nos permite comprender por qué las personas se comportan de un cierto modo, cuales son las causas que generan ciertas actitudes. Nos permite predecir que es lo que va a suceder en el futuro, enfocado al comportamiento de la persona. Los jefes deben adquirir la capacidad de predecir cuales empleados son calificados, productivos y dedicados a su labor y cuales se caracterizan por ausentismo, retrasos o conductas negativas en el entorno laboral, a fin de encontrar soluciones preventivas.

Otra de las ventajas que encontramos, es el control de las actividades que debe desempeñar cada persona, dentro del trabajo para cumplir con los objetivos trazados y lograr las metas. Y algo primordial que debemos marcar, es que, el CO es una herramienta humana que se utiliza para el beneficio de los seres humanos.

También es necesario conocer las necesidades humanas para comprender mejor el comportamiento del hombre y utilizar la motivación como medio para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones. La persona tiene diversas necesidades que son complejas y diferentes, que orientan y rigen el comportamiento humano en dirección a ciertos objetivos personales. De esta manera cuando se satisface una necesidad surge otra, es un ciclo que no tiene fin, desde el nacimiento hasta la muerte de las personas.

A través de este cuestionario de valores se determinó que las personas, según su ocupación, conceden distinta importancia a los valores compuestos de dos conjuntos de destrezas: intelectuales y físicas.

Habilidades intelectuales, este tipo de habilidad se detectaron en las personas que realizan actividades mentales, comprenden aptitudes aritméticas, comprensión verbal, velocidad perceptual y razonamiento inductivo.

Habilidades físicas estas se encontraron en las personas que realizan las tareas más calificadas y estandarizadas en la parte inferior de la organización. Los puestos donde se requiere energía, destreza manual, fuerza en las piernas o

Page 3: Actividad de Aprendizaje Integradora

talentos similares requieren que la gerencia identifique las capacidades físicas del empleado.

En la organización se detectaron estas necesidades de Logro: Impulso de sobresalir, de alcanzar el logro en relación con un conjunto de estándares, de luchar por tener éxito. Estos individuos se distinguen por hacer mejor las cosas, buscan situaciones donde puedan asumir la responsabilidad, solucionar problemas y recibir retroalimentación inmediata sobre su rendimiento, prefieren las situaciones donde perciben una probabilidad de éxito.

Las metas son claras pero la opción de cómo realizar la formación no es evidente.

Recomendaciones

El clima organizacional tiene una importante relación en la determinación de la cultura organizacional dentro de una organización, por lo que el comportamiento es el patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización dentro de un equipo de trabajo, el clima organizacional tiene una incidencia directa, por esta razón se le recomienda a dicha institución la innovación de nuevos métodos y técnicas para lograr mantener siempre un buen equipo de trabajo con alto desempeño y una calidad de vida personal y laboral.

BIBLIOGRAFÍAChiavenato Idalberto (1991). “Teoría del Comportamiento”. En Una Introducción a la Teoría General de la Administración. (pp. 405-421). México: McGraw Hill.Juan Carlos (2010, Octubre 8). Psicología y empresa. Recuperado 28 de febrero de 2015. De http://psicologiayempresa.com/%C2%BFque-es-el-comportamiento-organizacional.html Patlán Pérez, Juana; García Velázquez, Ma. del Rosario y Navarrete Zorrilla, Dolores M. Comportamiento Organizacional Positivo vs Negativo: análisis y Confrontación. Hidalgo, México: Recuperado 28 de febrero de 2015. De: http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_ComOrga/Dolores_Nava/ponencia.pdf