5
Unidad1.Generalidades de la Planificación Actividad- Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad Usted es delegado para implementación el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 en la empresa Saludable. En este momento la compañía se encuentra organizando la planeación para implementarlo, por lo tanto, están gestionando algunos recursos para que el proceso sea exitoso. Entonces la empresa le solicita una propuesta o plan de trabajo para implementar el SGC y finalmente obtener la certificación. Para realizarlo le proporcionan la siguiente información: La empresa: Cuenta con la misión, visión y objetivos organizacionales definidos en el año 2000. No cuenta con manual de calidad, ni definición de procesos. Tiene 3 sedes institucionales. Están definidos procedimientos en los departamentos de compras y recursos humanos. Cuenta con 65 trabajadores; 20 de nómina y 45 contratistas. Hace parte del sector salud ofreciendo servicios de odontología y consulta médica general. De acuerdo a lo anterior usted debe: Realizar un análisis situacional de la empresa con base en la información suministrada. Rta/: De acuerdo a los datos iniciales, la empresa cuenta con una parte de la planeación estratégica, es solo una parte porque hace falta lo más importante: “la política de Calidad”, la cual en este proceso debe ser la primera en construirse. Además se deben revisar detalladamente esta misión y visón ya que hace mucho fueron definidos y se deben constatar que estén alineados y encaminados a la política de calidad que se diseñe. El SGC, debe ser implementado por toda

Actividad de Aprendizaje unidad 1 Generalidades de la Planificación.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad de Aprendizaje unidad 1 Generalidades de la Planificación.docx

Unidad1.Generalidades de la Planificación

Actividad- Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad

Usted es delegado para implementación el Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 en la empresa Saludable. En este momento la compañía se encuentra organizando la planeación para implementarlo, por lo tanto, están gestionando algunos recursos para que el proceso sea exitoso.

Entonces la empresa le solicita una propuesta o plan de trabajo para implementar el SGC y finalmente obtener la certificación. Para realizarlo le proporcionan la siguiente información:

La empresa:

Cuenta con la misión, visión y objetivos organizacionales definidos en el año 2000.

No cuenta con manual de calidad, ni definición de procesos. Tiene 3 sedes institucionales. Están definidos procedimientos en los departamentos de compras y

recursos humanos. Cuenta con 65 trabajadores; 20 de nómina y 45 contratistas. Hace parte del sector salud ofreciendo servicios de odontología y

consulta médica general.

De acuerdo a lo anterior usted debe:

Realizar un análisis situacional de la empresa con base en la información suministrada.

Rta/: De acuerdo a los datos iniciales, la empresa cuenta con una parte de la planeación estratégica, es solo una parte porque hace falta lo más importante: “la política de Calidad”, la cual en este proceso debe ser la primera en construirse. Además se deben revisar detalladamente esta misión y visón ya que hace mucho fueron definidos y se deben constatar que estén alineados y encaminados a la política de calidad que se diseñe. El SGC, debe ser implementado por toda la organización, esto incluye entonces las tres sedes institucionales y por tanto habrá desplazamiento para el delegado a estas sedes, ya que por ningún motivo deben excluirse.

Ya hay unos procedimientos definidos por tanto se deben revisar y establecer que vayan acorde al SGC.

Page 2: Actividad de Aprendizaje unidad 1 Generalidades de la Planificación.docx

Es una empresa que hace parte del sector salud por tanto hay que tener en cuenta las leyes y normas que la regulan para la prestación de este servicio.

Definir qué actividades deberán plantearse para realizar un adecuado proceso de documentación, implementación, seguimiento y posterior certificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Rta/: Las actividades que deben plantearse son las siguientes:

Realizar un Diagnóstico del estado de la organización: En esta etapa se evalúa la necesidad y metas de la organización con respecto al SGC. Además del reconocimiento de sus procesos y de la actividad a la que se dedica la empresa.

Informarse sobre la familia Iso 9000 y otros requisitos legales aplicables para la empresa. Todo lo que se debe definir en la empresa para el SGC.

Planeación Estratégica de la calidad. Revisar los objetivos organizacionales ya definidos y encaminarlos al SGC. Definir la política de Calidad de la organización y toda la parte estratégica de la misma.

Nombrar un consultor para que apoye en la formación del personal.

Sensibilización. Formación para todos los integrantes de la organización acerca del proceso de implementación y desarrollo del Sistema de Calidad que se establecerá en la empresa.

Definir los procesos relacionados con la realización del producto y/o prestación del servicio, determinando cuál de los puntos del capítulo 7 (Realización del producto) de la norma ISO 9001:2008 no aplica para la organización.

Definir el comité de Calidad, y representante de la Dirección.

Elaboración del cronograma.

Redacción del manual de Calidad y procedimientos documentados exigidos en la Norma y programas del SGC.

Realización de Auditorías Internas.

Page 3: Actividad de Aprendizaje unidad 1 Generalidades de la Planificación.docx

Establecer los controles para la evaluación del desempeño, cumplimiento y eficacia del SGC y mejora continua del mismo (AC Y AP)

Solicitud de la certificación. Evaluaciones periódicas.

Realizar un diagrama de Gantt, en el cual usted deberá incluir por cada actividad definida: los objetivos, recursos necesarios para la ejecución, tiempo estimado de ejecución, costos ($) en los que se incurren para el desarrollo de la actividad y los responsables en el proceso de ejecución y supervisión. Recuerde que para realizar un diagrama de Gantt debe consultar el documento que se encuentra en el botón Documentos de apoyo/ Documentos complementarios/ Documentos complementarios unidad 1, del menú del programa de formación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

$ ACTIVIDAD

940.00 Análisis y Diagnóstico de la Organización

188.000 Revisión ISO 9001 y otros requisitos legales

940.000 Planeación Estratégica0 Nombrar consultor

1.880.000 Sensibilización0 Establecer el comité de calidad

3.760.000 Elaboración del cronograma 3.760.000 Documentación2.800.000 Auditoria interna 376.000 Establecer controles para AC

YAP 1.880.000 Solicitud De La Certificación

Definir los recursos que la empresa debe tener en cuenta en el Rubro1 Calidad de su presupuesto anual organizacional, para mantener y mejorar el Sistema de Gestión de la Calidad después de su certificación.

CONCEPTO VALOR / AÑO JUSTIFICACIONJefe de aseguramiento de la calidad

16.200.000 Responsable del SGC

Auditor de la calidad 2.380.000 Planeación y ejecución de auditorías de calidadBienes oficina 1.500.000 Muebles y enseres de oficina de calidadPapelería 500.000 Hojas, carpetas, archivadoresInternet 720.000 Servicio y acceso permanente en la redMedios de comunicación 600.000 Fax, teléfonoCapacitación 2.400.000 Capacitación fuera de la organizaciónEntrenamiento 6.500.000 Entrenamiento a los empleados

1 Rubro es el nombre que agrupa a un conjunto de cuentas: al realizar un presupuesto, éste deberá dividirse en rubros, de acuerdo al tipo de presupuesto que se haga van a existir diferentes rubros. Ej. desarrollo organizacional, motivación, metrología y calibración, entre otros.

DELEGADO

DELEGADO Y ALTA DIRECCION

DELEGADO Y ALTA DIRECCION

DELEGADO Y ALTA DIRECCION CONSULTOR

ALTA DIRECCION

DOCUMENTACION

CONSULTOR Y DELEGADO PERSONAL

CONSULTOR

DELEGADO

Page 4: Actividad de Aprendizaje unidad 1 Generalidades de la Planificación.docx

Consultoría 2.400.000 Soporte a la empresa durante el procesoServicios Publico por funcionamiento

2.520.000 Servicio de energía eléctrica durante el proceso

Refrigerios 4.200.000 Alimentación durante entrenamiento a empleados

Viáticos 3.000.000 Traslado del auditor externo para la auditoria anual de calidad

Transporte 2.500.000 Viáticos fuera de la empresa

Conclusiones:

Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Criterios de Evaluación

Analiza y propone mejoras ante una situación organizacional.

Reconoce los pasos para implementar un sistema de calidad.

Define los recursos necesarios para implementar actividades tendientes a implantar un sistema de calidad.

Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha indicada por el instructor.

En la realización de esta actividad sin duda alguna adquirí nuevos conocimientos para el proceso de implementación de un SGC, tales como:

Aplicación del diagrama de Gantt para la planificación de las actividades del proceso de implementación.

Reconocimiento de la norma para la implementación como tal a una organización partiendo de un análisis primero de su estado actual