11
ACTIVIDAD DE LABORATORIO # 4 ELABORACIÓN DE UNA BANDERA (DENSIDAD)

actividad de laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad #4 elaboración de una bandera

Citation preview

Page 1: actividad de laboratorio

ACTIVIDAD DE LABORATORIO # 4

ELABORACIÓN DE UNA BANDERA (DENSIDAD)

Page 2: actividad de laboratorio

Planteamiento del problema

• Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida.

Page 3: actividad de laboratorio

Objetivo

• Obtener las mezclas sin que se separen e identificar la densidad que contiene cada sustancia encuentra.

Page 4: actividad de laboratorio

Hipótesis

• Si nosotros obtenemos las sustancias cantidad indicada y los colocamos de acuerdo a su densidad estas no se mezclaran

Page 5: actividad de laboratorio

Introducción

• La densidad (d): es la razón o la relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa, es decir, es la masa por unidad de volumen y se determina por la ecuación:

d = Masa/Volumen• La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse

como auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un líquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetros cúbico

• d = Masa g / ml o bien d = g / cm 3•

Page 6: actividad de laboratorio

MATERIAL SUSTANCIA

1 vial 250 mL de leche blanca

Vasos de plástico del #0 250 g de azúcar

1 Jeringa de 5 mL Agua

1 agitador (pluma) Colores vegetales (rojo y verde bandera)

1 espátula

Page 7: actividad de laboratorio

Resultados SUSTANCIA ROJA D= m/v= 6.8 g /10 mL = 0.8g/mL%m= ms x 100/md = 6.8g x 100%/16.8%m= 40.47 % masa de azúcar SUSTANCIA BLANCA D=1.4g/10mL= 0.14g/mL%m=1.4 x 100%/11.4g%m=12.28% masa de azúcar SUSTANCIA VERDE D=

Page 8: actividad de laboratorio

Observaciones

• En el experimento o actividad de laboratorio se puede observar que la densidad actúa como un factor importante ya que sin a ver calculado la misma no hubiéramos obtenido los resultados

Page 9: actividad de laboratorio

Conclusiones

• En conclusión podemos decir con respecto al objetivo que se cumplió ya que este era obtener las mezclas sin que se mezclaran y que identificáramos la cantidad en la que se concentra cada mezcla y que la hipótesis resulto afirmativa ya que esta era que si nosotros obtenemos las sustancias con la cantidad adecuada y las colocamos de acuerdo a su densidad estas no se mezclaran y en efecto no se mezclaron

Page 10: actividad de laboratorio

Cuestionario

• 1.- ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias?• Por la densidad que presenta cada una • 2.- Define que es una mezcla homogénea • Es una mezcla que no se ve a simple vista • 3.- Define que es una mezcla heterogénea• Es una mezcla que se ve a simple vista • 4.- Define que es una solución diluida• ES CUANDO LA CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY PEQUEÑA. SOLUCION CONCENTRADA ES CUANDO LA

CANTIDAD DE SOLUTO ES MUY GRANDE 

• 5.- Define que es una solución concentrada

• Una solución concentrada es cuando esta en su punto máximo de solubilidad

Page 11: actividad de laboratorio

• 6.- Define que es una solución saturada• Es la máxima cantidad de soluto que a presión y temperatura determinada se disuelve en

una cantidad dada de solvente.• 7.- Define que es una solución sobresaturada• Una solución sobresaturada es una solución que no admite mas sales en disolución está en

equilibrio estable que se rompe en cualquier momento y se separa una parte de sal hasta quedar solamente saturada. La cual es estable a determinada temperatura y presión

• 8.- define el concepto de densidad• El peso que puede tener un liquido • 9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? • Se mezclan, por que se revuelven • 10.- ¿Se te ocurre otra observación