4
ACEITES ESENCIALES: EXTRACION, USO Y APLICACIÓN ACTIVIDAD SEMANA 2 OBTENCION DE UN EXTRACTO LADY JOHANA PAREDES AGUIRRE 11 SEPTIEMBRE 2015

Actividad Dos aceites esenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

extraccion aceites

Citation preview

Page 1: Actividad Dos aceites esenciales

ACEITES ESENCIALES: EXTRACION, USO Y APLICACIÓN

ACTIVIDAD SEMANA 2 OBTENCION DE UN EXTRACTO 

LADY JOHANA PAREDES AGUIRRE

11 SEPTIEMBRE 2015

Page 2: Actividad Dos aceites esenciales

Unidad 2.  Métodos de extracción, análisis y control de calidad Actividad: Obtención de un extracto 

Los miembros de la Asociación quedaron muy complacidos con la presentación que realizó para el grupo de productores y demás invitados, así que deciden asignarle la siguiente labor: realizar el análisis del proceso de combustión y de los cambios en el líquido extraído de las cascaras de mandarina. Para ello, usted necesita equiparse de los siguientes elementos: 

Cascaras de mandarina.  Un recipiente de vidrio (preferiblemente vidrio reloj). Una jeringa de 10 mililitros (ml). Una vela. 

Y realizar el siguiente procedimiento: 1. Coja las cascaras de mandarina y exprímalas. 2. Meta el líquido extraído en la jeringa (debe contener aproximadamente 10 ml del líquido).3. Vierta 5 ml de esta muestra en el recipiente de vidrio. 4. Prenda la vela y colóquela debajo del recipiente. 5. Observe y describa cómo es la combustión que se genera del líquido extraído de la cascara de mandarina. 6. Deje los 5 ml restantes del líquido extraído, almacenados en la jeringa de un día para otro y explique qué cambios percibe. 7. Explique el método de “enfleurage” e indique en qué caso es utilizable.

Page 3: Actividad Dos aceites esenciales

LA ACTIVIDAD 2

Se realizó tal cual como indico la guía y registrando las la observaciones tenemos.

Experiencia 1. ACEITE SOMETIDO A TEMPERATURA

Inicialmente al extraer el zumo de la cascara de la mandarina se percibe el aroma, ya que al romper la celdas de la mandarina, también se desprendes aceites muy volátiles los cuales aportan aroma muy agradable, el aceite obtenido es de color claro casi transparente al ser sometido al calor este se va tornando un poco más oscuro hasta el punto en que el aceite se evapora y otra pare se quema, otra características es que al ser sometido al calor desprende aroma muy agradables.

Experiencia 2 ACEITE ALMACENADO DESPUÉS DE LA EXTRACCIÓN

Después de realizar el proceso de extracción de la cascara de mandarina se dejó en la jeringa de un día para otro y la única diferencia que se logró observar es la concentración del color, puesto que de transparente paso a color más oscuro (naranja suave), también tiene una pequeñas burbujas.

Enfleurage

El procedimiento extractivo de disolución sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de absorber los perfumes por contacto. Si se procede a la temperatura ordinaria, la operación se llama enfleurage como ocurre con la vara de Jesé y el jazmín. Consiste en impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan compuestos químicos aromáticos.

Este método se aplica principalmente para la extraer los aceites esenciales de las flores. Las flores se ponen en contacto con grasas y se dejan durante días. Estas grasas se impregnan de la escancia y se denominan pomadas. Este método es muy antiguo y se ha sustituido por la extracción por disolvente.

CONCLUSION: el aceite de mandarina es un producto para calmar, revitalizante y tonificador, contribuye a mejor la circulación sanguínea, es un buen ingrediente para aceites y lociones corporales, funciona mucho en tensión nerviosa y en insomnio. Es interesante este tema de aceites. Se usa en jabones, cosméticos, perfumes, refrescos, etc.