actividad estadistica 10

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 actividad estadistica 10

    1/5

     

    COMUNIDAD

    COLEGIO JESÚS-MARÍA

    Cronograma Actividades III y IV periodo.Asignatura: estadística

    Docente: Jhon Carmona.Nombre:………………………………………#..... Grado:..10-.....

    TEMAS Actividades Recursos para estudiar.

    Medidas de variación

    o dispersión. percentiles, deciles yquartiles

    Desviación media.

    VarianzaDesviación típica

    Coeficiente devariación

    1.  Taller general

    donde apliquenlas temáticas

     propuestas.

    2.  Quiz

    Ciro, M. Bencardino

    (2011).estadísticaaplicada. Cuarta

    edición.

    Pag. 173- 191

    Regresión ycorrelación

    CovarianzaPunto de corteEcuaciones de

    regresión.Variable estimada.

    Correlación lineal.

    3.  Taller generaldonde apliquen

    las temáticas propuestas.

    4.  Quiz

    Ciro, M. Bencardino

    (2011).estadística

    aplicada. Cuartaedición.Pag. 209 -244.

    “Por la Bondad y la Ciencia hacia

    la Justicia y la Excelencia”. 

  • 8/16/2019 actividad estadistica 10

    2/5

     

    COMUNIDADCOLEGIO JESÚS-MARÍA

    Taller III periodo.Asignatura: estadística

    Docente: Jhon Carmona.Nombre:………………………………………#..... Grado:..10-.....

    Para los ejercicios 1 y 2 realizar. Tabla de frecuencia por intervalos y calcular. La media, la moda,

    la mediana desviación media, varianza, desviación típica y coeficiente de variación, los cuartiles (

    primer, segundo y tercer), los deciles( dos y cinco), los percentil ( 25 y 50). En interpretar la clase

    o intervalo 3

    1. Los siguientes datos muestran la cantidad de personas que entran a un local del centro

    comercial durante los primeros 50 días del año. (

    3 10 19 27 34 38 48 56 67 74 

    4 12 20 29 34 39 48 59 67 74

    7 14 21 31 36 43 52 62 69 76

    9 15 25 31 37 45 53 63 72 79

    10 17 27 34 38 47 56 64 73 80

    2. En una clase en un colegio español hay 50 alumnos. (la escala de notas es de 1 a 10). Las notas

    obtenidas por los alumnos en la asignatura de matemática es:

    4 7 5 3 5 10 5 1 4 9

    2 5 5 6 6 5 5 7 5 1

    4 3 6 7 4 10 6 6 4 7

    8 2 5 7 6 8 5 3 8 5

    4 10 5 6 7 2 4 9 8 4

    “Por la Bondad y la Ciencia haciala Justicia y la Excelencia”.

     

  • 8/16/2019 actividad estadistica 10

    3/5

    3. De acuerdo a la siguiente tabla. Calcule la media, moda y mediana, varianza y la desviación

    media y estándar (debe seguir construyendo tabla)

    Marca de

    clase

    Frecuencia

    absoluta

    Frecuencia

    absoluta

    acumulada

    Frecuencia

    relativa%

    Frecuencia relativa

    acumulada%

    Pesos (Kg) Yi f i  F i  f r % FR%

    [53 – 56) 54,5 2 2 4,00% 4,00%

    [56  – 59) 57,5 5 7 10,00% 14,00%

    [59  – 62) 60,5 9 16 18,00% 32,00%

    [62  – 65) 63.5 15 31 30,00% 62,00%

    [65  – 68) 66,5 12 43 24,00% 86,00%

    [68 –

     71) 69,5 5 48 10,00% 96,00%

    [71  – 74) 72,5 2 50 4,00% 100,00%

    50 100,00%

  • 8/16/2019 actividad estadistica 10

    4/5

     

    COMUNIDADCOLEGIO JESÚS-MARÍA

    Taller IV periodo.Asignatura: estadística

    Docente: Jhon Carmona.Nombre:………………………………………#..... Grado:..10-.....

    1.  El número de españoles (en millones) ocupados en la agricultura, para los años que

    se indican, era:

    Año 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994

    Ocupados 2,1 2,04 1,96 1,74 1,69 1,49 1,25 1,16

    a) ¿Podría explicarse su evolución mediante una recta de regresión?

     b) ¿Qué limitaciones tendrían las estimaciones hechas por esa recta?

    [sol] a) Si; b) No vale para hacer estimaciones alejadas de los años considerados.

    2.  Asocia las rectas de regresión y = – x +16, y = 2x  –  12, y = 0,5x + 5 a las nubes de

     puntos siguientes:

    3.  Asigna los coeficientes de correlación lineal r = 0,4, r =  – 0,85 y r = 0,7, a las nubes

    del problema anterior

    “Por la Bondad y la Ciencia haciala Justicia y la Excelencia”.

     

  • 8/16/2019 actividad estadistica 10

    5/5

    4.  La altura, en cm, de 8 padres y del mayor de sus hijos varones, son:

    Padre 170 173 178 167 171 169 184 175

    Hijo 172 177 175 170 178 169 180 187

    a) Calcula la recta de regresión que permita estimar la altura de los hijos dependiendo de la

    del padre; y la del padre conociendo la del hijo.

     b) ¿Qué altura cabría esperar para un hijo si su padre mide 174? ¿Y para un padre, si su hijo

    mide 190 cm?

    [sol] a) H = 68,1853 + 0,621859 · P; P = 77,4406 + 0,545082 · H. b) 176,4 cm; 181 cm.

    5.  Durante su primer año de vida han pesado a Marta cada mes. En la tabla siguiente se

    dan sus pesos:

     x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

     y 3,2 3,7 4,2 5,3 5,7 6,5 6,8 7,2 7,9 7,7 8 8,5

    En esta tabla, x representa la edad en meses e y el peso en kilogramos.

    a) Calcula la media y la desviación típica de los pesos. b) Determina la ecuación de la recta de regresión de y sobre x, explicando detalladamente los

    cálculos que haces y las fórmulas que utilizas.[sol] a) 6,225; 1,7181 b) y = 0,48706x + 3,05909