Actividad Evaluable Texto #5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Actividad Evaluable Texto #5

    1/4

    COMUNICACIN, AUDIENCIAS Y RECEPCIN

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE: __________________________

    REPORTE DE LECTURA ACTIVA DE COMPRENSIN TEXTO #5:

    FECHA LMITE DE ENTREGA VA CORREO ELECTRNICO:DOMINGO 16 DE NOVIEMBRE

    SU REPORTE SE ANALIZAR CON BASE EN PREGUNTAS DIRECTAS YPARTICIPACIONES ORALES DURANTE LA SESIN DEL 18 19 DE NOVIEMBRE,DEPENDIENDO DEL GRUPO EN EL QUE ESTN INSCRITOS.

    1.-Denominacin, principal planteamiento, concepcin acerca de laaudiencia y alcance del impacto de los mensajes en las audiencias de

    los enfoques pioneros, intermedios y contemporneos sobrecomunicacin, audiencias y recepcin. (Este reactivo lo pueden responderelaborando una tabla titulada Enfoques pioneros, intermedios y contemporneos sobreaudiencias y recepcin de mensajes, en cuyas columnas se reporten la denominacin detal enfoque, principal planteamiento, etc. La informacin necesaria para completar estecuadro comparativo est dispersa a lo largo de la lectura, no slo en un fragmento).

    2.- A qu tipo de enfoques tericos crees que haga referencia LozanoRendn cuando habla de Teoras sobre el flujo de comunicacin endos pasos?

    3.- Enumera las condiciones generales en las que se presenta elfenmeno de selectividad de los mensajes que hacen que lacomunicacin de masas no pueda cambiar ni actitudes ni conductas:

    4.- En contraste con el reactivo anterior: cul es el efecto que spuede lograr la comunicacin masiva atendiendo a la premisa de queningn integrante de una audiencia se expone a un contenidodeterminado en unestado de desnudez psicolgica?

    5.- Cul es la pregunta ms representativa de la teora de usos y

    gratificacionesrelacionada con una visin optimista de la capacidad delas audiencias en relacin con los contenidos que decodifica?

    6.- Enumera las necesidades tpicas de las audiencias que buscansatisfacer va exposicin a la provisin meditica:

    7.- Menciona al menos dos alternativas igualmente funcionales, perono mediticas, que los miembros de las audiencias buscan para

  • 8/10/2019 Actividad Evaluable Texto #5

    2/4

    satisfacer tales requerimientos (los que enumeraste en el reactivoanterior):

    8.- Qu significa que cada mensaje y cada contenido de los MMCpueden cumplir diferentes funciones dependiendo del uso que le

    pueda dar cada miembro de una audiencia?9.- En el punto 3 de la figura 9.2 dice que los medios compiten con

    otras fuentes de necesidades, ya que la comunicacin de masasatiende slo un segmento de la gran gama de necesidades humanas.Cules sern esas otras fuentes de necesidades que no pueden sersatisfechas por la provisin meditica? Aporta un ejemplo.

    10.- En la conclusin de una tesis sobre la televisin en Mxico y losnios del D.F. se establece que para los nios, la televisin (y, por

    extensin, los MMC as como la internet), adems de ejercer unaenorme atraccin, pueden ser un sucedneo de relacionesinterpersonales insatisfechas o frustradas en la vida real. A qufenmeno o trastorno de la personalidad planteados en el texto #4 terecuerda este planteamiento?, (aunque no se manifieste como untrastorno necesariamente).

    11.- Cmo relacionaras la serie de preguntas o reactivos de laencuesta dirigida a nios de cuarto a sexto grado de primaria de lapgina 189, con lo que sostiene el supuesto #4 del enfoque de usos ygratificaciones (figura 9.2 de la pgina 185)?

    NOTA SOBRE AVANCES DE SU TRABAJO FINAL:

    No olviden que la seccin de su trabajo final integradorde Prcticade Comunicacin, Seminario de Planeacin, Metodologa Cuantitativa,etc. donde definen el perfil de su audiencia tiene que seguirsecomplementando, afinando y enriqueciendo con apoyo, sobre todo, dela ltima parte del texto #3 (a partir de la pgina 454) y de la lecturasobre segmentacin de audiencias recomendada en dos entradas delblog llamada Segmentacin psicogrfica de Klainer cortando ycopiando el link que les facilit:

  • 8/10/2019 Actividad Evaluable Texto #5

    3/4

    http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDF

    con la idea de que adapten e integren otros atributos propios de su

    audiencia para profundizar en la descripcin de la misma.

    Les integro nuevamente, los:

    Puntos mnimos que debe contener la seccin de perfil deaudiencias (tomando en cuenta que se seguir complementandoy mejorando con asesora de mi parte hasta incluirlo en su trabajo

    final):a)Tipo de audiencia:

    b)Estructura y composicin (perfil sociodemogrfico):

    c)Contexto cultural (perfil psicogrfico):

    d)Disponibilidad de recepcin:

    e)Hbitos de uso meditico y afinidad:

    f) Preferencias generales en cuanto a contenidos (gustos eintereses):

    g)Conocimiento de las alternativas:

    h)Contexto de uso de (especificar el medio o medios que utilizarnpara la campaa):

    NOTA FINAL: No redacten esta seccin de su trabajo slo consentido comn, apyense en las lecturas recomendadas aparte defuentes de consulta que ustedes hayan utilizado previamentedurante la planificacin de la campaa. Reitero esto porque enalgunos avances que he revisado slo hay informacintelegrfica: insuficiente y desprovista de un tratamientoprofesional en el campo de la Comunicacin (sin apoyo terico eneste sentido).

    http://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDFhttp://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDFhttp://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDFhttp://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDFhttp://segmento.itam.mx/Administrador/Uploader/material/Segmentacion%20Psicografica,%20Conociendo%20al%20Consumidor.PDF
  • 8/10/2019 Actividad Evaluable Texto #5

    4/4