19
“ACTIVIDAD INTEGRADORA” INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA Claudia Carolina Márquez Argueta Carmen Fabiola Sosa Ayala Lic. Héctor Salomón Aquino

Actividad integradora CLAUDIA Y FABIOLA

Embed Size (px)

Citation preview

“ACTIVIDAD INTEGRADORA” INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA

Claudia Carolina Márquez Argueta Carmen Fabiola Sosa AyalaLic. Héctor Salomón Aquino

PAES 2012Enfoque y estructura de la Prueba PAES¿Que evaluó la PAES 2012?Resultados PAES 2011-2012

Finalidad de la PAES El sistema educativo

salvadoreño está inmerso en una dinámica profunda de cambio que vive la sociedad misma. Esto también implica cambios en el sistema educativo y la escuela salvadoreña, para responder a su misión de promover nuevas formas de vida y desarrollo. El Plan Social Educativo 2009- 2014 enfatiza en la urgente necesidad de lograr esta transformación.

CabañasMorazànLa Uniòn

ChalatenangoSan Vicente

CuscatlànAhuachapan

La PazUsulutàn

SonsonateSan MiguelSanta Ana La Libertad

0 5000 10000

18242290252326282693324738164100

4809557058566355

9155

DISTRIBUCIÒN DE EXAMINADDOS POR

DEPARTAMENTO

EXAMINADOS

TOTAL EXA-MINA-DOS80110

SAN SAL-VA-DOR:25244

Los procesos, técnicas e instrumentos de evaluación tienen una gran importancia, en relación con lo anterior, la Ley General de Educación, en su artículo 51, establece que la evaluación educativa se caracteriza por ser un proceso “integral y permanente” y tiene dos grandes intenciones:

a. Ofrecer información sobre el nivel de logro de los objetivos del sistema educativo nacional.

b. Ofrecer información sobre los resultados de aprendizaje del alumnado.

Bajo este marco, la PAES constituye un componente importante en la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Media.

La PAES pretende complementar la: 1- Marchesi, Alvaro (2006) Cambio educativo y

evaluación de las escuelas.2- Ministerio de Educación (2009)

Transformación de la Educación. Programa Social Educativo 2009 – 2014 “Vamos a la escuela”. San Salvador, El Salvador.

3 -Marchesi, Álvaro. Ibíd.4- Ley General de Educación (2005). El

Salvador.

Enfoque y estructura de la prueba

A continuación se presentan algunas características que

definen el enfoque de la prueba:

Enfoque de la PAES

Partiendo de los fines que normativamente tiene la PAES, el enfoque de su diseño está directamente fundamentado en los principios curriculares del país. Es una evaluación estandarizada y externa que el Ministerio de Educación aplica a todos los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato,

6091176%

19199,24%

DISTRIBUCIÒN POR SECTOR

Pu-blicoPri-vado

Permiten lograr “una medida cuantitativa de ciertas destrezas y conocimientos que pueden seguirse y compararse, permitiendo que se tenga éxito en el cumplimiento de objetivos de aprendizaje, a los que se puede hacer seguimiento en el tiempo”.

 Con ellas se puede lograr información que

permita al equipo docente y a los centros educativos identificar sus propias “fortalezas y debilidades”, así como las áreas que necesitan mejorarse.

 

Es una prueba con carácter sumativo.

Aunque la PAES tiene como finalidad ofrecer información que retroalimente los procesos de aprendizaje generados por el sistema, por los centros educativos y ayuda al estudiante a identificar sus fortalezas y debilidades, también refleja un carácter formativo ya que también cumple con la finalidad de ofrecer información que retroalimente los procesos de aprendizaje generados por el sistema

Estructura de la Prueba Como parte de los procesos de

transformación del sistema educativo, en 2012 la PAES tendrá cambios directamente relacionados con la necesidad de obtener datos que permitan tener una visión más integradora sobre los aprendizajes logrados por los estudiantes en el aula.

A continuación se presentan detalles sobre los tipos de ítems que componen la prueba.

¿Qué evaluará la PAES en 2012?

4.53.9

4.5

6

6.3

5.84.64.5

4.8

5.3

4.75.2

NOTA

Razonamiento lógico matemático

Comunicación con lenguaje matemático

Aplicación de la matemática al entorno

Análisis de la problemática social

Investigación de la realidad social e histórica

Participación crítica y responsable en la so-ciedad

Comunicación literaria

Comprensión lectora

Expresión escrita

Comunicación de la información con lenguaje científico

Aplicación de procedimientos científicos

Razonamiento e interpretación científica

La PAES evaluará las competencias que están establecidas en los programas de estudio de las asignaturas básicas en Educación Media; sin embargo, estas competencias son tan amplias que para una prueba escrita y con el tiempo disponible para resolverla no es posible explorarlas en su totalidad.

Competencias que se evaluarán en Matemática

Competencia 1: Razonamiento lógico matemático

Competencia 2: Comunicación con lenguaje matemático

Competencia 3: Aplicación de la matemática al entorno

Competencias que se evaluarán en Estudios Sociales

Competencia 1: Análisis de la problemática social

Competencia 2: Investigación de la realidad social e histórica

Competencia 3: Participación crítica y responsable en la sociedad

Competencias que se evaluarán en Lenguaje y Literatura

Competencia 1: Comunicación literariaCompetencia 2: Comprensión lectoraCompetencia 3: Expresión escrita

Competencias que se evaluarán en Ciencias Naturales

Competencia 1: Comunicación de la información con lenguaje científico

Competencia 2: Aplicación de procedimientos científicos

Competencia 3: Razonamiento e interpretación científica

Matemàtica Estudios Sociales Lenguaje y Literatura Ciencias Naturales0

1

2

3

4

5

6

7

4.5

5.9

4.95.2

RESULTADOS POR ASIGNATURA

Nota