9
Actividad No. 3: Mis habilidades para pensar como líder de planes corporativos Objetivo Identificar el esquema o modelo mental con el que deben trabajar los gerentes y los equipos de dirección para pensar como líderes de los planes corporativos. Procedimiento 1. Suponga que su empresa del futuro ha funcionado durante cinco (5) años, ha crecido en capital y trabajadores en una magnitud 10 veces mayor que los resultados mostrados en el balance presentado al finalizar el primer año y tiene posibilidad de ampliar el mercado atendido en un 500% para el siguiente año. 2. Con base en las anteriores suposiciones y en su comprensión de las lecturas, desarrolle el plan corporativo para el siguiente año dentro del siguiente esquema. Este Plan Estratégico contempla siete objetivos institucionales: •Objetivo 1: Generar valor para el accionista. •Objetivo 2: Mantener el liderazgo del mercado, potenciando el abastecimiento y transporte de mercadería. •Objetivo 3: Incrementar la complejidad de empresa para mejorar el margen empresarial y cumplir con las normas legales vigentes. •Objetivo 4: Desarrollar la integración vertical con el apoyo del gobierno y remover nuevos negocios. •Objetivo 5: Desarrollo de proyectos. •Objetivo 6: Contar con una estructura organizacional flexible, soporte tecnológico y talento humano acordes a las exigencias actuales y futuras de la empresa. •Objetivo 7: Fortalecer las relaciones con el entorno. Se concluye que, en los próximos años, deberá ser una empresa integrada con alcance internacional, para lo que tendrá que:

ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

Actividad No. 3: Mis habilidades para pensar como líder de planes corporativos

Objetivo

Identificar el esquema o modelo mental con el que deben trabajar los gerentes y los equipos de dirección para pensar como líderes de los planes corporativos.

Procedimiento

1. Suponga que su empresa del futuro ha funcionado durante cinco (5) años, ha crecido en capital y trabajadores en una magnitud 10 veces mayor que los resultados mostrados en el balance presentado al finalizar el primer año y tiene posibilidad de ampliar el mercado atendido en un 500% para el siguiente año.

2. Con base en las anteriores suposiciones y en su comprensión de las lecturas, desarrolle el plan corporativo para el siguiente año dentro del siguiente esquema.

Este Plan Estratégico contempla siete objetivos institucionales:

•Objetivo 1: Generar valor para el accionista.•Objetivo 2: Mantener el liderazgo del mercado, potenciando el abastecimiento y transporte de mercadería.•Objetivo 3: Incrementar la complejidad de empresa para mejorar el margen empresarial y cumplir con las normas legales vigentes.•Objetivo 4: Desarrollar la integración vertical con el apoyo del gobierno y remover nuevos negocios.•Objetivo 5: Desarrollo de proyectos.•Objetivo 6: Contar con una estructura organizacional flexible, soporte tecnológico y talento humano acordes a las exigencias actuales y futuras de la empresa.•Objetivo 7: Fortalecer las relaciones con el entorno.

Se concluye que, en los próximos años, deberá ser una empresa integrada con alcance internacional, para lo que tendrá que:

a) Captar y fidelizar clientes mediante la aplicación del marketing relacional y la estrategia de diferenciación de productos y segmentación de mercados para lo cual se deberá definir una estrategia genérica de ventas en el mercado interno según segmentación geográfica y sectorial.b) Integrarse verticalmente hacia adelante considerando como alternativas la adquisición, construcción y alquiler locales y ofrecer servicio integral de abastecimiento a clientes directos especiales.c) Optimizar la logística integral de compra materia prima.d) Desarrollar planes para lograr la internacionalización.e) Poner en marcha los proyectos modernización de empresa.f) Obtener producción, a la brevedad posible, mediante la asociación con otras empresas y con una integración adecuada con el Gobierno (estrategia de integración vertical hacia atrás).

Page 2: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

g) Finalmente, el desarrollo de los negocios dependerá de la identificación y apalancamiento de los recursos y competencias de la organización, para crear nuevas oportunidades o ventajas competitivas.

3. Diligencie el Formato 6 y llévelo al Portafolio de Evidencias.

Formato # 6Plan corporativo para el siguiente año

Pregunta Habilidades para pensar un plan corporativo

¿Cuáles son las principales brechas que indican problemas y oportunidades?

Mantener liderazgo en el Mercado.Contar con una estructura organizacional flexible.Soporte tecnológico.Talento humano acordes a las exigencias actuales y futuras de la empresa.Fortalecer las relaciones con el entorno.Desarrollo de proyectos.

¿Qué objetivos corporativos permitirían cerrar las brechas identificadas?

Conocimiento y satisfacción del clienteConocimiento del MercadoEficienciaInnovaciónSinergiaLiderazgo

¿Cómo se evidenciaría el cabal cumplimiento de las metas corporativas?

Integrar actividades de capacitación con otros apoyos que mejoren el desempeño, como herramientas y tecnologías, procesos de trabajo eficientes, mediciones del desempeño, coaching por parte de los managers, es esencial para el éxito

¿Qué controles deben ser diseñados y puestos en práctica para asegurar el cumplimiento de las metas?

Planificación estratégica.Establecimiento de los factores del entorno de control.Establecimiento de los objetivos para cada actividad.Identificación y análisis de riesgos.Gestión de riesgos.Dirección de las actividades de gestión.Identificación, recopilación y comunicación de informaciónSupervisiónAcciones Correctivas

Page 3: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

¿Qué programas y proyectos son necesarios para operacionalizar el plan corporativo?

Ampliación de la plantaIncrementar nueva maquinaria.Capacitación en manejo de software

¿Qué cantidades y clase de nuevos insumos y recursos deben adquirirse?

La cantidad va de acuerdo a los inventarios de los insumos y recursos disponibles realizando además una evaluación de la calidad de los mismos.

¿Cuáles son las condiciones básicas sin cuya existencia no puede iniciar el plan?

Falta de claridad en los objetivos generales de la empresa, o en los de las áreas en particular.Inadecuada división del trabajo.Problemas en la organización Organizacional.Tramos de control muy amplios.Deficiencia o falta de controles.Baja productividad.Crecimientos no programados.Problemática relación de trabajo.Avance científico y tecnológico.Situación del mercado.Sistema político, económico, social y cultural.

Actividad No. 4: Mis habilidades para desarrollar los objetivos de las áreas estratégicas

Objetivo

Aplicar técnicas del “Cuadro de Mando Integral” para diseñar los objetivos de las áreas.

Procedimiento

1. Bajo la misma suposición de la actividad No 3 grafique un organigrama con las áreas estratégicas con que debería contar su empresa del futuro.

Page 4: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

2. Diligencie el Formato 7 y llévelo al Portafolio de Evidencias.

Formato #7Organigrama con las áreas estratégicas

Page 5: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

3. Diligencie el Formato 8 y llévelo al Portafolio de Evidencias.

Formato #8Gráfica de cadena de valor

PROCESOS DE VALOR PROCESOS DE APOYOPROCESOS DE INNOVACION

CADENA DE VALOR

INTELIGENCIAORGANIZACIONA

CONVENIOS Y ALIANZAS

PLANEACIONESTRAGETICA

NORMALIZACION DE COMPETENCIAS LABORALES

GESTION TALENTO HUMANO

DISEÑO CURRICULAR

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN

GESTION PARA EMPLEO

GESTIÓNADMINISTRATIVA

GESTIÓN JURIDICA

GESTION FINANCIEROS

GESTIÓN DOCUMENTAL

COMUNICACIONES INSTITUCIONALES

GESTIÓN INFORMATICA

MEJORA CONTINUA

SERVICIOSCOMPLEMENTARIOS

EVAL. CERTIF COMPET LABORALES

Page 6: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

4. Trace la cadena de valor que describe cómo los procesos de la empresa se vinculan entre sí y vinculan las necesidades identificadas del cliente con las necesidades satisfechas del mismo.

5. Identifique los objetivos de las áreas estratégicas de la empresa congruentes con el plan corporativo esbozado en la actividad No 3.

6. Diseñe los indicadores para medir el cumplimiento de los objetivos de las áreas estratégicas y mediante flechas indique cómo son las relaciones de contribución entre los objetivos y los indicadores de las diversas áreas.

7. Diligencie el Formato 9 y llévelo al Portafolio de Evidencias.

Formato #9

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

Perspectivas Objetivos estratégicos

Indicadores estratégicos

Indicadores de producto / efecto

Indicadores de causa / inductores

Perspectiva financiera

Incrementar facturación Incrementar eficiencia

productiva Incrementar rentabilidad

productos Incrementar rentabilidad

empresarial Mantener buen estado

liquidez/solvencia a corto plazo

Tasa de crecimiento de ventas

Programas de evaluación de la cartera mensualmente

Seguimiento a los indicadores de rentabilidad

Perspectiva del

Generar confianza en el cliente (fidelidad)

Dar servicio al cliente (satisfacción)

Incrementar la calidad del

Número de clientes

Promedio de satisfacción

Mejorar las instalaciones de venta

Generar formularios

Page 7: ACTIVIDAD UNIDAD 3._PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN EL NIVEL GERENCIAL

clientes producto: reducir al mínimo las quejas de clientes

Incrementar la participación del marcado

Crear imagen de marca

N° de impactos publicitarios por consumidor al mes

de evaluación

Perspectiva del proceso interno

Aumentar capacidad de producción y mejorar el cumplimiento de los objetivos de fabricación

Aumentar la eficiencia productiva

Mejorar la calidad del producto

Índice de calidad ISO

N° de productos fabricados al día

Incrementar evaluación conforme ISO

Adecuar los procesos

Mejorar los diseños

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

Mejorar el clima laboral Planes de incentivo Satisfacción empleados Entrenamiento y educación

Incremento de comisiones

Media de satisfacción de empleados

N° de quejas de los empleados

Capacitar al personal de venta

Realizar evaluaciones al personal