3
Jorge Andrés Correa David C.C. 1.017.128.416 BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC Para desarrollar el presente escrito, me pareció pertinente abordar el problema que surge a partir de la falta de interés de los docentes en el proceso de capacitación para el uso de las pizarras digitales y mesas interactivas, debido a la carga laboral que tienen. Lo cual sin dudas repercute en falta de implementación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Elemento profundamente importante en las escuelas que dialogan con su contexto, a partir del auge en la utilización de dispositivos inteligentes u ordenadores en donde circula la información y se relacionan las personas. Acá se plantean tres situaciones problemáticas: la primera tiene que ver con la resistencia que presentan los docentes respecto al uso de las tecnologías, ya que muchos de ellos nacieron en un momento en donde dichas tecnologías no se habían implementado siendo ajenos al uso de estos elementos como potencializadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido se aprecian carencias respecto a la adopción de dispositivos tecnológicos en las aulas de clase y fuera de ella en los procesos educativos. Y es que como segundo elemento problematizador para la adopción de las nuevas tecnologías, es lo que se ha denominado la pedagogía conductista, en donde el docente se encargaba de trasmitir una serie de conocimientos al estudiante el cual toma una postura pasiva, eliminando cualquier posibilidad de desarrollar la discusión o el debate. Situación generada en otrora por la escasa circulación de la información y la figura autoritaria del docente. Herencia que han

Actividad unidad dos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento nace a partir de la resistencia que tienen algunos docentes en la implementación de las TIC, señalando para ello cuáles son las situaciones que lo provocan y qué se debe hacer para cambiar esta situación, que terminará repercutiendo en el proceso enseñanza-aprendizaje

Citation preview

Page 1: Actividad unidad dos

Jorge Andrés Correa DavidC.C. 1.017.128.416

BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC

Para desarrollar el presente escrito, me pareció pertinente abordar el problema que

surge a partir de la falta de interés de los docentes en el proceso de capacitación para

el uso de las pizarras digitales y mesas interactivas, debido a la carga laboral que

tienen. Lo cual sin dudas repercute en falta de implementación de las TIC en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. Elemento profundamente importante en las

escuelas que dialogan con su contexto, a partir del auge en la utilización de

dispositivos inteligentes u ordenadores en donde circula la información y se

relacionan las personas.

Acá se plantean tres situaciones problemáticas: la primera tiene que ver con la

resistencia que presentan los docentes respecto al uso de las tecnologías, ya que

muchos de ellos nacieron en un momento en donde dichas tecnologías no se habían

implementado siendo ajenos al uso de estos elementos como potencializadores en el

proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido se aprecian carencias respecto a la

adopción de dispositivos tecnológicos en las aulas de clase y fuera de ella en los

procesos educativos. Y es que como segundo elemento problematizador para la

adopción de las nuevas tecnologías, es lo que se ha denominado la pedagogía

conductista, en donde el docente se encargaba de trasmitir una serie de conocimientos

al estudiante el cual toma una postura pasiva, eliminando cualquier posibilidad de

desarrollar la discusión o el debate. Situación generada en otrora por la escasa

circulación de la información y la figura autoritaria del docente. Herencia que han

Page 2: Actividad unidad dos

Jorge Andrés Correa DavidC.C. 1.017.128.416

recibido las nuevas generaciones de hombres y mujeres que han asumido dicha

profesión y que han terminado reproduciendo prácticas retrogradas. Aspecto que va en

contravía de las nuevas formas para acceder al conocimiento y que no permite a su

vez reconfigurar la relación que ha existido entre docente y estudiante, la cual debe

estar enmarcada dentro de la dialogicidad. Como último elemento problematizador es

lo que se ha denominado como la formatitis, esto equivale a que el docente pase

mucho más tiempo llenando formas (o formatos) que en el diseño de estrategias

didácticas que le permita a sus estudiantes un mejor desempeño en su área de

conocimiento. Estrategias didácticas que deben tener varios aspectos muy claros: uno

de ellos es cómo implementar las recursos tecnológicos tanto en el espacio escolar así

como en la casa, integrándolos para desarrollar exitosamente el proceso de enseñanza-

aprendizaje; el otro aspecto es que el docente debe conocer los tipos de contenidos

(informáticos) a los que acceden los estudiantes, esto con el ánimo de que el

conocimiento se integre al contexto en los que los jóvenes se desenvuelven, acercando

la teoría a la realidad más inmediata, ya que sin dudad la escuela debe responder a las

necesidades de las nuevas generaciones, las cuales deben construir una postura crítica,

reflexiva y propositiva sobre el mundo que les rodea, erigiéndose para este proceso

como algo indispensable las nuevas formas de acceder al conocimiento, en donde el

docente debe ser el orientador para alcanzar tal fin.

Ya para finalizar se me hace necesario señalar algunos asuntos negativos que traen

sobre si el uso de las TIC. Uno de ellos es que no todos pueden acceder a los mismos

dispositivos electrónicos debido a la carencia de recursos que hay tanto en los hogares

Page 3: Actividad unidad dos

Jorge Andrés Correa DavidC.C. 1.017.128.416

como en las escuelas, abriéndole el paso a la discriminación por que no hay igualdad

en el uso de los mismos. Otro elemento a considerar es que mucha información que

circula en la red no tiene rigor académico, además hay más investigaciones escritas en

inglés que en español circulando por la red, volviéndose una barrera para aquellos que

no manejan muy fluido otro idioma. Otro asunto y no menos importante es que se

pierde la posibilidad de entablar una discusión de manera directa, personal, en pocas

palabras muchos amigos de Facebook, lo que me parece terrible pues las personas

deben interactuar para afianzar las estrategias de integración social.