9
CURSO: 100007 ANTROPOLOGIA ACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 INTEGRANTES: JOSÉ NELLY LEMOS RAMÍREZ C.C. 11.795.460 JUAN CARLOS LEÓN CASTILLO C.C. 10534096 DE POPAYÁN DAGOBERTO MUÑOZ ERAZO COD: 10556076 MAURICIO NINCO SALDAÑA COD: 10753246 JAIME ELISEO CALDERON COD: 11437359 CODIGO DE GRUPO: 100007_8 PRESENTADO A: ERICK MARIN ESPINOZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CEAD NEIVA HUILA 2011

Actividad_10_colaborativo_2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividad_10_colaborativo_2

CURSO: 100007 ANTROPOLOGIA

 ACTIVIDAD 10

TRABAJO COLABORATIVO 2

 

INTEGRANTES:

JOSÉ NELLY LEMOS RAMÍREZ C.C. 11.795.460

JUAN CARLOS LEÓN CASTILLO C.C. 10534096 DE POPAYÁN

DAGOBERTO MUÑOZ ERAZO COD: 10556076

MAURICIO NINCO SALDAÑA COD: 10753246

JAIME ELISEO CALDERON COD: 11437359

CODIGO DE GRUPO: 100007_8

 

PRESENTADO A: ERICK MARIN ESPINOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIALCEAD NEIVA HUILA

2011

Page 2: Actividad_10_colaborativo_2

• INTRODUCCION

• En la dinámica hacker podemos abordar los principios éticos de ciertos individuos autodenominados Hackers, que se han manifestado a través de un proceso ético-antropológico, desde un ámbito tecnológico y que han ejercido una dinámica, cuyo cometido es desafiar a aplicar su ethos, como modelo para alcanzar una transformación en el campo social.

• Evidentemente en este trabajo la propuesta es analizar y comprender los principios éticos de un grupo de individuos autodenominados “Hackers", que desde un ámbito antropológico ha surgido a través de los medios de comunicación, culturas, de sociedades formando así otros mundos fusionando con el mundo físico.

Page 3: Actividad_10_colaborativo_2

OBJETIVOS 

1. Comprender la evolución de los hackers en nuestra sociedad.

2. Encontrar la relación de estas comunidades con la antropología.

3. Identificar con exactitud los elementos participantes en cualquier desarrollo de diferentes comunidades o sistemas del nuestro.

Page 4: Actividad_10_colaborativo_2

ETICA

HACKER

ETICA

Principios de lo correcto o lo incorrecto de un normal comportamiento.

La tecnología actual da lugar a nuevos aspectos éticos porque crean oportunidades para un cambio social intenso.

La tecnología se puede emplear para alcanzar el progreso social, aunque también se puede aprovechar para cometer delitos y amenazar los valores sociales más preciados.

ETICA HACKER

De tipo Axiologico, es decir, una ética basada en una determinada serie de valores.

Rescatan fundamentos, a saber:LibertadPasiónConciencia socialVerdadAnti-corrupciónLucha contra la alienación del hombreIgualdad socialLibre acceso a la informaciónValor social AccesibilidadActividad

Page 5: Actividad_10_colaborativo_2
Page 6: Actividad_10_colaborativo_2

• La estructura de la sociedad de la información es una web, que en mundo de los negocios

contemporáneos se

manifiesta, por ejemplo,

en la dinámica de

Externalización e incluso

la cooperación con los

competidores.

• para la ética hacker "el

factor organizador básico

de la vida no es el trabajo

o el dinero, sino la pasión y el deseo de crear algo que sea, desde un punto de vista social,

valioso", la ética protestante tan solo ofrece tristes y aburridos sucedáneos que ya no sirven como incentivos.

Page 7: Actividad_10_colaborativo_2

Las redes humanas, las redes de computadores, los nuevos

territorios, los nuevos habitantes

CONSULTAS

SITIOS DE INFORMACION

ORGANIZACIONES FORMALES TRABAJO Y PRACTICA

BUSCADORES

BASES DE DATOS

EJERCICIOS DE PROGRAMACION

Page 8: Actividad_10_colaborativo_2

CONCLUSIONES

Este repaso de la ética hackers, nos permite apreciar, en primera instancia, que para nosotros el tema es nuevo y el conocimiento es poco, podemos encontrar como estas comunidades se han implementado a través del conocimiento , de la capacitación especializada y de la dedicación hacia logros informáticos que han revolucionado la historia tecnológica. Es importante reconocer que con el desarrollo de este trabajo podemos desarrollar otras habilidades inherentes a nuestro perfil profesional como criterios de observación, evaluadores, etc.

Page 9: Actividad_10_colaborativo_2

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

•Modulo virtual  Antropología – UNAD•http://www.monografias•Documentos sugeridos•http://hfigueroabsociol.tripod.com/hacker.htm•http://youtube.com/watch?v=T7_EW6qDoIA )•http://youtube.com/watch?v=LuBxwT8r65M )•http://youtube.com/watch?v=OLxm-0xskTw )