5
En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordamos los éxitos alcanzados por numerosas mujeres que, a lo largo de la historia, han luchado y luchan para conseguir los derechos que por justicia les pertenecían igual que los esfuerzos realizados por alcanzar la justicia y el desarrollo con igualdad de oportunidades para las mujeres. Es idea generalizada considerar que el motivo por el que se escogió el día 8 de marzo se debe a que el 8 de marzo de 1908, 219 obreras textiles, de la fábrica Coton de Estados Unidos, murieron quemadas vivas al arder la fábrica en la que estaban encerradas, mientras realizaban una huelga para reclamar la reducción de la jornada laboral (a diez horas) y el descanso del trabajo duran- te el domingo, y el dueño de la fábrica no querer abrir las puertas. Sin embargo estudios realizados indican que el 8 de marzo de 1917, las mujeres rusas se amotinaron por la falta de alimentos, fecha que coincide con el del inicio de la celebración. Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que el color lila que es el símbolo de este Día Internacional, se debe a que las telas que fabricaban las mujeres que murieron en la fábrica eran de ese color. Este triste acontecimiento dio origen a dedicar un día a la mujer que lucha por su derecho al trabajo en igualdad de condiciones que el hombre. Hoy, cuando se han hecho grandes avances en el campo de la igualdad hay que continuar la labor para hacer rea- lidad lo que ya lo es por ley, pero es un trabajo en el que todos debemos ir juntos, ya que eliminar las desigualdades es tarea de toda la sociedad y no sólo de las mujeres. Día Internacional de la Mujer - Orígenes © CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA / FIN EDICIONES, S.L. C/ Aragó, 466. Principal 08013 Barcelona / España. Tel. 93 207 50 52 - Fax. 93 207 61 33 E-mail: [email protected] Fotografía: http://www.internationalwomensday.com/

Actividades 3º ciclo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades   3º ciclo

En el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, recordamos los éxitos alcanzados pornumerosas mujeres que, a lo largo de la historia, han luchado y luchan para conseguir losderechos que por justicia les pertenecían igual que los esfuerzos realizados por alcanzar lajusticia y el desarrollo con igualdad de oportunidades para las mujeres.

Es idea generalizada considerar que el motivo por el que se escogió el día 8 de marzo sedebe a que el 8 de marzo de 1908, 219 obreras textiles, de la fábrica Coton de EstadosUnidos, murieron quemadas vivas al arder la fábrica en la que estaban encerradas, mientras

realizaban una huelga para reclamar la reducción de la jornada laboral (a diez horas) y el descanso del trabajo duran-te el domingo, y el dueño de la fábrica no querer abrir las puertas.

Sin embargo estudios realizados indican que el 8 de marzo de 1917, las mujeres rusas se amotinaron por la faltade alimentos, fecha que coincide con el del inicio de la celebración.

Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que el color lila que es el símbolo de este Día Internacional, se debe a quelas telas que fabricaban las mujeres que murieron en la fábrica eran de ese color.

Este triste acontecimiento dio origen a dedicar un día a la mujer que lucha por su derecho al trabajo en igualdadde condiciones que el hombre.

Hoy, cuando se han hecho grandes avances en el campo de la igualdad hay que continuar la labor para hacer rea-lidad lo que ya lo es por ley, pero es un trabajo en el que todos debemos ir juntos, ya que eliminar las desigualdadeses tarea de toda la sociedad y no sólo de las mujeres.

Día Internacional de la Mujer - Orígenes

© CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA / FIN EDICIONES, S.L.

C/ Aragó, 466. Principal08013 Barcelona / España.

Tel. 93 207 50 52 - Fax. 93 207 61 33E-mail: [email protected]

Fotografía: http://www.internationalwomensday.com/

Page 2: Actividades   3º ciclo

• En parejas, buscad información sobre el trabajo que realizaban las mujeres españolas a finales del siglo XIXy principios del XX. A continuación deberéis compararlo con el que se suele realizar hoy en día, tanto en la ciu-dad como en el campo.

Día Internacional de la Mujer - Caminando hacia la igualdad

© CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA / FIN EDICIONES, S.L.

C/ Aragó, 466. Principal08013 Barcelona / España.

Tel. 93 207 50 52 - Fax. 93 207 61 33E-mail: [email protected]

SIGLO XIX SIGLO XX

Page 3: Actividades   3º ciclo

Día Internacional de la Mujer - Caminando hacia la igualdad

© CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA / FIN EDICIONES, S.L.

C/ Aragó, 466. Principal08013 Barcelona / España.

Tel. 93 207 50 52 - Fax. 93 207 61 33E-mail: [email protected]

ÁFRICA

Por ejemplo en las zonas rurales de Kenya,las mujeres trabajan un promedio de 56horas semanales y los hombres sólo unas 42.En hogares en los que hay cultivos comercia-les, como té y café, las mujeres trabajan másque ninguna otra campesina: un total de 62horas semanales. En Uganda las mujerestrabajan más del doble que los hombres.

ASIA

Naciones Unidas estima que una mujer deBangla Desh trabaja en total 53 horas, mien-tras que el hombre sólo trabaja 46. Las muje-res de la India trabajan unas 69 horas, frentea las 56 de los hombres.

(...) cuando amanece en las húmedas llanuras de Asia, también se levantan las mujeres;abriéndose paso entre los pliegues del mosquitero, ciñen el sari, avivan el cisco, animan asus hijos a comer el arroz y a las terneras la avena, llevan el búfalo al arrozal envuelto en laneblina y luego penetran en las aguas pardas y tibias y se inclinan para trabajar el día ente-ro.

El tañido de la campana de una iglesia y los ladridos de los perros despiertan a las mujeresde los Andes. Murmuran una oración, se ajustan la falda, sacan agua del pozo de la plazade la aldea, llenan un viejo cubo de aluminio con la leche ordeñada a las cabras y sirven enplatos de estaño las habichuelas que han calentado. Luego, tras cerrar una puerta desven-cijada, descienden hasta las tierras de labor por un sendero abrupto y pedregoso. A otras lasdespiertan la llamada a la oración desde el minarete; los rebuznos de los burros del olivar;los mugidos de las vacas de ubres henchidas de leche. Esta mujeres que viven en las áreasrurales son campesinas en todo menos en el nombre. Y su trabajo produce la mitad de losalimentos del mundo.

Debbie Taylor - Women: An Analysis

Page 4: Actividades   3º ciclo

Mujer,Traías una canción

NuevaEn los labios.

Pero no te dimosLa palabra

Aunque eres la vozDe la mitadDe la tierra.

Mujer,Tus ojos

Veían el mundoDe otro modo.

Pero no quisimosConocer el contenido

Y el calor De tu mirada (...)

Federico Mayor ZaragozaCorreo de la Unesco

nº de septiembre de 1995

Día Internacional de la Mujer - Caminando hacia la igualdad

© CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA / FIN EDICIONES, S.L.

C/ Aragó, 466. Principal08013 Barcelona / España.

Tel. 93 207 50 52 - Fax. 93 207 61 33E-mail: [email protected]

Page 5: Actividades   3º ciclo

• Investigar sobre la figura de las siguientes mujeres y completará la tabla adjunta indicando en qué destaca-ron cada una de ellas.

Día Internacional de la Mujer - Caminando hacia la igualdad

© CENTRO DE COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA / FIN EDICIONES, S.L.

C/ Aragó, 466. Principal08013 Barcelona / España.

Tel. 93 207 50 52 - Fax. 93 207 61 33E-mail: [email protected]