6
Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213 ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y VIERNES 20 DE NOVIEMBRE: En estos días comenzaremos a trabajar con el cuaderno desde la página que contiene los renglones convencionales, les dejamos algunas reflexiones sobre el uso del cuaderno en el nivel inicial: Ana Malajovich y Rosa Windler nos plantean: “Parte del aprendizaje de los chicos incluye el uso del espacio gráfico y la posibilidad de resolver una serie de problemas en el que el uso de la representación gráfica precisa de un soporte: sea éste una hoja, un cuaderno, una carpeta, etc. Todos estos soportes posibilitan dejar registro de lo producido. Al dejar registro de lo producido se aprende, al mismo tiempo, a usar la hoja (de arriba – abajo, de izquierda a derecha) a seguir un orden y una linealidad. El registro es una memoria que se conserva, y posibilita al estudiante, volver a lo ya producido, permitiendo su retrabajo: “es esencial que el niño tenga acceso permanente a sus producciones.” El uso del cuaderno en la sala de 5, les permite familiarizarse con ese portador de texto, reconocer el modo de abrirlo, colocarle una etiqueta (rótulo) para diferenciarlo del resto, comprender la organización espacial de la hoja, el orden de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo que requiere la escritura y la lectura, la secuenciación determinada de las hojas. El cuaderno individual como soporte tiene la ventaja de permitir conservar todas las producciones, a disposición de los niños toda vez que lo requieran y ser parte de un proceso donde el niño pueda rever y observar logros, cambios y si lo desea realizar modificaciones. Para trabajar en el cuaderno, es muy importante el desarrollo de la motricidad fina, la cual les permitirá realizar una variedad de destrezas previas a comenzar con la escritura. La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores, como la escritura. Antes de que puedan aprender a escribir, tendrán que fortalecer los músculos de las manos y las muñecas que se utilizan en el proceso de la escritura. Este proceso se conoce como el desarrollo de habilidades motoras finas. Cada vez que sus hijos hacen garabatos con lápices de colores, recortan, moldean, abotonan…están desarrollando estas importantes habilidades. Estos ejercicios favorecen el control progresivo de los movimientos de los dedos y de las manos, y son causa directa del control de la motricidad fina. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A ALCANZAR: Ubicarse y organizarse en el espacio de trabajo reducido (cuaderno). Copiar y escribir palabras con grafías que se ajusten a los renglones del cuaderno. Ejercitar la motricidad fina. Favorecer el desarrollo, confianza y seguridad de sus capacidades, para actuar con autonomía.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción

COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213

ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y VIERNES 20 DE NOVIEMBRE:

En estos días comenzaremos a trabajar con el cuaderno desde la página que contiene los renglones convencionales, les dejamos algunas reflexiones sobre el uso del cuaderno en el nivel inicial: Ana Malajovich y Rosa Windler nos plantean: “Parte del aprendizaje de los chicos incluye el uso del espacio gráfico y la posibilidad de resolver una serie de problemas en el que el uso de la representación gráfica precisa de un soporte: sea éste una hoja, un cuaderno, una carpeta, etc. Todos estos soportes posibilitan dejar registro de lo producido. Al dejar registro de lo producido se aprende, al mismo tiempo, a usar la hoja (de arriba – abajo, de izquierda a derecha) a seguir un orden y una linealidad. El registro es una memoria que se conserva, y posibilita al estudiante, volver a lo ya producido, permitiendo su retrabajo: “es esencial que el niño tenga acceso permanente a sus producciones.”

El uso del cuaderno en la sala de 5, les permite familiarizarse con ese portador de texto, reconocer el modo de abrirlo, colocarle una etiqueta (rótulo) para diferenciarlo del resto, comprender la organización espacial de la hoja, el orden de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo que requiere la escritura y la lectura, la secuenciación determinada de las hojas. El cuaderno individual como soporte tiene la ventaja de permitir conservar todas las producciones, a disposición de los niños toda vez que lo requieran y ser parte de un proceso donde el niño pueda rever

y observar logros, cambios y si lo desea realizar modificaciones. Para trabajar en el cuaderno, es muy importante el desarrollo de la motricidad fina, la cual les permitirá realizar una variedad de destrezas previas a comenzar con la escritura. La motricidad fina es una parte esencial del desarrollo de los más pequeños y comprende todas aquellas actividades que implican precisión, un alto nivel de coordinación óculo-manual, una fuerza controlada y una buena concentración. Su dominio además será fundamental para la adquisición de determinadas habilidades y aprendizajes posteriores, como la escritura. Antes de que puedan aprender a escribir, tendrán que fortalecer los músculos de las manos y las muñecas que se utilizan en el proceso de la escritura. Este proceso se conoce como el desarrollo de habilidades motoras finas. Cada vez que sus hijos hacen garabatos con lápices de colores, recortan, moldean, abotonan…están desarrollando estas importantes habilidades. Estos ejercicios favorecen el control progresivo de los movimientos de los dedos y de las manos, y son causa directa del control de la motricidad fina. OBJETIVOS ESPECÍFICOS A ALCANZAR:

Ubicarse y organizarse en el espacio de trabajo reducido (cuaderno). Copiar y escribir palabras con grafías que se ajusten a los renglones

del cuaderno. Ejercitar la motricidad fina. Favorecer el desarrollo, confianza y seguridad de sus capacidades,

para actuar con autonomía.

Page 2: ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción

COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS A DESARROLLAR: LENGUAJE ESCRITO:

Construcción progresiva de nociones referidas a actos de escribir, funciones y propósitos de la lengua escrita.

LENGUAJE ORAL:

Escucha atenta y comprensión de consignas. Escucha atenta de relatos, cuentos, leídos por un adulto.

LITERATURA:

Disfrute por la escucha de la lectura de un cuento.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA: PLÁSTICA: Identificación de algunas relaciones: de tamaño entre las formas y el espacio. Uso de la línea como contorno de las formas y como soporte para la escritura (renglón). Uso del cuaderno con renglones. Desarrollo de la motricidad final en la precisión al escribir en los renglones. Coordinación óculo manual para el ejercicio de atar los cordones (motricidad fina).

ACTIVIDADES:

- Antes de comenzar a trabajar con el cuaderno, las docentes enviarán un video a los estudiantes, sobre cómo utilizar los renglones del mismo.

- Luego deberán escribir en la página número 13 del

cuaderno, la fecha, en el primer renglón: JUEVES 19 DE

NOVIEMBRE, y en el renglón que sigue (donde está la cruz)

copiarán el título: ME GUSTA DEL JARDÍN.

- A continuación, dibujarán con lápiz negro lo que deseen, sobre lo que les gusta o extrañan del jardín (les dejamos al final unas fotos para que observen por si quieren) y luego pintarán el dibujo con los lápices de colores. Para concluir con esta semana, los invitamos a hacer el ejercicio de atar los cordones (para quienes aún deben adquirir esta destreza o deben afianzarla), de este modo, continúan con el desarrollo y fortalecimiento de su motricidad fina. Para ello, les vamos a compartir un cuento para que un adulto se los pueda leer y compartirlo en familia: “UN LÍO DE CORDONES” de Daniela Kulot, (el archivo se encuentra en el anexo a

las actividades subidas a la página para los días jueves y viernes - no es necesario que lo impriman para leerlo).

Luego del cuento, pueden conversar sobre lo sucedido en el mismo y les proponemos que hagan el ejercicio de atarse los cordones para practicar esta habilidad y si lo desean, pueden intentar hacerlo con una zapatilla dibujada en cartón, con un cordón real, para que puedan practicar cuántas veces quieran y con mucha paciencia…seguro van a lograrlo pronto, cada uno al tiempo que necesite!!!

Page 3: ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción

COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213

A INTENTARLO!!!

ES UN DESAFÍO QUE, ALGUNOS LOGRARÁN CON MAYOR

FACILIDAD, OTROS DEBERÁN PRACTICAR VARIAS VECES

PARA LOGRARLO … PERO, SABEMOS QUE...

¡¡VOS PODES!!

Page 4: ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción

COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213

FOTOS DEL JARDÍN:

Page 5: ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción

COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213

Page 6: ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE LOS DÍAS JUEVES 19 Y …colegiorobles.edu.ar/site/f/26b28ce23f231f2600fa895437e... · 2020. 11. 19. · un cuento para que un adulto se los pueda

Congregación Hijos de la Inmaculada Concepción

COLEGIO “LUIS MANUEL ROBLES” Nivel Inicial Padre Luis Monti Nº 1850 Bº Pueyrredón CÓRDOBA T.E. (0351) 4517213

AQUI LES ENVIAMOS UN MOLDE POR SI DESEAN UTILIZARLO PARA ARMAR LA ZAPATILLA. SOLO HACE FALTA UN CARTÓN Y UN CORDÓN DE ZAPATILLAS QUE SEA LARGO PARA PODER HACER EL MOÑO FINAL.