4
Universidad Pedagógica Nacional Licenciatura en educación preescolar Plan 94 6° Semestre Curso: El desarrollo de la psicomotricidad y la educac preescolar Trabajo: Comparación de conjuntos utilizando la correspo y la numeración hablada !lumno: "ictor "ar#as $endón Pro%esor: &rineo 'acedonio (onzales Chilapa de )l*arez #ro a + de ,unio del -./0

Actividades de Estudio de Bocho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

activides de bocho

Citation preview

Page 1: Actividades de Estudio de Bocho

Universidad Pedagógica Nacional

Licenciatura en educación preescolar

Plan 94

6° Semestre

Curso: El desarrollo de la psicomotricidad y la educación

preescolar

Trabajo: Comparación de conjuntos utilizando la correspondencia

y la numeración hablada

!lumno: "ictor "ar#as $endón

Pro%esor: &rineo 'acedonio (onzales

Chilapa de )l*arez #ro a + de ,unio del -./0

Page 2: Actividades de Estudio de Bocho

!cti*idades de estudio

1E2"!2:

Para este autor el e#ocentrismoes referente a cómo se conoce la realidad, a

como se construye el conocimiento. La dificultad para entender el egocentrismo se

debe al carácter difuso y a la diversidad de fenómenos que se encubren bajo la

idea del egocentrismo. Cuando se a superado el egocentrismo relativo a la

acción, empie!a a aparecer una nueva forma de egocentrismo referente al

pensamiento. "n los ni#os entre $ y % a#os las manifestaciones de egocentrismo

son constantes. "l egocentrismo tiende a disminuir acia el final de la

adolescencia en que el individuo se empie!a a insertar de forma más realista en la

sociedad adulta. "l egocentrismo es algo muy alusivo, escurridi!o y una cierta

dosis de egocentrismo siempre permanecerá en nosotros porque queramos o no,

las cosas siempre las vemos desde nuestra propia perspectiva. &unque los ni#os

se encuentren en desarrollo en sus conductas y respuestas tienen que ser

egoc'ntricas. Los ni#os entre ( y ) a#os suelen tener poca conciencia de s*

mismos y de su propio pensamiento, cosa que está relacionada con el

egocentrismo. +ientras más peque#o es el ni#o menos conciencia tiene de las

cosas que ace y como las ace.

El animismo es la atribución de conciencia a la realidad inanimada, pero no

porque pongamos en ella la conciencia, sino porque no diferenciamos nuestro

punto de vista, del punto de vista de las cosas.

"l artificialismo consiste en concebir que todas las cosas est'n ec as de la

misma forma en que los ombres las fabrican mediante su acción material, de tal

manera que las monta#as están ec as por los ombres, que an ido

amontonando tierra.

Page 3: Actividades de Estudio de Bocho

P&!(ET:

"l planteo que el proceso evolutivo del animismo infantil en cuatro etapas - ,

para el ni#o todo lo que e/iste posee vida aunque sea un objeto inmóvil0 1 , más

tarde, el ni#o atribuye conciencia a los cuerpos en movimiento0 $ , en el tercer

estadio, se produce una diferencia entre aquellos cuerpos y elementos que tienen

movimiento propio de aquellos otros que su movimiento tiene un origen e/terno0 y

( , la conciencia queda reservada a los seres umanos y los animales.

!ri%icialismoPiaget observó que los ni#os consideran las cosas como el

producto de la fabricación umana en lugar de prestarles a ellas la actividad

fabricadora a lo que llamó artificialismo infantil. 2ue procede de los sentimientos

de participación de la misma forma que el animismo.

Para Piaget el artificialismo infantil es una manifestación del pensamiento

egoc'ntrico con el que los ni#os del periodo preoperatorio dotan de vida, e incluso

de cualidades umanas, a los objetos del mundo material.

Para Piaget ay tres periodos

-3 "l ni#o no se plantea todav*a el problema de origen, durante este periodo e/iste

artificialismo difuso, el animismo y el artificialismo se funden completamente.

13 Periodo artificialismo difuso, aparece desde el momento en que el ni#o se pone

preguntas de origen o responde a preguntas sobre el origen de las cosas. "l

animismo y el artificialismo son complementarios el uno del otro.

$3 Periodo del artificialismo t'cnico, etapa del artificialismo mitigado, este periodo

se e/tiende de %4) a#os a 54-6 como t'rmino medio. (3 Periodo de 54-6 a#os.

artificialismo inminente, es decir la etapa durante la cual la idea de que la

naturale!a es fabricada por el ombre desaparece enteramente. +arca la unión de

las dos corrientes muy distintas La una procede del animismo, la otra que sale del

artificialismo de esos mismos periodos. 7er*a quim'rico tratar de asignar al

artificialismo infantil un origen 8nico. Un fenómeno tan complicado no puede ser

Page 4: Actividades de Estudio de Bocho

considerado más que por varios factores, las causas individuales, ligadas a la

conciencia que toma el ni#o de su propia actividad, y las causas sociales, es decir

ligadas a las relaciones que el ni#o siente e/istir entre 'l y lo que lo rodea,

especialmente entre 'l y sus padres. "l 9artificialismo difuso: puede ser

considerado como el resultado inmediato del sentimiento de dependencia material

que el ni#o resiente frente a frente de sus padres. "n cuanto al artificialismo

mitológico, es el problema del nacimiento quien desencadena su aparición.

E(3CE T$&S'3 &lgunos ni#os pintaron algunas cosas de la naturale!a de otro

color en mi caso pintaron las monta#as de verde en la parte de abajo y arriba de

amarillo, pero la mayor*a pinto bien

! &'&S'3: &lgunos ni#os me dijeron que los arboles lloraban porque se les ca*an

las ojas

!$T&5&C&!2&S'3: "n artificialismo ning8n ni#o me dijo que los árboles o las

monta#as eran creados por los ombres.

"n mi caso la ni#a que yo eleg* para evaluar su trabajo y en el desarrollo de la

clase al observarla pude afirmar que ella ya no maneja el artificialismo ni el

animismo pero si un poco la fantas*a. ;pino esto porque al ver su dibujo pude

notar que los dibujos que plasmo de la naturale!a son de acuerdo a su color y

forma a la realidad, ella plasma los arboles con el tronco caf' y las ojas verdes

como son en verdad, coloca animales como mariposas de forma en que son, al

igual que las nubes y el sol, de igual forma una casa colocándole puerta y

ventana. 7in embargo ay un poco de fantas*a en cuanto a que dibuja varias

monta#as más peque#as que los árboles y las mariposas e incluso coloco una

flores sobre la monta#a más grandes que ella y es por eso que opino que ay un

poco de fantas*a.