5
Tema: Alcoholismo Alumnos: Rocío Follonier 1_ ¿Cuál es la situación del alcoholismo en Argentina? La situación del alcoholismo en Argentina es critica ya que mas del 10% de la población Argentina es alcohólica y en su mayoría son todos adolescentes. 2_ ¿Que opinas acerca de esta problemática? Opino que los mismo adolescentes deben tomar conciencia y no tomar tanto hasta quedar ebrios y sin razón de lo que hacen, cuando salen a bailar o simplemente en una reunión o fiesta. 3_ ¿Que factores son los que llevan a un adolescente a consumir alcohol? Los factores que llevan a un adolescente a consumir alcohol son: -Que los adolescentes están en una edad de timidez y el alcohol ayuda a desinhibirlos. -Que la sociedad este tan acostumbrada a ver alcohol como algo normal. -Que el alcohol sea tan fácil de conseguir, ya que se vende a los menores de 18 años y también se consigue en almacenes, kioscos, y en cualquier parte. 4_ ¿Podes establecer alguna relación entre el aumento de alcoholismo y una diversificación de las ofertas? Hay una gran relación entre el consumir alcohol y el precio ya que el alcohol es muy barato. 5_ ¿Consideras que el proyecto de terminar la noche a las 3 de la mañana ¿Será eficaz? El que la noche termine a las 3 de la mañana no es eficaz ya que saldrían mas temprano, a esa hora no hay transporte y los chicos se quedan ahí y como están aburridos y ebrios se matan a golpes. Tema : Alcoholismo. Alumnos : Carla Nicola, Lourdes Ricciuti y Giulana Lorenzo.

Actividades de prevencion en el aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajos de los alumnos en clase acerca de diferentes problemáticas de interés adolescente.

Citation preview

Page 1: Actividades de prevencion en el aula

Tema: AlcoholismoAlumnos: Rocío Follonier

1_ ¿Cuál es la situación del alcoholismo en Argentina?La situación del alcoholismo en Argentina es critica ya que mas del 10% de la población Argentina es alcohólica y en su mayoría son todos adolescentes.

2_ ¿Que opinas acerca de esta problemática?Opino que los mismo adolescentes deben tomar conciencia y no tomar tanto hasta quedar ebrios y sin razón de lo que hacen, cuando salen a bailar o simplemente en una reunión o fiesta.

3_ ¿Que factores son los que llevan a un adolescente a consumir alcohol?Los factores que llevan a un adolescente a consumir alcohol son:-Que los adolescentes están en una edad de timidez y el alcohol ayuda a desinhibirlos.-Que la sociedad este tan acostumbrada a ver alcohol como algo normal.-Que el alcohol sea tan fácil de conseguir, ya que se vende a los menores de 18 años y también se consigue en almacenes, kioscos, y en cualquier parte.

4_ ¿Podes establecer alguna relación entre el aumento de alcoholismo y una diversificación de las ofertas?Hay una gran relación entre el consumir alcohol y el precio ya que el alcohol es muy barato.

5_ ¿Consideras que el proyecto de terminar la noche a las 3 de la mañana ¿Será eficaz?El que la noche termine a las 3 de la mañana no es eficaz ya que saldrían mas temprano, a esa hora no hay transporte y los chicos se quedan ahí y como están aburridos y ebrios se matan a golpes.

Tema: Alcoholismo.Alumnos: Carla Nicola, Lourdes Ricciuti y Giulana Lorenzo.

1_ ¿Cuál es la situación del alcoholismo en Argentina?La situación del alcoholismo en Argentina es preocupante ya que el 105 de la población es alcohólica y de cada 3 afectados, uno es mujer, esto quiere decir que aumentó el doble de los últimos años.

2_ ¿Que opinas acerca de esta problemática?Opino que el Gobierno debería tener mas precaución con los comercios, los cuales venden alcohol a adolescentes y también “cuidar” de que los boliches tengan mas precaución con la venta de alcohol, más no se puede hacer. No hay solución.

3_ ¿Que factores son los que llevan a un adolescente a consumir alcohol?Los factores que llevan a consumir alcohol son:-Las fiestas.-Los boliches/Las previas.-La depresión.

Page 2: Actividades de prevencion en el aula

-La pobreza.-Conflictos familiares.-La adicción.

4_ ¿Podes establecer alguna relación entre el aumento de alcoholismo y una diversificación de las ofertas?La diversificación de las ofertas influye en el alcoholismo ya que en el mercado del alcohol se puede encontrar diferentes tipos de ofertas de compra, tanto así, que cualquier clase social puede acceder a esta.

5_ ¿Consideras que el proyecto de terminar la noche a las 3 de la mañana ¿Será eficaz?En mi opinión, el proyecto de las 3 de la mañana no servirá de mucho, ya que aunque acorten la noche los jóvenes pueden acceder al alcohol en cualquier horario del día, además de exponerlos a robos a esa hora de la noche donde no hay gente por las calles y están muy expuestos y mucho mas si están ebrios.

Tema: Para Reflexionar (Drogadicción) Alumnos: Marcos Leroy y Kevin Villamayor.

1_ ¿Qué pensas acerca de la naturalización del fenómeno de drogadicción entre los jóvenes? Yo pienso que los jóvenes, a raíz justamente de esto, están mas expuestos a esto, ya que son de poco razonamiento y dependen de sus efectos, también, ya que son mas fáciles de convencer.

2_ ¿Qué relación podes establecer entre el acto consumo de drogas entre los adolescentes y la situación socioeconómica?Bien se sabe que la mayor parte de consumidores de drogas son de clase baja, esto debe ser por una parte, tal vez, su forma de salir de la realidad, de olvidarse de su situaron y demás cosas.

3_ ¿Qué significa para vos que Argentina dejó de ser un país de transito de drogas?Para mí, a Argentina se la utiliza para exportar la droga de Europa, ya que, tal vez, aca sea de fácil acceso y transporte de ella.

Tema: Para Reflexionar (Drogadicción) Alumnos: Rocío Follonier, Carla Nicola y Lourdes Ricciuti.

1_ ¿Qué pensas acerca de la naturalización del fenómeno de drogadicción entre los jóvenes? La drogadicción se hace cada vez mas común entre los jóvenes y adolescentes, cada vez es más fácil conseguir un poco de droga como pasta base o paco por unas pocas monedas. Ahora para cualquier adolescente es muy común ver a otro drogado o hasta vendiendo droga.

2_ ¿Qué relación podes establecer entre el acto consumo de drogas entre los adolescentes y la situación socioeconómica?

Page 3: Actividades de prevencion en el aula

Hay una gran relación entre la droga y la situación socioeconómica entre los adolescentes que consumen porque son chicos de clase media a marginal y están desamparados, sin el apoyo de nadie que les diga que es lo que esta bien o lo que esta mal y una vez que entran a la droga va a ser una condena para toda la vida porque al paso del tiempo cada vez es mas difícil empezar un tratamiento y seguirlo sin recaídas.

3_ ¿Qué significa para vos que Argentina dejó de ser un país de transito de drogas?Argentina, es un país de transito de drogas ya que cada vez es mas fácil ingresar cocaína y también, las “cocinas caseras” van aumentando cada vez mas.

Tema: Bulimia y anorexia. Alumnos: Rocío Follonier.

1_ ¿De que manera los patrones culturales actuales pueden generar trastornos alimenticios?Los patrones actuales pueden generar trastornos alimenticios ya que “ser flaco es ser exitoso”, el modelo de persona en la actualidad es el que es flaco, lindo y arriesgado por lo tanto con estas características determina ser exitoso.

2_ ¿Por qué se consideran trastornos alimenticios a la bulimia y a la anorexia?Se consideran como trastornos alimenticios porque son extremos. Algunas personas pierden peso hasta la muerte y todo esto a causa de alimentarse mal o no alimentarse.

3_ Comprará:

Bulimia AnorexiaCaracterísticas El paciente come pero, vomita. No come o come muy poco.

Causas Se sienten gordas/os. Se ven gordas/os.

Síntomas. Deterioro de piezas dentarias, por vomitar.

Distorsión del esquema corporal.

4_ ¿Qué medidas de prevención son recomendables?Las medidas mas importantes son que los padres lleven un control sobre sus hijos a la hora de alimentarse, que estén siempre presentes y que de cualquier forma intenten levantar su autoestima porque estos adolescentes pierden peso para ser un poco mas populares.

Page 4: Actividades de prevencion en el aula

5_ ¿Qué institución se especializa en el estudio de ambas patologías?Una de las organizaciones que se ocupa sobre las problemáticas de estas enfermedades es “Aluba”.