4
Te xto 1: AMOR A SÍ MISMO  El joven Narciso era hijo de un dios y de una ninfa El adivino Tiresias ha!"a #redicho en el $o$ento de su naci$iento %ue el ni&o tendr"a una lar'a vida si lo'ra!a no $irarse ja$(s en un es#ejo )or eso* sus #adres alejaron del #e%ue&o no s+lo todos los es#ejos* sino ta$!i,n todos los o!jetos %ue #udieran refl ej ar su i$a'en -on los a&os* Narciso se convirti+ en un joven de una !elle.a inco$#ara!le* %ue atra"a la $irada de todos a%uellos %ue se le cru.a!an )ero ,l* %ue ja$(s ha!"a visto su #ro#io rostro* se'u"a su ca$ino sin #restarle de$asiada i$#ortancia al asunt o Mientras Narciso #asa!a sus d"as ca.ando en los !os%ue s* eran $uchas las ena$oradas desilusionadas #o r la indiferencia del $uchacho Se dice incluso %ue una ninfa de 'ran !elle.a lla$ada Eco $uri+ a causa de tal desinter,s /ue en ese $o$ento %ue N,$esis* la diosa %ue co$!ate todos los excesos* decidi+ ven'ar a las v"cti$as de ese desa$or 0n d"a de calor $uy a'o!iante* for.+ al her$oso Narciso* %ue esta!a trans#irando y sediento* a #asar junto a una fuente de a'uas cristalinas A#enas el joven inclin+ su ca!e.a so!re el a'ua fresca #ara !e!er* descu!ri+ su reflejo y se ena$or+ #erdida$ente de su #ro#ia i$a'en Aturdido* el joven #retendi+ acercarse an $(s a su reflejo* #ero #erdi+ el e%uili!rio* cay+ en la fuente y $uri+ aho'ado -uentan %ue de su cuer#o naci+ una flor $uy her$osa* %ue todav"a lleva su no$!re

Actividades Mito y Leyenda

Embed Size (px)

Citation preview

8/18/2019 Actividades Mito y Leyenda

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-mito-y-leyenda 1/4

Texto 1:

AMOR A SÍ MISMO

 El joven Narciso era hijo de un dios y de una ninfa El adivino Tiresias

ha!"a #redicho en el $o$ento de su naci$iento %ue el ni&o tendr"a unalar'a vida si lo'ra!a no $irarse ja$(s en un es#ejo )or eso* sus #adresalejaron del #e%ue&o no s+lo todos los es#ejos* sino ta$!i,n todos loso!jetos %ue #udieran reflejar su i$a'en -on los a&os* Narciso seconvirti+ en un joven de una !elle.a inco$#ara!le* %ue atra"a la $iradade todos a%uellos %ue se le cru.a!an )ero ,l* %ue ja$(s ha!"a visto su#ro#io rostro* se'u"a su ca$ino sin #restarle de$asiada i$#ortancia alasunto Mientras Narciso #asa!a sus d"as ca.ando en los !os%ues* eran$uchas las ena$oradas desilusionadas #or la indiferencia del$uchacho Se dice incluso %ue una ninfa de 'ran !elle.a lla$ada Eco$uri+ a causa de tal desinter,s /ue en ese $o$ento %ue N,$esis* ladiosa %ue co$!ate todos los excesos* decidi+ ven'ar a las v"cti$as deese desa$or 0n d"a de calor $uy a'o!iante* for.+ al her$oso Narciso*%ue esta!a trans#irando y sediento* a #asar junto a una fuente de a'uascristalinas A#enas el joven inclin+ su ca!e.a so!re el a'ua fresca #ara!e!er* descu!ri+ su reflejo y se ena$or+ #erdida$ente de su #ro#iai$a'en Aturdido* el joven #retendi+ acercarse an $(s a su reflejo*#ero #erdi+ el e%uili!rio* cay+ en la fuente y $uri+ aho'ado -uentan%ue de su cuer#o naci+ una flor $uy her$osa* %ue todav"a lleva su

no$!re

8/18/2019 Actividades Mito y Leyenda

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-mito-y-leyenda 2/4

Actividades texto 1:

 

12 3a. una lista de los #ersonajes %ue se $encionan en el relato ydeter$ina %u, atri!utos hu$anos* tanto en su a#ariencia f"sica co$o ensus e$ociones* #oseen 4ue'o* identifica sus cualidades fa!ulosas

)ERSONA5E ATRI60TOS /ÍSI-OS -0A4I7A7ES /A604OSAS

82 9-u(l es el te$a #rinci#al del $ito

;2 9-u(ndo deci$os %ue una #ersona es narcisista

<2 Ade$(s del es#ejo* %ue otros o!jetos #od"an reflejar la i$a'en deNarciso

=2 9-+$o te i$a'inas a Narciso 3a. una descri#ci+n y un di!ujo deeste #ersonaje

>2 9?u, caracter"sticas del $ito se ven reflejadas en el texto %ueaca!as de leer f Reali.a un di!ujo alusivo al $ito ' 6usca en eldiccionario el si'nificado de las si'uientes #ala!ras: ninfa* a'o!iante*#redicci+n* trans#irar* indiferencia* reflejo

@2 9?u, ele$entos fant(sticos encuentras en los $itos y leyendas %ueconoces

Actividad texto 8:

12 -on ayuda del diccionario* averi'ua el si'nificado de las #ala!ras %uea#arecen en ne'rilla en el texto

Anali.a$os la leyenda anterior y res#onde$os:

82 9-u(les son los #ersonajes de la leyenda la #iedra del $uerto

;2 9A %u, re'i+n de -olo$!ia #ertenece la leyenda

<2 9-u(les de los sucesos de la leyenda te #arecen co$unes y

naturales 9)or %u,

=2 9-u(les nos #arecen fant(sticos o so!renaturales 9)or %u,

>2 9?u, otro t"tulo le #ondr"as a la leyenda 9)or %u,

@2 Escri!e un resu$en de la leyenda

8/18/2019 Actividades Mito y Leyenda

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-mito-y-leyenda 3/4

2 9-+$o te i$a'inas al rico codicioso Escri!e una descri#ci+ndetallada de este #ersonaje

B2 9-rees %ue el rico se $erec"a ese casti'o 5ustifica tu res#uesta

1C2 Inventa otro ti#o de casti'o #ara el ho$!re rico112 94as leyendas son historias falsas o verdaderas Ex#lica tures#uesta

182 9-onoces al'una otra leyenda -+#iala en el cuaderno y lue'oco$#(rtela con tus co$#a&eros

8/18/2019 Actividades Mito y Leyenda

http://slidepdf.com/reader/full/actividades-mito-y-leyenda 4/4

4ee el si'uiente texto:

4A )IE7RA 7E4 M0ERTO

-erca de la #o!laci+n de Mo'otes* Santander* en la %ue!rada del El

6os%ue* existe una 'ran #iedra %ue #or su rara confi'uraci+n es lla$adadesde tie$#os in$e$oriales: la #iedra del $uerto So!re ella se hatejido la si'uiente leyenda: En estas tierras viv"a un ho$!re $uy rico*codicioso y cruel 3a!ita!a en una re'ia $ansi+n custodiada #ormastines de fina ra.a y de sin i'ual fiere.aD en las #ese!reras #od"ansever las $ejores eje$#lares de ca!allos* y las sillas %ue e$#lea!anesta!an encha#adas en oro y #lata Estas #iedras %ue se ven en 'rann$ero en las lo$as* eran 'anadasD en las hondonadas verdea!an las$(s opulentas sementeras Todo era un lujo y a!undancia en la

$orada de a%uel se&or In$ensos 'raneros reco'"an sus cosechas y ens+lidos arcones 'uarda!a tejos de #lata y oro en #olvo y es$eraldas deextra&o color 0na tarde se #resent+ un $endi'o en el #ortal+n de laentrada* #or a$or de 7ios* un mendrugo de #an y albergue  en uncorredorD #ues venia cansado y ha!"a en el hori.onte amagos  detor$enta 27es#achen ese va'a!undoF G 'rito enfurecido el se&or Hco$o el $endi'o si'ui+ i$#lorando* $ando soltar los #erros* los cualessaciaron en el #o!re ho$!re su furia salvaje 3erido* desan'r(ndose$(s !ien %ue ca$inando* se alej+ el #ordiosero y en el #ri$er recodo

del ca$ino volvi+ #or lti$a ve. la $irada hacia la $ansi+n de a%uel!uitre hu$ano y le arrojo tre$enda $aldici+n A%uella ve.* la nochedescol'+ sus fne!res #a&os de so$!raD el viento e$#e.+ a aullarD eltrueno hi.o resonar sus ta$!ores* y final$ente la te$#estad se desat+impetuosa 4as nu!es vaciaron sus torrentes so!re la tierraD llovi+#edriscos so!re los se$!rados* se crecieron las %ue!radas y el rio 4aira del cielo se ha!"a descar'ado* ven'adora* so!re la $aldad hu$ana-o$o en la ,#oca del diluvio* las a'uas !orraron el #ecado de la tierra-asas y se$!rados arrasados #or las tor$entas y ho$!res y ani$alesfueron arre!atados #or las a'uas !rav"as H el rico %uedo petrificado en$edio de la corrienteJ