14
ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D 1 ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA 2º F MATUTINO CIENCIAS FISICA Nombre del docente: Juan Ernesto Echeverria Urenda Correo email del docente: [email protected] Asignatura: Ciencias 2 Grado y Grupo: 2ºD, F T/M 2ºB T/V Fecha: 4 al 15 de mayo del 2020 Aprendizaje Esperado: Identifica los conceptos de las ramas de la física. INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto Física: Es la ciencia encargada del estudio de la materia y energía de todos los fenómenos que alteran la forma o posición de los cuerpos, las causas, consecuencias y leyes que los rigen. Ramas de la física La Mecánica: Estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos. El calor (termodinámica): Estudia los fenómenos de transferencia de energía de un cuerpo a otro. La acústica (sonido): Estudia las propiedades de las ondas que se propagan en un material. La óptica: Estudia los fenómenos visibles relacionados con la luz. La formación de nuestra imagen en un espejo, la descomposición de la luz blanca en una gama de colores a través de un prisma. Tema 1: Las Ramas de la Física.

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL … · APRENDIZAJE ESPERADO Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano, de acuerdo con los principios

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

1

ACTIVIDADES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DURANTE EL PERIODO DE CONTINGENCIA

2º F MATUTINO

CIENCIAS – FISICA Nombre del docente: Juan Ernesto Echeverria Urenda Correo email del docente: [email protected] Asignatura: Ciencias 2 Grado y Grupo: 2ºD, F T/M 2ºB T/V Fecha: 4 al 15 de mayo del 2020

Aprendizaje Esperado: Identifica los conceptos de las ramas de la física.

INSTRUCCIONES: Lee el siguiente texto

Física: Es la ciencia encargada del estudio de la materia y energía de todos los fenómenos que alteran

la forma o posición de los cuerpos, las causas, consecuencias y leyes que los rigen.

Ramas de la física

La Mecánica: Estudia los fenómenos

relacionados con el movimiento de los

cuerpos.

El calor (termodinámica): Estudia los

fenómenos de transferencia de energía de un

cuerpo a otro.

La acústica (sonido): Estudia las

propiedades de las ondas que se propagan

en un material.

La óptica: Estudia los fenómenos visibles

relacionados con la luz. La formación de nuestra

imagen en un espejo, la descomposición de la luz

blanca en una gama de colores a través de un

prisma.

Tema 1: Las Ramas de la Física.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

2

La electricidad: Estudia las atracciones y

repulsiones de cuerpos electrizados, el

funcionamiento de los electrodomésticos y las

propiedades del imán.

La física atómica: Estudia las propiedades y el

comportamiento de los átomos.

HORIZONTAL

2. Estudia la transformación de energía de un cuerpo a otro. 4. Estudia las propiedades y comportamiento del entorno. 6. Estudia las ondas que se propagan en algún material. 7. Estudia el movimiento de los cuerpos.

VERTICAL

1. Estudia a los cuerpos electrizados y las propiedades del imán. 3. Estudia los fenómenos relacionados con la luz. 5. Estudia los cambios de la materia en los cuales no se altere su estructura.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

3

Aprendizaje Esperado: Explica los estados y cambios de estado de agregación de la materia con base en el modelo de

partículas

Lee el siguiente texto y contesta las actividades.

IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS PROPIEDADES DE LA MATERIA.

Queta: Este pan está muy grande y la cajeta esta viscosa,

se tarda mucho en caer.

Irma: Pero mira, mi pan no tiene el mismo volumen que el

tuyo. Además, debes tener un poco de paciencia con la

cajeta, ya va a caer.

Queta: Esta cajeta está muy dulce, debe tener mucha

azúcar.

Irma: ¿La cajeta tiene azúcar? No lo sabía.

Queta: Sí, aunque no la veas, la cajeta tiene mucha azúcar.

Irma: Y entonces de la cantidad de azúcar que tenga la

cajeta es más oscuro o más clara ¿no?, cuanta más azúcar

blanca tenga debe ser más clara.

Queta: No sé, mejor le preguntamos a nuestra maestr@

mañana en la escuela.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

4

Una propiedad de la materia es una

característica que puede ser observada. Sin

importar el estado de agregación en el que

se encuentre, toda la materia posee ciertas

propiedades comunes o generales, que en

ocasiones dificultan diferenciar una

sustancia de otra. Existen dos tipos que

son:

Propiedades extensivas: Depende de la

cantidad de materia (volumen, peso, masa

etc.)

Propiedades intensivas: No depende de la

cantidad de materia (elasticidad,

porosidad, dureza, etc.)

Actividad: Investiga el concepto de cada una

de las propiedades mencionadas e ilústralas.

Escribe la bibliografía que consultaste.

LONGITUD: ___________ _____________________ _____________________ _____________________

ÁREA:

_____________ _____________________ _____________________ _____________________

VOLUMEN: ___________ _____________________ _____________________ _____________________

DIVISIBILIDAD: ________

_____________________ _____________________ _____________________

POROSIDAD: __________ _____________________ _____________________ _____________________

IMPENETRABILIDAD: _____

_____________________ _____________________ _____________________

POROSIDAD: __________ _____________________ _____________________ _____________________

ELASTICIDAD: ________ _____________________ _____________________

Actividad: En los círculos coloca las palabras que

corresponden a las propiedades de la materia.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

5

Actividad: Contesta las siguientes preguntas.

¿Cuántos objetos distintos puedes mencionar que estén fabricados con

vidrio? Haz una lista de los que te vengan a la mente.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

6

ESPAÑOL

Nombre de la docente: Patricia Martínez Valenzuela

Correo Gmail para enviar actividades. [email protected]

Asignatura: Español

Grado, grupo y turno: Segundo “A”, “B”, “D”, “E”, “F”, “G” y “H”. Matutino.

Fecha y duración de la actividad. Del 04 al 28 de mayo

Fecha de entrega de los productos elaborados por el alumno:

28 de mayo como fecha límite. Puedes ir enviando las actividades conforme las realices.

Título de lección, actividad, secuencia o contenido.

1.- Elaboración de textos que presentan información resumida proveniente de diversas fuentes. 2.- Mesa redonda sobre un tema.

Aprendizajes esperados a trabajar: Resumen: 1.- Elabora resúmenes de acuerdo con propósitos específicos. 2.- Elige la información esencial del texto leído para integrarla en un resumen. Mesa redonda: 1.- Identifica el objetivo y los elementos de una mesa redonda.

Tareas de aprendizaje a realizar: Las especificadas a continuación de este esquema.

Tareas de reflexión a realizar. Obtención de ideas principales. Elaboración de un resumen integrando información de diversas fuentes. Análisis de una mesa redonda.

Evaluación: Realización de las actividades de acuerdo con las indicaciones establecidas. Las actividades son enviadas en tiempo y forma.

Este proyecto será elaborado en tu cuaderno o en hojas blancas.

PUNTOS IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA ANTES DE REALIZAR TUS ACTIVIDADES:

En cada actividad debes escribir su número e indicación, tu nombre completo, número de lista y

grupo al que perteneces.

Si tienes problemas para que se carguen tus archivos, puedes enviar de cuatro fotos por correo.

Ya respondí a todos los correos de las actividades anteriores, si no te aparece mi respuesta, revisa

tu correo no deseado.

No escribas con lápiz, pues no se alcanza a percibir el escrito.

Lee todo el documento perteneciente a la materia de Español para que entiendas por qué las

actividades tienen esa numeración.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

7

Actividad 16: Envía foto de la portadilla del proyecto 8 (esta actividad ya la tienes en tu

cuaderno, fue realizada a principios de marzo).

Actividad 17: Envía foto de tu actividad titulada “¿Qué es un resumen?” (esta actividad ya la

tienes en tu cuaderno).

Actividad 18: Envía foto de tu esquema titulado “Tipos de resumen” (esta actividad ya la tienes

en tu cuaderno).

Actividad 19: Lee el párrafo inferior de la página 141 y continúa tu lectura en las páginas 142

y 143, en ellas encontrarás un texto y dos resúmenes diferentes. A partir de la lectura, contesta:

1.- Explica el objetivo del resumen 1:

2.- Menciona el objetivo del resumen 2:

3.- ¿Cuál es la bibliografía del texto sobre el que se hicieron los resúmenes?

Actividad 20: Lee el texto “Rinoceronte blanco”, subraya las ideas importantes tomando en

cuenta que el tema será “Rinoceronte blanco y sus características”. Elabora tu resumen

tomando en cuento lo subrayado (solo deberás enviar foto del resumen, no de lo subrayado).

Actividad 21: Tomando en cuenta tu resumen, copia y completa en tu cuaderno el mapa

conceptual de la página 147.

Actividad 22: Evalúa tu proyecto con la rúbrica de la página 153 (en el libro).

Actividad 23: Elabora la portadilla del trayecto 9.

Actividad 24: Lee las partes con fondo azul de las páginas 159-162 y copia y completa en tu

cuaderno el mapa conceptual de la página 158.

Actividad 25: En la esquina inferior izquierda de la página 162 aparecen varios enlaces de

ejemplos de mesas redondas, observa uno y contesta lo siguiente:

1.- ¿Cuál elegiste?

2.- ¿Cómo inician el tema?

3.- ¿Qué sucede en el transcurso de la exposición de información?

4.- ¿Cómo presenta sus ideas cada expositor?

5.- ¿Cuál es la actitud del moderador al asignar su turno a cada participante?

6.- ¿Cuál fue el papel del público?

7.- ¿Qué se mencionó en las conclusiones del tema?

Actividad 26: Completa en tu cuaderno la siguiente tabla comparativa tomando en cuenta lo

que aprendiste sobre la mesa redonda:

Lo que sabía: Lo que aprendí:

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

8

Actividad de bitácora: Después de los trabajos que tienes anotados en la bitácora de

actividades, haz una línea horizontal y anota las siguientes (sin escribir fechas ni puntos), que

son las que has realizado a distancia:

1.- Saberes previos acerca de la biografía.

2.- Cuestionario sobre la biografía con base en el video observado.

3.- Cuestionario sobre las lecturas de las páginas 228-230.

4.- Lista de datos de la persona elegida.

5.- Cuestionario sobre los tiempos verbales de la página 230.

6.- Preguntas sobre los aspectos relevantes de la vida de la persona elegida.

7.- Línea del tiempo de su vida.

8.- Borrador de la biografía.

9.- Biografía en limpio.

10.- Saberes previos acerca de una campaña publicitaria.

11.- Esquema SQA.

12.- Resumen de la investigación acerca del COVID-19.

13.- Comentario crítico sobre una campaña oficial respecto al COVID-19.

14.- Cartel.

15.- Rúbrica de evaluación del cartel.

16.- Portadilla del trayecto 8.

17.- ¿Qué es un resumen?

18.- Tipos de resumen.

19.- Características de los textos de las páginas 141-143.

20.- Resumen de la lectura “Rinoceronte blanco”.

21.- Mapa conceptual sobre la lectura “Rinoceronte blanco” (página 147).

22.- Autoevaluación página 153.

23.- Portadilla del trayecto 9.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

9

24.-Mapa conceptual sobre la mesa redonda (página 158).

25.- Cuestionario sobre una mesa redonda observada en video.

26.- Esquema sobre lo que sabía y lo que aprendí de la mesa redonda.

Una vez que hayas anotado las 26 actividades, deberás tomar foto de la bitácora y enviármela.

Si lo deseas, puedes poner un punto del lado derecho de las que te vaya confirmando de

recibidas para que lleves un control y no te haga falta ninguna. Yo también tengo el registro de

las que envías.

Gracias.

F.C.E. MAESTRO: JOSE ALBERTO AGUAYO TORRES

CORREO EMAIL: [email protected]

FORMACION CIVICA Y ETICA 2

SEMANA DEL: 04 al 08 de mayo 2020.

Tema: Estado mexicano como estado democrático.

APRENDIZAJE ESPERADO Analiza críticamente el funcionamiento del sistema político mexicano, de

acuerdo con los principios. Mecanismos y procedimientos de la democracia.

ACTIVIDAD:

PRIMERA SESIÓN:

Elabora un ensayo ¿porque en las elecciones nuca se ha contado con el 100% de la ciudadanía al momento de

una votación? Porque la gente cuando se abstiene a una votación se queja de nuestros representantes.

SEGUNDA SESIÓN:

Lectura del tema el estado mexicano como estado democrático con la lectura realizada responder la actividad de

la página 177 del investiga e integra.

Investiga de periódicos (3 evidencias) sobre la práctica de la democracia.

Fecha de entrega: según lo disponga la coordinación escolar

SEMANA DEL: 11 al 15 de mayo 2020.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

10

Tema: Participación ciudadana en la vida democrática. APRENDIZAJE ESPERADO Valora la importancia de participar conjuntamente con la autoridad en

asuntos que fortalecen al estado de derecho y la convivencia democrática.

ACTIVIDAD:

PRIMERA SESIÓN: Reflexiona y escribe: ¿qué es la participación ciudadana y cómo podemos participar en la sociedad? Mínimo media cuartilla. Leer el escrito sobre los consejos escolares y responder las preguntas que se plantean en la actividad. SEGUNDA SESIÓN: Lectura del tema todo podemos participar. Conoces algunas iniciativas que hayan surgido de la sociedad hacia el gobierno o viceversa y que opinan de ellas. Investigar en el periódico sobre 2 casos por lo menos de expresiones de participación ciudadana para responder con ellos la actividad de la página 184.

Responder la actividad analiza y reflexiona de la página 181 y 182

Fecha de entrega: según lo disponga la coordinación escolar

MATEMÁTICAS

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

11

MATEMATICAS SEGUNDO GRADO GRUPO 2°A, 2°B, 2°C, 2°D, 2°F Matutino

Profesora MARIANA GARCIA GALLO

Buenos días chicas y chicos esperando que todos ustedes continúen bien de salud y se mantengan en casa,

espero que hayan disfrutado estos días y celebrado la vida con sus seres más cercanos. Les envío un saludo con

mucho cariño.

Las actividades siguientes corresponden a las dos semanas del 4 al 8 de Mayo y del 11 al 15 de Mayo. Anoté las

actividades por día con fecha y numero de actividad como los hicimos en las últimas dos semanas.

Las actividades realizadas en el cuaderno o libro preferentemente me las podrás adjuntar diario a las tareas en

google classroom como lo hicimos anteriormente, Si tu no puedes acceder a la red diario o con regularidad

realiza todas las actividades en el libro o cuaderno y cuando tengas acceso las adjuntas al classroom o en su

defecto envíame un correo explicándome la razón por el cual no has ingresado a google classroom, y puedes

enviar los trabajos a mi correo electrónico [email protected] , pero si no te es posible el acceso a

la red en classroom, ni correo, me las entregas cuando regresemos a clases presenciales.

Nuevamente te solicito que cada hoja del cuaderno o libro tengan tu nombre con letras legibles y grandes en

la parte superior así como tu número de lista, grupo, fecha y actividad que corresponde. Las fechas de entrega

las voy a extender no se preocupen

Recuerda en la evaluación a distancia se tomará en cuenta que tus trabajo se encuentren completos, en orden,

estructurados que contengan tus impresiones y notas personales, que expliques bien y a detalle con tus

palabras lo que realizaste o como hiciste el procedimiento

Continuo proponiendo videos de you tube, pero tú puedes explorar libremente hasta que entiendas mejor, si no

tienes acceso a internet busca en libros sobre los temas Características, Volumen y desarrollos planos de

cuerpos geométricos como son cubos, paralelepípedos, prismas, pirámides, cilindros y cono

Cuídate mucho, estamos en contacto.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

12

ACTIVIDADES DIDACTICAS del 04 al 08 ABRIL 2020

EJE Forma, Espacio y Medida

TEMA Medida

APRENDIZAJE ESPERADO

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos

CONTENIDO Justificación de las fórmulas de volumen, estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y cilindros rectos

Lunes 4 de Mayo 2020

Act1.- Observa el video https://youtu.be/yS1CM1hznpU https://youtu.be/0gKmlo4m_Lw y contesta en tu

cuaderno:

¿Cuál es la diferencia entre una figura geométrica y un cuerpo geométrico?

¿Qué es un cuerpo geométrico?, ¿Cuáles son los cuerpos geométricos más conocidos? Tomate una foto con

cuerpos geométricos que encuentres en casa

Martes 05 de Mayo 2020

Act 2.- Observa el video Clasificación de cuerpos geométricos https://youtu.be/RfeouDjBRpU y realiza un

esquema con la clasificación de los cuerpos geométricos, con su definición en cada una de las ramas de la

clasificación y agrega un dibujo que lo muestre.

Miércoles 06 de Mayo 2020

Act 3.- Observa el video https://youtu.be/9pNSjhsz1D0 en el cual se muestra las características y elementos

de los cuerpos geométricos y su construcción con plastilina y palillos. Realiza la actividad en casa con los

poliedros irregulares como lo muestra el video y aunque no se muestra en el video realiza la construcción de

los siguientes poliedros regulares: tetraedro, hexaedro, octaedro, decaedro, dodecaedro e icosaedro (puedes

trozar o cortar los palillos, también puedes utilizar popotes o silicón o cualquier otro material que tengas en

casa que se adapte a las necesidades de la actividad)

Jueves 07 de Mayo 2020

Act 4.- Observa el video Caracdecuerposgeometricos conceptos https://youtu.be/Hm2TvobbJ1U escribe en tu

cuaderno la definición de los conceptos cara, vértice y arista. En tu cuaderno plasma la imagen del cuerpo

geométrico ya sea que lo dibujes o lo copies y marca con una flecha el elemento del cuerpo (cara vértice y

arista) y escribe el nombre al que corresponde, realizalo para un tetraedro, cubo, prisma triangular, pirámide

cuadrangular y cilindro.

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

13

Viernes 08 de Mayo 2020

Act 5.- Oberva el video Khan Academy https://youtu.be/D5oN3N7ilYo y https://youtu.be/13prEHw_0_Y realiza

una tabla similar como la que te propone el segundo video que contenga cinco columnas en la primera anotas

nombre , en la segunda caras, la tercera columna aristas, en la cuarta vértices y por ultimo su figura con los

siguientes cuerpos: prisma triangular, prisma cuadrangular, prisma rectangular, prisma pentagonal, prisma

hexagonal, prisma octagonal, pirámide triangular, pirámide cuadrangular, pirámide rectangular, pirámide

pentagonal, pirámide hexagonal, pirámide octagonal, cilindro y cono.

Nombre del

cuerpo

geometrico

Numero de bases

y forma

Numero de caras

laterales y forma

Número de

aristas

Numero de

vertices

Imagen

Prisma triangular 2 bases

triangulares

3 caras laterales

rectangulares

9 6

Prisma

cuadrangular

2 bases

cuadradas

4 caras laterales

rectangulares

ACTIVIDADES DIDACTICAS del 11 al 15 de Mayo 2020

EJE Forma Espacio y Medida

TEMA Medida

APRENDIZAJE ESPERADO

Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos

CONTENIDO Justificación de las fórmulas de volumen, estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y cilindros rectos

Lunes 11 de Mayo 2020

Act 1.-Observa el video de you tube del canal Acervo - Televisión educativa https://youtu.be/3OHms-xi1WI

realiza un video corto menor de 2 min en donde muestres recrees los experimentos realizados en el video o

alguno similar, con dos objetos del mismo volumen, objetos de diferente volumen. En tu cuaderno define

volumen

Martes 12 de Mayo

Act 2.- Observa el video de youtube del canal Acervo – Television Educativa https://youtu.be/w9QQ5Pg7oxY y

calcula en tu cuaderno el volumen de los siguientes cubos y prismas rectangulares

https://i.pinimg.com/originals/1b/ea/0f/1bea0fc5fd583593dabc7f4501bfc41a.png ,

https://www.commoncoresheets.mx/Math/Volume/Finding%20Volume%20with%20Unit%20Cubes/Spanish/t

humb.png

ESCUELA SECUNDARIA MIXTA No. 55 “MA. HELENA COSIO VIDAURRI” 14EES0179D

14

Puedes observar https://youtu.be/DDdLnKroXBc y Volumen de cubo https://youtu.be/D4aVmnrZ4Ew

Miércoles 13 de Mayo 2020

Act 3.-Observa el video de you tube Volumen de prismas https://youtu.be/n0j1XwaroHs y de Martinmaticas

https://youtu.be/pNfhgd4aSTg

Realiza las páginas de tu libro 124 y 125

Jueves 14 de Mayo 2020

Act 4.- Observa el video de you tube Volumen de cilindro https://youtu.be/MdU1V7GiOlg y de Martinmaticas

https://youtu.be/TU6FJNawW-0 no olvides darle like

Contesta las páginas 126 y 127 de tu libro de texto

Viernes 15 de Mayo 2020

Act 5.- Plasma en tu cuaderno una tabla con las fórmulas para calcular el volumen de cuerpos geométricos.

(puedes imprimirla, copiarla o dibujarla)

Evaluación del Tema: Realiza en tu cuaderno los siguientes ejercicios prisma

https://i1.wp.com/www.celeberrima.com/wp-content/uploads/2018/07/Volumen-de-un-prisma-recto-de-

base-triangular-ejemplo-y-f%C3%B3rmula.jpg?resize=617%2C649&ssl=1 prisma

https://i0.wp.com/www.celeberrima.com/wp-content/uploads/2018/07/Ejemplo-y-f%C3%B3rmula-volumen-

prisma-recto-base-hexagonal.jpg?resize=449%2C593&ssl=1 cilindro

https://i1.wp.com/www.celeberrima.com/wp-content/uploads/2018/07/Ejemplo-y-f%C3%B3rmula-volumen-

de-un-cilindro.jpg?resize=397%2C511&ssl=1