16
ACTIVIDADES SEXTO DE PRIMARIA 18 - 22 MAYO : ¿cómo están? Chicas y chicos, los echo de menos un Buenos días familias montón. Ya vamos por mitad de mayo y esperando que todo se normalice para poder estar con ustedes. Espero que sigan con sus rutinas, trabajando un poquito todos los días, haciendo ejercicio, aprendiendo cosas nuevas y siendo muy responsables, sobre todo fuera de casa. A ustedes, madres y padres, continuar dándoles todo mi apoyo para seguir adelante con mucho ánimo. Todo lo que necesiten o las dudas que tengan, no duden en mandármelas a mi correo. Lo que queda de mes lo vamos a dedicar a Canarias. Estas son unas leyendas cortitas sobre las islas. https://www.canarias7.es/siete-islas/las-mejores-leyendas-de-canarias- HI5309922 LENGUA Y MATEMÁTICAS LUNES, 18 DE MAYO Lectura El Drago es uno de los árboles más extraños del mundo. Es casi exclusivo de la zona de la Macaronesia (Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira) aunque también hay una variedad muy importante en Marruecos y el norte de África. El Drago parece más un gran arbusto que un árbol. Es majestuoso y de gran envergadura. Su altura oscila entre los 9 y los 25 metros. En la parte superior tiene una copa en forma de paraguas, muy densa y con hojas gruesas. Crece de forma lenta y tiene una gran longevidad. POR FAVOR, FALTAN ALGUNAS FOTOS. Quiero tenerlas a final de mayo. Son dos fotos (una de pequeños y otra de la actualidad) En asunto ponen FOTOS ORLA 6º y me las mandan a mi correo. Gracias a todas las familias que ya las han enviado. Mi correo: [email protected] Correo del centro: [email protected]

ACTIVIDADES SEXTO DE PRIMARIA 18 - 22 MAYO Buenos días ... · Lectura El Drago es uno de los árboles más extraños del mundo. Es casi exclusivo de la zona de la Macaronesia (Islas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

ACTIVIDADES SEXTO DE PRIMARIA 18 - 22 MAYO

: ¿cómo están? Chicas y chicos, los echo de menos un Buenos días familiasmontón. Ya vamos por mitad de mayo y esperando que todo se normalice para poder estar con ustedes. Espero que sigan con sus rutinas, trabajando un poquito todos los días, haciendo ejercicio, aprendiendo cosas nuevas y siendo muy responsables, sobre todo fuera de casa. A ustedes, madres y padres, continuar dándoles todo mi apoyo para seguir adelante con mucho ánimo. Todo lo que necesiten o las dudas que tengan, no duden en mandármelas a mi correo. Lo que queda de mes lo vamos a dedicar a Canarias. Estas son unas leyendas cortitas sobre las islas.

https://www.canarias7.es/siete-islas/las-mejores-leyendas-de-canarias-HI5309922

LENGUA Y MATEMÁTICAS

LUNES, 18 DE MAYO Lectura El Drago es uno de los árboles más extraños del mundo. Es casi exclusivo de la zona de la Macaronesia (Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira) aunque también hay una variedad muy importante en Marruecos y el norte de África.

El Drago parece más un gran arbusto que un árbol. Es majestuoso y de gran envergadura. Su altura oscila entre los 9 y los 25 metros. En la parte superior tiene una copa en forma de paraguas, muy densa y con hojas gruesas. Crece de forma lenta y tiene una gran longevidad.

POR FAVOR, FALTAN ALGUNAS FOTOS. Quiero tenerlas a final de mayo. Son dos fotos (una de pequeños y otra de la actualidad) En asunto ponen FOTOS ORLA 6º y me las mandan a mi correo. Gracias a todas las familias que ya las han enviado. Mi correo: [email protected] Correo del centro: [email protected]

Una de sus principales características es la savia o jugo que se encuentra en su tronco, que al contacto con el exterior se condensa y parece sangre. Esta savia tiene fama de poseer propiedades curativas y ya desde la época de los romanos era considerada un bien muy preciado. Este es el principal motivo de que existan pocos ejemplares de mucha edad ya que al extraerle la savia, el Drago muere.

En la localidad de Icod de los Vinos, en la zona norte de Tenerife en las Islas Canarias, existe un enorme Drago de 16 metros de altura y un tronco de 20 metros de diámetro al que se le conoce como el Drago Milenario. Es el más famoso del mundo y siempre se le ha atribuido una edad muy antigua, de aproximadamente 3.000 años, aunque nuevos estudios acortan esa edad a menos de 1.000 años. Su copa es enorme, con casi 300 ramas, y se cree que su peso es de 140 toneladas.

Además de ser una de las principales atracciones turísticas, no solo de la localidad, sino también de la isla, los campesinos del lugar lo utilizan para predecir cómo van a ser las cosechas del año; para ello se fijan en la floración que hay en las hojas ya que este tipo de árboles funcionan como un reloj biológico.

Si el Drago florece únicamente por la parte de la copa que está orientada al sur, el invierno será lluvioso en la zona costera de la isla.

Si florece por la parte de la copa orientada al norte, sólo lloverá en la zona de la montaña.

En cambio, cuando florece por toda la copa de forma generalizada las lluvias serán abundantes en cualquier zona de la isla.

-Busca en el diccionario el significado de envergadura – longevidad – predecir – condensar. Escribe una frase larga con cada palabra.

-Busca tres parejas de palabras homófonas y explica con tus palabras lo que significan.

- Palabras homófonas son palabras que se pronuncian igual pero tienen diferencias en su escritura y significado.

Sabia: mujer muy inteligente – savia: líquido del interior de las plantas.

MATEMÁTICAS:

MARTES, 19 MAYO / MIÉRCOLES, 20 MAYO

LENGUA:

- Lectura:

Existen muchos mitos y leyendas en torno al Drago. Por ejemplo los Guanches, antiguos pobladores de las islas Canarias (Tenerife concretamente), lo consideraban como un elemento sagrado y protector. Pero la leyenda más famosa es la que identifica al Drago con el Dragón que guardaba las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides.

Según la mitología griega, el Jardín de las Hespérides estaba situado más allá del estrecho de Gibraltar (las famosas columnas de Hércules). Según los expertos podría tratarse de la cordillera del Atlas en el norte de África o incluso las Islas Canarias. Las Hespérides eran unas Ninfas que cuidaban un jardín de árboles cuyos frutos eran de oro y si se comían producían la inmortalidad, lo cual producía un ansia de codicia en los humanos por poseerlos.

Para defender el Jardín existía un Dragón de siete cabezas que impedía la entrada de cualquiera que lo intentase. En toda la mitología antigua los Dragones siempre aparecen guardando y protegiendo princesas, tesoros y lugares. También se identifica al Dragón como una gran fuerza de la naturaleza que escupe fuego a través de su boca.

La mitología cuenta que Hércules mató al Dragón del Jardín de las Hespérides y que de cada gota derramada por la criatura floreció un Drago.

1.-Léela varias veces. Busca en el diccionario todas las palabras que no entiendas. Busca también información sobre los países o la información que aparece en la lectura.

2.- Escribe en tu libreta un resumen de la leyenda del Drago.

3.- Esta semana me vas a escribir tú un correo para contarme cómo estás, cómo estás viviendo esta situación, si tienes ganas de volver al colegio, cómo has celebrado tus cumpleaños o los de tu familia… lo que tú quieras.

Puedes hacer un borrador en la libreta y después lo escribes. No olvides el saludo, el cuerpo del mensaje (lo que vas a contar) y la despedida. PRIMERO PIDE PERMISO A TUS PADRES. Espero tus correos.

MATEMÁTICAS:

JUEVES, 21 MAYO / VIERNES, 22 MAYO

LENGUA

Taller de ortografía: páginas 29 y 30. Lee bien el cuadro de la página 29 para que veas la diferencia en la ortografía de las palabras. Observa de qué verbo proceden y así no te equivocarás al escribir.

MATEMÁTICAS:

¿Ya tienes clara las multiplicaciones con decimales?

Vamos a hacer estas dos:

5,67 x 8,2 = 30,5 x 7,4 =

Fíjate cómo pasaríamos de horas a segundos si no te da exacto.

Aquí tienes otra explicación por si no te queda claro todavía.

https://www.youtube.com/watch?v=cwLkeL8YhUk

¡¡Terminamos por esta semana!!

A disfrutar mucho de los días de primavera y del ejercicio. Sigue leyendo mucho y aprendiendo de los que tienes alrededor.

Pon en marcha tu imaginación y tu creatividad.

Anímate a mandarme las actividades que te pido. Me alegra ver el trabajo que haces. ¡Gracias!

¡Un abrazo!

FICHA CORRECCIÓN 11 - 15 MAYO

LENGUA Y MATEMÁTICAS

LUNES, 11 DE MAYO

LENGUA:

- Los ejercicios 1,2 y 3 son de respuesta libre.

MATEMÁTICAS:

- Resuelve estos problemas. Recuerda cómo se multiplica y divide por la unidad seguida de ceros. Aproxima a los céntimos cuando haga falta.

1.- Un paquete de 100 folios cuesta 1,97 euros. ¿Cuánto vale un folio? ¿Y 10 folios?

1,97: 100 = 0,0197 aproximadamente 0,02 euros vale un folio = 2 céntimos.

0,02 x 10 =0,2 euros valen 10 folios = 20 céntimos

2.- El grosor de un folio es aproximadamente 0,01 cm. ¿Cuánto medirá el grueso de un paquete de 100 folios? ¿ y dos paquetes juntos de 500 folios?

0,01 x 100 = 1 cm medirán 100 folios de grueso.

2 paquetes de 500 folios son 1.000 folios

0,01 x 1.000 = 10 cm será el grosor de 1.000 folios

3.- Laura compró 10 lápices a 0,80 € cada uno, dos gomas a 0,25 € cada una y un cuaderno de 2 €. Si paga con 15 €, ¿cuánto dinero le devuelven?

0,80 x 10= 8 € valen los lápices. 2 x 0,25 = 0,20 € valen las gomas.

2 + 8 + 0,50 = 10,50 € cuesta todo.

15 – 10,50 = 4,50 € le devuelven

4.- 10 panes cuestan 4,50 €. ¿Cuánto cuesta un pan? ¿Cuánto costarían 5 panes? ¿Y 20 panes?

4,50 : 10 = 0,45 € vale un pan

4,50 : 2 = 2,25 € valen 5 panes ó 0,45 x 5 = 2,25 €

4,50 x 2 = 9 € valen 20 panes ó 0,45 x 20 = 9 €

MARTES, 12 MAYO / MIÉRCOLES, 13 MAYO

LENGUA:

- Ordena las palabras anteriores por orden alfabético. Abarcar – arrebatar – balneario – bandeja – barranco – beneficio – bestia – libertad – obtener – saborear

- Escribe grupos nominales con las palabras: bestia – barranco – bandeja – beneficio y barranco.

Esa bestia adorable – Un barranco profundo – Aquella bandeja azul – Un beneficioso grande – Nuestro balneario preferido

MATEMÁTICAS:

1 - Resuelve estos problemas:

a.- Ricardo y su familia van a hacer un viaje de 950 km en coche. El primer día recorren 350,5 km; el 2º, 435,75 km ¿Cuántos km les quedan por recorrer?

350,5 + 435,75 = 786,25 km recorrimos. 950 – 786,25 = 163,75 km les queda por recorrer. b.- Isabel va al supermercado con su madre. Compra un queso de 2,5 kg, un jamón de 7,750 kg y 5,5 kg. de fruta. ¿Cuántos kg. pesa la compra?

2,5 + 7,750 + 5,5 = 15,75 kg pesa la compra

c.- En una carrera ciclista, el ganador de la etapa ha tardado 3,45 horas. El último en llegar ha tardado 1,25 horas más. ¿Cuánto ha tardado el último en recorrer la etapa?

3,45 + 1,25 = 4,7 horas tardó el último corredor.

d.- De una pieza de tela de 40 m de larga se han cortado tres trozos de 15,50 m, 10,75 m y 9,473 m ¿Cuántos m. de tela quedan en la pieza?

15,50 + 10,75 + 9,473 = 35,723 m de tela han cortado.

40 – 35,723 = 4,277 m de tela quedan en la pieza.

2.- Escribe los números decimales que tengan:

6 C, 8 U, 4 c y 7 m = 608,047

5 UM, 9 D y 8 d = 5.090,8

3.- Calcula:

20 x 100 = 2.000 3,7 x 1000 = 3.700 0,04 x 10 = 0,4

64 : 100 = 0,64 94,8 : 10 = 94,8 0,3 : 10 = 0,03

4.- Coloca y calcula

78 + 87,12 + 194 = 359,12 2.890 – 389,27 = 2.500,73

3,25 x 6,7 = 21,775 82.087: 56 Divisor = 1.465 / Resto = 47

JUEVES, 14 MAYO / VIERNES, 15 MAYO

LENGUA

Ejercicios 3 y 4 tienen respuesta libre.

Espero foto de sus carteles. Las mandan a mi correo. ¡Gracias!

MATEMÁTICAS:

Recuerda que los ángulos se miden en grados, minutos y segundos. Las equivalencias son las mismas que entre horas, minutos y segundos