3
Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Ministerio de Educación Prohibida su reproducción Ministerio de Educación Ministerio de Educación Prohibida su reproducción María Magdalena Zúñiga Winez Curso: Enseñanza efectiva Titulo: Actividad FORMATIVA: LAS EXPECTATIVAS Unidad: 2 Actividad FORMATIVA: LAS EXPECTATIVAS Un elemento que prácticamente no hemos revisado en la presentación sobre expectativas de los profesores refiere a su manifestación en verbalizaciones, conducta o actitudes. El motivo por el que no lo hemos hecho es porque la variedad es infinita. Podríamos pasar horas revisando ejemplos. Sin embargo, lo más importante es hacernos conscientes de cómo es que nosotros transmitimos nuestras expectativas a otros, tanto las expectativas positivas como las negativas. Una manera muy sencilla de comenzar pensando en expectativas es pensar en la experiencia que hemos tenido nosotros mismos. Pregúntese, ¿cómo actuaba aquella persona que usted piensa que en algún momento de su vida creyó en usted? O ¿qué le dijo alguien que usted pensó que no tenía esperanza de que usted fuera a lograr lo que se proponía? La actividad que proponemos ahora es para su reflexión personal. No le pediremos que la comparta si usted no quiere hacerlo, pero si quiere compartirlo con otros, siéntase libre de comentarlo en 1 Módulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

Actividad_formativa2_EXPECTATIVAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que son las expectativas hacia los alumnos. que es lo que el profesor espera de los estudiantes

Citation preview

Mara Magdalena Ziga WinezCurso:Enseanza efectiva

Titulo:Actividad FORMATIVA: LAS EXPECTATIVAS

Unidad: 2

Actividad FORMATIVA: LAS EXPECTATIVASUn elemento que prcticamente no hemos revisado en la presentacin sobre expectativas de los profesores refiere a su manifestacin en verbalizaciones, conducta o actitudes. El motivo por el que no lo hemos hecho es porque la variedad es infinita. Podramos pasar horas revisando ejemplos. Sin embargo, lo ms importante es hacernos conscientes de cmo es que nosotros transmitimos nuestras expectativas a otros, tanto las expectativas positivas como las negativas.Una manera muy sencilla de comenzar pensando en expectativas es pensar en la experiencia que hemos tenido nosotros mismos. Pregntese, cmo actuaba aquella persona que usted piensa que en algn momento de su vida crey en usted? O qu le dijo alguien que usted pens que no tena esperanza de que usted fuera a lograr lo que se propona?La actividad que proponemos ahora es para su reflexin personal. No le pediremos que la comparta si usted no quiere hacerlo, pero si quiere compartirlo con otros, sintase libre de comentarlo en el foro tutor o con colegas de su establecimiento que estn realizando el curso.Le invitamos a que evale las maneras en que usted manifiesta expectativas hacia sus estudiantes u otras personas significativas en su vida. Para comenzar, piense en una de las clases que tuvo que dictar hoy. Identifique un nio de quien usted dira que tiene altas expectativas y otro de quien usted tiene bajas expectativas. Cmo cree usted se manifiestan sus expectativas con cada uno de estos nios? En el aprendizaje esperado de cada clase, ya estoy dirigiendo mi atencin a cada uno de mis estudiantes, pues las expectativas para m son los sueos, los ideales, los anhelos que yo tengo como profesora en relacin a la proyeccin con cada estudiante hacia lo mximo trazado y que l o ella puede lograr, yo espero confiadamente que el logro se va a dar aunque sean muchos los obstculos y las mutilaciones que este estudiante ya trae como consecuencia de la pobreza, los vicios, la delincuencia, la poltica, el desempleo, la falta de respeto, la violencia, la falta de disciplina, la falta de compromiso, los roles no cumplidos, y de muchos otros factores que a su corta edad han derribado su encanto por la vida, por la educacin, por los valores, por el compromiso, por la superacin, yo como profesora creo que este estudiante es capaz de revertir todo esto, valorndose, avanzando, creciendo, superndose, abriendo as la puerta ms importante de acceso a una vida de mejor calidad con mejoras en todos los mbitos de insercin en la sociedad.

El desafo constante es acompaarlo, orientarlo, motivarlo, estimularlo ante sus logros reafirmando su potencial y ante esto aoro la disposicin de contar con ms tiempo para ello pues junto a la enseanza de conceptos que son importantes en cada asignatura y mdulo y los procedimientos de aplicacin de estos conceptos est tambin lo fundamental que es lo actitudinal que es lo que producir en el estudiante cierta satisfaccin y plenitud de sus logros y xitos como persona sintindose con esto ms fortalecido en su autoestima y por ende con garras de avanzar hacia la meta a pesar de todos los obstculos pues en cada etapa cumplida ha sentido cierta realizacin que le ha hecho saborear en pequeo lo que un da lograr cuando llegue al final del camino trazado:ser un exitoso profesional y una persona plenaMdulo: Desarrollo Objetivos de Aprendizaje

1