actividad_la lucha por el nuevo método

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 actividad_la lucha por el nuevo mtodo

    1/2

    LA FILOSOFA DE LA EDAD MODERNA: EL RACIONALISMO DE REN DESCARTES.

    TRABAJO DE CLASE: EL SIGLO XVII:LA DISPUTA POR EL MTODO.

    La idea de que el mtodo que utilizaba la Escolstica haba fracasado se habaextendido poco a poco por toda Europa. El modelo silogstico de conocimiento,heredado de la tradicin aristotlica, se consideraba una forma inadecuada para la

    investigacin, y quiz un procedimiento slo apto para establecer vanas disputasteolgicas o para poner a disposicin de los dems algo que ya se conoca. Estaopinin la compartan tambin aquellos que se ocupaban de investigar la naturaleza.El fracaso de la fsica aristotlica se haca cada vez ms patente: recurrir a fuerzasocultas o desconocidas, apelar a esencias imposibles de formular empricamente seconsideraba ya inaceptable en el estudio de la naturaleza. A partir de ahora lanaturaleza ser interpretada como una realidad dinmica compuesta por cuerpos enmovimiento y sometida a una estructura matemtica. Quiz comience conCoprnico esta interpretacin: en el prlogo a su obra "De Revolutionibus"presentaba su hiptesis heliocntrica como una hiptesis matemtica. Posteriormentelos copernicanos acentuaron la importancia de las mediciones astronmicas para

    defender sus hiptesis, de modo que, en relacin con el cambio de paradigma deluniverso, el carcter estructuralmente matemtico de la realidad se iba poniendo demanifiesto.

    La idea de que es necesario un nuevo mtodo para abordar el estudio de lanaturaleza aparece ya de una manera clara y decidida en Francis Bacon. En su obra"Novum Organum", luego de la "pars destruens" parte destructiva, crtica de losprejuicios recibidos-, en la que Bacon analiza los dolos (idola), es decir, loselementos o aspectos del conocimiento que interfieren en el conocimiento de laverdad y que recogen el conjunto de errores ms comunes en la investigacin de lanaturaleza, se dedica en la "pars construens" parte constructiva- a presentarnosun mtodo de carcter inductivo que tiene por objeto la investigacin de la realidad

    natural. El mtodo escolstico ha fracasado y se necesita un nuevo mtodo que seacapaz de ofrecernos un conocimiento real de la naturaleza. A pesar de la oscuridad yde la retrica todava existente en la obra de Bacon la formulacin del mtodoinductivo est inequvocamente formulada.

    Lo mismo ocurre en el caso de Galileo. Su bsqueda de la objetividad en elconocimiento de la naturaleza le llevar a rechazar los procedimientos escolsticosinspirados fundamentalmente en Aristteles. Galileo est convencido de que elconocimiento de la naturaleza es posible pero, que al estar escrito en un lenguajematemtico, requiere del conocimiento de dicha ciencia para ser interpretado ascomo de su aplicacin correcta al mbito del conocimiento. Sin embargo, es

    necesario recurrir a la experiencia para contrastar las hiptesis matemticas que seformulan sobre la realidad, por lo que el carcter de su mtodo es hipottico-deductivo. Adems, la interpretacin matemtica de Galileo se orienta hacia lacuantificacin, direccin que seguir la fsica moderna con Newton y que secontinuar hasta nuestros das.

    Descartes optar por una interpretacin distinta del mtodo. Comparte la idea deque la naturaleza es una realidad dinmica con estructura matemtica. Compartetambin la necesidad de la existencia del mtodo dado el fracaso de los mtodosanteriores en el conocimiento de la verdad. Pero tiene una interpretacin distinta delsignificado de las matemticas. Para Descartes el xito de las matemticas radica noen su estructura que hoy denominaramos axiomtica, sino en el mtodo que utiliza.

    Y ese mtodo es un mtodo deductivo. Si el conocimiento de la naturaleza es posiblegracias a las matemticas es pensable que utilizando el mtodo que utiliza lasmatemticas se pueda alcanzar la verdad y la certeza en el conocimiento de los otrosaspectos de la realidad.

    - 1 -

  • 8/7/2019 actividad_la lucha por el nuevo mtodo

    2/2

    Descartes, por lo tanto, comparte con Bacon y con Galileo la necesidad del mtodopara conocer la realidad. Las crticas que Bacon y Galileo realizan a la Escolstica sonsimilares a las que realiza Descartes. El fracaso de los mtodos silogsticos y elfracaso de la fsica aristotlica hacen necesario un nuevo mtodo para interpretar larealidad. Ello supone la confianza en la razn que ha ido ganando su autonoma en elpaso del siglo XVI al XVII. El nuevo mtodo adems ha de tener capacidad paradescubrir, no basta un mtodo que tengan carcter meramente explicativo, que sirva

    para exponer o para comunicar un conocimiento. No se trata de transmitir un saberacumulado a travs de la historia, sino de descubrir, de inventar. Dado que paraDescartes el xito de las matemticas radica en la utilizacin de un mtodo, parecequedar claro que el conocimiento de la verdad debe ir asociado a la utilizacin de unmtodo.

    CUESTIONES.

    1. Por qu el mtodo silogstico se consideraba inadecuado para la investigacincientfica? Razona la respuesta.

    2. A qu se debi el fracaso de la fsica aristotlica? Explica su sistema delmundo.

    3. Qu nueva concepcin de la naturaleza se dio a partir de Coprnico?Explcala.

    4. Qu filsofo establece por primera vez la necesidad de un nuevo mtodo parainvestigar la naturaleza? Cul es su anlisis y qu mtodo propone?

    5. Explica la opcin metodolgica de Galileo.

    6. Qu ideas comparte Descartes, y cules no, respecto al nuevo mtodo y a laconcepcin de la naturaleza con los otros pensadores de su poca?

    7. Para Descartes, qu caractersticas debe tener el nuevo mtodo propuesto?En qu modelo se inspirar Descartes?

    8. En resumen, cules son los mtodos que se desarrollaron a lo largo del sigloXVII?

    9. Investiga cul de estos mtodos se impuso en la ciencia moderna.

    10. Cules fueron los fracasos que llevaron a la bsqueda de un nuevomtodo de investigacin de la naturaleza?

    - 2 -