Activos Realizables en Consignacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • Actualidad Empresarial

    IVrea Contabilidad y Costos

    IV-9N 212 Primera Quincena - Agosto 2010

    Activos Realizables en Consignacin

    Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea*

    Ttulo : Activos Realizables en Consignacin

    Fuente : Actualidad Empresarial, N 212 - Primera Quincena de Agosto 2010

    Ficha Tcnica

    1. IntroduccinEl acto de consignar, sinnimo de destino de cosa, o lugar para colocacin de algo, tienen una data muy antigua, sea como modalidad de intermediacin nanciera o de transferencia comercial.

    En el Per para el primer caso, cabe recordar la ex Caja de Depsitos y Con-signaciones, hoy Banco de la Nacin; y en el segundo caso, la primigenia Boticas y Almacenes Generales establecida en el Cercado de Lima, al poco tiempo de declarada la independencia y el nacimien-to de la Repblica, desaparecida a nes del siglo XIX.

    En la actualidad, la consignacin tie-ne cabida en la actividad mercantil; hacindose ms notoria su aplicacin conforme han ido apareciendo los denominados Megamercados, tanto en la Capital de la Repblica, como al interior del pas.

    En los citados centros comerciales se movilizan importantes volmenes de bienes realizables de diferente ndole, mediante la forma de consignacin de mercancas, lo cual implica organizar un proceso contable que posibilite su registro y control; tanto en quien recibe el bien en consignacin como en quien otorga el bien consignado.

    Una seal de ello, es que en el nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE) se han incorporado Cuentas de Orden, deudoras y acreedoras, para el registro inicial de las consignaciones.

    Cabe agregar, que complementariamente habr de tenerse en consideracin lo previsto por la NIC 2 Existencias y la NIC 18 Ingresos para el reconocimiento per-tinente efectuada la venta de los bienes en consignacin.

    Por tales razones, en esta ocasin desa-rrollaremos la tratativa contable aplicable a los activos realizables en consignacin, teniendo en cuenta lo estipulado por las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIFs); y su concordancia

    * Miembro del Comit de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. Maestra en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Pblicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martn de Porres.

    con el Plan Contable General Empresarial (PCGE).

    2. Bienes en ConsignacinSe llama consignaciones al contrato por medio del cual, una persona deno minada Consignante o Comitente encarga a otra denominada Consignata rio o Comisionis-ta, la realizacin de una operacin comer-cial, mediante el pago de una comisin por retribucin de sus servicios.

    Generalmente, la operacin comercial est referida a la venta de mercade ras por el consignatario por cuenta y orden del consignante, es decir, bajo la razn social que representa.

    Sin embargo, tambin se da el caso que el consignatario puede vender las mercade-ras a nombre propio, es decir, utilizando su propia denominacin social y sus fac-turas, en este caso ya no cobra comisin, sino su ganancia lo obtiene por el valor de venta que asigna a las mercaderas que le compra al consignante, una vez que se concreta la venta.

    3. Derechos y Obligaciones en las Consignaciones

    Como se explic, este procedimiento comercial se lleva a cabo mediante la sus-cripcin de un contrato entre el Comitente y el Consignatario, en dicho con trato se establecer las condiciones que se deben cumplir para llevar a cabo la venta de las mercaderas materia del contrato; sin embargo, existen algunos actos bsicos que se deben tener en cuenta para la realizacin de este contrato.

    4. ConsignanteEs la persona que encarga al consignatario la venta de determinados pro ductos o mercaderas por su cuenta, siendo entre otros sus derechos y obli gaciones, los siguientes:

    Derechos del Consignantea. Exigir que responda el Consignatario

    por los daos que sufran las mercade-ras o productos que se encuentran en su poder bajo su responsabilidad, si es causado por descuido o negligencia, y si estos daos se producen por cau-sas inherentes al producto no fueran comunicados a tiempo al comitente.

    b. Exigir que de acuerdo a lo tratado se realice la rendicin de cuentas, por las ventas efectuadas por el consignata-rio.

    c. Exigir la veri cacin de los productos y las devoluciones, cuando ha yan

    expirado los plazos establecidos en los contratos.

    Obligaciones del Consignantea. Aceptar las rendiciones de cuentas

    presentadas por el Consignatario que debe encontrarse de acuerdo a los estipulados y a las costumbres y normas legales vigentes.

    b. Pagar las comisiones y otros bene -cios que se hayan estipulado en el contrato a favor de consignatario por las ventas realizadas.

    5. ConsignatarioEs la persona que realiza la venta de las mercaderas que le remite el Comi tente, mediante el pago de una determinada comisin, siendo entre otros, sus derechos y obligaciones los siguientes:

    Derechos del Consignatarioa. Tiene derecho a apercibir la comisin

    que se haya estipulado sobre las ven-tas que haya realizado.

    b. De acuerdo a lo estipulado en los contratos con el Comitente, puede realizar las ventas a plazo.

    c. Puede encomendar la venta a otra persona, si as lo exigiera la natura-leza de la operacin, sin menoscabar su responsabilidad frente al comit por los daos que pudiera ocasio-narse.

    d. El Consignatario no puede entregar las mercaderas recibidas en con-signacin, si antes el Comitente no le ha cancelado las comisiones por las mercaderas vendidas u otras deudas que le tuviera. En caso de incumpli-miento de parte del Comitente, stas sern pagados con el pro ducto de los bienes entregados en consignacin.

    Obligaciones del Consignatarioa. Mantener y conservar debidamente

    las mercaderas recibidas en con-signacin.

    b. Comunicar al Comitente, oportuna-mente, de acuerdo a lo estipulado por los daos que hayan sufrido las mercaderas que se encuentran bajo su custodia.

    c. No podr alterar o modi car el con-tenido ni las marcas de los produc tos recibidos en consignacin, sin la autorizacin del Comitente.

    d. En los plazos establecidos deber rendir cuenta documentada y en de talle de los productos recibidos en consignacin que se hayan vendido y en entregar el dinero recibido.

  • Instituto Pacfi co

    IV

    IV-10 N 212 Primera Quincena - Agosto 2010

    en consignacin en la misma cuenta de mercaderas a travs de divisionarias.

    7. Aspectos Contables en el Con-signatario

    El Consignatario reconoce el ingreso cuando haya cumplido con la venta de los bienes y las condiciones estipuladas en el contrato de consignacin para reconocer el ingreso que le corresponda, en el caso que venda como comisionista, y reconoce el ingreso cuando realiza la venta si vende por su pro pia cuen-ta, de acuerdo a la NIC 18 - Ingresos.

    El Consignatario deber aperturar cuentas de orden acreedoras a efectos de llevar el control de la recepcin de bienes que le efectue el Consignante, las devolu ciones efectuadas y el saldo de los bienes recibi-dos en consignacin. Para ello, emplear la cuenta 063 Activos Realizables Recibi-dos en Consignacin del mismo PCGE.

    A medida que realice la venta debe de informar al Consignante, mediante liquida-cin de consignacin, sobre las ventas rea-lizadas y el cobro de su comisin mediante la forma convenida si fuera comisionista.

    Aplicacin Prctica

    Caso Prctico

    1 DEBE HABER

    01 BIENES Y VALORES ENTREGADOS 35,000 013 Activos Realizables Entreg. en Consig.04 DEUDORAS X CONTRA 35,000 0401 Bienes y Valores Entregados

    6. Aspectos Contables en el Con-signante

    El Consignante deber tener en cuenta la Norma Internacional de Contabilidad NIC 18 - Ingresos. Segn la mencionada NIC, el consignante deber reconocer el ingreso cuando el Consignatario haya realizado la venta de los bienes, es decir, cuando la empresa cumpla con las con-diciones siguientes :

    a. Ha transferido al comprador los riesgos y bene cios de propiedad de los bienes.

    b. La empresa ya no retiene la propiedad ni el control efectivo de los bie nes vendidos.

    c. El importe de los ingresos puede ser medido con ablemente.

    d. Es posible que los bene cios econ-micos relacionados con la transac cin uirn a la empresa.

    e. Los costos incurridos en la transferencia pueden ser medidos con ablemente.

    El consignante deber aperturar cuentas de orden deudoras, por ejemplo la cuenta 013 Activos Realizables Entregados en Consignacin del PCGE, a fin de controlar en libros los bienes entregados en consignacin; asimismo tener control sobre cada entrega en consignacin y las respectivas devoluciones para establecer los saldos en poder del Consignatario que deben ser veri cados con la toma de inventarios fsicos con cierta periodicidad. El Consignante tambin tiene la opcin de llevar el control de las mercaderas

    Venta de Mercaderas Entregadas por el Comitente o Consignante: Consignaciones

    Contrato

    Encarga la realizacin de una venta

    Comitente o Consignante

    Consignatario o Comisionista

    Mediante el pago de una comisin o

    una ganancia

    Entrega Mercaderas

    El Consignatario

    Utiliza sus propias facturas

    A Nombre Propio

    Utiliza las facturas del Comitente

    Bajo la razn del Comitente

    Vender la mercadera del Comitente

    en consignacin de la compaa ODEON, representada por diez computadoras con el valor de venta de S/. 5,000 cada una; cuyo costo es S/. 3,500 la unidad.

    ODEON por cada computadora vendida emitir la correspondiente factura a nom-bre del adquiriente; en tanto que a GAMA le pagar una comisin del 10% por sus servicios formalizada con el respectivo comprobante de pago emitida por esta ltima, deducindola de la liquidacin de venta.

    El da 4 de enero del ao siguiente, GAMA informa a ODEON de la venta de ocho computadoras, devolviendo los dos restantes equipos.

    Cul es el tratamiento contable aplicable en cada empresa?

    1. ODEON (Consignante)- Salida de Almacn (10 Computadoras

    entregadas a GAMA)

    - Venta efectuada por GAMA

    S/.8 Computadoras a S/. 5,000 c/u 40,000IGV 19% 7,600 47,600Costo de Venta a S/. 3,500 c/u 28,000

    2 DEBE HABER

    3 DEBE HABER

    12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 47,600

    1212 Facturas Emitidas

    40 TRIB. Y APORTES AL SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 7,600

    4011 IGV por Pagar

    70 VENTAS 40,000

    7011 Mercaderas Manufacturadas

    x/x Por la venta de 8 computadoras.

    69 COSTO DE VENTAS 28,000 6911 Mercaderas Manufacturadas20 MERCADERAS 28,000 201 Mercaderas Manufacturadas x/x Por el costo de venta de 8 com-putadoras.

    Venta de Mercaderas en ConsignacinLa empresa GAMA con motivo de la campaa de navidad recibi mercaderas

  • Actualidad Empresarial

    IVrea Contabilidad y Costos

    IV-11N 212 Primera Quincena - Agosto 2010

    1 DEBE HABER

    3 DEBE HABER

    6 DEBE HABER

    09 ACREED. POR CONTRA 50,000 096 Bienes y Valores Recibidos06 BIENES Y VALORES RECIBIDOS 50,000 063 Activos Realizables Recib. en Consig.

    06 BIENES Y VALORES RECIBIDOS 40,000 063 Activos Realizables Recib. en Consig.09 ACREED. POR CONTRA 40,000 096 Bienes y Valores Recibidos

    06 BIENES Y VALORES RECIBIDOS 10,000 063 Activos Realizables Recibidos en Consignacin09 ACREED. POR CONTRA 10,000 096 Bienes y Valores Recibidos (para saldar las cuentas)

    - Comisin de Venta efectuada por GAMA

    - Liquidacin de Consignacin con GAMA

    S/.8 Computadoras a S/. 5,000 c/u 40,000IGV 19% 7,600 47,600

    S/.Comisin ganada 4,000IGV 19% 760 4,760

    S/.8 Computadoras a S/. 5,000 c/u 40,000

    Comisin 10% 4,000IGV 19% 760 4,760

    S/.(1212) Cuentas por Cobrar Menos 47,600(4692) Cuenta por Pagar (4,760)Saldo a recibir : 42,840(013) 2 Computadoras en 7,000 consignacin

    S/.(4692) Cuentas por Pagar Menos (47,600)(168) Cuentas por Cobrar 4,760 Saldo a liquidar : (42,840)(063) 2 Computadoras en 10,000 consignacin

    5 DEBE HABER

    6 DEBE HABER

    5 DEBE HABER

    4 DEBE HABER

    2 DEBE HABER

    4 DEBE HABER

    7 DEBE HABER

    63 GASTOS DE SERVICIOS PREST. POR TERCEROS 4,000 639 Otros Serv. Prestados por Terceros40 TRIB. Y APORTES AL SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 760 4011 IGV por Pagar 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 4,760 4692 Otras Cuentas por Pagar Diversas

    10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 42,840 1041 Cuentas Corrientes Operativas46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 4,760 4692 Otras Cuentas por Pagar Diversas (para saldar la cta.)12 CUENTAS POR COBRAR COMERC. - TERCEROS 47,600 1212 Facturas Emitidas (para saldar la cta.)

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 47,600 4692 Otras Cuentas por Pagar Diversas (para saldar la cta.)16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 4,760 168 Cuentas por Cobrar Diversas (para saldar la cta.)10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 42,840 1042 Cuentas Corrientes para Fines Espec c.

    16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS - TERCEROS 4,760 168 Cuentas por Cobrar Diversas 75 OTROS INGRESOS DE GESTIN 4,000 752 Comis. y Corretajes 40 TRIB. Y APORTES AL SIST. DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 760 4011 IGV por Pagar

    10 EFECTIVO Y EQUIV. DE EFECTIVO 47,600 1042 Cuentas Corrientes para Fines Espec c.46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS - TERCEROS 47,600 4692 Otras Cuentas por Pagar Diversas (para liquidar con ODEON)

    04 DEUDORAS X CONTRA 28,000 0401 Bienes y Valores Entregados01 BIENES Y VALORES ENTREGADOS 28,000 013 Activos Realizables Entregados en Consignacin

    04 DEUDORAS X CONTRA 7,000 0401 Bienes y Valores Entregados01 BIENES Y VALORES ENTREGADOS 7,000 013 Activos Realizables Entregados en Consignacin (para saldar la cta.)

    Liberacin de Responsabilidad(8 Computadoras vendidas)

    Liberacin de Responsabilidad(8 Computadoras vendidas)

    Liberacin de Responsabilidad(2 Computadoras devueltas)

    2. GAMA (Consignatario)- Ingreso al Almacn (10 Computado-

    ras entregadas por ODEON)

    - Venta efectuada por encargo de ODEON

    - Liquidacin de Consignacin con ODEON

    - Comisin de Venta efectuada (10% de S/. 40,000 = S/. 4,000)

    Liberacin de Responsabilidad(2 Computadoras devueltas)

    Comentarios a. Se asume que la empresa GAMA no

    tiene por giro principal las ventas a consignacin por lo que la comisin ganada es reconocida como otros ingresos de gestin.

    b. Por igual razn, el servicio del con-signatario para ODEON representa una obligacin no habitual o even-tual.