3

Click here to load reader

Acto de Habla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COACHING ONTOLOGICO. DESDE UNA MIRADA DEL OBSERVADOR.

Citation preview

Page 1: Acto de Habla

7/21/2019 Acto de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/acto-de-habla-56da0e95d29df 1/3

  ACTO DE HABLA

Actos de Habla

Como es sabido nosotros podemos realizar acciones por intermedio dellenguaje, mediante verbos. Estas acciones se llaman Actos de

 Habla. Existen tres instancias enunciativas que son necesarias para cada

acto:

Acto Locutivo: es la acción de decir  

Acto Ilocutivo: es la intensidad o fuerza de una expresión

Acto Perlocutivo: es el efecto que se desea producir en el receptor 

 

En el acto de enunciar, es decir, cuando decimos cosas y ocupamos el

lenguaje para comunicarnos, realizamos 3 actos simultneos: el acto

locutivo, ilocutivo y perlocutivo. El acto locutivo es el !ec!o de decir las

cosas, juntar sonidos, formar palabras, para realizar oraciones. El

acto ilocutivo es la intención que se tiene al decir ciertas palabras, lo que

quiero lograr con lo que estoy diciendo" y por ultimo el

actoperlocutivo es el efecto que mis palabras tienen en mi receptor, que

es la persona que me est escuc!ando.

 

Tipos de actos de habla

#os actos de !abla son enunciados que constituyen acciones. $ay directos

%la intención del emisor est claramente explicada: &cómprame el diario'(

e indirectos %no se entiende claramente la intención del emisor: &necesito

revisar los avisos clasificados del diario'(. Entre los diferentes tipos de

actos de !abla se encuentran:

 

ASERTIVOS: su propósito es representar un estado de cosas como real.

)e utilizan verbos como ser, estar, !acer, describir, creer, etc. *o estoy en)antiago el emisor afirma o niega algo %define, cree, describe(.

DIRECTIVOS: su objeto es comprometer al oyente con un curso de

acción futura, con verbos como invitar u ordenar. Ej.: +e invito a salir. +e

ordeno esperar

COMPROMISORIOS: el !ablante asume un compromiso %jura,

apuesta( verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: &+e prometo que

nunca ms lo !ar-'

EPRESIVOS: sirven para manifestar sentimientos y actitudes del!ablante, mediante verbos como felicitar, agradecer, etc. Ej.: +e felicito

Page 2: Acto de Habla

7/21/2019 Acto de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/acto-de-habla-56da0e95d29df 2/3

 por tu ascenso. e siento muy bien

DECLARATIVOS: su propósito es crear una situación nueva. )e usan

verbos como declarar, /autizar, etc. Ej.: #os declaro marido y mujer 

 

En la medida en que, por ejemplo, podemos representar como real o

expresar nuestros sentimientos !acia un mismo estado de cosas % decir 

0#os cerezos estn en flor0 o exclamar 0#os cerezos estn en flor10(

 pueden distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la !uer"ailocutiva y el co#te#ido proposicio#al. 2s diremos que 0#os cerezos

estn en flor4 y, #os cerezos estn en flor1 comparten un mismo contenido

 proposicional y tienen fuerzas ilocutivas %indicativas de los objetivos

ilocutivos( distintas %asertiva y expresiva, respectivamente( de fuerza.

 

$ay actos con la misma fuerza ilocutiva y contenido que se diferencian

 por el grado de esa fuerza. 5or ejemplo, ordenados de ms fuerte a ms

d-bil, +e pro!bo que faltes 6 +e ordeno que vayas 6 +e pido que vayas 6

)era bueno que fueras 6

 

ORACI$% ACTO DE HA&LA2belardo es el presidente asertivo

2belardo, te prometo que sers presidente compromisorio

2belardo, tienes que ser presidente directivo

2belardo, te nombro presidente declarativo

2belardo es el presidente1 expresivo

 

El Macro acto de Habla se refiere al acto de !abla que predomina en el

formato de un texto o una expresión. Ej.: Carta de amor 7 macro acto de

!abla expresivo Contrato 7 macro acto de !abla compromisorio 8nvitación

7 macro acto de !abla directivo, etc.

 

9. Ejercicios: 8dentifica el acto de !abla presente en las siguientes

 

9. e gustas muc!o  . ;ebes callarte1

3. Es un da nublado

<. *o juro ante ;ios y la bandera

 

Page 3: Acto de Habla

7/21/2019 Acto de Habla

http://slidepdf.com/reader/full/acto-de-habla-56da0e95d29df 3/3

=. *o te bautizo como

>umercinda

 

?. @en a mi fiesta en Casa

5iedra

 

A. #o agradezco, en verdad

B. e ir- maanaD. #o sentencio a DD aos y un

da de presidio

 

9. #a naranja es una fruta

ctrica

 

+ambi-n estn las 'odali"acio#es discursivas( las cuales son $EC$F)

%se presenta algo tal como sucede, predomina la función referencial del

lenguaje( y F58G8FGE) %es lo que uno piensa en relación a un !ec!o,

 predomina la función expresiva(.