2
Los Juicios Se desconoce desde que punto de vista hacemos una distinción que se llaman “hechos”, mientras que el segundo corresponde a un “juicio de valor” siendo así la segunda una opción, que se diferencia de los hechos no tiene un grado de concordancia, para diferenciarlos entre hechos, valores u opiniones. Esto no está relacionado con las interrogantes filosóficas, sino en los dominios de nuestra vida, relaciones personales, trabajo, etc. Solo debemos admitir que el lenguaje es una acción que advierte una diferencia entre estas aservaciones diferenciadas en dos actos lingüísticos, solo cuando el lenguaje es mirado como acción. Existen cinco actos lingüísticos fundamentales: Afirmación, declaración, promesa, peticiones y ofertas, indicando compromisos sociales que tienen diferentes intervenciones y son clasificadas como acciones. Los Juicios: Pertenecen a una acción diferente que las afirmaciones. La formulación de estos no implica que cualquiera de hubiese estado ahí, por lo que los juicios pertenecen a los actos lingüísticos básicos llamados declaraciones, estas generan un mundo nuevo. Los juicios son veredictos como sucede con las declaraciones donde creamos una nueva realidad. Los juicios son la importancia de la capacidad generativa del lenguaje, por lo que nos describen lo que ya existe. La realidad que genera una total interpretación cuando hacemos una declaración nos comprometemos a su validez, significa que debemos tener una autoridad sobre ella. Como sabemos las declaraciones son validas o inválidas, de acuerdo con la autoridad para hacer la declaración. El compromiso social es lo que involucra una declaración por lo que hace muy diferente a la afirmación siendo esta su distinción como acto lingüístico diferente. La gente continuamente emite juicios aun cuando no se le otorga autoridad, Por lo que cuando emitimos un juicio además del compromiso de autoridad, se basa en las acciones del pasado, pero los juicios también hablan del futuro. Nos permiten anticipar lo que puede suceder más adelante sirviendo para diseñar nuestro futuro. Como se fundan los juicios: Llamaremos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que apoyen nuestro futuro, por lo tanto está conectado con las tres instancias: Pasado, presente y futuro. El proceso se divide en 5 condiciones básicas:

Actos del lenguaje los juicios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actos del lenguaje  los juicios

Los Juicios

Se desconoce desde que punto de vista hacemos una distinción que se llaman “hechos”, mientras que el segundo corresponde a un “juicio de valor” siendo así la segunda una opción, que se diferencia de los hechos no tiene un grado de concordancia, para diferenciarlos entre hechos, valores u opiniones.

Esto no está relacionado con las interrogantes filosóficas, sino en los dominios de nuestra vida, relaciones personales, trabajo, etc. Solo debemos admitir que el lenguaje es una acción que advierte una diferencia entre estas aservaciones diferenciadas en dos actos lingüísticos, solo cuando el lenguaje es mirado como acción.

Existen cinco actos lingüísticos fundamentales: Afirmación, declaración, promesa, peticiones y ofertas, indicando compromisos sociales que tienen diferentes intervenciones y son clasificadas como acciones.

Los Juicios:

Pertenecen a una acción diferente que las afirmaciones. La formulación de estos no implica que cualquiera de hubiese estado ahí, por lo que los juicios pertenecen a los actos lingüísticos básicos llamados declaraciones, estas generan un mundo nuevo.

Los juicios son veredictos como sucede con las declaraciones donde creamos una nueva realidad. Los juicios son la importancia de la capacidad generativa del lenguaje, por lo que nos describen lo que ya existe. La realidad que genera una total interpretación cuando hacemos una declaración nos comprometemos a su validez, significa que debemos tener una autoridad sobre ella.

Como sabemos las declaraciones son validas o inválidas, de acuerdo con la autoridad para hacer la declaración. El compromiso social es lo que involucra una declaración por lo que hace muy diferente a la afirmación siendo esta su distinción como acto lingüístico diferente.

La gente continuamente emite juicios aun cuando no se le otorga autoridad, Por lo que cuando emitimos un juicio además del compromiso de autoridad, se basa en las acciones del pasado, pero los juicios también hablan del futuro. Nos permiten anticipar lo que puede suceder más adelante sirviendo para diseñar nuestro futuro.

Como se fundan los juicios:

Llamaremos fundamento a la forma en que el pasado puede utilizarse para formular juicios que apoyen nuestro futuro, por lo tanto está conectado con las tres instancias: Pasado, presente y futuro.

El proceso se divide en 5 condiciones básicas:

Page 2: Actos del lenguaje  los juicios

1.- Siempre emitimos juicios por o para algo donde algunas son posibles y otras no.

2.- Cada vez que emitimos un juicio, suponemos un desempeño que nos permite evaluar la efectividad de la acción.

3.- Cuando emitimos un juicio lo hacemos dentro de un dominio de conducta de observación correspondiente a una acción y cuando no corresponde es solo una observación.

4.- Los juicios promueven afirmación a lo que juzgamos, logrando una afirmación de observación

5.- La cantidad de afirmaciones o juicio no afirma que estén bien fundamentados.

A los juicios que no satisfacen estas condiciones l os llamamos infundados.

Lo que lo hace diferente a las afirmaciones son los compromisos sociales. Cuando emitimos el juicio nos comprometemos a tener una autoridad y proporcionar fundamentos para el juicio.

Los juicios y el dominio de la ética

Los juicios nos permiten reducir la incertidumbre con la que penetramos la temporalidad.

Cuando hablamos de virtudes se trata de los juicios que se seleccionan donde asegura una mejor convivencia y los vicios son lo contrario a las acciones que contraen la convivencia social.