Click here to load reader

ActoshdeHablash

Embed Size (px)

DESCRIPTION

acthabla

Citation preview

Contexto y los actos de habla

Contexto y los actos de hablacontexto intencion actos de habla comprensin Lugar y tiempo, cultura del emisor y receptor produce el mensaje circunstanciasConjunto deEn queComopermite acto de decirlocutivo expresada en la oracinideaacto al decirilocutivo hablante emite su enunciado acto por decir perlocutivo produce en el receptor efectosEs Con queque locutivo, ilocutivo y perlocutivo acto locutivo: termina de leer la novela Ejemplo:-B- esta viendo tv-A-:( dirigindose a B)- termina de leer la novela-B-:( se para y se va a su habitacin)- Voy de inmediato acto ilocutivo: orden o mandato acto perlocutivo: -B- se levanta y cumple el mandato

Hecho y OpininHecho Reales o falsos Ejemplo:- Nigeria es un pas africano. - Los colores de la bandera de chile son banco, rojo y azul.-El equipo espaol gano la compa del mundo. Creencias o juicios del autorobjetivamenteSucesos o datoscomprobadosSin intervencinestnson

Punto de vista manifiestanjuiciosOpinin acuerdo o en desacuerdo Verdaderas o falsasEjemplos:-A mi entender, los nigerianos tienen costumbres muy extraas. -No me gustan los colores de la bandera de chile. -El equipo espaol no mereca ser campen. Creencias personales del autorQuien lo emitesonelquedeexpresanNo se puede afirmarSe puede estar Las modalizaciones discursivasModalizaciones discursivasModalidad impersonalModalidad funcionalModalidad personalEstablecen entre ellosvnculosInteraccin, posicin y su identidadParticipantesSituaciones de comunicacinModo que se usa el lenguajedeterminaEn lasRelacin deconquetiposModalidad personalConversaciones cotidianasTercera personaimpersonalsu yoPersonaliza o no su discursoIdentidad y posicin de los participantes

relacionasealaHablar desdeQuien habla y a quien hablaJerarqua/solidaridadProximidad/distanciaSituacin determinadaLos participantesRelacin que se estableceModalidad impersonalno ocupan la misma posicin en el dilogoigualdad de condiciones y/o son paresAsimtrica SimtricaSe basaentreDe unaDos ejesHablamos deAmigos o compaerosProfesor/alumnoDiferentes formas lingsticasPropsito en el que se escribe el mensajeIntenciones comunicativasModalidad funcionalrelacionaEs decirCon comoExpresivo, directo, critico, informativo, etc.Ejemplo:Una carta de amor tiene una forma de tipo expresivo, en cambio una carta al diario puede tener una forma informativa o critica.

Modalizaciones discursivasManifestacin de opinionesSubjetividad de quien lo emiteExposicin de hechosDos tiposAdopta el enunciadoEst diciendoLa particularidad del hablanteformaEn relacinEs decirLo queexistenExposicin de hechosPresentamos o damos a conocerAfirmaciones son objetivasHecho o situacin concretanuestrasY solamente

Manifestaciones en todo el pasManifestacin de opinionesexpresiones son subjetivasDamos a conocer punto de vista o sentimientosmuestraCon ellasnuestro

yo creo que ese corte de cabello se te ve malComunicacin verbal y no verbal

Comunicacin verbalLenguajePalabras habladas, conversacin o dialogoescritooralDos o mas personasutilizaentreRepresentacin grafica de signos

Comunicacin no verbalIndicios y signos Movimientos faciales y corporaleskinsicapalabrasmensajesEnvi y recepcinestructura verbalEs medianteCarece desintiposCrear un ambienteAcompaada de letramelodamsicaLenguaje graficoImgenes smbolos y sealesicnicaEmisor y receptosDistancia que estableceproxmicano necesariamentepara

Elementos paraverbalesintervienen los elementos anexosproceso de comunicacinParaverbalSonalOrtografa puntual En lo escrito el nfasis que utilizamos al expresarnos el ritmo de nuestras palabras las pausas que hacemos al hablarentonacin de la vozsentido Y danqueSe encuentranElementos de gramticaFormato de textoTamao de letra distribucin de palabrasElementos Paraverbalesmasculinidad, potencia, intranquilidad y fuerzaBajoAltoEl tono de voztranquilidad y equilibrioElevadoRabia, desesperacin, agresividad, temor y miedo.moderadoEl volumen de la vozconfidencialidad, inseguridad, sumisin y ansiedad.bajofeminidad, alegra o despreocupacin.Se relaciona con Elementos ParaverbalesEnerga, conviccin, participacin e intersdbilfuerteIntensidad de vozRacionalidad, claridad y seguridadCansancio, aburrimiento, tristeza, inseguridad y desinters Es seal de Hiperactividad y precipitacin Lenta Rpida La velocidadSe relaciona con Elementos ParaverbalesNervios y descontrolSeguridad y confianza en la conversacinpausasalteradofluidoEl ritmoDemarcan turnos o relevos en la interaccin comunicativacomunicacinreceptorHabla o escribeEmite el mensajeemisorlenguajepresentaEmisor a receptormensajeEscucha o leeRecibe el mensajecdigoMediopara el hombretransmite Lo queesencialContexto situacionalTransmitir el mensajeSeales o trminos paracanalFsico o situacinentornofsicoEmisor y receptorelementoentreel24