26
PLAN LOGISTICO 1: PERFIL GENERAL DE LA EMPRESA CEVICHERIA RICO PEZ Tipo de empresa: PEQUEÑA EMPRESA Condición: activo Fecha de inicio de actividades: 01 DE FREBRERO DEL 2015 Dirección legal: CAMAL Distrito/ ciudad: PUNO Departamento: PUNO Este proyecto surgió de la demanda vista en el mercado universitario de la UNA Puno, cevichería “El Rico Pez” S.A.C. Como así lo denominamos, se dedicará a la venta del plato de ceviche, el cual se elaborará con los mejores insumos de buena calidad, tratando de satisfacer la necesidad de alimentarse de la ciudad universitaria. Para evaluar el proyecto propuesto se plantearon dos hipótesis; la primera consiste en efectuar el análisis de mercado donde se llevará a cabo la actividad, así como también investigar el proceso de producción y todo lo que conlleva. La segunda hipótesis, es si la puesta en marcha de la cevichería es rentable, y para evaluar dicha hipótesis se investigó a los competidores. Con la creación de este negocio pretendemos que las personas encuentren una forma de alimentarse al ingerir este marisco que es rico en proteínas de buena calidad, minerales como el hierro, el

Actual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

plan estrategico

Citation preview

PLAN LOGISTICO1: PERFIL GENERAL DE LA EMPRESA CEVICHERIA RICO PEZTipo de empresa: PEQUEA EMPRESA Condicin: activoFecha de inicio de actividades: 01 DE FREBRERO DEL 2015 Direccin legal: CAMALDistrito/ ciudad: PUNODepartamento: PUNOEste proyecto surgi de la demanda vista en el mercado universitario de la UNA Puno, cevichera El Rico Pez S.A.C. Como as lo denominamos, se dedicar a la venta del plato de ceviche, el cual se elaborar con los mejores insumos de buena calidad, tratando de satisfacer la necesidad de alimentarse de la ciudad universitaria. Para evaluar el proyecto propuesto se plantearon dos hiptesis; la primera consiste en efectuar el anlisis de mercado donde se llevar a cabo la actividad, as como tambin investigar el proceso de produccin y todo lo que conlleva. La segunda hiptesis, es si la puesta en marcha de la cevichera es rentable, y para evaluar dicha hiptesis se investig a los competidores. Con la creacin de este negocio pretendemos que las personas encuentren una forma de alimentarse al ingerir este marisco que es rico en protenas de buena calidad, minerales como el hierro, el zinc, etc. Y as puedan empezar el da recargados de energa y continuar con sus responsabilidades acadmicas.1.1: VISION, MISION, VALORES, OBJETIVOS, POLITICAS DE LA ORGANIZACION1.1.1: VISION DE LA EMPRESA Ser al 2020 una empresa lder y reconocida localmente mediante la ampliacin y variedad de nuestros platos elaborados con las riquezas del mar.1.1.2: MISION DE LA EMPRESASomos una empresa dedicada a la comercializacin De ceviche pescado, brindando un servicio original y un producto de calidad.1.1.3: VALORES DE LA EMPRESA Compromiso con nuestro clientes Trabajar por la rentabilidad de nuestro negocio Mejorar en forma continua en cuanto al producto y servicio que brindamos Brindar un producto de calidad1.1.4: OBJETIVOS DE LA EMPRESA Ampliar nuestra cartera de platos para as fidelizar y captar un mayor nmero de consumidores1.1.5: POLITICAS DE LA EMPRESA Trabajar arduamente en la comercializacin de nuestro plato a travs de amistades cercanas. Capacitar al personal en cuanto a la elaboracin de nuestros platos y servicio al personal. Tener un clima organizacional favorable1.2: VISION, MISION, VALORES, OBJETIVOS, POLITICAS DE LA ORGANIZACION1.2.1: VISION DEL AREA LOGISTICOSer el departamento que mejor complemente y participe en el proceso de adquisicin de materia prima para la correcta produccin de nuestro producto1.2.2: MISION DEL AREA LOGISTICOSomos un departamento que participa activamente en el proceso de elaboracin del producto mediante el aprovisionamiento, produccin y comercializacin del mismo1.2.3: VALORES Trabajar de manera responsable durante la elaboracin de nuestro producto. Ser empticos con nuestros proveedores1.2.4: OBJETIVOS DEL AREA LOGISTICARetroalimentar constantemente nuestro proceso productivo a travs de la investigacin de mercado.1.2.5: POLITICAS DEL AREA LOGISTICO Identificar nuevos proveedores pata el abastecimiento de insumos como el pulpo, camarones, mariscos, etc. Mantener la higiene y seguridad en el trabajo. Trabajar conjuntamente en el proceso productivoACCIONES DE LA ORGANIZACINACCIONES DEL AREA LOGISTICA

Formalizar nuestro sistema empresarial. Identificar nuevos segmentos de mercado. Comunicar las ofertas de nuestro negocio mediante la publicidad. Posicionarnos en el mercado por medio de nuestros clientes, gracias a sus buenos comentarios acerca de los servicios ofrecidos en nuestro restaurante. Realizacin de pequeos eventos dentro de nuestro local por fechas especiales junto con nuestros clientes, para fidelizarlos a nosotros. Obtener informacin constante del mercado a travs de encuestas. Aprovisionar de manera adecuada los insumos que se requerirn para el proceso de produccin con precios cmodos. Transportar la materia prima en las mejores condiciones. Identificar el lugar de venta

TAREAS: Brindar un producto de buena calidad (Leidy) Investigacin del mercado (Karla) Publicidad de nuestro producto (Yudith)TAREAS: Identificacin de nuevos proveedores (Leidy y Lisbeth) Compra de insumos ( Leidy) Elaboracin del plato (Lisbeth) Comercializacin (intercalada)

2: EVALUACIN DE LOS PROVEEDORPara la bsqueda de proveedores tomaremos en cuanta a tres mercados; unin dignidad, mercado central y feria sabatina.Criterios que se van a tomar para la evaluacin de nuestros proveedores son el calidad, precio, ubicacin, la disponibilidad, y por ltimo se tendr en cuenta su forma de entrega.2.1: Criterios para la evaluacin 2.1.1: Calidad (30%): Producto en buen estado Mantiene todos los requisitos de salubridad de la DIGUESA2.1.2: Precio (30%): Descuentos Ofertas Crdito2.1.3: Ubicacin (15%) Cercana al puesto de venta al centro de produccin Vas accesibles al lugar venta2.1.4: Disponibilidad (15%) Todos los das 2.1.5: Forma de pago (10%)Grado de calificacinpuntuacin

Excelente4

Bueno3

Regular2

Mala1

CrditoCONDIMENTOS:Como muchos saben los condimentos no son perecibles ya que pueden permanecer durante mucho tiempo es por eso que este insumo se adquirir cada tres meses.FACTORES DE VALORACION DE LA PIMIENTA (por 1/2kg)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina2442214

Mercado central3213211

Unin y dignidad2323212

FACTORES DE VALORACION DEL AJINOMOTO (por 1/2kg)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3442215

Mercado central3113210

Unin y dignidad3223212

FACTORES DE VALORACION DE LA SAL (por bolsa)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3442215

Mercado central3113210

Unin y dignidad3223212

INSUMOS NO PERECIBLESEsta clase de insumos que no necesitan la refrigeracin, puesto que no son perecibles, sern adquiridos cada mes. FACTORES DE VALORACION DE LA PAPA (por saco)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3442215

Unin y dignidad3223212

FACTORES DE VALORACION DEL CAMOTE (por saco)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3442215

Unin y dignidad3223212

FACTORES DE VALORACION DEL LIMON (por caja)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3342214

Unin y dignidad3223212

FACTORES DE VALORACION DE CEBOLLA (100@)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina2442214

Unin y dignidad3223212

FACTORES DE VALORACION DE AJO (por kg)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3442215

Unin y dignidad3323213

Mercado central4113211

FACTORES DE VALORACION DE QUION (por 1kg)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3442215

Unin y dignidad3323213

Mercado central4113211

FACTORES DE VALORACION DEL MAIZ (por 4@)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3342214

Unin y dignidad3223212

INSUMOS PERECIBLES Esta clase de insumos como perecen con facilidad se adquieren quincenalmente.FACTORES DE VALORACION DEL PESCADO (100kg)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Desde ILO(seora Lucia)3412414

Unin y dignidad2133211

FACTORES DE VALORACION DEL AJINOMOTO (por 1kg)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina3342214

Unin y dignidad3223212

FACTORES DE VALORACION DEL APIO (por 5 ramos)PROVEEDORESCalidad Precio Ubicacin Disponibilidad Forma de pago total

Feria sabatina2442214

Unin y dignidad3223212

El mercado del cual se va a adquirir los insumos es de la feria sabatina debido a que el precio y la ubicacin son favorables.

3: PRODUCCION3.1: OBJETIVOS:3.1.1: Objetivo General: Adquirir los insumos necesarios de buena calidad para el proceso de produccin con los mejores costos, logrando as introducirnos al mercado con precios cmodos y accesibles. 3.1.2: Objetivos Especficos: Producir 50 a ms platos al da segn la demanda del cliente. Capacitar a los proveedores para obtener insumos de calidad. Implementar mejoras continuas en el proceso de produccin. META:Llegar al mercado principal que son los jvenes universitarios de 16 a 30 aos de edad de ambos sexos, as como tambin al pblico en general elaborando alrededor de 1000 platos al mes para as satisfacer las necesidades del mercado.PRESUPUESTO:Para llevar a cabo este proyecto se estim los siguientes montos, tomando en cuenta de manera separada los costos de fabricacin lo que implica costos directos, indirectos y fijos.Costos indirectos de produccin (expresado en nuevos soles)COSTO INDIRECTOCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

Cocina a gas190.0090.00

Baln de gas190.0090.00

Caja de fsforos100.101.00

Olla 2120.00240.00

Licuadora 165.0065.00

Tabla de picar210.0020.00

cuchillo212.0024.00

Exprimidor 26.0012.00

Recipiente de vidrio120.0020.00

Pocillos66.0048.00

Balde 210.0020.00

Secadores 62.0012.00

Mesa 1150.00150.00

Cubiertos12 unidades0.506.00

Saleros 3 unidades1.003.00

Silla12 unidades3.0036.00

Triciclo1500.00500.00

Total 1089.001357.00

FUENTE: ELABORACION PROPIA

Costos directos de produccin (expresado en nuevos soles)COSTO DIRECTOCANTIDADCOSTO UNITARIOCOSTO TOTAL

PESCADO 10 kg5.0050.00

LIMON ciento0.147.00

CEBOLLA5kg1.507.50

AJOS3 cabezas 0.401.00

CANCHITA2kg7.0014.00

PIMIENTA, SAL Y AJINOMOTO1 sobre c/u0.502.00

PAPA5kg1.507.50

AJILIMO2 unidades0.501.00

CAMOTE4kg 2.008.00

APIO1 ramo0.500.50

TOTAL19.04

FUENTE: ELABORACION PROPIA4.3 Costos fijos de produccin (expresados en nuevos soles)COSTOS FIJOS

DESCRIPCIONSUELDO DIARIOSUELDO SEMANALSUELDO MENSUAL

SUELDO (4 PERSONAS)20.00100.00400.00

FUENTE: ELABORACION PROPIA1. ACCIONES:5.1 Realizar un estudio de mercado mediante la aplicacin de encuestas a los clientes para conocer su apreciacin acerca del plato que se va a ofertar.5.2 Definir la zona estratgica donde se vender el plato, el lugar deber reunir las condiciones necesarias para el bienestar del cliente.5.3 Seleccionar a los proveedores de los insumos utilizados (pescado, papa, camote, etc.) Que brinden sus servicios de manera eficaz y oportuna que redundar asimismo en el servicio que el negocio brindar a sus clientes.5.4 Buscar el transporte necesario para el traslado de los insumos que se utilizaran para el proceso productivo.5.5 En esta rea se verifica la calidad y la cantidad de la materia prima recibida, para si ver si est en buenas condiciones para ser utilizado.5.6 Almacenamiento de los insumos no perecibles en mayores cantidades.5.7 Refrigeracin de los insumos perecibles. 5.8 Dar inicio al proceso de produccin

PROCESO DE PRODUCCION:SELECCIN DE INGREDIENTES

SE UTILIZA

NOPROCESOALMACENA

SISeleccin de ingredientes para el ceviche de pescado

Picar el pescado y colocaren un recipiente (30 min)

Sancochar la papa y el camote en una olla a presin (20 min)

Exprimir el limn en un recipiente y echarlo junto al pescado (15 min)

Dejar que el pescado curta en el jugo de limn. (30 min)Agregar apio, quin, comino, pimienta, sal, ajino-moto y cucharaditas de ajo molido. (5 min)

Producto listo para consumir

MESCLA

La distribucin de nuestro producto ser de forma directa, puesto que no abra intermediarios entre nosotros y nuestro consumidor final; el consumidor deber dirigirse a nuestras instalaciones para adquirir nuestro producto.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

INDICADORES DE CONTROL: Control de la eficiencia y efectividadEn las compras de nuestros productos que se encuentren en buen estado y a precios cmodos. Reducir los costos comercialesControl estratgicoUbicacin del lugar, demanda del plato.Objetivo: Lograr una buena participacin en el mercado. Control del plan semanalParticipacin en el mercado, gastos comerciales y seguimiento de las actividades de los clientes.Objetivo: Comprobar los resultados previstos, estableciendo mecanismos de retroalimentacin.

4: ALMACENAMIENTO

FLUJOGRAMA DE COMPRAS:

INVESTIGACION DE MERCADOINICIO DE PROCESO

COMPARACION Y COTIZACION DE PROVEEDORESIDENTIFICACION DEPROVEEDORES

BUSQUEDA DE LOS PROVEEDORES

SELECCIN DE PROVEEDORESRESOLUCION DE LOS REQUERIMIENTOS

SE ELABORA EL ORDEN DE COMPRA

REQUERIMIENTOS DEINSUMOSVENTA DIRECTAPREPARACION DEL PEDICO PARA LOS CLIENTES ALMACENAMIENTORECEPCION DE INSPECCION DE INSUMOSDEVOLUCION

RECEPCION DE MATERIA PRIMAMateria prima perecible Debido a la falta de proveedores dispuestos a la entrega de productos en puertas de nuestro almacn, los insumos como ajo limn, apio, kion, condimentos y rocoto se adquirirn en el mercado. A continuacin mencionaremos paso a paso cada accin que realizaremos al recibir nuestros insumos:Hacer una revisin minuciosa: Cuando el proveedor nos entregue el insumo haremos una revisin minuciosa del mismo, tomando en cuenta los siguientes aspectos: Calidad del producto Cantidad del productoUna vez comprado todo lo necesario se pedir una boleta de venta con el fin de rendir cuentas a los accionistas, luego se trasladara los insumos en un taxi hasta las puertas del almacn seguidamente se realizara la descarga con mucho cuidado para luego almacenarnos.Materia prima no perecibleEn el caso de los insumos como papa y camote, nuestro proveedor se encargara del pago de transporte y de trasladar hasta las puertas de nuestro almacn con las respectivas facturas para lo cual nosotros recibiremos con mucha amabilidad, de manera que se iniciara la descarga de los productos que llegaran en sacos, luego pasaremos al siguiente paso se dar a la verificacin de los insumos para saber si el peso est completo utilizaremos como herramienta la balanza, luego se verificara si los productos se encuentran en buen estado para lo cual los productos se llevaran al patio en donde seleccionaremos y se escoger solamente los que se encuentren en buen estado y con la calidad correspondiente para su respectivo almacenamiento si existe reclamos lo realizaremos al instante al transportador ya sea por errores de precio , calidad y peso para luego almacenarlo2. ALMACENAMIENTO Y MANTENIMIENTOALMACENAMIENTODebido a la adquisicin de dos tipos de alimentos lo clasificaremos en dos para su respectivo almacenamiento con sus respectivos cdigos para los insumos perecibles ser A y los no perecibles tendr de cdigo B.Los productos perecibles sern almacenadas en la congeladora y los productos no perecibles sern almacenadas en cajas hechas de madera de 1.5 x 1m.MANTENIMIENTOEl mantenimiento del almacn se realizara de manera continua cada semana, donde se utilizara ciertos elementos de limpiezas.3. DISTRIBUCINLa distribucin de nuestro almacn se realizara de la siguiente manera:

4. CONTROLPara ingresar los insumos al almacn se necesitara de una nota de ingreso el cual tendr las siguientes caractersticas: Adems a la recepcin de materias primas y productos se deben realizar los siguientes controles:A. Se deben controlar la temperatura, el color, olor, consistencia, etc. Adecuados a cada alimento y la ausencia de materias extraas, especialmente en los productos frescos como el pescado.B. Debe comprobarse que los productos estn dentro del periodo de los plazos exigidos por el establecimiento.C. Debe observarse el buen estado de los insumos.

INVENTARIOS Pedido:. Apellidos y nombres del establecimiento: Direccin del establecimiento.. Descripcin

A continuacin, registraremos la entrada de material en el formato registro de entrada y archiva Dicho registro factura siempre estar firmado parte del personal de almacn, indicando la fecha de recepcin.El formato registro de entrada contendr, entre otros, los siguientes datos:-Cdigo identificativo de la mercanca solicitada-Descripcin del material-Cantidad (unidades, kg, etc.)-Nombre de la persona que lo ha recibido-Fecha recepcin

CONCLUSIONES El grupo llego a la conclusin de que el negocio de la venta de ceviche puede ser muy rentable debido a que existe poca competencia en las cercanas de nuestro mercado que es la universidad nacional del altiplano y la vez es de fcil preparacin ya que no requiere tener mucha experiencia como tambin los costos para adquirir la materia prima para la preparacin del plato no son tan altas RECOMENDACIONES Para la empresa Que la empresa aplique publicidad Para el producto La elaboracin del plato del ceviche desde realizarse con mucho cuidado ya que esto puede generar conflictos con los clientes. Es recomendable que el pescado se encuentre en buen estado ya que esto puede generar alteraciones en la preparacin del plato.