6
Las asambleas del ELEG Ecuador, lejos de conclusivas, pudieran generar acuerdos consensuales acerca de la ALEG. Esas discusiones están resumidas en ese documento que se convierte en carta base de la ALEG. Esa carta debe ser la guía para nuestras acciones futuras y parámetro para que es lo que entendemos por la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Geografía. Sólo puede ser acrecida o modificada en asamblea general de los estudiantes de geografía en los ELEGs. Relatoría Asambleas ELEG Ecuador 1. ALEG. 1.1 Visión: Ejercer el compromiso de una geografía propia que aporte a la transformación social de Latinoamérica. 1.2 Misión: consolidar una geografía latinoamericana que integre los procesos regionales y locales en pro de fortalecer lineamientos conceptuales y metodológicos para la construcción de una ciencia geográfica propia que sirva a mejorar la realidad social latinoamericana. 1.3 Objetivos: - Reconocer, entender, analizar e interpretar las realidades en un contexto multiescalar. - Cooperar con el avance de la ciencia geográfica para el desarrollo de la sociedad, así como la

Acuerdos generales del ELEG ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Acuerdos generales del ELEG ecuador

Las asambleas del ELEG Ecuador, lejos de conclusivas, pudieran generar acuerdos consensuales acerca de la ALEG. Esas discusiones están resumidas en ese documento que se convierte en carta base de la ALEG. Esa carta debe ser la guía para nuestras acciones futuras y parámetro para que es lo que entendemos por la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Geografía. Sólo puede ser acrecida o modificada en asamblea general de los estudiantes de geografía en los ELEGs.

Relatoría Asambleas ELEG Ecuador

1. ALEG.

1.1 Visión: Ejercer el compromiso de una geografía propia que aporte a la transformación social de Latinoamérica.

1.2 Misión: consolidar una geografía latinoamericana que integre los procesos regionales y locales en pro de fortalecer lineamientos conceptuales y metodológicos para la construcción de una ciencia geográfica propia que sirva a mejorar la realidad social latinoamericana.

1.3 Objetivos:

- Reconocer, entender, analizar e interpretar las realidades en un contexto multiescalar.

- Cooperar con el avance de la ciencia geográfica para el desarrollo de la sociedad, así como la protección del ambiente y el aporte de herramientas para la comprensión del espacio geográfico.

- Brindar apoyo a iniciativas organizativas de los estudiantes de geografía, y ciencias afines siempre que posible.

- Poner a disposición información intercambio de experiencias y metodologías para el fortalecimiento de procesos de organizaciones sociales.

Page 2: Acuerdos generales del ELEG ecuador

- Fomentar la integración de los estudiantes de las diferentes academias latinoamericanas.

- La ALEG tiene la responsabilidad de velar por la organización y concepción del ELEG, como también de ayudar en su construcción.

- Articular estudiantes de geografía a través de redes sociales, intercambio de información, ideas, experiencias, etc.

(por el momento la comisión de comunicación es la metodología de se hacer cumplir ese objetivo)

- Fomentar espacios de discusión sobre temas de interés y pertinencia en el contexto latinoamericano actual, conduciendo a la construcción de una geografía propositiva y propia.

(Las vías por las cuales se puede cumplir ese objetivo pueden ser páginas web, foros web, encuentros físicos o virtuales, espacios de publicación)

2. Comisión de comunicación de la ALEG.

2.1 Definición: comisión que articula el conocimiento geográfico, bajo el contexto latinoamericano y las acciones que se están generando.

2.2 Objetivos: El manejo de comunicación es vital. Queda a cargo de la comisión de comunicación el carácter de dar unión a las escuelas y estudiantes de geografía a través de los siguientes objetivos:

- Articular, vincular e integrar por medio de las herramientas de comunicación a los estudiantes de geografía de Latinoamérica.

- Fortalecer las redes latinoamericanas bajo un contexto geográfico.

- Organizar y socializar la información recibida de todas las escuelas latinoamericanas de geografía, así como las acciones realizadas por las mismas.

Page 3: Acuerdos generales del ELEG ecuador

La comisión se queda con la tarea de agregar y ordenar las producciones de los ELEGs y de otros encuentros e instancias de producción académica estudiantiles. Debe publicar una base de dato que queda en acceso para todos estudiantes de geografía. Pero es su función principal manejar las informaciones relativas a las acciones de los estudiantes y ponerlos en contacto.

- Organizar y socializar las reflexiones y los resultados generados a partir de la organización de los ELEG.

- Fomentar y apoyar con la difusión las acciones de diferentes grupos humanos que trabajen en pro de la misión de la ALEG.

- Hacerse cargo de organizar las distintas comisiones que pueden constituir la RELEG.

2.3 Metodología: Funcionamiento y continuidad

- La comisión tiene carácter temporario cambiándose en el ELEG y de acuerdo con su periodicidad.

- Los encargados de la comisión siguen en su tarea mientras estén dispuestos para tanto. Si es de su necesidad alejarse de las tareas, sea por conclusión del ciclo académico o por otras razones, se asume la responsabilidad de hacer sustituir su posición y comunicar a los de la comisión como también a todos y todas de la ALEG

- La comisión queda responsable de nombrar los responsables por el sitio WEB así como cuantos sean

- Rodrigo, Ignacio y Christina quedan responsables por recoger la información relativa al sitio web de la ALEG y hacer la convocatoria para nombrar los responsables.

2.4 Las personas que componen la comisión fueran elegidas en la asamblea de la ALEG en el ELEG Ecuador. La lista con los contactos debe venir anexa a ese documento.

Page 4: Acuerdos generales del ELEG ecuador

3. Los ELEGs.

(La discusión no pude ser completada por falta de tiempo disponible. Quedó acordado que la discusión sería organizada por la comisión de comunicación en su primera tarea práctica. Queda la comisión encargada de emprender la discusión así como su metodología. Ella no será deliberativa, por lo que no puede ser firmada en asamblea, pero tiene carácter indicativo de lo que debe ser el ELEG Venezuela. La comisión se hace responsable de recoger la información de la situación de cada país y generar un foro de debate.)

- Cuales son los parámetros que debe tener el ELEG?

Los parámetros deben de ser mayormente políticos, relativos a las prácticas sociales de los estudiantes.

- Cual concepción teórica y política debe tener el eleg?- Elegir actividades que pueden y/o deben haber en el eleg?- Pensar formas de organización de las actividades practicas del eleg?- Temas del eleg y orientaciones?- Roles de conformación de la ALEG?

DISPOSICIONES GENERALES

:: La asamblea general es la instancia máxima de decisión de la ALEG y mientras tanto, la única.

:: Queda ese el documento base para próximas modificaciones; y las tareas, objetivos y parámetros para futuras comisiones y formas organizativas de comisiones y los demás.