187
 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE LICITACIÓN ABREVIADA POR MEJOR VALOR N°. 2014-0-03-0-04-AV-017475 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE PARA EL DISTRITO DE RENACIMIENTO, COMUNIDADES DE: RÍO SERENO (CABECERA), BREÑÓN, CAÑAS GORDAS, NUEVA DELY, PLAZA CAIZAN, EN LA PROVINCIA DE CHIRIQUÍ ADDENDA N°3 Como quiera que se han recibido solicitudes de aclaraciones, de distintas empresas interesadas en  participar del acto público, se ha procedido a atender cada una de esas solicitudes, lo que da como resultado la presente addenda, del siguiente tenor. Se modifica el aviso de convocatoria en lo que respecta al precio de referencia que antes estaba en la suma de B/.4,000,000.00 y ahora quedará en la suma de B/.5,000,000.00. Ig ualmente, se modifica el nombre del proyecto que ahora será: E STUDIO, DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, MANTENI MI ENTO Y OPE RACI ÓN DE L  SI ST E M A DE A C UE DU CTO D E A G UA POT A BLE DE LA S COMU NI D A D E S DE : O SERENO (CABECER A), BRE ÑÓN, CAÑAS GORDAS, NUEVA DE LY, PLAZ A CAIZAN, EN EL DI STRI TO DE R ENACI MIE NTO, PROVI NCIA DE CHIRIQUÍ. Se modifica el Capítulo II Condiciones Especiales del Pliego de Cargos y ahora quedará así: CAPITULO II CONDICIONES ESPECIALES 1. DEFINICIONES Los términos contenidos en este Pliego de Cargos, en las Especificaciones o cualquier documento o instrumento relacionado con este Contrato, deberán interpretarse como sigue en lo que a su espíritu y significado respecta. • Actas: Documentos o escritos donde se deja constancia de un hecho o acción de voluntades para la aceptación parcial o total de la obra. En el proceso de fiscalización de obras o adquisiciones de  bienes y servicios aplicados a ellas se utilizan diferentes tipos de actas dependiendo de la condición en que se encuentra la obra. • Acta de Aceptación Final: Es el documento que elabora la Entidad Contratante una vez que el Contratista comunica que se ha terminado con la obra objeto del contrato, después de inspeccionada y verificada la terminación de la obra, en conjunto con la Contraloría General de la República,

Addenda+al+Pliego+de+Renacimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pliego

Citation preview

  • 1

    REPBLICA DE PANAM

    MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    LICITACIN ABREVIADA POR MEJOR VALOR N. 2014-0-03-0-04-AV-017475

    DISEO Y CONSTRUCCIN DE ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE PARA EL DISTRITO DE RENACIMIENTO, COMUNIDADES DE: RO SERENO

    (CABECERA), BREN, CAAS GORDAS, NUEVA DELY, PLAZA CAIZAN, EN

    LA PROVINCIA DE CHIRIQU

    ADDENDA N3 Como quiera que se han recibido solicitudes de aclaraciones, de distintas empresas interesadas en

    participar del acto pblico, se ha procedido a atender cada una de esas solicitudes, lo que da como

    resultado la presente addenda, del siguiente tenor.

    Se modifica el aviso de convocatoria en lo que respecta al precio de referencia que antes estaba en

    la suma de B/.4,000,000.00 y ahora quedar en la suma de B/.5,000,000.00. Igualmente, se

    modifica el nombre del proyecto que ahora ser:

    ESTUDIO, DISEO, CONSTRUCCIN, MANTENIMIENTO Y OPERACIN DEL

    SISTEMA DE ACUEDUCTO DE AGUA POTABLE DE LAS COMUNIDADES DE:

    RO SERENO (CABECERA), BREN, CAAS GORDAS, NUEVA DELY, PLAZA

    CAIZAN, EN EL DISTRITO DE RENACIMIENTO, PROVINCIA DE CHIRIQU.

    Se modifica el Captulo II Condiciones Especiales del Pliego de Cargos y ahora quedar as:

    CAPITULO II CONDICIONES ESPECIALES

    1. DEFINICIONES

    Los trminos contenidos en este Pliego de Cargos, en las Especificaciones o cualquier documento o

    instrumento relacionado con este Contrato, debern interpretarse como sigue en lo que a su espritu

    y significado respecta.

    Actas: Documentos o escritos donde se deja constancia de un hecho o accin de voluntades para la

    aceptacin parcial o total de la obra. En el proceso de fiscalizacin de obras o adquisiciones de

    bienes y servicios aplicados a ellas se utilizan diferentes tipos de actas dependiendo de la condicin

    en que se encuentra la obra.

    Acta de Aceptacin Final: Es el documento que elabora la Entidad Contratante una vez que el

    Contratista comunica que se ha terminado con la obra objeto del contrato, despus de inspeccionada

    y verificada la terminacin de la obra, en conjunto con la Contralora General de la Repblica,

  • 2

    siguiendo los parmetros establecidos en el Decreto Nmero 128-2013-DMySC de 18 de abril de

    2013, Gaceta Oficial 27298 de 30 de mayo de 2013.

    Actos Pblicos: Procedimiento Administrativo por el cual el Estado, previa convocatoria pblica,

    selecciona entre varios proponentes, ya sean personas naturales o jurdicas y en igualdad de

    oportunidades, la propuesta o las propuestas que renen los requisitos que sealan la Ley, los

    reglamentos y el pliego de cargos.

    Adjudicacin: Acto por el cual la entidad licitante determina, reconoce, declara y acepta la

    propuesta ms ventajosa a los intereses del Estado, con base en la Ley, en los reglamentos y en el

    pliego de cargos, y le pone fin al procedimiento precontractual.

    Adjudicatario: Persona natural o jurdica o consorcio o asociacin accidental, nacional o

    extranjera, sobre la cual, previo cumplimiento de las formalidades previstas en la Ley, recae la

    adjudicacin definitiva de un acto de seleccin de contratista.

    A.S.T.M.: American Society for Testing of Materials, o sea Sociedad Americana para Pruebas de

    Materiales.

    A.I.S.C.: American Institute of Steel Construction, o sea Instituto Americano de la Construccin

    de Acero.

    Alcance del Trabajo: Trmino genrico con el cual se especifican los trabajos y servicios

    completos que son objeto de esta Contratacin, cuya descripcin detallada est en los Trminos de

    Referencia

    Autoridad: El Ministerio de la Presidencia /Consejo Nacional de para el Desarrollo Sostenible

    (CONADES) / Unidad Coordinadora y Ejecutora de los Programas de Desarrollo Sostenible, El

    Consejo Econmico Nacional, El Consejo de Gabinete, La Contralora General de la Repblica,

    segn corresponda, de conformidad con la ley y el Pliego de Cargos.

    Autoridad Nacional del Ambiente - ANAM: Entidad pblica autnoma que ejerce los poderes, la

    autoridad y las funciones a ella asignadas por la Ley 41 de 1998, el Decreto Ejecutivo 123 de 2009,

    el Decreto Ejecutivo 155 de 2011 y en general, la normativa vigente en materia ambiental en la

    Repblica de Panam.

    Cdigo Fiscal: El Cdigo Fiscal de la Repblica de Panam.

    Condiciones Especiales: Son las presentes estipulaciones, elaboradas por la entidad licitante,

    aplicables a un procedimiento de seleccin de contratista, en atencin a sus elementos especficos.

    Contralor: Es el Contralor General de la Repblica de Panam.

    Contratante: Es el Estado, a travs del Ministerio de la Presidencia /Consejo Nacional de para el

    Desarrollo Sostenible/Unidad Coordinadora y Ejecutora de los Programas de Desarrollo Sostenible

    - MP/CONADES/UCEP.

  • 3

    Contratista: Persona natural o jurdica o consorcio o asociacin accidental, nacional o extranjera,

    domiciliado dentro o fuera del territorio de la Repblica de Panam, que goce de plena capacidad

    jurdica, vinculado por un contrato con el Estado, producto de ser adjudicatario de un procedimiento

    de seleccin de contratista.

    Contrato de Obras: El que celebre las entidades estatales (MP/CONADES/UCEP) para la

    construccin, el mantenimiento, la reparacin, la instalacin y, en general, para la realizacin de

    cualquier otro trabajo material sobre bienes muebles e inmuebles, cualquiera que sea la modalidad

    de pago.

    Contrato pblico: Acuerdo de voluntades, celebrado conforme a Derecho, entre dos entidades

    estatales o un ente estatal en ejercicio de la funcin administrativa y un particular, sea persona

    natural o jurdica o consorcio o asociacin accidental, nacional o extranjera, del cual surgen

    derechos y obligaciones para ambas partes y cuya finalidad es de carcter pblico.

    Da calendario: La sucesin de todos y cada uno de los das del ao que muestra el calendario

    Da Hbil: Perodo laboral de la institucin gubernamental (de lunes a viernes). Se excluyen los

    das Feriados y los das de Fiesta Nacional

    Documentos: Todas y cada una de las obligaciones que conforman los Pliegos de cargo o Trminos de referencia, las especificaciones Tcnicas y el Contrato. (Incluye las Actas, adenda,

    notas aclaratorias, etc.)

    Documentacin extranjera: Toda documentacin proveniente del extranjero debe presentarse

    debidamente autenticada por autoridades Consulares y la firma del Cnsul debe estar validada por

    el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica de Panam o travs de los mecanismos

    establecidos en el Convenio de La Haya de 5 de octubre de 1961 (sello de apostillas), en los casos

    aplicables. Verificar procedimiento con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Direccin de

    Autenticacin y Legalizacin, ubicado en Ave. Ricardo J. Alfaro, Centro Comercial Sun Towers

    Mall, telfonos 511-4045/ 5114046.

    Entidad: Ministerio de la Presidencia /Consejo Nacional de para el Desarrollo Sostenible/Unidad

    Coordinadora y Ejecutora de los Programas de Desarrollo Sostenible - MP/CONADES/UCEP y/o

    CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICA, segn corresponda.

    Especificaciones Tcnicas: Las especificaciones tcnicas son elaboradas por la entidad estatal

    contratante y constituyen el conjunto de caractersticas tcnicas del objeto que se va a contratar, las

    cuales no pueden hacer referencia, a marcas de fbrica, nmeros de catlogos o clases equipos de un

    determinado fabricante.

    Estado: La Repblica de Panam.

    Estudio de Impacto Ambiental: Documento que describe las caractersticas de una accin humana

    y proporciona antecedentes fundados para la prediccin, identificacin e interpretacin de los

    impactos ambientales, y describe, adems, las medidas para evitar, reducir, corregir, compensar y

    controlar los impactos adversos significativos.

  • 4

    Fiador (a): Institucin financiera o aseguradora regularmente inscrita que emite las fianzas

    requeridas bajo el Pliego de Cargos y el Contrato.

    Fianza de Propuesta: Garanta precontractual establecida en el pliego de cargos y presentada en el

    acto de seleccin de contratista, con la finalidad de garantizar la oferta de los postores, as como

    garantizar que el contratista firme el contrato y presente la fianza de cumplimiento, dentro de los

    plazos establecidos en la Ley.

    Fianza de Cumplimiento: Garanta exigida al adjudicatario de un acto de seleccin de contratista,

    para el fiel cumplimiento del contrato u obligacin de ejecutar su objeto y, una vez cumplido ste,

    de corregir los defectos a que hubiere lugar de ser el caso.

    Fianza de pago anticipado; Aquella que tiene por objeto garantizar el reintegro de una suma de

    dinero entregada en concepto de adelanto al Contratista. Esta garanta es exigible en la medida en

    que el Contratista no utilice las sumas de dinero adelantadas para la oportuna y debida ejecucin del

    contrato.

    Gobierno: El rgano Ejecutivo Nacional de la Repblica de Panam, entindase por El Estado.

    Inicio de la ejecucin de la obra: La ejecucin de la obra se iniciar en la fecha sealada en la

    orden de proceder expedida por la entidad contratante, dentro del plazo establecido en el pliego de

    cargos.

    Inspeccin del Contrato: Se refiere al Encargado de inspeccionar por parte de la entidad el objeto

    del contrato, a quien se ha delegado la responsabilidad de la supervisin.

    Ingeniero Residente: Es el representante autorizado del Contratante en el sitio donde se ejecutan el

    objeto del contrato. A su Cargo est la vigilancia directa de la ejecucin del objeto contractual.

    Ingeniero Superintendente: Es el representante autorizado del Contratista, en todo momento, en el

    sitio donde se ejecutan los trabajos. A su cargo est la ejecucin directa del trabajo.

    Inspector: Es el representante autorizado por la entidad contratante para ejecutar inspecciones

    minuciosas sobre el cumplimiento del Contrato.

    Inspeccin: Dependencia debidamente autorizada de la entidad contratante a quien se ha delegado

    la responsabilidad de la supervisin del objeto del contrato.

    I.T.B.M.S: Impuesto sobre la transparencia de bienes corporales, muebles y la prestacin de

    servicios, segn lo normado por la Ley N 8 el 15 de marzo de 2010 y Ley 33 de 30 de junio de

    2010. Las propuestas deben considerar el ITBMS sobre el sub-total detallado en el Desglose de

    Precios de la Propuesta.

    Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN): Entidad co-ejecutora del presente

    objeto del Acto Pblico. Se requerirn las aprobaciones y verificaciones en cuanto a la inspeccin,

    recepcin, mantenimiento y operacin del sistema de acueducto por parte del IDAAN, en su

    condicin de co-ejecutor.

  • 5

    Licitacin Abreviada por Mejor Valor: Procedimiento de seleccin de contratista en el que el

    Estado selecciona y adjudica con base en el menor precio o, en los actos de mejor valor, en la

    mayor ponderacin, siempre que se cumpla con todos los requisitos y aspectos tcnicos exigidos en

    el pliego de cargos. Se podr utilizar cuando el monto de la contratacin sea superior a los treinta

    mil balboas (B/.30,000.00), el objeto de la contratacin responda a la necesidad de satisfacer el

    inters social y se requiera que se efecte en trminos de tiempo menores a los dispuestos en otras

    modalidades de contratacin descritas en la presente Ley.

    Mes Calendario: La sucesin de todos y cada uno de los meses del ao.

    Normativa de calidad de Agua: Decreto Ley 2 de 7 de enero de 1997, Ley 77 de 28 de diciembre

    de 2001, Normas Tcnicas para la aprobacin de planos de los sistemas de acueducto y

    alcantarillados sanitarios emitidas por el Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales

    (IDAAN) y normativa DGNTI-COPANIT vigente en la Repblica de Panam.

    Obra: La totalidad de los trabajos contemplados en los planos y especificaciones tcnicas.

    Orden de Proceder: Autorizacin expedida por el Ministro de la Presidencia o la persona a quien

    delegue, donde se le indica al Contratista la fecha en que deber iniciar los trabajos objeto del

    contrato.

    Planos: Toda representacin grfica o ilustraciones que muestren los trabajos a ejecutar como

    parte del objeto contractual, tales como dibujos, plantas, perfiles, secciones transversales, diagramas

    y hojas de detalles y las copias o reproducciones exactas de los mismos.

    Pliego de Cargos: Es el conjunto de requisitos exigidos unilateralmente por la entidad licitante en

    los procedimientos de seleccin de contratistas para el suministro de bienes, la construccin de

    obras pblicas o la prestacin de servicios, incluyendo los trminos y condiciones del contrato que

    va celebrarse, los derechos y las obligaciones del contratista y el procedimiento que se va a seguir

    en la formalizacin y ejecucin del contrato. En consecuencia, incluir reglas objetivas, justas,

    claras y completas que permitan la mayor participacin de los interesados en igualdad de

    condiciones.

    En el pliego de cargos no se podrn insertar requisitos o condiciones contrarias a la ley y al inters

    pblico. Cualquier condicin contraria a esta disposicin ser nula de pleno derecho.

    Proponente: Persona natural o jurdica que pueda presentar una propuesta para la ejecucin de los

    trabajos, ya sea directamente o por medio de un representante debidamente autorizado.

    Propuesta: La oferta presentada para la ejecucin completa de los trabajos, preparada en la forma

    requerida dentro del plazo estipulado y de acuerdo con las condiciones exigidas en el Pliego de

    Cargos.

    Registro de Proponente en el Portal Electrnico de PanamaCompra. Todos los interesados en

    participar en un procedimiento de Seleccin de Contratista debern estar inscritos en el Registro de

    Proponentes con anterioridad al acto de apertura de las propuestas indicado en el respectivo aviso

  • 6

    de convocatoria. Este requisito es de obligatorio cumplimiento segn el artculo 6 del Decreto

    Ejecutivo N 188 de 27 de noviembre de 2009.

    Residente: Es el ingeniero civil, arquitecto o capataz idneo, de acuerdo con las disposiciones de

    la Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura, representante del Contratista presente en todo

    momento en la obra, autorizado para recibir y cumplir las rdenes del inspector.

    Subcontratista: Persona natural o jurdica a la cual el Contratista, con el consentimiento escrito del

    Ingeniero Residente, puede ceder la ejecucin de parte de los trabajos objeto del contrato.

    Suma Global: Detalle de pago que representa compensacin total, por la ejecucin completa de un trabajo, obra u objeto descrito en el contrato.

    2. INVITACIN A LOS PROPONENTES

    Los interesados en participar en la presente Licitacin Abreviada por Mejor Valor debern entregar

    sus propuestas el da 3 de marzo de 2015, en horario de 8:00 a.m. a 10:00 a.m., en el saln de

    reuniones de las nuevas oficinas de la Secretara Ejecutiva de CONADES, ubicadas en el segundo

    piso, calle Rmulo Escobar Bethancourt, Edificio 761, Balboa, Ancn, Ciudad de Panam.

    Las propuestas debern ser entregadas en sobre cerrado, conteniendo un (1) original, as como una

    (1) copia digital de la totalidad de la propuesta que deber estar seccionada, conforme a lo indicado

    en el Aviso de Convocatoria.

    Vencida la hora para la entrega de las propuestas, conforme a lo establecido en el pliego de cargos,

    no se recibir ninguna ms.

    3. CONSULTAS

    Todas las consultas o solicitudes deben ser dirigidas a CONADES, de alguna de las formas que se

    indican a continuacin:

    Atencin: Ingeniero Manuel Soriano

    Direccin: Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible (CONADES)

    Secretara Ejecutiva

    Edificio 761, Calle Rmulo Escobar Bethancourt, Balboa, Ancn.

    Ciudad de Panam

    Telefono: (507) 314-1036

    e-mail: [email protected]

    CONADES no asume ninguna responsabilidad en atender o responder, oportunamente, las

    consultas que no sean canalizadas como aqu se indica. Igualmente, CONADES, slo responder

    aquellas consultas que hayan sido recibidas con suficiente antelacin, de forma tal que las

    investigaciones y aclaraciones que necesite realizar en atencin a la misma, as como la respectiva

    respuesta, puedan ser evacuadas con anticipacin a la fecha fijada para la celebracin del Acto

    Pblico. Las consultas que no sean respondidas se entendern que no fueron planteadas con la

    antelacin suficiente para ser atendidas debido a la naturaleza de la misma.

    4. PERODO DE VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

  • 7

    Las propuestas sern vlidas durante un perodo de CIENTO VEINTE (120) das calendarios,

    contados a partir de la fecha de celebracin del acto.

    5. FORMA DE ADJUDICACIN

    La Adjudicacin se har de manera global al proponente que haya obtenido el mayor puntaje de

    acuerdo con la metodologa de ponderacin- evaluacin de propuestas detalladas en este captulo y

    que haya cumplido con todos los requisitos y las exigencias del pliego de cargo.

    Una vez recibido el informe de la Comisin Evaluadora, MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA/

    CONADES, mediante resolucin motivada adjudicar este Acto Pblico.

    6. ERRORES, INCONGRUENCIAS U OMISIONES EN EL PLIEGO DE CARGOS

    En caso de que el proponente encuentre errores en el Pliego de Cargos, que afecten directamente la

    calidad de la obra o que modifiquen su costo de ejecucin, deber notificarlos inmediatamente al

    CONADES, para que ste haga las aclaraciones o correcciones necesarias, antes del acto pblico,

    siguiendo al efecto lo indicado en el numeral 3, Consultas.

    OMISIONES EN EL PLIEGO DE CARGOS:

    La aparente omisin en el Pliego de Cargos y documentos contractuales, de algn detalle o

    descripcin de un mtodo, deber interpretarse como significativo de que se seguir la prctica

    general internacional y que se usarn los materiales, equipo y personal de elevada calidad y

    adecuados a las caractersticas de la obra. Toda interpretacin que se haga ser basndose en este

    criterio.

    7. ALCANCE DE LA PROPUESTA

    El Contratista al presentar su Propuesta acepta que:

    Conoce fsicamente el sitio donde se va a realizar el Proyecto y que ha estudiado las Condiciones Tcnicas y el lugar donde se construir la obra o mejoras, as como ha tomado

    en cuenta todas las condiciones y circunstancias relativas a los trabajos y dems

    documentos que constituyen los instrumentos contractuales. Tambin, todo cuanto puede

    influir sobre ella, su ejecucin, su conservacin y costos, adquisicin de materiales,

    maquinaria, equipos, disponibilidad de mano de obra, disposiciones legales, mercantiles,

    laborales y ambientales panameas, suministro de agua, energa elctrica, vas de

    comunicacin, estado fsico del terreno, condiciones normales del subsuelo, condiciones

    ssmicas histricas, caractersticas hidrolgicas e hidrulicas del rea, accesos, sistemas de

    servicios pblicos y privados, variaciones histricas del tiempo y facilidades requeridas

    antes o durante la ejecucin de la obra y otra materia sobre la cual sea razonable obtener

    informacin y pueda afectar el suministro y ejecucin de la obra contratada. Si hubiere

    necesidad de cualquier otra informacin, la obtencin ser bajo la responsabilidad del

    Contratista. Queda entendido, que esta declaracin se refiere al alcance tcnico del

    proyecto y es adicional, a la visita que deber realizar el proponente al rea del proyecto.

    Conoce y acepta para la realizacin del Proyecto, las condiciones, limitaciones y riesgos comerciales, laborales y econmicos de la Repblica de Panam.

    Reconoce y acepta al suscribir el Contrato, todo lo anteriormente sealado y los efectos y consecuencias que pudieran presentarse.

    Mantendr continua y adecuada proteccin de los bienes propios del Estado y de terceros, que pudieran ser afectados por los trabajos del Contratista, desde la Orden de Proceder

    hasta su Aceptacin Final, haciendo las reparaciones o sustituciones de los daos que

  • 8

    hubiera causado. Cualquier indemnizacin respecto a los daos que pudieran ocurrir por

    culpa del Contratista, ser por cuenta y cargo del mismo.

    8. DESGLOSE DE CANTIDADES Y PRECIOS UNITARIOS Y GLOBALES.

    El Contratista suministrar un desglose de cantidades y precios unitarios antes de la firma del

    contrato respectivo, el cual deber ser discutido y aprobado por el CONADES, en el cual quedar

    registrado cada uno de los aspectos que involucran el objeto de este contrato y el cual servir a su

    vez para controlar y hacer los pagos parciales de las actividades preliminares, hasta la presentacin

    del Diseo Final.

    Posterior a la entrega del Diseo Final del proyecto, el Contratista deber someter a consideracin

    de CONADES, el Desglose de Actividades y Precios de la Etapa de Construccin detallada

    conforme a lo establecido en el diseo. El Contratista se ver obligado a presentar tanto el desglose

    final como el plan de trabajo final como requisito restrictivo para la presentacin de la primera

    cuenta y ser utilizado para controlar y efectuar los pagos parciales en la etapa de

    construccin.

    Las cantidades y precios unitarios sern discutidos y aprobados por CONADES y deben ajustarse

    a lo siguiente:

    a. La suma total de todos los renglones o fases debe ser igual al precio total de la oferta. b. CONADES se reserva el derecho de modificar los precios indicados para cada rengln

    o fase si considera que estos no se ajustan al valor real del trabajo; sin embargo, el

    precio total de la oferta ser nico e invariable.

    9. INSCRIPCION ANTE LA JUNTA TCNICA DE INGENIERA Y ARQUITECTURA

    Todo proponente deber adjuntar con su propuesta, la acreditacin de su inscripcin vigente ante la

    Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura como requisito para participar en contratos de obras

    pblicas, segn se establece en el Artculo N 4 de la Ley N 4 del 13 de Enero de 1998 y el

    Artculo 24 de la Ley 15 del 26 de enero de 1959 y la resolucin de la Junta Tcnica de Ingeniera y

    Arquitectura N J TIA-609 (de 29 de octubre de 2003).

    En el caso de Proponentes en Consorcio o Asociacin Accidental, an no constituido, cada empresa

    deber presentar la certificacin de su inscripcin ante la Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura

    de Panam.

    En el caso de Proponentes en Consorcio o Asociacin Accidental constituido, deber adjuntar con

    su oferta la acreditacin de su inscripcin ante la Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura de

    Panam.

  • 9

    En el caso de que el proponente sea Persona Natural, deber presentar su certificado de idoneidad

    o copia del carn (debidamente cotejado) expedido por la Junta Tcnica de Ingeniera y

    Arquitectura donde se declare idneo al proponente.

    CERTIFICADO DE PAZ Y SALVO DE LA CAJA DE SEGURO SOCIAL

    Ley N 51 de 27 de diciembre de 2005 (Ley Orgnica de Seguro Social).

    Artculo 99. Obligacin de presentar paz y salvo de la Caja de Seguro Social. En los actos pblicos

    y los pagos que por este concepto efecte el Gobierno Nacional, los Municipios, las Instituciones

    Autnomas y Semi-Autnomas y las Entidades Pblicas descentralizadas, los proponentes y los

    contratistas estarn obligados a presentar un certificado en el que se compruebe que estn en paz y

    salvo en el pago de las cuotas de Seguro Social. Si una persona natural o jurdica que requiriendo un

    paz y salvo, de conformidad con lo dispuesto en este artculo no estuviera obligado a inscribirse o

    afiliarse al rgimen de la Caja de Seguro Social, en virtud de lo dispuesto en esta Ley, la Institucin

    emitir una certificacin haciendo constar tal situacin, la que para este fin tendr la misma validez

    que un paz y salvo.

    10. REQUISITOS DE PARTICIPACIN PARA PERSONAS JURDICAS

    Todo acto de seleccin de contratistas y de procedimiento excepcional de contratacin cuya cuanta

    exceda de tres millones de balboas (B/.3,000,000.00) en que participen personas jurdicas, las

    acciones de estas deben ser en su totalidad nominativas. Se exceptan los actos de seleccin de

    contratistas para convenio marco.

    Independientemente de que las acciones nominativas sean emitidas a favor de otra persona jurdica,

    se deber conocer con claridad la identidad de cada persona natural que sea directa o indirectamente

    el beneficiario final de por lo menos el cinco por ciento (5%) del capital accionario emitido y en

    circulacin. Se exceptan las personas jurdicas cuyas acciones comunes se coticen pblicamente en

    bolsas de valores de una jurisdiccin reconocida por la Comisin Nacional de Valores de Panam.

    La falta de la documentacin pertinente ser impedimento para la participacin de la persona

    jurdica como proponente en el acto de seleccin de contratista.

    En el mismo sentido, ser causal de incumplimiento aunque no se exprese en el contrato cualquier

    cambio en la composicin accionaria de la sociedad contratista, concesionaria o inversionista, que

    no sea debidamente notificado a la entidad contratante o que impida conocer en todo momento

    quien es la persona natural que es finalmente el beneficiario de tales acciones, tomando en

    consideracin que esta persona sea directa o indirectamente el beneficiario final de por lo menos el

    cinco por ciento (5%) del capital accionario emitido y en circulacin.

    En concordancia con el principio de transparencia, el contratista, concesionario o inversionista est

    obligado a presentar y publicar sus estados financieros, reservndose el Estado el derecho de

    publicarlos y darlos a conocer ampliamente, as como la lista de las personas naturales accionistas

    de la persona jurdica. El Estado podr requerir en los actos de seleccin de contratista

  • 10

    mencionados, cuya cuanta no exceda de los tres millones de balboas (B/. 3, 000,000.00), las

    mismas condiciones contenidas en este artculo.

    13. PROPUESTAS DE CONSORCIOS O ASOCIACIONES ACCIDENTALES

    Requisitos para la participacin mediante Consorcios o Asociacin Accidental:

    Se podrn conformar consorcios o asociaciones accidentales para presentar una misma propuesta en

    forma conjunta, para la adjudicacin, la celebracin y la ejecucin de un contrato, respondiendo

    solidariamente de todas y cada una de las obligaciones derivadas de la Propuesta y del contrato. Por

    lo tanto, las actuaciones, los hechos y las omisiones que se presenten en el desarrollo de la

    propuesta y del contrato, afectarn a todos los miembros del consorcio o asociacin accidental.

    Esta solidaridad corresponde tambin en el caso en que la Entidad Contratante instaure cualquier

    tipo de accin legal en lo administrativo y/o judicial. Por tanto, las actuaciones, hechos y omisiones

    que se presenten en el desarrollo de la Propuesta y del Contrato afectarn a todos los miembros que

    la conformen.

    Los trminos, las condiciones y la extensin de la participacin de los miembros de un consorcio o

    asociacin accidental en la presentacin de su propuesta o ejecucin del contrato, no podrn

    modificarse sin el consentimiento previo del ente contratante.

    Las ofertas presentadas por una asociacin en grupo o por un consorcio, en que participen dos (2) o

    mas firmas debern cumplir con los siguientes requisitos:

    i. Junto con la oferta se deber presentar una (1) carta de intencin de constitucin del consorcio o asociacin accidental firmada por todos los integrantes de la asociacin en

    grupo o del consorcio donde expresen la responsabilidad mancomunada y solidaria

    con respecto a la ejecucin del contrato, las condiciones bsicas que regirn las

    relaciones entre los miembros y el aporte de cada miembro del consorcio. A su vez, se

    deber designar mediante poder o en el acuerdo consorcial, quin ejercer o fungir

    como responsable y autorizado para contraer obligaciones y para representarles para

    todos los efectos ante la entidad contratante.

    ii. En adicin a lo anterior, cada integrante de la asociacin accidental o consorcio deber aportar la documentacin que aparece en el pliego de cargos, relativa a la certificacin

    del Registro Pblico, copia de cdula de sus Representantes legales, poderes,

    Declaracin jurada sobre las medidas de retorsin y todos los dems requisitos

    exigidos, ya sean de obligatorio cumplimiento o los que van a ser ponderados, salvo

    cuando, en el pliego de cargos se indique expresamente que en determinado requisito

    bastar con el cumplimiento de uno de los integrantes de la asociacin accidental o

    consorcio.

    iii. Cada una de las empresas que integren los Consorcios o Asociaciones Accidentales deben estar inscritas en el Registro de Proponentes del Portal Electrnico de

    PanamaCompra.

  • 11

    iv. Las personas jurdicas que conforman el Consorcio debern estar legalmente constituidas de conformidad con las normas de la Repblica de Panam o de su pas

    de origen. Las personas jurdicas extranjeras miembros del Consorcio, en el caso que

    se les adjudique el Contrato, debern obtener las licencias y las idoneidades

    profesionales que exigen las leyes y regulaciones de la Repblica de Panam, para la

    ejecucin completa y a satisfaccin del respectivo contrato.

    v. Si alguno o algunos de los integrantes del Consorcio o asociacin accidental son extranjeros, debern hacer constar en el Contrato que renuncian a intentar reclamacin

    diplomtica en lo referente a los derechos y deberes originarios del Contrato, salvo en

    caso de denegacin de justicia.

    14. REGLAS PARA LA CELEBRACIN DE LA LICITACIN ABREVIADA POR MEJOR VALOR:

    Se anunciar mediante publicacin, en la forma y con la antelacin establecida en el artculo 48 de

    la Ley No. 22 de 27 de junio de 2006 (Texto nico).

    Los proponentes entregarn su oferta, la cual contendr el precio ofertado con su correspondiente

    fianza de propuesta y la documentacin requerida ajustada a las exigencias del pliego de cargos.

    Las propuestas impresas se entregarn en un solo ejemplar y ser firmado por el representante legal

    de la empresa o de su apoderado legalmente constituido. Esta omisin podr ser subsanada antes de

    la terminacin del proceso de apertura de propuestas, o en su defecto, por medio electrnico cuando

    la entidad se encuentra debidamente acreditada en el Sistema Electrnico de Contrataciones

    Pblicas Panam Compra. La propuesta deber estar en idioma espaol o ser traducida a este

    idioma y debidamente autenticada por las autoridades correspondientes del pas de origen, con la

    firma del proponente o de su representante en el acto debidamente autorizado para ello.

    Las propuestas presentadas a travs del Sistema Electrnico de Contrataciones Pblicas Panam

    Compra emplearn invariablemente el medio de identificacin electrnica inviolable utilizado por

    la Direccin General de Contrataciones Pblicas. Estas propuestas producirn los mismos efectos

    que las leyes otorgan a los instrumentos privados con firma autgrafa correspondiente y, en

    consecuencia, tendrn el mismo valor vinculante y probatorio.

    La propuesta deber ser presentada con la siguiente identificacin e informacin en la leyenda:

    "DOCUMENTOS Y PRECIOS"

    INGENIERO

    MANUEL SORIANO

    SECRETARIO EJECUTIVO DE CONADES

    MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

    LICITACIN ABREVIADA POR MEJOR VALOR N

    PROYECTO XXXXXXXXXXXXXXXXXXX

    PROPONENTE: (INDICAR AQU EL NOMBRE DEL PROPONENTE)

    PANAM DE DE

    Hora:

  • 12

    LAS PROPUESTAS SERN PRESENTADAS EN UN SOLO EJEMPLAR, DEBIDAMENTE

    FOLIADO Y ORDENADO EN PORTAFOLIOS, ESPIRALES U OTRO SISTEMA SIMILAR

    QUE PERMITA EL MANEJO ORDENADO DE LAS PROPUESTAS.

    Adicional, debe presentarse la propuesta en formato digital, en un CD-ROM o memoria extrable.

    Cada documento presentado debe venir en archivos separados y debidamente identificado, con un

    nombre que se refiera al proyecto. Si un documento especfico cuenta con varias pginas, las

    mismas deben ser digitalizadas en el mismo archivo. La entrega de este CD-ROM o memorial

    extrable es de obligatorio cumplimiento, y no es subsanable.

    El original de la propuesta deber estar firmado de puo y letra por quien ostenta la presentacin

    legal de la persona jurdica o por la propia persona que efecte la propuesta.

    El modelo del Desglose de Precios, deber ser similar al presentado en el Captulo IV de este Pliego

    de Cargos (Desglose de Actividades), con las adiciones que el Contratista considere necesarias.

    Para efectos de la revisin de propuestas solamente prevalecer la escrita presentada en el acto.

    El modelo de Desglose de Precios presentado en el Captulo IV es una gua, y no ha de ser tomado

    de forma taxativa, pudiendo el Contratista presentar un desglose mas detallado. En caso de que el

    Contratista encuentre algo adicional en los documentos suministrados por el CONADES y luego de

    la inspeccin realizada al sitio, que sea necesario para el desarrollo de la Obra deber incluir en su

    propuesta, un rengln adicional o de lo contrario se considerar que est amparado por los precios

    fijados en otro rengln. Recomendamos dejar un rubro (General) donde el proponente deber

    colocar el monto de los trabajos no incluidos en el desglose, para poder terminar la totalidad de los

    trabajos sin necesidad del pago de extras.

    Vencida la hora para la entrega de las propuestas, conforme a lo establecido en el Pliego de Cargos,

    no se recibir ninguna ms y se proceder a abrir las propuestas de cada uno de los proponentes en

    el orden en que fueron recibidas, las cuales se darn a conocer pblicamente.

    Quien presida la licitacin rechazar de plano las propuestas, las proposiciones que no estn

    acompaadas por fianza de propuesta, conforme a los trminos establecidos. Igualmente rechazarn

    las propuestas acompaadas por fianzas con montos o vigencias inferiores a los establecidos en el

    pliego de cargos. La presente disposicin es de carcter restrictivo, por lo que en ningn caso

    podrn ser rechazadas propuestas por causas distintas a las sealadas en este precepto. Contra el

    acto de rechazo, el agraviado podr reclamar hasta el siguiente da hbil ante la Direccin General

    de Contrataciones Pblicas, que tendr un plazo mximo de tres das hbiles para resolver el

    reclamo.

    Una vez conocidas las propuestas, quien preside el acto preparar un acta que se adjuntar al

    expediente. En dicha acta se dejar constancia del nombre de la entidad licitante, de todas las

    propuestas admitidas o rechazadas en el orden en que hayan sido presentadas, con expresin del

    precio propuesto, del nombre de los participantes, de los proponentes rechazados que hayan

    solicitado la devolucin de la fianza de propuesta, del nombre y el cargo de los funcionarios que

  • 13

    participaron en el acto, as como de los particulares que hayan intervenido en representacin de los

    proponentes, y de los reclamos y las incidencias ocurridas en el desarrollo del acto.

    Esta acta ser de conocimiento inmediato de los presentes en el acto y ser publicada tanto en el

    Sistema Electrnico de Contrataciones Pblicas PanamaCompra, como en los tableros de

    informacin de CONADES.

    Concluido el Acto Pblico, se unirn al expediente todas las propuestas presentadas, incluso las que

    se hubiesen rechazado. Se unirn tambin al expediente, las fianzas de propuesta, a menos que los

    licitantes vencidos o rechazados soliciten su devolucin, entendindose con ello que renuncian a

    toda reclamacin sobre la adjudicacin de la licitacin. Copia de la fianza devuelta se adjuntar al

    expediente. El expediente deber estar debidamente foliado y adecuadamente custodiado.

    La entidad licitante, en coordinacin con la Direccin General de Contrataciones Pblicas, atender

    las quejas que se presenten por los proponentes, ejercer su facultad saneadora del procedimiento y

    dejar constancia de toda la actuacin en el expediente.

    15. PRESENTACIN DE DOCUMENTOS.

    Se indicar en este Pliego de Cargos la documentacin que debe ser autenticada o legalizada segn

    sea cada situacin, si es otorgada, firmada o expedida en la Repblica de Panam ser legalizada

    ante notario pblico; y si es otorgada, firmada o expedida fuera de la Repblica de Panam, deber

    ser legalizada por una oficina consular de la Repblica de Panam y validada por el Ministerio de

    Relaciones Exteriores o a travs de los mecanismos establecidos mediante el Convenio de La Haya

    de 5 de octubre de 1961, suprimiendo la exigencia de legalizacin de los Documentos Pblicos

    Extranjeros (sello de apostilla originales).

    Los proponentes podrn hacerse representar mediante apoderado, que no necesariamente debe ser

    abogado, tanto para la firma de su documentacin y su asistencia al acto pblico.

    16. REQUISITOS SUBSANABLES

    Slo se considerarn como documentos subsanables el documento de constitucin de la empresa,

    el cual podr ser subsanado en el trmino de 1 (un) da hbil luego de presentada su propuesta.

    Entindase con esto que si el proponente no presenta el documento que es subsanable, entonces no

    tendr derecho a la subsanacin. Esta facultad de subsanacin aplica para el o los proponentes que

    presenten el documento pero el mismo no se encuentra en debida forma, tendr el trmino para

    subsanarlo.

    El resto de la documentacin NO ES SUBSANABLE.

    En el acto de apertura de propuestas, le ser indicado al (los) proponente(s) a quienes apliquen, la

    subsanacin de los documentos que correspondan. De tal indicacin se dejar constancia en el Acta

    de Apertura de Propuestas que se levante en la celebracin del acto pblico.

    17. COMISIN EVALUADORA:

  • 14

    Transcurrido el periodo de subsanacin, el expediente pasar al anlisis de la Comisin designada y

    nombrada para tal efecto por la entidad contratante, integrada por profesionales (servidores pblicos

    y particulares) idneos en las ciencias que tengan que ver con el objeto del contrato.

    La Comisin Evaluadora deber aplicar la metodologa de ponderacin de propuestas contenida en

    el Pliego de cargos. Deber aplicar los criterios, requisitos o procedimientos establecidos en el

    Pliego de Cargos y las especificaciones. En ningn caso podr aplicar criterios distintos a los

    enunciados en el Pliego de Cargos.

    Cuando los integrantes de la comisin evaluadora lo consideren conveniente, podrn solicitar a los

    proponentes las aclaraciones y explicaciones que estimen necesarias e indispensables para la mejor

    comprensin de la documentacin presentada o para aclarar cualquier punto relacionado con su

    oferta que le permita dar una mejor decisin.

    Luego de evaluar todas las propuestas, la comisin evaluadora emitir un informe en el que se

    detallarn las propuestas descalificadas por el incumplimiento de los requisitos exigidos en el pliego

    de cargos, si las hubiera, y se describir cada propuesta con el puntaje obtenido de acuerdo con la

    metodologa de ponderacin descrita en el pliego de cargos. El informe de la Comisin Evaluadora

    deber ajustarse especficamente a lo que determine el Pliego de Cargos.

    En los casos que se presente un solo proponente y el mismo cumpla con todos los requisitos y

    exigencias obligatorios del Pliego de Cargos, la adjudicacin podr recaer en este nico proponente,

    siempre que el total de puntos obtenidos en su ponderacin no sea inferior al ochenta por ciento

    (80%) del total de puntos y el precio ofertado sea conveniente para el Estado.

    El plazo para emitir el informe de la Comisin Evaluadora, no ser superior a cinco (5) das hbiles,

    al menos que la complejidad del acto amerite una nica prrroga que no ser superior a tres (3) das

    hbiles.

    Una vez emitido el informe, este ser publicado obligatoriamente en el Sistema Electrnico de

    Contrataciones Pblicas Panam Compra y estar disponible, ese mismo da, una copia impresa

    de este para los participantes en el acto que la deseen.

    A partir de la publicacin anterior, los participantes de este acto pblico tendrn derecho a recibir,

    por parte de la entidad licitante, copia del expediente, incluyendo las propuestas de los participantes

    en el acto, y tendrn dos (2) das hbiles para hacer observaciones a dicho informe, las cuales se

    unirn al expediente. Los costos asociados a la reproduccin de los expedientes debern ser

    pagados por los interesados.

    18. FACTORES OBJETIVOS DE SELECCIN.

    18.1. Cada Proponente deber llenar y suministrar, como corresponda, el formulario de

    propuesta incluido en el Captulo IV de este Pliego de Cargos. Dicho Formulario deber ser

    llenado acatando las instrucciones all estipuladas.

  • 15

    18.2 Requisitos exigidos de obligatorio cumplimiento: Son los que debern adjuntarse con

    el formulario de propuesta de manera obligatoria, para que la misma pueda ser tomada en

    consideracin y debidamente analizada por la Comisin Evaluadora. Dichos requisitos

    debern presentarse en el siguiente orden y debe respetarse el mismo de manera obligatoria:

    18.2.1. Fianza de Propuesta. Todo proponente interesado en participar en este procedimiento de seleccin de contratista, deber hacer entrega fsica de la Fianza de propuesta a la Entidad

    Licitante equivalente al 10% del monto total de la oferta y con una vigencia de 120 das.

    18.2.2. Certificado de existencia del Proponente. De tratarse de una persona natural, deber acreditarse mediante la presentacin de copia cotejada, copia simple o copia digital de la

    cdula de identidad personal o del pasaporte cuando se trate de personas naturales

    extranjeras. Cuando se trate de una persona jurdica, acreditarse mediante la presentacin de

    copia cotejada, copia simple o copia digital de la certificacin del Registro Pblico de

    encontrarse registrada en Panam o de la autoridad competente del pas de constitucin,

    cuando se trata de persona jurdica extranjera no registrada en Panam. Cuando se trate de

    un consorcio o de unin temporal debe adjuntarse el original o copia digital de la carta de

    intencin de constituirse en consorcio, debidamente firmada por los representantes legales

    cuyas firmas debe estar autenticada. Observacin: Para todos los efectos legales, se

    entiende por proponente cualquier persona natural o jurdica, nacional o extranjera, que

    participa y presente una oferta en un acto de seleccin de contratista.

    18.2.3. Declaracin de Acciones Nominativas. Cuando el acto pblico sea superior a tres (3) millones de balboas, tratndose de proponentes que sean personas jurdicas. El proponente

    deber presentar Declaracin jurada ante Notario Pblico de acciones nominativas: este

    debe certificar que la totalidad de las acciones de la persona jurdica que participa como

    proponente o de todos los miembros que conforman el Consorcio, han sido emitidas en

    forma nominativa mediante la presentacin de la Declaracin Jurada incluida para tal fin en

    el modelo incluido en el Captulo IV del Pliego de Cargos. Este requisito aplica a todos los

    miembros del Consorcio que sean personas jurdicas nacionales o extranjeras.

    18.2.4. Poder de representacin en el acto pblico de seleccin de contratista. En caso de que la propuesta sea suscrita por persona distinta al representante legal del proponente, su

    representante deber acreditar mediante original, copia cotejada, copia simple o copia

    digital, que cuenta con poder especial, cuya firma debe estar autenticada por notario pblico

    o con poder general debidamente inscrito en el Registro Pblico de Panam, con las

    facultades expresas para actuar como representante en el acto de seleccin de contratista.

    Para el caso de los Consorcios, cada empresa que conforma el mismo, deber presentar su

    correspondiente poder.

    18.2.5. Paz y Salvo de Renta. Todo proponente deber acreditar que se encuentra paz y salvo con el Tesoro Nacional, a travs de original, copia simple o digital del paz y salvo de renta emitido

    por la Autoridad Nacional de Ingresos Pblicos o en su defecto, mediante original, copia

    cotejada o copia digital de la certificacin de no contribuyente, emitida por dicha entidad

    fiscal. Para el caso de los Consorcios, cada empresa que conforma el mismo, deber

    presentar su correspondiente paz y salvo.

    18.2.6. Paz y Salvo del Pago de Cuota Obrero Patronal a la Caja de Seguro Social. Todo proponente deber acreditar que se encuentra paz y salvo con la Caja de Seguro Social en el

    pago de la cuota obrero patronal, a travs de original, copia simple o digital del paz y salvo

    emitido por la Direccin General de Ingresos de la Caja de Seguro Social o en su defecto,

    mediante original, copia cotejada o copia digital de la certificacin de no cotizante al

  • 16

    rgimen de seguridad social, emitida por dicha entidad de seguridad social. Para el caso de

    los Consorcios, cada empresa que conforma el mismo, deber presentar su correspondiente

    paz y salvo.

    18.2.7. Declaracin Jurada de Medidas de Retorsin. Todo proponente, deber cumplir con lo establecido en el artculo 5 de la Ley 58 del 2002, a travs de la declaracin jurada de las

    medidas de retorsin, la cual debe llevar sello de comparecencia ante Notario Pblico, la

    cual presentar en original, copia simple o copia digital y ajustarla al modelo establecido en

    el Captulo IV del pliego de cargos. En caso de provenir del extranjero deber presentarse

    debidamente autenticada por el Cnsul en el Pas de origen y verificada por el Ministerio de

    Relaciones Exteriores o en su lugar apostillada. La fecha de la declaracin jurada de

    medidas de retorsin, debe contar con una fecha que sea igual o posterior a la fecha del

    aviso de convocatoria del acto pblico. Para el caso de los Consorcios, cada empresa que

    conforma el mismo, deber presentar su correspondiente declaracin.

    18.2.8. Idoneidad de la Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura. Los proponentes que participen en acto de seleccin de contratista de obras o actividades de Ingeniera y Arquitectura

    deben estar registradas en la Junta Tcnica de Ingeniera y Arquitectura, para lo cual deben

    estar domiciliadas en Panam e inscritas en el Registro Pblico y que los profesionales

    responsables de las obras o de las actividades propias de la Ingeniera y Arquitectura,

    debern tener los correspondientes certificados de idoneidad expedida por la Junta Tcnica

    en sus respectivas ramas de Ingeniera y Arquitectura, y se encuentren en sus servicios en

    forma regular, para lo cual debern probar su dependencia econmica y subordinacin

    jurdica, o como socio, en consorcio, o mediante asociacin accidental, a travs del

    respectivo Contrato. La entidad rechazar de plano las ofertas de los proponentes que no

    cumplen con este requisito durante los actos pblico. La idoneidad se acreditar mediante

    copia cotejada, copia simple o copia digital. Para el caso de los Consorcios, cada empresa

    que conforma el mismo, deber presentar su correspondiente certificado de idoneidad.

    18.2.9. Aviso de Operaciones. Todo proponente interesado en participar en un procedimiento de seleccin de contratista, deber acreditar que tiene autorizacin para ejercer dicha actividad

    comercial, ya sea a travs del aviso de operaciones o cualquier otro medio de prueba

    idneo, cuyas actividades declaradas en el mismo, deben guardar relacin con el objeto

    contractual. La documentacin que acredite este requisito, podr presentarse mediante copia

    cotejada, copia simple o copia digital.

    18.3. Otros Documentos de Obligatorio Cumplimiento solicitados por la Institucin, adicionalmente, al pliego electrnico:

    18.3.1. Formulario de Propuesta debidamente firmado por el Representante Legal de la empresa o quien est facultado para ello. Formulario contenido en el Captulo IV del pliego de cargos.

    18.3.2. Formulario de Desglose de Precio debidamente firmado por el Representante Legal de la empresa o quien est facultado para ello, usando como gua el modelo establecido en el

    Captulo IV del pliego de cargos.

    18.3.3. Carta de Compromiso del Consorcio o Asociacin Accidental, debidamente firmada por los representantes legales de cada uno de sus integrantes, ajustada al modelo establecido en el

    Captulo IV del pliego de cargos. En caso de provenir del extranjero deber presentarse

    debidamente autenticada por el Cnsul en el Pas de origen y verificada por el Ministerio de

    Relaciones Exteriores o en su lugar apostillada. (Solamente se presenta en caso de

    Consorcio o Asociacin Accidental).

  • 17

    18.3.4. Declaracin jurada ante Notario Pblico de artculo 16, Ley 22 de 2006 (Texto nico). Declaracin escrita y bajo la gravedad de juramento indicando que el proponente no se

    encuentra en ninguno de los supuestos sealados en el artculo 16 de la Ley 22 de 2006

    (Texto nico). Con el sello de comparecencia ante Notario Este requisito aplica a todos los

    miembros del Consorcio. (Modelo Captulo IV). Para el caso de los Consorcios, cada

    empresa que conforma el mismo, deber presentar su correspondiente declaracin.

    18.3.5. Carta o Cartas de Referencias Bancarias actuales (originales), que se reflejen siete (7) cifras bajas como mnimo, ya sea en cuentas de ahorros, en cuenta corriente, o en lneas de

    crdito, o la suma de ellas mismas (emitida a favor de una misma empresa), que deber

    tener una fecha igual o posterior al treinta y uno (31) de diciembre de 2014 (fecha de

    convocatoria del acto pblico). Esta carta debe venir en original en papel con membrete de

    la institucin crediticia que la expide. Estas referencias Bancarias deben ser emitidas por

    Bancos de Licencia General, debidamente autorizados o reconocidos por la

    Superintendencia de Bancos de Panam, que operan en el Territorio Nacional, y donde la

    empresa mantiene fondos disponibles en la Repblica de Panam. Se tomarn en cuenta las

    referencias bancarias sobre: cuenta corriente y/o cuenta de ahorros y/o lneas de crdito ya

    aprobadas. Cualquiera de las empresas que conforman el Consorcio podr presentar este

    requisito.

    18.3.6. Formulario de Antecedentes Financieros suscrito por el Representante legal de la Empresa, siguiendo el modelo del Captulo IV, acompaado de los Estados Financieros de la Empresa

    debidamente dictaminados por una firma de auditora independiente, correspondientes a los

    aos 2012 y 2013. Los criterios de verificacin correspondientes a la Capacidad Financiera de

    la empresa o consorcio, se obtendrn de la informacin plasmada en estos Estados Financieros

    y debern cumplir con los siguientes parmetros:

    a) Coeficiente de Liquidez (Activo a corto plazo / Pasivo a corto Plazo): igual o mayor

    que 1.0 (Uno punto cero).

    b) Coeficiente de Endeudamiento (Total Pasivo/Total Activo): Igual o menor que 0.9

    (cero punto nueve) El Total Pasivo ser el Pasivo Corriente + Pasivo a Largo Plazo.

    c) Igualmente, deber acreditar una Facturacin promedio anual de B/. 2,500,000.00

    (dos millones quinientos mil dlares) en los dos ltimos aos (2012, 2013) de

    conformidad con los Estados Financieros y Declaraciones de Renta.

    Cualquiera de las empresas que conforman el Consorcio podr presentar este requisito.

    18.3.7. Carta de Intencin de Financiamiento que deber tener una fecha igual o posterior al treinta y uno (31) de diciembre de 2014 (fecha de convocatoria del acto pblico). Esta carta debe

    venir en original en papel membrete de la institucin crediticia que la expide. La Carta de

    Intencin de Financiamiento deben ser emitidas por Bancos de Licencia General,

    debidamente autorizados o reconocidos por la Superintendencia de Bancos de Panam, que

    operan en el Territorio Nacional y donde la empresa mantiene fondos disponibles en la

    Repblica de Panam. Esta carta de intencin de financiamiento deber ser como mnimo

    del 50% del monto total de la propuesta. Cualquiera de las empresas que conforman el

    Consorcio podr presentar este requisito.

    18.3.8. El proponente debe acreditar que en los ltimos diez (10) aos ha realizado las siguientes actividades o contratos:

    Diseo de Sistemas de Acueducto incluyendo Sistemas de Potabilizacin de aguas por un

    monto de B/.1,000,000.00

    Construccin Sistemas de Acueducto incluyendo Sistemas de Potabilizacin de aguas por un

  • 18

    monto de B/.1,000,000.00

    Las certificaciones deben contener como mnimo:

    a) La descripcin de los trabajos realizados y el monto de la obra realizada

    b) Se deber dar las referencias necesarias para contactar al Dueo de la obra, incluyendo nmeros de telfonos y direccin. Si es una Empresa, la carta debe ser en papel

    membretado.

    c) Si son Obras Gubernamentales, las cartas de entrega a satisfaccin deben ser copia de las Actas de aceptacin final. (En el caso de resultar favorecidos con la adjudicacin,

    para el refrendo del contrato, obligatoriamente tendrn que presentar las actas de

    aceptacin autenticadas por la Institucin que les expidi el acta). Estas Actas deben

    estar debidamente firmadas por todas las partes, incluyendo al representante de la

    Contralora General de la Repblica.

    d) Si son Obras Privadas, las cartas de Aceptacin de las obras a satisfaccin deben ser en original y debe estar firmada por el Dueo de la Obra.

    Cualquiera de las empresas que conforman el Consorcio podr presentar este requisito.

    18.3.9. Carta original suscrita por el representante legal de la empresa donde se describa la organizacin de la empresa para atender el proyecto, con la descripcin del personal tcnico

    requerido en este pliego de cargos. Acompaar esta carta con las hojas de vida del personal

    tcnico y carta de compromiso original debidamente firmada entre el proponente y los

    tcnicos requeridos por el pliego, donde se manifieste la anuencia de los mismos para la

    ejecucin del presente proyecto, en caso de ser elegida la propuesta.

    18.3.10. Anteproyecto del Diseo del sistema de Acueducto y potabilizacin de agua.

    Presentacin del diseo preliminar de todo el acueducto, en vista de planta, con curvas de

    nivel, segn el alcance presentado para este Contrato, desde las tomas, las lneas de

    aduccin y conduccin, ubicacin del sistema de potabilizacin de las aguas, hasta los

    tanques de almacenamiento planteados para cada comunidad, sin incluir las redes internas

    de las mismas.

    Se deber indicar el dimetro, material, longitud y elevacin en los cruces, intersecciones y

    finales de lneas, de todas las tuberas proyectadas y existentes que contemple el sistema.

    Especificar en Planta todos los accesorios que se proyecten tales como: vlvulas, tees,

    codos, cruces, reducciones, hidrantes, tapones, etc., todos estos accesorios debern llevar

    sus respectivas cuas de hormign.

    El anteproyecto debe presentarse en hojas de planos (cuantas sean necesarias) original

    impreso en papel albanene, tamao 2X 3, sellados y firmados por los profesionales idneos que realizaron el diseo, en escala conveniente para que se aprecie el diseo.

    Adicional debe presentar esquema de la planta potabilizadora impreso en tamao legible a

    utilizar, con sus dimensiones, detalles y especificaciones tcnicas. Informacin referente a

    la calidad de las aguas luego de su tratamiento.

    El plano debe presentar un cuadro de detalle donde aparezca:

    Cantidad de ml de tubera.

    Cantidad de accesorios a instalarse.

    18.3.11. El proponente deber presentar un documento que contenga su apreciacin tcnica del

  • 19

    sistema existente. Deber analizar la capacidad institucional para operar el sistema

    propuesto. Carta original suscrita por el proponente donde se indique la metodologa

    pertinente a la obra. El Proponente deber haber hecho un reconocimiento del sitio de la

    obra y deber presentar un documento que contenga su apreciacin tcnica del estado actual

    del sistema o acueducto existente. La informacin del cronograma de intervencin deber

    hacerse por los entregables, tal como se indica en los trminos de referencia. El proponente

    deber describir la metodologa de trabajo y el plan de trabajo propuesto. El plan de trabajo

    deber estar acompaado del Cronograma de Ejecucin del proyecto, con la designacin de

    los recursos humanos para cada entregable, la asignacin de responsables y asignaciones

    por cargo, en formato MS Project. Adicional se debe adjuntar Cronograma de

    Desembolsos. Estos cronogramas debern estar firmado por un especialista en

    administracin de proyectos y deber ser entregado impreso y en formato digital.

    18.3.12. Carta ORIGINAL debidamente firmada por el proponente donde se describe el Equipo de trabajo a utilizar en la obra. El contratista deber presentar listado de equipos de trabajos

    disponibles para la ejecucin de la obra, propios o alquilados. El listado de equipos que

    alquilar u obtendr de otra empresa deber incluir la nota de anuencia del propietario del

    equipo, con datos de identificacin del equipo, ao de fabricacin. En el listado de equipo

    propio indicar los datos que permitan identificarlo y su ubicacin. Queda a criterio de la

    Comisin Evaluadora, inspeccionar el equipo propuesto.

    18.3.13. Disco Compacto (CD) o memoria extrable con los documentos de obligatorio cumplimiento digitalizados, en formato PDF UNICAMENTE. NO JPG NI OTROS YA QUE NO ES ACEPTADO POR EL SISTEMA ELECTRONICO PANAMACOMPRA.

    ESTE CD DEBE ESTAR DEBIDAMENTE IDENTIFICADO CON EL NOMBRE DEL

    PROYECTO, NMERO DE LICITACIN Y NOMBRE DE LA EMPRESA

    CONTRATISTA. TODOS LOS DOCUMENTOS DIGITALIZADOS DEBEN

    APARECER EN UN SOLO ARCHIVO QUE NO SUPERE LOS 20 MB. Si el mismo

    supera los 20 MB, los documentos se pueden separar mximos en TRES (3) archivos, cada

    uno no debe superar los 20 MB. Este requisito aplica cuando se presentan fsicamente las

    propuestas el da del acto pblico, a fin de facilitar su publicacin en el Sistema de

    PanamaCompra, atendiendo al Principio de Transparencia que rige las contrataciones

    pblicas (art.18).

    18.3.14. Las propuesta que excedan el precio oficial en un 10% adicional al mismo, se consideran onerosas. Las propuestas que sean inferiores al precio oficial menos el 10% de dicho precio

    oficial, se consideran riesgosas.

    Toda documentacin proveniente del extranjero debe presentarse debidamente autenticada por el

    Cnsul de Panam en el pas de origen con la verificacin del Ministerio de Relaciones Exteriores

    de Panam o en su lugar apostillado tal como se establece en la Ley 6 del 25 de junio de 1990, en

    caso de presentar copia simple de esta documentacin con todos estos sellos (de autenticacin o

    apostilla), de lo contrario, dicha documentacin no se considerar como vlida.

    De igual forma, toda la documentacin deber ser presentada en espaol y, en caso de encontrarse

    originalmente en otro idioma, la misma deber ser traducida por intrprete pblico autorizado en la

    Repblica de Panam.

    19. MTODO DE EVALUACIN Y LOS CRITERIOS DE PONDERACIN

  • 20

    La comisin evaluadora verificar el cumplimiento de los requisitos mnimos obligatorios exigidos

    en el pliego de cargos, por parte de todos los proponentes.

    En ningn caso, la comisin evaluadora calificar ni asignar puntajes a los proponentes que hayan

    sido descalificados en funcin del incumplimiento de los requisitos mnimos obligatorios exigidos

    en el pliego de cargos.

    Una vez comprobado el cumplimiento de dichos requisitos, pasar a evaluar atendiendo a los

    criterios de ponderacin contenidos en este pliego de cargos.

    La puntuacin tendr un total de 100 puntos, desglosados de la siguiente manera:

    - CAPACIDAD TCNICA (40 PUNTOS) - CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (15 PUNTOS) - CAPACIDAD FINANCIERA (15 PUNTOS) - PRECIO (30 PUNTOS)

    Aquel proponente que alcance el mayor porcentaje de la evaluacin (suma de los puntajes adquiridos

    en los diferentes criterios), se le adjudicar el contrato del proyecto licitado, siempre que dicho puntaje

    sea igual o mayor al ochenta por ciento (80%) del total de puntos y el precio ofertado sea

    conveniente para el Estado. En los casos en que se presente un solo proponente y este cumple con los requisitos y las

    exigencias obligatorias del pliego de cargos, la adjudicacin podr recaer en l, siempre que el total

    de puntos obtenidos en su ponderacin no sea inferior al ochenta por ciento (80%) del total de

    puntos y el precio ofertado sea conveniente para el Estado.

    El procedimiento de evaluacin comprende dos fases:

    Primera fase:

    La Comisin Evaluadora verificar en primera instancia, el cumplimiento de los requisitos

    obligatorios exigidos en el Pliego de Cargos por parte de todos los proponentes. Una vez

    comprobado el cumplimiento de dichos requisitos, pasar a evaluar los siguientes aspectos, siempre

    que los proponentes hayan cumplido con los requisitos obligatorios, aplicando la metodologa de

    ponderacin descrita en el pliego de cargos. En ningn caso, la comisin evaluadora calificar ni

    asignar puntajes a los proponentes que hayan sido descalificados en funcin de su incumplimiento

    de los requisitos obligatorios exigidos en el pliego de cargos.

    Segunda Fase:

    Asignacin de puntajes de ponderacin segn criterios de evaluacin.

    A continuacin se establece la metodologa y procedimiento de evaluacin con expresin, forma,

    contenido, parmetros considerados y su puntaje.

    La puntuacin tendr un total de 100 puntos desglosados de la siguiente forma.

    1. CAPACIDAD TECNICA 40

  • 21

    1.1. Experiencia de la empresa 30

    A. Diseo de Sistemas de Acueducto incluyendo Sistemas de

    Potabilizacin de Aguas por un monto de B/. 1,000,000.00 15

    B. Construccin de Sistemas de Acueducto incluyendo Sistemas de

    Potabilizacin de Aguas por un monto de B/. 1,000,000.00 15

    1.2. Anteproyecto del Sistema de Acueducto incluyendo

    Sistema de Potabilizacin de Agua 10

    2. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA 15

    2.1. Personal tcnico 8

    2.2. Plan de Ejecucin, Metodologa de trabajo, Cronograma de

    Ejecucin, Cronograma de Desembolsos (Formato MS Project) y

    Equipos 7

    3.CAPACIDAD FINANCIERA 15

    A-Estados Financieros 5

    B-Carta de Referencia Bancaria 5

    C- Carta de Intencin de Financiamiento 5

    4. PRECIO 30

    Propuesta econmica de precio global (Adicional deber presentar

    completado el cuadro de cantidades que se adjunta para efectos de

    control de pago) 30

    TOTAL 100

    19.1. CAPACIDAD TCNICA (40 PUNTOS)

    Para evaluar la propuesta tcnica se tomarn en consideracin los requisitos que se describen a

    continuacin.

    19.1.1. Experiencia de la empresa (30 puntos)

    Las experiencias presentadas a travs de proyectos sern aceptadas slo si el oferente presenta nota

    de constancia en la que el Contratante de cada proyecto confirma haber recibido los trabajos a

    satisfaccin, o si las obras son propias, debe entregar la certificacin emitida por un ente idneo en

    la materia, en caso de ser fuera de la Repblica de Panam, dicho documento debe constar con las

  • 22

    autenticaciones respectivas o Apostillamiento (sello original), de lo contrario, dicha

    documentacin no se considerar como vlida.

    Slo se tomarn en cuenta las certificaciones correspondientes a contratos concluidos y recibidos a

    satisfaccin por el Contratante, siempre que correspondan al proponente como responsable

    directo del contrato.

    El oferente deber atender directamente cada uno de los renglones evaluados en la experiencia, es

    decir, la experiencia a travs de subcontratistas no ser evaluada, as como tampoco la experiencia

    de la empresa en condicin de subcontratista de una tercera.

    El proponente debe acreditar que en los ltimos diez (10) aos ha realizado las siguientes actividades o

    contratos:

    A. Diseo de Sistemas de Acueducto incluyendo Sistemas de Potabilizacin de Aguas por un monto de B/.1,000,000.00. Se otorgar quince (15) puntos por contrato u obra.

    B. Construccin de Sistemas de Acueducto incluyendo Sistemas de Potabilizacin de Aguas por un monto de B/.1,000,000.00. Se otorgar quince (15) puntos por contrato u

    obra.

    19.1.2. Anteproyecto del Sistema de Acueducto incluyendo Sistema de Potabilizacin de Agua (10 puntos)

    El proponente someter un Diseo Conceptual de todo el proyecto, en el cual indicar todas las

    obras presentando soluciones de cada parte, basndose en las condiciones existentes en el sitio y en

    los trminos de referencia del presente pliego de cargos.

    Para preparar el Diseo Conceptual el proponente deber realizar un levantamiento topogrfico,

    estudio de las cuencas del ro Candela y del rea del rea de la toma de Jurutumbu, que le permita

    preparar el diseo. Y demostrar que conoce plenamente el sitio de la obra.

    Presentacin del diseo preliminar de todo el acueducto, en vista de planta, con curvas de nivel,

    segn el alcance presentado para este Contrato, desde las tomas, las lneas de aduccin y

    conduccin, ubicacin del sistema de potabilizacin de las aguas, hasta los tanques de

    almacenamiento planteados para cada comunidad, sin incluir las redes internas de las mismas.

    Se deber indicar el dimetro, material, longitud y elevacin en los cruces, intersecciones y finales

    de lneas, de todas las tuberas proyectadas y existentes que contemple el sistema. Especificar en

    Planta todos los accesorios que se proyecten tales como: vlvulas, tees, codos, cruces, reducciones,

    hidrantes, tapones, etc., todos estos accesorios debern llevar sus respectivas cuas de hormign.

    El anteproyecto debe presentarse en hojas de planos (cuantas sean necesarias) original impreso en

    papel albanene, tamao 2X 3, sellados y firmados por los profesionales idneos que realizaron el diseo, en escala conveniente para que se aprecie el diseo.

    Adicional debe presentar esquema de la planta potabilizadora impreso en tamao legible a utilizar,

    con sus dimensiones, detalles y especificaciones tcnicas. Informacin referente a la calidad de las

    aguas luego de su tratamiento.

    El plano debe presentar un cuadro de detalle donde aparezca:

  • 23

    Cantidad de ml de tubera.

    Cantidad de accesorios a instalarse.

    Se asignar el puntaje de 10 al Proponente que presente:

    Menor cantidad optima de ml de tubera ajustada a la necesidad real del alcance.

    Menor cantidad de accesorios a instalarse.

    En el caso que el contratista que sea beneficiado con el total de puntos de este tem, se le adjudique

    el contrato, solo podr variar las cantidades de metros lineales de tubera y accesorios establecidas

    para el Acto Pblico si se disminuyen. No se aceptaran aumentos de estas cantidades, por ningn

    motivo durante la ejecucin de la obra.

    19.2. CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (15 PUNTOS) Para la ponderacin de este acpite se evaluarn los siguientes aspectos:

    19.2.1. Organizacin y Personal Tcnico de la Empresa destinados al Proyecto (8 puntos)

    El proponente deber presentar una carta original suscrita por el representante legal, en el cual

    indique las personas y la organizacin de la empresa para atender las necesidades del proyecto, para

    lo cual deber anexar la hoja de vida y una carta original, debidamente firmada, en la cual se

    establece el compromiso del profesional propuesto (a un cargo determinado) que participar en la

    ejecucin del proyecto con la empresa.

    De resultar favorecido con la adjudicacin definitiva, el proponente no podr cambiar al profesional

    con el cual fue objeto de calificacin, a no ser que sea comunicado, sustentado y aprobado por la

    Entidad. De no ser as, se proceder a la resolucin administrativa del Contrato.

    Aquellos proponentes que presenten dentro de su propuesta a un (unos) mismo(s) profesional(es)

    obtendrn una puntuacin de cero (0) puntos en el tem correspondiente.

    La experiencia que se solicita demostrar a cada uno de los tcnicos e ingenieros deber realizarse a

    travs de certificaciones de experiencias en proyectos. Aquellas certificaciones emitidas en la

    Repblica de Panam pueden ser presentadas en original o copia cotejada por Notario Pblico,

    sujetas a que las mismas podrn ser verificadas por la Comisin Evaluadora y/o la entidad licitante

    para corroborar su veracidad.

    En todos los casos, se deber presentar copia cotejada por Notario Pblico, de la idoneidad de estos

    ingenieros y/o tcnicos, emitida por la autoridad competente dentro de su rama. Este requerimiento

    no aplica para el Especialista en Administracin de Proyectos, quien deber aportar copia cotejada

    de las certificaciones que acrediten su conocimiento en programas de proyectos.

    Las certificaciones que a continuacin se solicitan y que sern objeto de evaluacin debern ser

    presentadas en idioma espaol o traducidas por intrprete pblico autorizado; pueden presentarse en

    original o copia cotejada por Notario Pblico. De tratarse de un documento emitido en el

    extranjero, el mismo deber cumplir con las disposiciones referentes a los sellos y apostillas para su

    legalizacin, tal como se prev en este pliego de cargos.

  • 24

    El personal tcnico mnimo, de obligatorio cumplimiento, a ser evaluado para ejecutar el proyecto

    es el siguiente:

    A. Gerente del Proyecto: Ingeniero Civil o Ingeniero Sanitario con experiencia mnima de diez (10) aos o ms en Administracin o Gerencia de Proyectos (detallado en su hoja de

    vida y con numero de telfonos de referencia para confirmar esa informacin). Debe

    contar con idoneidad emitida por la Junta tcnica de Ingeniera y Arquitectura.

    Experiencia como Ingeniero en construccin de acueductos, que incluyan sistema de

    tratamiento de potabilizacin de aguas, segn montos especificados por obras.

    La experiencia se calificar de la siguiente manera:

    a. Se deber presentar certificacin(es) de proyectos en los que haya participado, cuyos montos sean iguales o mayores a B/.1,000,000.00.

    b. Las certificaciones deben ser cartas en original o copia cotejada por Notario Pblico, en la cual se indique que el profesional idneo presto el servicio en el

    desarrollo del proyecto, adems deber indicarse el monto de la obra.

    B. Ingeniero Residente: Ingeniero Civil con experiencia comprobada, de diez (10) aos o ms en construccin de acueductos, que incluyan sistema de tratamiento de potabilizacin

    de aguas, quien actuar como representante en campo. Debe contar con idoneidad emitida

    por la Junta tcnica de Ingeniera y Arquitectura.

    La experiencia se calificar de la siguiente manera:

    a. Se deber presentar certificacin(es) de proyectos en los que haya participado, cuyos montos sean iguales o mayores a B/.500,000.00.

    b. Las certificaciones deben ser cartas en original o copia cotejeada por Notario Pblico, en la cual se indique que el profesional idneo presto el servicio en el desarrollo

    del proyecto, adems deber indicarse el monto de la obra.

    C. Ingeniero Electromecnico: Ingeniero Electromecnico con experiencia comprobada, de cinco (5) aos o ms en sistemas de potabilizacin de aguas o sistemas de bombeo,

    hidrulico o hidroneumtico o similar. Debe contar con idoneidad emitida por la Junta

    tcnica de Ingeniera y Arquitectura.

    La experiencia se calificar de la siguiente manera:

    a. Se deber presentar certificacin(es) de proyectos en los que haya participado, cuyos montos sean iguales o mayores a B/.500,000.00.

    b. Las certificaciones deben ser cartas en original o copia cotejada por Notario Pblico, en la cual se indique que el profesional idneo presto el servicio en el desarrollo del

    proyecto, adems deber indicarse el monto de la obra.

    D. Especialista en Administracin de Proyectos. Profesional de la ingeniera civil con idoneidad emitida por la Junta tcnica de Ingeniera y Arquitectura. Con experiencia

    comprobada mnima de tres (3) aos en programacin y administracin de proyectos.

    Responsable por la elaboracin y seguimiento del programa del proyecto.

    El proponente debe aportar copia cotejada por Notario Pblico de los Diplomas o

    documento similares que acrediten su conocimiento en programacin y administracin de

    proyectos.

    La experiencia se calificar de la siguiente manera:

  • 25

    a. Se deber presentar certificacin(es) de proyectos en los que haya participado, cuyos montos sean iguales o mayores a B/.250,000.00.

    b. Las certificaciones deben ser cartas en original o copia cotejada por Notario Pblico, en la cual se indique que el profesional idneo presto el servicio en el

    desarrollo del proyecto, adems deber indicarse el monto de la obra.

    E. Especialista Ambiental: Deber Poseer Certificacin Vigente de Consultor Ambiental, certificado por Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Con experiencia comprobada

    mnima cinco (5) aos.

    La experiencia se calificar de la siguiente manera:

    a. Copia autenticada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Resolucin o Resoluciones de aprobacin de Estudios de Impacto Ambiental de obras de

    infraestructura similar al objeto de este acto pblico.

    El proponente que incumpla con uno solo, del personal tcnico de obligatorio cumplimiento,

    enlistado previamente y con la documentacin que acredite, su idoneidad, experiencia, obtendr

    cero (0) puntos en el tem de Personal Tcnico.

    19.2.2. Plan de Ejecucin, Metodologa de Trabajo, Cronograma de Desembolsos y Equipos El proponente deber presentar lo siguiente para la evaluacin de este criterio:

    A- Plan de Ejecucin y metodologa de Trabajo

    Debe incluir metodologa sobre la construccin de edificaciones y sanitarias, adems de

    cronograma en MS Project.

    El Proponente deber indicar la logstica a seguir en temas de transporte de materiales a las zonas

    de ejecucin del proyecto. Deber incluir en detalle toda la operacin (nmeros de viaje, tiempos

    estimados de los mismos, forma de transporte, etc.), utilizacin de recursos y su obtencin para la

    ejecucin eficaz y oportuna del proyecto.

    El Proponente deber detallar de manera completa, clara, con secuencia lgica y bien sustentada, el

    plan de trabajo y la metodologa a emplear para desarrollar las obras pertinentes, identificando

    responsabilidades por cargos, asignaciones, etc. Con la informacin elaborar un cronograma de

    ejecucin y de desembolsos en MS Project y entregar en papel y entregar en forma digital en

    formato PDF.

    B- Listado de Equipo para la ejecucin de la obra

    Debe certificar mediante Declaracin Jurada Notariada que cuenta con un equipo bsico a su

    disposicin para la ejecucin de la obra. (Incluir el listado del equipo mnimo, con la descripcin de

    las generales del equipo incluyendo el ao de fabricacin y condicin del equipo). En caso de que el

    equipo no sea propio, deber contar con la declaracin Notariada del compromiso de alquiler del

    equipo por parte de la empresa propietaria que les alquilar y dicha nota deber estar firmada por el

    dueo o representante autorizado de la empresa. Esta nota debe contar con el debido membrete de la

    empresa. La Comisin Evaluadora podr constatar en sitio, la existencia del equipo. El listado del

  • 26

    equipo como mnimo debe contener lo siguiente: El Proponente presentar un listado de equipo a

    usar en la ejecucin del proyecto.

    Incluir como mnimo el siguiente equipo:

    Descripcin Ao/horome

    tro

    Especificacin

    Dos Retroexcavadora y/o palas

    Tres Mezcladora de Concreto Nuevas

    4 Vehculos (Transporte pick up 4x4)

    Una zanjadora

    Tres apisonadores mecnicos (sapos)

    1 Equipo de prueba de estanqueidad en tuberas

    2 Bombas sumergibles para remocin de agua

    en zanjas

    Una Planta elctrica

    Un Equipo de topografa

    19.3. CAPACIDAD FINANCIERA (15 PUNTOS)

    A- Estados Financieros Auditados.

    En ste criterio se evaluar los Estados Financieros auditados de las empresas de los dos ltimos

    aos (2012 y 2013) siempre que cumplan con los siguientes parmetros:

    a) Coeficiente de Liquidez (Activo a corto plazo / Pasivo a corto Plazo): igual o mayor

    que 1.0 (Uno punto cero).

    b) Coeficiente de Endeudamiento (Total Pasivo/Total Activo): Igual o menor que 0.9

    (cero punto nueve) El Total Pasivo ser el Pasivo Corriente + Pasivo a Largo Plazo.

    c) Igualmente, deber acreditar una Facturacin promedio anual de B/.2,500,000.00

    (dos millones quinientos mil dlares) en los dos ltimos aos (2012, 2013) de

    conformidad con los Estados Financieros y Declaraciones de Renta.

    Los parmetros indicados de los Estados Financieros se analizaran de manera individual. No se

    evaluarn Estados Financieros de distintas empresas de manera conjunta para que cumplan con los

    parmetros sealados en los literales a), b) y c).

    A los Estados Financieros que cumplan con lo indicado se le asignar cinco (5) puntos.

  • 27

    B- Carta de Referencia Bancaria

    Se asignarn cinco (5) puntos a la Carta de Referencia Bancaria que cumpla con lo establecido en

    este pliego de cargos.

    C- Carta de Intencin de Financiamiento

    Se asignarn cinco (5) puntos a la Carta de Intencin de Financiamiento que cumpla con lo

    establecido en este pliego de cargos.

    19.4. PRECIO DE LA PROPUESTA (30 PUNTOS)

    La propuesta econmica consistir en el Precio Global presentada por el proponente para la

    ejecucin total del proyecto.

    La propuesta econmica se evaluar aplicando la frmula siguiente:

    X=30*F F=Z / Y

    Donde:

    F: Valor absoluto del factor de ponderacin

    Z: Propuesta econmica ms baja

    Y: Monto de la propuesta que est siendo evaluada

    X: Total de puntos asignados a la empresa en anlisis

    30: Constante que corresponde al total de puntos asignados a la Propuesta econmica ms baja.

    20. ADJUDICACIN, DECLARACIN DE DESIERTO Y RECHAZO DE PROPUESTAS DEL ACTO PBLICO.

    Una vez cumplido el plazo para la presentacin de observaciones al Informe de la Comisin

    Evaluadora por parte de los proponentes, el jefe de la entidad licitante o el funcionario en quien se

    delegue, proceder, mediante resolucin motivada, a adjudicar el acto pblico, de acuerdo con la

    metodologa descrita en el pliego de cargos, o a declararlo desierto, si todos los proponentes

    incumplen con los requisitos mnimos obligatorios del pliego de cargos, en un trmino no mayor

    de tres (3) das hbiles.

    Una vez adjudicado el acto pblico, ser obligatorio para la entidad contratante notificar los

    resultados en el sistema electrnico de contrataciones pblicas PanamaCompra y fijarlo en el tablero de la entidad que para estos efectos se mantiene en la entidad, por un da hbil. La

    resolucin que adjudica el acto pblico se notificar a todos los proponentes conforme a lo

    establecido en el artculo 129 del Texto nico de la Ley 22 de 27 de junio de 2006.

    Transcurrido un (1) hbil despus de que la entidad contratante haya publicado en el Sistema

    Electrnico de Contrataciones Pblicas "PanamaCompra" las resoluciones, cualquiera que se

    considera agraviado con dicha decisin tendr un perodo de cinco (5) das hbiles para interponer

    el Recurso de Impugnacin.

    Cumplidos los cinco (5) das hbiles, sin que se haya interpuesto el indicado recurso, la resolucin

    de adjudicacin se considerar ejecutoriada y la entidad proceder a la celebracin del contrato a

  • 28

    favor del proponente a quien se adjudic el acto pblico

    La entidad licitante se reserva el derecho de declarar desierto el presente acto pblico, mediante

    resolucin motivada, conforme a las causas sealadas en el artculo 56 del Texto nico de la Ley 22

    de 2006.

    En atencin al artculo 58 del referido Texto nico, por causas de orden pblico o de inters social,

    la entidad licitante podr rechazar todas las propuestas, sin que hubiera recado adjudicacin a

    favor de proponente alguno.

    21. DE LA NULIDAD DE LOS ACTOS

    En los procedimientos administrativos de seleccin de contratista, solamente se podrn anular los

    actos por las causales de nulidad taxativamente determinadas por este pliego de cargos. La nulidad

    de los actos es separable de la nulidad del contrato.

    21.1. Causales de Nulidad Absoluta: Son de nulidad absoluta, los actos cuyo contenido sea imposible o constitutivo de delitos, los celebrados por decisin de autoridad que carezca de

    competencia para adjudicar el acto pblico, o los que se hayan celebrado con prescindencia

    absoluta del procedimiento legalmente establecido.

    21.2. Causales de Nulidad Relativa: Las dems infracciones al ordenamiento jurdico sern meramente anulables, a peticin de quien tenga un derecho subjetivo o un inters legtimo

    afectado, dentro de trminos que, para la impugnacin de actos administrativos, establecen

    las leyes de procedimiento fiscal, transcurrido los cuales se entendern saneados.

    21.3. La Declaracin de Nulidad: La nulidad se declarar cuando ello sea absolutamente indispensable para evitar indefensin, afectacin de derechos de terceros, o para establecer

    el curso normal del proceso. No prosperar si es posible reponer el trmite o subsanar la

    actuacin.

    21.4. Convalidacin de los actos anulables: La administracin podr convalidar los actos anulables subsanando los vicios de que adolezcan.

    21.5. Complementacin de los actos anulables: Cuando en cualquier momento se considere que alguno de los actos de las partes no rene los requisitos necesarios, la administracin lo

    pondr en conocimiento a su autor, concedindole el plazo de diez das para

    complementarlo.

    21.6. Nulidad Absoluta de los Contratos: Son causales de nulidad absoluta de los contratos pblicos:

    (1) Los celebrados por personas inhabilitadas para contratar con el Estado.

    (2) Los celebrados por servidores pblicos que carezcan de competencia absoluta para contratar.

    (3) Los violatorios de la Constitucin o la Ley o cuyo contenido sea imposible o constitutivo de delitos, o que se celebren con prescindencia absoluta del procedimiento

    legalmente establecido.

    (4) La nulidad de la adjudicacin decretada por va jurisdiccional

    La nulidad de alguna o algunas clausulas, no invalidar el resto del contrato, salvo

    cuando no pudiera ser ejecutado sin las clausulas anuladas.

  • 29

    22. CONSTITUCIN DE LA FIANZA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    Una vez ejecutoriada la resolucin de adjudicacin, el proponente favorecido con la adjudicacin

    contar con un trmino no mayor de cinco das hbiles para constituir y presentar ante la entidad

    contratante la fianza de cumplimiento.

    Si el proponente seleccionado no constituye la fianza de cumplimiento dentro del trmino

    correspondiente, perder la fianza de propuesta, que quedar a favor del Tesoro Nacional.

    La vigencia de la Fianza de Cumplimiento corresponde al periodo de ejecucin del contrato

    principal y al trmino de la liquidacin del contrato, que ser de 60 das calendarios, ms un

    trmino de tres (3) aos adicionales, para responder por defectos de reconstruccin o de

    construccin de la obra o bien inmueble, contado a partir de la fecha del Acta de Aceptacin Final,

    o sea, cuando la obra sea entregada a satisfaccin de CONADES, de acuerdo a lo establecido en el

    artculo 101 del Texto nico de la Ley 22 de 2006.

    La fianza de cumplimiento ser por el cincuenta por ciento (50%) del valor total del contrato.

    Esta fianza habr de constituirse en efectivo, o en ttulos de crditos del Estado, o en fianza emitida

    de compaas de seguros, mediante garantas bancarias o en cheques certificados o librados. Las

    compaas de seguros o bancos a cuyos cargos liberen los seguros y cheques, deben tener solvencia

    reconocida por la Superintendencia de Seguros o por la Superintendencia Bancaria,

    respectivamente, adems deben contar con la aprobacin de la Contralora General de la Repblica.

    El proponente no ganar inters alguno en ninguna de las formas de garantas mencionadas, excepto

    en los ttulos de crdito del Estado. Los ttulos del Estado sern admitidos a su valor nominal y se

    facilitarn al Contratista los medios adecuados para que puedan percibir los intereses que tales

    bonos devenguen.

    La Fianza de Cumplimiento de Contrato se consignar a favor del Ministerio de la Presidencia /

    Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible / Contralora General de la Repblica y, se

    depositar en esta ltima.

    La Contralora General de la Repblica queda facultada para rechazar cualquier fianza que no

    presente una adecuada garanta de cumplimiento del contrato. Igualmente, podr exigir la

    sustitucin de garantas otorgadas por bancos o compaas de seguros que no se encuentren en

    capacidad comprobada de garantizar dichas obligaciones contractuales por otras compaas de

    seguros o bancos, que tengan tal capacidad.

    Como referencia, se presenta en el Captulo IV, un Modelo de Fianza de Cumplimiento, en la forma

    como deber ser presentada por el proponente favorecido con la Licitacin Abreviada.

    22.1. Actualizacin de la Fianza de Cumplimiento

    Durante la ejecucin de la obra y de suscitarse por cualquier causa, atraso en la entrega de la obra,

    el contratista extender la vigencia de la fianza de cumplimiento 30 das antes de su vencimiento,

    sin necesidad de requerimiento de la Entidad Contratante. La inobservancia de lo anterior, ser

    causal de resolucin administrativa del contrato por incumplimiento de parte del contratista.

    El contratista deber mantener vigente la Fianza de Cumplimiento en los trminos establecido en el

    101 del Texto nico de la Ley 22 de 2006.

    23. DEL CONTRATO

    23.1. Objeto del Contrato El objeto del Contrato es la ejecu